4.10.23

Elena Pilar Palomino, una escultora que no puede vivir sin adorar a Jesús Sacramentado

Elena Pilar Palomino Martínez del Cerro es una escultura autodidacta y veterana que vivió una intensa experiencia del amor de Dios en Tierra Santa, una ‘certeza total’ que la devolvió a la Iglesia y la Eucaristía. Ha contado parte de su testimonio en la hermosa película documental Corazón de Padre, sobre la figura de San José. Cuenta más detalles a Pablo J. Ginés en Fundación Tierra Santa. Fue San José quien la llevó a Tierra Santa, a Nazaret, y allí se confesó, en el Santo Sepulcro y su vida dio una vuelta.

Nacida en Cádiz en 1971, desde niña se apasionó por la escultura. Con 24 años, hizo una «Virgen del Tercer Milenio» que el obispo Bellido Caro, de Jerez, entregó a Juan Pablo II. Al año siguiente, le encargaban esculturas para la catedral de El Salvador, en el país centroamericano.

En esta breve entrevista nos habla de su vocación de escultora al servicio de Dios.

¿Cómo nace su vocación creativa?

Diría que desde siempre. Imagino que desde el mismo momento de mi concepción ya Dios incluyó la vocación creativa que me regalaba junto a la vida. Realmente desde que tengo uso de razón se me hizo imprescindible plasmar en lo material lo que sentía el corazón.

No recuerdo que comenzara a modelar en un momento concreto. Familiares recuerdan que desde muy pequeña hacía y deshacía nudos con cuerdas. Dicen que enseguida comencé a utilizar todo lo que caía en mis manos para darle forma (hojas de árboles, migas de pan, tizas de las pizarras, papel de plata…)

Aunque al principio la plastilina fue lo más importante. Con la plastilina ya empecé a hacer toda clases de figuras de personas o animales. Eran figuras hechas con toda clase de detalles.

Recuerdo tener bolsas llenas de plastilina de todos los colores con las que hacía continuamente toda clase de figuras con las que luego jugaba. Incluso recuerdo ir con los bolsillos llenos de plastilina los primeros años de colegio y en el recreo no paraba de hacer figuras.

Mi abuela, con la que me he criado y vivido siempre, desde el principio comenzó a guardar en vitrinas estas pequeñas figuritas de plastilina que hacía con tres o cuatro años. A ella le encantaban, pues tenía una sensibilidad especial para sentir lo que transmitían las figuras.

Un poco más tarde empecé a usar el barro. Por cierto recuerdo que tuvieron que esperar un poco para darme arcilla pues decían que al ser tan pequeñita el barro podía hacer daño en la piel de las manos.

¿Qué siente al poder dedicar este talento a Dios?

Es precioso pensar que un regalo que Dios te da, pueda ser un instrumento que puedes compartir con el mismo Dios. Él es quien mejor puede enseñarte a utilizar ese talento. De alguna manera Dios nos da a cada uno todas las herramientas necesarias para poder entrar en su Corazón, para poder llegar al Cielo.

Dios nos ha dado a cada uno “las herramientas” que Él sabe que necesitaremos en nuestra vida. Usando debidamente estas herramientas se está alabando a Dios. Y esta alabanza nos lleva al mismo tiempo a ir conociendo y amando a Dios cada vez más. A través de esta alabanza Él nos va enseñando el camino al Cielo.

Leer más... »

3.10.23

Javier Espinosa analiza el curso de Doctrina Social de la Iglesia, organizado por Enraizados

Javier Espinosa Martínez. Colaborador y Director del Área de Formación de la Asociación Enraizados. Analiza el Curso de Doctrina Social de la Iglesia, organizado por la mencionada asociación en el mes de octubre.

¿Cuál es el objetivo del curso?

Dar a conocer la Doctrina social de la Iglesia, sobre todo a los que se confiesan católicos; pero también a todas aquellas personas de buena voluntad que, aun no siendo católicos, o incluso siendo ateos, creen en la dignidad del hombree y están preocupados por la deriva que la sociedad, a nivel mundial, está tomando. En esta deriva España es pionera.

En nombre de un falso “progresismo” estamos asistiendo a la destrucción de nuestras raíces, de nuestra identidad y, lo que es mucho más preocupante, estamos asistiendo a la destrucción del propio hombre.

Desgraciadamente, esta Doctrina de la Iglesia es desconocida por la mayoría de los católicos y por la sociedad en general. Es un gran tesoro, pero, no sé por qué razón, está oculto. Con nuestros cursos pretendemos ayudar a que se conozca y, sobre todo, a que se ponga en práctica y con ello los católicos demos testimonio de nuestra fe.

¿Cuáles son las principales temáticas que se trabajan?

Desde Enraizados impartimos dos cursos sobre la Doctrina social de la Iglesia.

Uno de ellos dedicado a conocer y profundizar en sus raíces, que no son otras que las Sagradas Escrituras, la ley natural y la tradición, y en sus principios: la dignidad de la personas, el bien común, la subsidiaridad, y la solidaridad y sus valores: la libertad, la verdad, la justicia y el amor. Los principios y los valores constituyen la columna vertebral y la estructura de la doctrina y nos permiten aproximarnos a las realidades que estamos viviendo con otros ojos.

En otro curso abordamos esas realidades temporales: la familia, el trabajo, la economía, la política, tanto en su dimensión nacional como internacional y el medio ambiente. También las propuestas que la Iglesia viene haciendo desde hace décadas para conseguir la paz. Acaba el curso apelando a nuestra conciencia y a nuestro papel, como laicos, en nuestra sociedad, en nuestro propio entorno. San Juan Pablo II decía que la Doctrina social de la Iglesia es una herramienta imprescindible para abordar la “nueva evangelización”.

Leer más... »

2.10.23

Jorge Buxadé analiza La España que queremos, una antología de Calvo Sotelo editada por Luz de Trento

El próximo jueves 5 de octubre la asociación Luz de Trento presentará el libro La España que queremos, una antología de textos de José Calvo Sotelo. El acto tendrá lugar a las 7 de la tarde en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Intervendrán Alfonso Bullón de Mendoza, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, Francisco de Asís Gamazo de Luz de Trento y Jorge Buxadé, eurodiputado y vicepresidente de Vox.

Entrevistamos a Jorge Buxadé en su condición de prologuista del libro.

¿Cómo valora la iniciativa de Luz de Trento de presentar una antología de textos de José Calvo Sotelo y el hecho de poder prologar el libro?

Constituye un hecho histórico que se une a otras iniciativas de esta misma asociación y de otras entidades que acreditan el creciente interés por figuras relevantes de nuestra historia y un renacimiento del pensamiento conservador en general. Han sido muy generosos en ofrecerme la posibilidad de prologar este libro. Me siento muy orgulloso, feliz y honrado por ello y con un gran sentido de responsabilidad porque la figura de Calvo Sotelo es capital en la historia de España, a pesar de ser uno de esos personajes que está en proceso de cancelación cultural como consecuencia de las sectarias políticas de la izquierda en España.

¿Qué repercusión tuvo en la historia de España el magnicidio de Calvo Sotelo y por qué debemos reivindicar su figura?

De todos es conocido que el asesinato, el magnicidio, de José Calvo Sotelo a manos de la Guardia de Asalto y esa pandilla delincuencial en la que se convirtió el Partido Socialista durante la segunda república constituye la espita final que determina la decisión de alzarse contra un gobierno que había dejado de ser democrático y de representar a la soberanía nacional para convertirse en un gobierno frentepopulista, en un gobierno satélite de la peor izquierda comunista de toda Europa. Muchos vivían con grandísima preocupación el marasmo social, la falta de libertades y el camino hacia la dictadura comunista en que se estaba convirtiendo la segunda república.

Leer más... »

30.09.23

El Farolillo Rojo. Camino de santidad (Título basado en las enseñanzas del P. Antonio Royo Marín O.P.)

La EDITORIAL CORDERITO lanza un nuevo libro para sus lectores: “El Farolillo Rojo”. En esta ocasión se trata de un libro que quiere dar una fórmula insuperable para resolver todos los problemas que en España y en el mundo se dan: problemas económicos, problemas familiares, problemas sociales, de gobernación y dirección de empresas, de naciones…

No hay asunto que se le resista a una persona que se ha configurado como un “Farolillo Rojo”.

¿Quieres conocer a este entrañable personaje?. Encontrarás el verdadero sentido de la vida; encontrarás paz en ti mismo y entre tus familiares, entre tus compañeros de trabajo, entre tus amistades. Verán en ti una persona totalmente cambiada, y lo que es aún más importante: Dios te amará tanto que te tendrá entre sus favoritos si llegas a ser un “Farolillo Rojo”.

Sin humildad nunca llegaremos a ser verdaderamente felices; sin humildad nunca conseguiremos alcanzar el mayor tesoro de nuestra vida; sin humildad, todo peligra; sin humildad, el hombre se aleja de Dios; sin humildad, solo vacío.

Esta es una meta para valientes…

Si quieres ayudarnos a su difusión:

Pedidos:

[email protected]

TF: 638.150.336

(“El Farolillo Rojo”: 109 páginas e ilustraciones. 8 euros + gastos de envío / Edición limitada)

29.09.23

María Gonzalez, directora internacional de Alpha, explica a fondo esta herramienta de apostolado

María Gonzalez, es la directora de Alpha en el contexto católico acompañando a las oficinas a nivel global. Trabaja en estrecha colaboración con muchas otras instituciones religiosas, el Vaticano y con otras denominaciones cristianas. María esta casada y tiene tres hijos adolescentes, y vive entre Londres y Madrid.

¿Cómo fue su primer encuentro con cenas Alpha?

Mi primer encuentro con Alpha, fue en Nairobi, en 1998, cuando mi marido y yo vivíamos en Kenya. Habíamos oído hablar mucho del curso Alpha como herramienta de evangelización y decidimos probarlo y acudir a la primera cena. Nos gustó tanto, que decidimos volver a la semana siguiente, y así durante 11 semanas consecutivas. Nos dimos cuenta del enorme potencial de Alpha como herramienta de evangelización y primera anunciación, y de las oportunidades que este enfoque y metodología tan novedosa y divertida podría ofrecer a nuestra Iglesia de hoy, tanto para jóvenes como para adultos.

¿Cómo llegó con el tiempo a poder trabajar de lleno en ello y dirigir este apostolado a nivel internacional?

A nivel personal, considero un enorme privilegio poder trabajar para la Iglesia, y en especial en este apostolado. Tras más de 25 años trabajando para la Iglesia dentro y fuera de España y en diferentes organizaciones como Caritas y Manos Unidas, he tenido la oportunidad de vivir experiencias y conocer a personas cuyos testimonios de vida y de fe han sido un verdadero ejemplo a seguir y motivo para continuar ahí, “haciendo ruido", como dice nuestro Papa Francisco.

En Alpha, compruebo cada día el poder transformador de Dios y la acción del Espíritu Santo. Me maravillo con las historias y testimonios de miles de personas que, a través de Alpha, han tenido un encuentro profundo y personal con Jesús, y como sus vidas han cambiado a raíz de este encuentro. Y es que Alpha es eso, una herramienta de primer anuncio, una oportunidad de dejarse encontrar, y una experiencia que no deja indiferente a nadie. Como sabemos, nuestra Iglesia se enfrenta a muchísimos desafíos y hoy más que nunca, es clave que los seglares seamos corresponsables y tomemos parte de manera activa en la misión evangelizadora de la Iglesia.

¿Por qué más que una asociación es una herramienta?

Alpha nace con el deseo de ser un instrumento útil para la Iglesia. Su visión es precisamente revitalizar la Iglesia, evangelizar a las naciones y transformar la sociedad. EL crecimiento de Alpha a lo largo de estos últimos 30 años ha sido vertiginoso, y es que, a día de hoy, Alpha está presente en más de 140 países y ha sido traducido a 120 idiomas. Alpha no es un movimiento, sino una organización con vocación de servicio a la Iglesia universal, donde la unidad, la oración, la gratuidad, la excelencia y el servicio constituyen sus pilares principales.

Leer más... »