Para los Reyes Católicos era una locura ser neutral en materia religiosa. Entrevista a Rafael María Molina

La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio fue creado por los Reyes Católicos en 1482 constituyéndose en uno de los pilares esenciales de su gobierno. Para tan egregios monarcas la unidad religiosa era clave en aras a gobernar una sociedad en orden y armonía. La diversidad religiosa equivalía en aquellos tiempos devastadoras guerras civiles. Por consiguiente es razonable que la multitud de religiones causase repulsa a prácticamente toda la población, que veía en los rebeldes religiosos como a una amenaza para el país.
Esta es la verdad histórica, por muy políticamente incorrecta que sea hoy en día. Entrevistamos al historiador D. Rafael María Molina sobre este aspecto tan discutido, de la historia de España.
¿Fue la Inquisición realmente un Tribunal temido y odiado por los españoles de la época, como nos cuentan actualmente?
Se ha dicho que la Inquisición fue una máquina de represión terrible, que atemorizaba a la sociedad. La realidad es que en casi 350 años de existencia de la Inquisición en España no se registró ni una sola revuelta popular contra el Santo Oficio. La realidad histórica es que los testimonios de adhesión a la Inquisición por parte de los españoles de la época son muchos.“Castilla, Castilla por el rey don Carlos y viva la Santa Inquisición” gritaba la multitud de diversas ciudades en el momento de la llegada a España de Carlos I, según los cronistas de la época y a los autos de fe acudían miles de personas.

Los hijos de satanás y su perverso plan de ingeniería social anti católica saben perfectamente que si prohibiesen las fiestas religiosas populares en España ello provocaría una reacción del pueblo español en defensa de las fiestas y sus tradiciones. El alma noble del pueblo español (lo que queda de él) embiste como un toro bravo contra cualquier ofensa directa a la Virgen, al Cristo o al Santo Patrón.
El P. Antonio Gómez Mir nos acerca al pensador Juan Donoso Cortés, un gran intelectual español del siglo XIX, considerado el perfecto teórico de la contrarrevolución, un gran flagelo del liberalismo y un hombre con visión de futuro, intuyendo muchas de las grandes lacras de la modernidad y las democracias liberales.
El poeta toledano D. Rafael Molina Ortega escribió varios sonetos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y quiere compartirlos con ustedes.