18.07.23

P. Lofeudo: «La gracia sobreabundante de Dios actúa, hemos inaugurado 5 nuevas capillas de adoración»

P. Justo Antonio Lofeudo. Sacerdote de Misioneros de la Santísima Eucaristía, comunidad dedicada a la promoción de la adoración eucarística perpetua en el mundo. Nació en Buenos Aires donde realizó estudios de filosofía y teología en la universidad dominica UNSTA. Tras ejercer su ministerio en América opera desde hace veinte años en Europa, donde promueve la adoración perpetua de la Eucaristía a través de la fundación de capillas de adoración perpetua y también de conferencias, artículos y congresos sobre el tema. En Europa ha contribuido a la apertura de capillas de adoración perpetua en España, donde en el 2003, año de su llegada no había adoración perpetua de la modalidad que ahora se ha extendido por el territorio español y el continente europeo. Por un largo tiempo alternó sus misiones con Italia, y luego extendió el área a Rumania, Croacia, Austria, Hungría y últimamente Polonia. Ha impartido charlas en congresos internacionales (Quebec 2008, Roma 2011, Budapest 2021). Asimismo, ha escrito libros, opúsculos, y realizado audios y vídeos sobre la Eucaristía y la devoción mariana. En 2021 recibió el premio Religión en Libertad “Nueva Evangelización”. Es ingeniero químico graduado en la Universidad de Buenos Aires.

En esta ocasión nos habla de la nueva capilla de Vilasar de Mar (Barcelona).

Información e inscripción para adoradores de la zona: Inicio (adoracioperpetuamaresme.org)

¿Cómo está yendo el apostolado de la creación de nuevas capillas de adoración eucarística perpetua CAEP en España?

De maravilla. Estamos asistiendo a la acción de la gracia sobreabundante de Dios. Baste decir que en este medio año fueron inauguradas 5 capillas de adoración perpetua (cuando la media anual era de 3.5 por año). Las últimas en Málaga y en Gerona. Las misiones se multiplican porque las solicitaciones van en aumento incluso provenientes de zonas que hubiéramos pensado imposibles o al menos difíciles por la baja religiosidad y por otros factores. Sin embargo, vemos que nuestro Señor urge a que se abran esos faros de luz en medio de la oscuridad del mundo.

¿Cuáles son los principales frutos que están dando estas capillas?

El principal es una mayor conciencia de la Presencia divina en la Eucaristía. Este fruto lleva a otro: participación activa de la Santa Misa y debida recepción de la Eucaristía en actitud y con gestos de adoración.

A su vez, de la mayor y más profunda participación de la celebración de la Eucaristía se derivan mayores beneficios para estos fieles adoradores.

Otro fruto evidente es la conversión y, entre otros motivos, porque por medio de la adoración las vidas se ordenan ya que Jesucristo comienza a ocupar el centro de la existencia.

Fruto también son las buenas y asiduas confesiones, porque las personas que adoran encuentran el amor de Dios que no los acusa, pero sí los interpela y las lleva a hacer buenos exámenes de conciencia y a buenas confesiones. O sea, la adoración es un camino especial de profundización de conversión.

En momentos de gran confusión como el que vivimos, fuera y dentro de la Iglesia, para muchos permanecer en adoración ante el Santísimo significa recibir luz para discernir dónde está el error, dónde el engaño, dónde las desviaciones doctrinales y la falsedad moral.

Uno de los efectos que hemos visto una y otra vez es que una capilla, un oratorio, un lugar de adoración perpetua es polo de atracción para quienes buscan a Dios y llama la atención a quien está lejos de la fe y lo mueve a acercarse a Dios. El Señor irradia desde su entronización en adoración y, al mismo tiempo, atrae. Irradia paz y todo tipo de gracia y al mismo tiempo atrae con el poder de su amor.

Quien descubre la adoración se vuelve propagador del bien recibido. Algunas veces lo hará con palabras entusiastas por el tesoro oculto que ha descubierto, otras veces simplemente con su silencioso testimonio. El testimonio silencioso del que simplemente se ha vuelto portador de paz.

Ahora mismo en España 18.000 son los adoradores inscritos con al menos una hora de adoración semanal. Por cada inscrito visitan al Santísimo en cada capilla de adoración perpetua 4 o 5. Por tanto, durante la semana están yendo a las capillas unas 100.000 personas, en toda España. Hay un refrán italiano, que muy bien se aplica a toda adoración y en particular a la perpetua: “Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece”. Pues bien, la adoración perpetua es el bosque de gracia que crece en el silencio.

Durante el confinamiento, cuando las iglesias estaban cerradas, algunas capillas de adoración perpetua permanecieron abiertas gracias al esfuerzo de algunos adoradores. Ingresaban dos o tres antes del toque de queda y permanecían toda la noche hasta el levantamiento del toque y eso permitió que no se interrumpiese la adoración durante la noche. Por supuesto, en ese caso tampoco se interrumpió la adoración diurna. La fidelidad en mantener la hora de adoración y el celo por la Eucaristía son consecuencia de la experiencia de estar con el Señor y recibir su amor y sus gracias y esto, a su vez, impulsa a bregar para que la adoración jamás se interrumpa.

En tiempos de apostasía, cada adorador se convierte en profeta de la Eucaristía, porque con la elocuencia de su testimonio de adoración silenciosa clama al mundo: “¡Dios está aquí! ¡Venid a adorarlo!”

Todo hombre aún sin saberlo (diría que la mayoría no lo sabe) tiene sed de Dios y esas ansias, esa sed sólo se sacia cuando se lo encuentra y se lo adora. La capilla de adoración perpetua hace posible el encuentro a cualquier hora del día y de la noche y todos los días. Y encontrando a Dios la persona se encuentra a sí misma; puesto que adorar es reconocer quién es Dios, reconocer su majestad, su absoluta santidad, su amor de Creador y Salvador, y quién soy yo, mi pequeñez, mi realidad de creatura pero amada de Dios. .

Esto es algo que no para. La idea es seguir extendiendo las capillas en España y el mundo entero.

Así es. Si ya antes, muchas veces con dificultades importantes, se tuvo siempre el impulso dado por la gracia para emprender las misiones, ahora -con mayor razón- contamos con el aliciente del crecimiento de la adoración perpetua como para llevar a cabo nuevas misiones y así extender el Reino eucarístico en el mundo.

¿Qué supone que haya una nueva capilla en una ciudad costera como Vilasar de Mar?

Sin perjuicio del hecho que cada región de España tiene su peculiaridad, hay una experiencia que se puede valorar como común a las ciudades sobre el Mediterráneo con adoración perpetua. Veamos en España. La primera capilla de adoración perpetua establecida en España fue en una barriada de Estepona llamada Cancelada, luego siguieron otras capillas como en Alicante, Valencia y otras, y en todas, el hecho de estar en lugares turísticos, permitió que la adoración eucarística fuera conocida y que la iniciativa se propagase por otras partes del país. Además, las personas que están de vacaciones en esas ciudades y que en sus lugares de origen tienen ya adoración perpetua pueden beneficiarse y continuar con sus horas de adoración. Otro efecto, más sutil pero no menos cierto, es que donde hay turismo se pierde más fácilmente la centralidad de la vida, en el sentido que la dispersión es mayor, y las simples visitas al Santísimo hace que en medio del ajetreo se pueda encontrar sosiego y momentos de concentración en Dios.

¿Cómo es la acogida e ilusión de la gente de este lugar?

La acogida es muy buena, muchos son los que manifiestan su alegría por poder tener la adoración perpetua. Esto lo dicen los que ya saben de la existencia de la adoración perpetua como aquellos a quienes se les explica que podrán tener la posibilidad de visitar y estar con el Señor en su presencia eucarística en cualquier momento del día y de la noche y eso todos los días.

¿Qué frutos esperan de esta misión apostólica?

Más allá de los adoradores inscritos, muchos serán quienes se detengan en su trajín diario para pasar un momento con el Señor en el silencio de la capilla. Todos encontrarán allí paz, y la paz, que sólo Cristo puede dar, hará que regresen y, muy posiblemente, inviten a otros a pasar por la capilla. Como en otras partes, desfilarán por ese lugar santo, personas que van a hacer las compras, madres con sus niños pequeños, gente de toda edad y condición. Será un oasis de paz. Como alguien dijo: se encontrarán con un espacio de gratuidad que contrasta con la lógica de la eficacia de la vida de todos los días.

¡Cuántos llegarán derramando lágrimas y serán consolados! ¡Cuántos encontrarán alivio a sus sufrimientos! ¡Cuántos se reconciliarán con Dios! ¡A cuántos les será devuelta la alegría! Como en todos los lugares donde se estableció la adoración perpetua, también en Villasar y la zona aledaña habrá un “antes” y un “después” a partir del inicio de la adoración ininterrumpida del Santísimo Sacramento.

¿Cómo la Eucaristía está sosteniendo la vida de la Iglesia?

Sin Eucaristía no hay Iglesia, no hay salvación. La Eucaristía hace la Iglesia y la Iglesia hace la Eucaristía, aforismo éste de Henri du Lubac referido a la dimensión eclesial de la Eucaristía.

Tengamos presente que la devastación litúrgica y con ella la banalización de la Eucaristía, ha sido la causa principal de la pérdida de la fe en la Iglesia y de la debacle posterior. Donde hay reverencia a la Eucaristía, respeto a la Presencia divina en el Santísimo Sacramento, dignidad en la celebración y, por ende, adoración, no sólo se restablece la fe y se refuerza la esperanza, sino que la comunidad eclesial se consolida y fortalece. Además, la manifestación de la fe en la Eucaristía por medio de la adoración y del respeto reverente, expresión del santo temor de Dios, en las celebraciones son causa de nuevas y continuas conversiones que se ponen de manifiesto en buenas y asiduas confesiones.

La vida de la Iglesia se nutre de la fe, se nutre de los sacramentos. Como enseña el Concilio Vaticano II, la Eucaristía es la fuente y el culmen de la vida espiritual y de la misión de la Iglesia. Mientras muchas iglesias se cierran, otras se vuelven museos y otras muchas dejan de ser comunidades eucarísticas para convertirse en sólo centros de actividades de todo tipo, donde hay adoración el amor y la fe en la Eucaristía crece y la Iglesia vive sana y fuerte.

¿Adorar con constancia siempre, de alguna u otra manera transforma la vida?

Cada momento de adoración es de transformación. Cuanto más la persona se abandone a la acción divina más intensa será la transformación. Desde su Presencia eucarística, el Señor irradia gracias y a quien se le acerca Él lo va atrayendo aún más. Precisamente la cercanía al Señor tiene como efecto la transformación personal. Cuanto más se está con Él más se desea el encuentro.

Por Javier Navascués

13 comentarios

  
Marta de Jesús
Maravillosa iniciativa.

Me ha hecho recordar una anécdota. Hace unos años cuidé de unos gemelos que habían nacido cada uno con una parte del cerebro desarrollado y la otra no. Uno la derecha. Otro la izquierda. Uno atrevido, trasto... El otro muy cariñoso, más apegado... Eso les había producido un grave retraso. No hablaban, pej, a pesar de tener unos 10 años. Los días que no hacía de playa los llevaba de paseo. Al pasar por la Iglesia del pueblo, entraba a estar un rato en presencia de Dios, y descubrí la paz con la que se sentaban. Se quedaban mirando al altar sin trastear, muy tranquilos. Ahí pasábamos un buen rato. En principio iba "por mí", pensando que ellos no lo iban a "entender", a ver si paraban quietos o teníamos que marchar enseguida. Y resultó que me dieron una lección ellos a mí.
18/07/23 9:02 AM
  
Angel
Gracias D. Javier y Padre Justo por la entrevista.
18/07/23 12:46 PM
  
Esperanza
A mí el padre me dió ánimos , en el tiempo de plandemia el sacerdote me ridiculizó frente a todo el templo por no aceptar comulgar en la mano.
Llegando a mi casa oí su programa; habló hermoso sobre la Santa Eucaristía, sobre la necesidad de recibirlo cómo Pan del Cielo que no se recibe como cualquier alimento. Así que me dió fuerzas para comulgar como es debido , no como lo imponía y lo sigue imponiendo el nom.
Es un hermoso sacerdote .
18/07/23 2:24 PM
  
aliseya
Está bien que proliferen, pero va lenta la cosa. En Canarias no hay ninguna Capilla de Adoración Perpetua y me da que nadie está mucho por la labor de que la haya. Normalmente, las iglesias están cerradas a cal y canto y se abren sólo para las misas y en muchas ocasiones con prisas para cerrarla. Pues así va la cosa, dependerá de las regiones y cuánto ha invadido "lo progre" las diferentes parroquias...
18/07/23 3:31 PM
  
jose maria
VIVA CRISTO REY
18/07/23 4:03 PM
  
Perplejo
¡Faros de luz en medio de la oscuridad del mundo! Esa es exactamente mi vivencia con la capilla de adoración perpetua que se abrió en mi ciudad. Gracias, Señor por la gracia de quedarte con nosotros en la Eucaristía!
18/07/23 6:01 PM
  
Generalife.
Muy buena noticia. Muchas gracias
18/07/23 6:32 PM
  
Neila
Una gran Bendición para toda la Iglesia católica.
18/07/23 10:54 PM
  
Rexjhs
Padre Justo Lofeudo, una luz que brilla radiante en medio de la confusión, señalando el camino. Dios le bendiga
19/07/23 12:06 AM
  
Maria Hernández
Para Aliseya: Totalmente de acuerdo con usted. Es de pena, sí, las iglesias cerradas. No obstante, en Tenerife hay dos capillas de Adoración: San Jorge(Santa Cruz) y al menos diurna otra en San Cristóbal(La Laguna). En Gran Canaria está San Blas en Las Palmas L-V(cierra festivos) 09:00-20:00. En ambas hay carteles invitando a ser adoradores. El problema es que existimos personas que queremos serlo pero vivimos en otras islas. En una de estas islas(donde vivo actualmente) es para llorar el tema de la Hora Santa. No todos los sacerdotes quieren la Adoración.
19/07/23 1:54 AM
  
Maria Hernández
¿Habría alguna posibilidad de que el Padre Lofeudo se entrevistara con los dos obispos de Canarias?.
19/07/23 2:14 AM
  
Teresa
María Hernández, aquí tienen información para la apertura de capillas de adoración perpetua:
https://adoracioneucaristicaperpetua.es/
19/07/23 12:00 PM
  
María Concepción Ojeda Torres
En primer lugar muchas felicidades por las 5 Capillas de Adoración Perpetua que han sido aperturadas. Gloria a Dios. En segundo lugar, cómo hacer para poder abrir una Capilla de Adoración Perpetua, qué se necesita tener y cómo gestionar ante qué autoridad eclesiástica. Pertenezco a una Comunidad que estamos trabajando para llegar a tener un Sagrario en nuestra Capilla de Ntra. Señora de Juquila y Santa Clara. Por ahora tenemos santa misa todos los domingos y se reza el santo rosario los martes, dirigido por el movimiento de llama de amor del inmaculado corazón de María. Pero si anhelamos llegar a tener en algún momento la adoración perpétua. Gracias por permitirnos poder interactuar con ustedes, Dios les bendiga abundantemente.
19/07/23 2:29 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

17.07.23

Javier Pérez- Roldán analiza el libro Revolución y Contra-Revolución del doctor Plinio Corrêa de Oliveira

Entrevistamos a Javier Pérez- Roldán y Suanzes-Carpegna, Secretario General de la CTC, que ha reeditado este clásico en la Editorial Tradicionalista.

Abogado experto en derecho de familia, es colaborador de numerosas publicaciones y revistas y contertulio en numerosos medios de comunicación social. Actualmente dirige la revisa FamiliaenDerechos.es

Igualmente es impulsor o colaborador de numerosas iniciativas de la sociedad civil para fomentar la participación ciudadana real en la vida política y social, así es Presidente del Centro Jurídico Tomás Moro, y de la Asociación Europea de Abogados de Familia.

Fruto de su compromiso con las justicia en el año 2012 se presento a la Elecciones al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Igualmente es autor del Manifiesto Social de la Abogacía, y de numerosos artículos y colaboraciones periodísticas.

¿Por qué decidieron reeditar el clásico “Revolución y Contra-Revolución”?

Porque actualmente la mayor parte de los Católicos viven estupefactos y en zozobra por el estado en el que nos encontramos. Y la mayor parte está desorientada, no sabiendo explicar cómo hemos llegado aquí, y, sobretodo, no sabiendo cómo salir.

Se puede decir, incluso, que muchísimos católicos que han conservado íntegra la fe, se encuentran al borde del pecado mortal de la desesperación.

Y es que el ser humano, para vivir ordenadamente, necesita del principio de contingencia, es decir, una explicación predictiva que le permita conocer el porqué de los acontecimientos y sus causas. De lo contrario tiene la sensación de vivir en un mundo caótico, donde nada es previsible, lo que le causa zozobra por la inseguridad a la que se ve sometido.

Sin embargo, la lectura y meditación de este libro le hará comprender el sentido de lo que está pasando, tanto en el mundo como en la Iglesia.

¿En qué medida sigue teniendo plena vigencia el tema?

Como bien decía usted al principio, el libro Revolución y Contra-revolución es un clásico, y lo clásico vive al margen de las modas, por lo que siempre tiene vigencia. Para algunos es difícil saber cuándo se puede definir una obra como clásica, pero es más sencillo de lo que parece. Algo es clásico, en este sentido, cuando no se puede hacer mejor.

Cuando se escribió el libro, en 1959 ya llevábamos unos siglos inmersos en el vendaval revolucionario, y el vendaval actual es el mismo, pues la Revolución es un proceso, y hoy, igual que en 1959, nos encontramos en el mismo proceso.

¿Por qué el gran acierto del doctor Plinio fue explicar lo que es realmente la revolución de forma fácil y asequible para todo el mundo y muy amena?

Porque la lucha revolución y contrarrevolución es una cuestión vital para todos, no solo para eruditos, o historiadores.

Todo confirmado, por el mero hecho de serlo, tiene que ser contrarrevolucionario, pues la lucha contra la Revolución es la principal obligación de todo católico desde que nació la mal llamada “modernidad”.

El Doctor Plinio se caracterizó siempre, tanto en sus conferencias como en sus obras escritas, en ser siempre claro y sencillo. Y por eso sus obras pueden ser entendidas por cualquier persona de buena voluntad.

Precisamente, la claridad y la sencillez es la mejor prueba de que un profesor o un publicista domina la materia y la quiere transmitir íntegra a sus alumnos o a su público. Cuando un profesor o un publicista no es claro, bien es que no domina la materia, que miente e intenta embaucar a su auditorio, o que por orgullo o cicatería no quiere transmitir lo que sabe.

Quizá otros libros sobre la revolución con mayor aparato crítico o técnico solo llegan a los especialistas o a un público muy selecto…

En efecto hay otros libros que tratan del proceso revolución y contrarrevolución. Sin embargo, algunos están tan llenos de citas o son tan extensos que quizá contienen más erudición que sabiduría, y que en cualquier caso, en un mundo como el actual, en el que por múltiples ocupaciones intrascendentes no tenemos tiempo, se hacen de difícil lectura.

Igualmente explica lo que es la Contra-revolución y da pautas concretas para ser un buen contrarrevolucionario…

En efecto, y aunque lo mejor para conocerlo es leer el libro, y estudiarlo, y meditarlo, podemos decir, de forma muy general que la Contra-revolución es un proceso de restauración del Orden. Y no de un Orden cualquiera sino de la paz de Cristo en el Reino de Cristo.

Muy brevemente es la restauración de la Civilización cristiana, austera, jerárquica, sacral, antiigualitaria y antiliberal.

Y contra-revolucionario es quien conoce lo que es la Revolución y la Contra-revolución, odia la Revolución y ama la Contra Revolución, y hace de ese odio y de este amor, el eje de su vida.

Y sobre todo, contra-revolucionario es quien es consciente de que la vida interior debe primar, y ser el fundamento del activismo, pues no hay acción auténticamente contra-revolucionaria si no nace de una vida de oración bien fundamentada.

¿Por qué analizar la realidad actual bajo el prisma Revolución y Contra-Revolución, va al fondo de la cuestión, mucho más allá que la superficial distinción entre derechas o izquierdas?

Porqué nuestros principales problemas no son políticos, ni partidistas, ni sociales: son morales. Ya en el siglo XIX Donoso Cortés vio claro que detrás de toda cuestión política subyacía un problema teológico, y que la herejía del momento no limitaba su arrogancia a «proclamar teóricamente sus herejías y errores, sino más bien la audacia satánica que pone en la aplicación a la sociedad presente de las herejías y errores en que cayeron los siglos pasados».

A día de hoy, la derecha y la izquierda son servidores del mismo proceso revolucionario, y por eso, la gran distinción que debe hacer todo católico es la de revolución y contra-revolución.

¿Por qué es tan acertada y clarividente la exposición que se hace de las tres profundidades de la Revolución (en las tendencias, en las ideas y en los hechos)?

La novedad más importante del trabajo del Doctor Plinio fue precisamente la explicación de las tres profundidades de la revolución, y muy concretamente la importancia destacad de las tendencias, las costumbres y los ambientes como vías de penetración de la Revolución o de la Contra-revolución.

Y es que las tendencias son las que de alguna forma modelan al hombre, y por tanto si las tendencias imperantes son revolucionarias, acaban facilitando las conquistas de la revolución.

Las tendencias serían algo así como el ariete que abre una brecha en la muralla del Alcázar.

¿En qué medida se está cumpliendo muchas de las cosas que advirtió D. Plinio?

El Dr. Plinio describió el proceso revolucionario con una clarividencia profética. Y por eso, en efecto, estando escrito en 1959, se anticipó al estado actual de cosas

¿Cómo puede ayudar este libro al católico de hoy y en qué medida debe ser un libro de referencia para estos tiempos?

Este libro dará pautas a todo lector para comprender nuestro mundo actual. Y sobre todo, le dará pautas para detectar los peligros larvados de la Revolución, que suelen pasar desapercibidos a muchos, y por tanto se encuentran indefensos contra ellos. E igualmente le dará pautas sobre el debido orden de toda disposición y acción contra-revolucionaria.

En este sentido, no es que sea una obra importante o de referencia, sino que es una obra imprescindible. Y muy especialmente, para quien quiera tomarse con seriedad el principal negocio del hombre: ser santo, para ir al cielo.

Háblenos del amor y fidelidad a la Iglesia del doctor Plinio Corrêa de Oliveira y de su especial misión en el siglo XX…

Hay un error muy grave, y por desgracia muy extendido, que es el de conceptuar toda pasión como mala, cuando el catecismo (1762 -1764) nos enseña que hay pasiones moralmente buenas (cuando contribuyen a una acción buena), y malas en el caso contrario.

Pues bien, el Dr. Plinio tenía una pasión de amor devocional a la Iglesia que fue siempre en ascenso desde su infancia. Por eso, en la tumba en donde reposan sus restos, solo quiso que se inscribiera un epitafio: «Vir Catholicus, totus Apostolicus et plenus Romanus» (Varón Católico, todo Apostólico y plenamente Romano).

Es más, la personalidad del doctor Plinio se asemeja bastante a la de otro contrarrevolucionario (este español y carlista), el Beato Francisco Palau y Quer, que en sus obras nos dejó impresiones y visiones impactantes de su amor a la Iglesia, que llegó a decir «Mi misión consiste en anunciar al pueblo que tú, Iglesia, eres infinitamente bella y amable, y predicar que te amo».

El libro se puede adquirir en:

https://tienda.tradicionviva.es/producto/revolucion-y-contra-revolucion/

[email protected]

Por Javier Navascués

15 comentarios

  
Nestor Fonseca
Es una alegría para todos los que aman a España Católica tomar conocimiento de esa tan necesaria como loable iniciativa de ésta nueva edición de Revolución y Contra-Revolución del doctor Plinio Corrêa de Oliveira! En efecto, durante una charla con españoles, en el lejano 1986, él afirmó: "España es como una campana para la Cristiandad: si ella suena, todo puede sonar para el mundo" (cfr. https://youtu.be/l-BBSH4v9Tc ). Felicitaciones y que la Virgen a todos nosotros nos proteja! Muchas gracias!!
17/07/23 10:58 AM
  
Felip Turull
Ojo, hay escritos de Plinio Correa de Oliveira a favor del capitalismo y ciertos flirteos con el liberal ateo Hayek.

A los paleolibertarios de cierta prelatura les llama mucho la atención.
17/07/23 12:43 PM
  
Nestor Fonseca
Ojo! Plinio Corrêa de Oliveira defendía la Doctrina de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana (por lo tanto, la Iglesia DE SIEMPRE, eterna e inmutable).
17/07/23 1:05 PM
  
Alejandro Galván
Sr. Turull:

¿Y esos escritos de los que nos advierte, tienen título?

Gracias
17/07/23 1:36 PM
  
Eliseu García -Toledo Neto
Óptima iniciativa! Perdóneme por mi testimonio, pero es solo para enaltecer al Prof. Plínio Corrêa De Oliveira: le conocí a mis once años, fue mi formador, mi guía y consejero; su integridad moral y su piedad fueron tan significativas que nunca encontré, o escuché, o supe de nadie que lo superara; y su profetismo sin igual en nuestra época; ya en la década de los 40 él predijo que uno de los peores enemigos de la Cristiandad sería el Islam (piensen en Francia de hoy, por ejemplo); su papel durante y después del Concilio Vatino II con su lucha ideológica contra la infiltración comunista en la Iglesia, fueron proféticos, los siglos venideros le tendrán como soporte, cómo San Benito lo fue para la Edad Media.
Sr. Turull le aconsejo que antes de precipitarse y tachar a alguien con alguna sospecha, lo investigue más profundamente. La obra de Plínio Corrêa de Oliveira puede tener más de un millón de folios. Le aconsejo fraternalmente a navegar en pliniocorreadeoliveira.info.
Por cierto, él fue también mi padrino de confirmación, y todo lo que tengo en relación a él es veneración y gratitud.
17/07/23 4:26 PM
  
Felip Turull
https://www.pliniocorreadeoliveira.info/ENT%20-%2019611024_TVTupiDebatePaulodeTarso.htm

https://www.pliniocorreadeoliveira.info/ES_811209_von_Hayeck_carta.htm
17/07/23 4:34 PM
  
Carlos Vigo
excelente articulo! Muchas gracias
17/07/23 4:56 PM
  
Alberto González Cáceres
Felicitaciones desde Lima. Perú
Para entender lo que sucede en la sociedad.
Todo católico debería leerlo
Alberto González Cáceres
Centro de Estudios Juridicos Santo Tomás Moro
Lima.
17/07/23 6:37 PM
  
Nestor Fonseca
Por qué Ud no menciona al debate que Plinio Corrêa de Oliveira tuvo con el diputado Paulo de Tarso, que fué trasmitido por la TV y cuyo texto se puede consultarlo en 1961-10-24 - Capitalismo e socialismo: qual a posição da Igreja? (cfr. https://bit.ly/3Djz4UW )
Por qué no menciona al artículo que el Prof. Plinio escribió y que fue publicado en la "Folha de S. Paulo" con el título muy significativo de "El dinero no es un valor supremo" (cfr. https://www.pliniocorreadeoliveira.info/ES_19710509_Eldineronoesvalorsupremo.htm
Por qué no dice Ud que fue von Hayeck quién escribió a una de las TFPs y no fué Plinio Corrêa de Oliveira quién lo contactó?
Parece que le hará bien y le esclarecerá pesquisar más, al mismo tiempo que así podrá formular opiniones con fundamento a respecto del autor de "Revolución y Contra-Revolución".
17/07/23 7:04 PM
  
Dpm
Grandísima noticia. Discúlpeme señor Turull, usted en vez de analizar la obra en si que tenemos entre manos (y que desmiente su propio contenido las afirmaciones que hace) se dedica a despotricar con falsedades y medias verdades. Sostener que Plinio Correa de Oliveira es liberal es pecar de ignorancia o mala fe. Por poner ejemplos. En su libro "En defensa de la acción católica" (desgraciadamente no está en español) escrito en los años 40 destapa las tácticas modernistas y revolucionarias en Brasil para socavar a la tradición y la ortodoxia dentro de la Iglesia. Pues bien, en una nota al pie de página sostiene que recomienda encarecidamente a sus lectores leer el libro "El liberalismo es pecado" del Padre Félix Sarda y Salvany.

Es más, sostuvo que Lucifer fue el primer liberal, para a continuación decir "Lucifer y sus ángeles, como espíritus inteligentes que eran, no osaron sobreponerse a Dios, sino prescindir de Él (...) Fue, por tanto, la primera tentativa de liberalismo que la historia registra" (Revista Dr. Plinio, Diciembre 2022, página 18).

Así que por favor, menos "trollear" y más informarse.
17/07/23 7:49 PM
  
Alejandro Galván
Sr. Turull.

Me lo imaginaba. En mi dilatada experiencia académica, fuentes ofuscadas=fuentes contradictorias.

No ha fallado en este caso, tampoco.

Gracias por su atención.
18/07/23 12:48 AM
  
Javier Pérez
Para deshacer cualquier duda, conviene considerar que el propio doctor Plinio dice en esta obra “Si la revolución es desorden, la contrarrevolución es la restauración del orden. Y por orden entendemos la paz de Cristo en el reino de Cristo. O sea la civilización cristiana, austera y jerárquica, fundamentalmente sacral, antiigualitaria y antiliberal”.
18/07/23 8:47 AM
  
Luis Paoli
Respuesta al Sr. Felip Turull. Muy a su pesar, está todo indiscutiblemente claro en el comienzo de la exposición del Dr. Plinio, cuando dice:

«PROF. PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA: La posición que adopto es la siguiente: el capitalismo es un régimen social y económico que, en sí mismo, está perfectamente de acuerdo con la doctrina católica. Es evidente que este sistema, como todo lo humano, puede haber tenido abusos, y abusos considerables. Y no sólo puede haberlos tenido, sino que los sigue teniendo en nuestro tiempo, y eso es flagrante. Que esos abusos son en gran parte responsables de los errores que la doctrina católica condena, de eso tampoco hay duda. Sin embargo, según la doctrina de los Pontífices, considerada en sí misma, y haciendo abstracción de los abusos que le son accesorios, este régimen es conforme a la doctrina católica».

(https://www.pliniocorreadeoliveira.info/ENT%20-%2019611024_TVTupiDebatePaulodeTarso.htm)

Si esto le parece condenable, no diría que tiene que volver a estudiar la Doctrina Social de la Iglesia, sino cultivar comprensión lectora...
21/07/23 8:10 PM
  
Nacho Alday
Ciertamente es el libro de cabecera de los días que vivimos. En el epílogo señala que la esperanza de la Contrarrevolución está en la mediación de María. Este es precísamente el gran mensaje de la Señora de todos los Pueblos en Ámsterdam en los años 50 del siglo pasado y ocultado por la antiglesia todo lo que ha podido. En ellos pide explícitamente la proclamación del quinto y último dogma mariano: Corredentora, Medianera y Abogada. Manda que fuese proclamado antes de 1960... Cuando esto se haga Ella promete dar la paz al mundo. La consecuencia de no haber obedecido este pedido fue la ruptura de Sucesión Apostólica en 1958, cuando la Unión Soviética impuso en el Vaticano bajo coacción al masón Roncalli. Hasta la fecha seguimos es situación de Sede Vacante.
28/08/23 8:32 PM
  
Álvaro Orozco Carballo
El movimiento Liberal y el capitalismo son frutos genuinos del catolicismo , en gran parte se desvío y de allí las tendencias liberales que atentan contra la ley natural y la Tradición catolica, Don Plinio Correa de Oliveira siempre fue un magnifico líder de las mismas, un gran profeta del siglo XX, es que hay católicos incluso obispos confundidos por la revelación infeccionados de graves errores socialista s contra la propiedad privada y la sana libertad economica
06/11/24 2:27 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.07.23

Nuevo éxito del VI Encuentro de Familias “Vayamos Jubilosos” en Ávila (no se pierda los VÍDEOS)

Entre los días 6 y 9 de julio se realizó en la Casa Diocesana de Ejercicios de la Archidiócesis de Ávila el VI Encuentro de Familias “Vayamos Jubilosos” en torno a la Liturgia Tradicional de la Iglesia.

Contó con la presencia de cerca de 150 fieles venidos de diferentes lugares de España, así como también de sacerdotes y seminaristas de los institutos tradicionales: Fraternidad de San Pedro, Instituto de El Buen Pastor y la Fraternidad de San Vicente Ferrer, así como de sacerdotes diocesanos unidos por la liturgia tradicional.

Todo comenzó con una Misa Solemne de réquiem en sufragio del alma del Papa Benedicto XVI, quien fuera el que promulgó el Motu Proprio Summorum Pontificum el año 2007. Fue celebrada por el Superior General del Instituto del Buen Pastor, quien pronunció al final de la Misa un elogio fúnebre del difunto romano pontífice.

Más tarde se realizó la primera conferencia llamada “In sinu Iesu. Invitación a la oración”, dada por el P. Fernando Antonio, de la Fraternidad Sacerdotal San Pedro.

Todos los días comenzaban con las Misas privadas de los sacerdotes para seguir con el canto de Prima. Después un par de conferencias y la Santa Misa Solemne. Durante las tardes hubo una conferencia más, tiempo de descanso, canto de vísperas, cena y canto de completas.

El viernes se dictaron la conferencia “Nuestro sacrificio en la misa” por D. Miguel, seminarista de la fraternidad sacerdotal San Pedro.

Transhumanismo, noción y visión teológica” por D. Ángel de la Barga, sacerdote diocesano.

y “El método educativo de Don Bosco” por el P. Gian Strapazzon, del Instituto El Buen Pastor, rector del Seminario,

Se cantó Misa Solemne Votiva del Sagrado Corazón, siendo predicador de la misma el P. Juan Pablo Donoso del Instituto del Buen Pastor, siendo el tema “El reinado social del Sagrado Corazón”

El sábado se dictaron las conferencias “La inquisición, el más equitativo de los tribunales” por el P. Juan Pablo Donoso, del Instituto El Buen Pastor.

y “¿Perdón o hipocresía? El perdón exigido a la Iglesia” por el P. Christian Nivia, diácono del Instituto El Buen Pastor.

La Santa Misa del sábado fue en rito dominico tradicional, celebrada por el Padre De Blignères, fundador y superior de la Fraternidad San Vicente Ferrer. Se predicó sobre Santo Domingo y la salvación de las almas

En la tarde se dictó la conferencia “La vida religiosa a la luz de santo Domingo” por el P. Antonio María, de la Fraternidad San Vicente Ferrer

El Domingo se realizaron las conferencias “La escala de Jacob. Canto gregoriano” por D. Amadeo Santiago, seglar y maestro capilla de la Iglesia del Salvador de Toledo.

y “¿Puede la razón alcanzar la verdad en asuntos religiosos?” por el P. De Blignères, fundador y superior de la Fraternidad San Vicente Ferrer

Se cantó la Misa Solemne del VI Domingo después de Pentecostés, en la cual el tema de la homilía fue “Dios es nuestra fuerza” por el P. Gian Strapazzon, del Instituto El Buen Pastor, rector del Seminario.

Todo concluyó con la exposición del Santísimo Sacramento y el canto del Te Deum de acción de gracias por todas las gracias recibidas.

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.07.23

P. Manuel Martínez Cano, mCR, un hombre santo, fiel hijo del P. Alba, enamorado de Dios y de España

Falleció el P. Manuel Martínez Cano, mCR. El P. Turú, Superior de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, habla de él

El pasado día 3 de julio falleció durante una intervención cardiológica el Padre Manuel Martínez Cano, religioso de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, Instituto de vida consagrada fundado por el Padre José María Alba, S.I. Residía en el Colegio Corazón Inmaculado de María que la Sociedad Misionera tiene en Sentmenat (Barcelona).

Natural de Lorca (Murcia), su patria chica de la que tan orgulloso se sentía, tuvo que dejarla para venir a Barcelona, como tantos otros, en busca de trabajo. Allí le esperaba el Señor en los Cursillos de Cristiandad, en las Congregaciones Marianas y en los Ejercicios Espirituales. En estos instrumentos de apostolado se fue encontrando repetidamente con el Padre Alba y, pronto, su corazón grande y entusiasta se sintió arrebatado por el llamamiento que el Rey Eternal le hacía por medio de la palabra y el ejemplo del gran apóstol de la juventud que fue el Padre Alba.

Tras sus estudios de preparación al sacerdocio, fue ordenado presbítero junto con el Padre Antonio Turú, mCR, el 29 de marzo de 1980, por el entonces obispo de Cuenca Monseñor Guerra Campos.

Durante seis años atendieron juntos unas parroquias de la Alcarria conquense y, tras este ministerio parroquial, ambos fueron destinados a la dirección y atención pastoral del Colegio de Sentmenat. Allí, durante cerca de 40 años, el Padre Cano – como le llamaba todo el mundo - se ha dedicado al apostolado con los alumnos: clases, dirección espiritual, misa diaria, confesiones…

Su corazón misionero alternaba su labor pastoral en el Colegio con la predicación de Ejercicios Espirituales, Retiros, Misiones Populares… y con los apostolados que lleva adelante la Unión Seglar de San Antonio María Claret (asociación de seglares también fundada por el Padre Alba): catequesis semanal de niños y de jóvenes, colonias y campamentos de verano, peregrinaciones…

El Padre Antonio Turú, Superior General de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, se conoció con el Padre Martínez Cano al coincidir con él en los Ejercicios Espirituales que predicaba el Padre Alba. Ambos vieron clara la llamada que el Señor les hacía a formarse con tan buen Padre. Desde entonces ha convivido más de 50 años con el Padre Martínez Cano. Le hemos pedido que nos responda a unas sencillas preguntas para que podamos conocer más y mejor el ejemplo de vida de este gran sacerdote y apóstol.

¿Qué supuso para usted poder ser el Superior del Padre Martínez Cano?

Ser Superior en cualquier congregación religiosa es siempre una pesada cruz. Sólo la certeza de que el cargo ha sido querido por Dios y que, por ello, no faltará nunca su ayuda, le hace a uno capaz de asumir una responsabilidad tan grande. Y, ciertamente, puedo constatar que la ayuda de Dios nunca falta. Pero, en mi caso, el haber tenido siempre junto a mí al Padre Manuel Martínez Cano, ha constituido una ayuda añadida.

El nacimiento y desarrollo inicial de la Sociedad Misionera de Cristo Rey no fue fácil. Pero la fidelidad inquebrantable del Padre Martínez Cano a nuestro fundador, el Padre José María Alba, S.I., a sus enseñanzas y criterios de actuación, me aportó en todo momento, pero especialmente tras la muerte del Padre Alba, la certeza y seguridad de que vivíamos según el espíritu que nos trasmitió nuestro fundador.

Por otra parte, para el ejercicio del gobierno que debe realizar un Superior, nada es de tanta ayuda como contar, entre los religiosos a los que debe acompañar en el camino de su santificación, con un religioso cuya vida y enseñanzas sean para los demás un ejemplo y estímulo permanente hacia la santidad.

Y eso fue para todos, religiosos y seglares, el Padre Martínez Cano: un referente de fidelidad y entrega al Señor y al mismo tiempo un permanente acicate y aguijón contra la mediocridad espiritual a que nos incitan estos tiempos y algunas espiritualidades melifluas.

Sin duda un hijo fiel del Padre Alba…

Sí, esto bastaría para definirlo. Lo fue por haber sido ganado para la causa de Cristo por el apostolado del Padre Alba. Lo fue porque de él recibió lo fundamental de su formación espiritual y doctrinal, ya desde los tiempos en que vivíamos en una casa con el Padre Alba. Y lo fue porque asimiló, con la reciedumbre que le caracterizaba, el estilo y los criterios doctrinales y pastorales de nuestro fundador.

De alguna manera, parangonando la expresión paulina “sed imitadores míos como yo lo soy de Cristo”, habiendo descubierto en el Padre Alba un gran imitador de Cristo, lo tuvo siempre como su modelo más cercano a imitar. Podríamos decir que desde su conversión tuvo como aspiración permanente irse conformando, identificando cada vez más con el Padre Alba.

Además, seguir al Padre José María Alba, permanecer a su lado en el constante combate contra el naturalismo y progresismo introducidos en la Iglesia y contra la creciente mundanización de eclesiásticos y de seglares, suponía estar dispuestos a sufrir el menosprecio y arrinconamiento del mundo y también de buena parte de aquellos que dicen que es posible seguir a Cristo sin ser crucificados por el mundo. El Padre Martínez Cano, por fidelidad filial al Padre Alba, resistió siempre a la tentación de hacer pactos con sacrificio del ideal. Y también a la más sutil de pretender dar gloria a Dios discurriendo por otros caminos y sendas menos exigentes humana y espiritualmente.

Él sabía que la voluntad de Dios Nuestro Señor había sido que la vida de la gracia que recibió el día de su bautismo rebrotara y se alimentara tomando la sabia del árbol frondoso del apostolado del Padre Alba y que, por ello, debía poner todo su empeño en dar fruto allí donde Dios le había injertado.

Por eso siempre insistía en la importancia de la fidelidad a la voluntad de Dios, pero no como algo abstracto, nebuloso, sino concreto: fidelidad filial a quien Dios utilizó como instrumento de su Paternidad divina para ser en la tierra nuestro padre espiritual. Lo demás, como repetía con frecuencia, son engaños del demonio.

¿Qué virtudes podríamos destacar de él?

Acabo de destacar su fidelidad. Pero la práctica de esta virtud presupone una caridad sobrenatural que se concreta en la entrega sin reservas a la Voluntad de Dios. Por ello fue siempre un ejemplo en la virtud de la obediencia, con una total docilidad a las disposiciones del Superior y un puntual cumplimiento de las reglas y costumbres de la Sociedad Misionera.

A pesar de su delicada salud, siempre tuve absoluta libertad para encomendarle cualquier tarea apostólica, por ardua que fuera (misiones populares, peregrinaciones andando, campamentos juveniles…) porque nunca manifestó estar más preocupado de su salud que de la gloria de Dios y el bien de las almas.

Esto era en su vida no lo primero, sino ¡lo único importante! Ha sido un apóstol a lo san Pablo, sembrando “a tiempo y a destiempo”… Charlando con cualquiera acababa dirigiendo siempre la conversación hacia temas espirituales. En sus tiempos fue un buen jugador de fútbol, deporte que le apasionaba. Como en nuestra congregación religiosa nunca vemos la televisión, al principio, cuando estuvo conmigo atendiendo unos pueblecitos de la Alcarria conquense, aún preguntaba a la gente por el resultado de los partidos. Pero años más tarde decía que ya no perdía el tiempo hablando de esas cosas. Tan sólo le importaba hablar de temas relacionados con la religión.

Cualquier ocasión era buena para él para dar un librito, un folleto, una estampa, una medalla… La entrada a su habitación había quedado convertida en un pequeño almacén de estos pequeños dardos apostólicos que, llevado del celo por la salvación de las almas, lanzaba con cualquier excusa, siempre acompañados de una palabra simpática y una sonrisa murciana.

Estaba convencido de la importancia del apostolado de la prensa. Desde los primeros momentos de nuestra formación con el Padre Alba se caracterizó por este afán de difundir la buena prensa. Cada sábado, al terminar la reunión de los jóvenes, les ofrecía un nuevo libro y, lo hacía con tal gracia e insistencia, que era raro el que se le escapaba sin comprarle “el libro de la semana”. Así fue consiguiendo que cada uno de los jóvenes de la Unión Seglar tuviera una extensa y muy bien escogida biblioteca. Y con ello una sólida formación doctrinal.

Cuando fue nombrado Consiliario de la revista Ave María asumió con gran gozo esta responsabilidad y, convencido como estaba de la importancia de introducir en las casas la buena prensa, no perdía ocasión de dar a conocer la revista.

Y lo mismo su “Contracorriente”, el blog digital en el que lanzaba al océano de internet sus pensamientos y reflexiones con la esperanza de que fueran recogidas en la orilla de algún alma sedienta de bien y de verdad.

¿Qué anécdotas más significativas recuerda?

Recalcando su celo apostólico, al tiempo que otras de sus muchas virtudes, le explicaré varios hechos previos a su muerte que le retratan. El Padre Cano ha sido durante muchos años el capellán de los Campamentos y de las Colonias que organiza la Unión Seglar. El Padre que le acompañó al hospital en la misma mañana en que falleció, estaba en las Colonias. Pues, tal como me ha contado, durante todo el trayecto desde el Colegio de Sentmenat hasta el hospital, el Padre Martínez Cano no dirigió la conversación en ningún momento a preguntar qué le iban a hacer o de qué manera. Sus preguntas iban todo el tiempo dirigidas a cómo estaban yendo las Colonias, qué niños estaban, qué instructores, qué actividades estaban realizando…

Y cuando en los días previos a la intervención le decían que estuviera tranquilo, que lo que le iban a hacer era algo de poca importancia, él contestaba algo así como “¿te crees que estoy preocupado? Si me muero, me voy al cielo”. No sólo era muy valiente, que lo era. También estaba plenamente convencido de las gozosas verdades sobre las postrimerías que nos enseña la fe.

¿Sabe cuál fue su única preocupación con respecto a la intervención que le iban a hacer? Si podría y cómo celebrar la santa Misa esa mañana, debido al ayuno que le exigían los médicos en las horas previas a su ingreso hospitalario.

Conjugaba perfectamente la confianza total en Dios, con la fortaleza de ánimo. Desde hace muchos años, en la mañana del día de san Juan Bautista, los jóvenes de la Unión Seglar suben andando hasta la cumbre de la barcelonesa montaña del Tibidabo. Allí, cada año, algunos de ellos manifiestan su compromiso de vivir plena y conscientemente sus promesas del bautismo, según un formulario que explicita lo básico que debe vivir un buen católico.

Faltaba sólo una semana para que le realizaran la intervención cardíaca. Le pedí si podía subir en coche al Tibidabo para atender en confesión a los jóvenes durante la santa Misa. Se celebraba en la iglesia superior del Templo Nacional Expiatorio del Tibidabo y el acceso se realiza por medio de un ascensor o subiendo unas escaleras exteriores. Varios de los jóvenes le propusieron subir con el ascensor. Pero no lo consiguieron. Les decía que subiría por las escaleras, que nunca había subido por el ascensor. Tuvo que detenerse varias veces para tomar aliento, aprovechando para conversar sobre las Colonias y los Campamentos con los que le acompañaban… Su amor extremo a la pobreza y su fortaleza le acompañaron hasta el último momento.

Ambas virtudes se nutrían en él, como no puede ser de otra manera, en su trato asiduo con el Señor, presente en el sagrario. Más de una vez lo hemos comentado en la Comunidad cómo el Padre Cano pasaba largos ratos de oración personal en la capilla, realizaba frecuentes visitas al Santísimo y tenía una predilección especial por la Adoración Nocturna. De hecho, mientras se lo permitió la salud, se hizo cargo de atender y alentar los turnos de adoradores, dos de alumnos y dos de alumnas que, una noche al mes, alternándose en los cuatro jueves de cada mes, se quedan en el Colegio para adorar al Santísimo Sacramento.

¿Cuál ha sido su principal legado?

Sin duda los incalculables consejos, advertencias, enseñanzas, correcciones, amonestaciones… que tantos y tantos recibieron a lo largo de sus fecundos 43 años de apostolado sacerdotal. Y esto por escrito y de palabra, con maneras suaves y paternales cuando convenía, o con maneras que recordaban la predicación de los antiguos profetas, llamando a las cosas por su nombre. Nunca le preocupó si iba a quedar bien con la persona corregida. Tan sólo miraba al bien del otro.

Con todo, normalmente siempre eran bien recibidos sus consejos y recomendaciones. No sólo por lo acertados de los mismos, sino también porque iban siempre acompañados del ejemplo e integridad de su vida.

Su principal legado ha sido por ello el modelo que nos ha dejado de una vida totalmente consagrada a los ideales que recibió del Padre Alba: gastarse y desgastarse en el servicio a Cristo Rey. Y esto con un solo y vehemente afán: cooperar a la instauración del Reinado Social del Sagrado Corazón de Jesús y el triunfo del Corazón Inmaculado de María, empezando por su Patria, España, a la que tanto amaba, viviendo en la esperanza de que llegue pronto el día en que el Señor cumpla la Gran Promesa que realizó al Beato Padre Bernardo de Hoyos: “reinaré en España y con más veneración que en otras partes”.

Gran conocedor de la doctrina social y política de la Iglesia, veía con gran dolor cómo tantos eclesiásticos ni conocen ni transmiten las enseñanzas del Magisterio en estas materias. Por ello quería mucho a Monseñor Guerra Campos, que fue obispo de Cuenca y de cuyas manos recibió la ordenación sacerdotal. Le admiraba e imitaba en su valiente proclamación de estas enseñanzas, incómodas y molestas para los que quieren coquetear con el neopaganismo social y político.

Pero nunca la ignorancia o la actitud cobarde de tantos que ostentan graves responsabilidades en el gobierno de la Iglesia le apartó ni un ápice del amor filial y respetuoso al Santo Padre y de la fidelidad incondicional a su Magisterio auténtico. Así lo aprendió, sin duda, del obispo, santo y sabio, Monseñor Guerra Campos, y, por supuesto, de su Padre espiritual y maestro, el buen hijo de la Iglesia e imitador de san Ignacio que fue el Padre Alba.

Gracias Padre Turú por darnos a conocer un poco más al Padre Martínez Cano. Nos unimos a sus oraciones por su eterno descanso, al tiempo que pedimos al Señor que suscite muchos y santos sacerdotes deseosos de consagrarse en cuerpo y alma al servicio del reinado social de Jesucristo.

Como sacerdotes diocesanos o ¿por qué no? como religiosos en la Sociedad Misionera de Cristo Rey.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Jorge López Teulón
Conocí al padre Cano, siendo niño, en los campamentos de la Unión Seglar con el padre Alba y con el padre, recientemente fallecido, del padre Antonio María Domenech... y tantos otros. Cómo recuerdo el campamento de Enguera, junto a mis hermanas.
Actualmente parece que nos faltan referentes, testigos del amor a Cristo y a la Virgen, El padre Cano LO FUE. Demos gracias por su vida y ejemplo... y eso, ¡a imitarle!
15/07/23 10:15 AM
  
Marta de Jesús
Hoy dos despedidas en las noticias. Una tristeza superada con creces por la Esperanza que nos da la Fe. Pedimos por su Alma, así como por los familiares y amigos.
15/07/23 11:14 PM
  
M.Angels
Yo también lo conocí. Un sacerdote según el Corazón de Cristo.
Descanse en paz.
17/07/23 8:49 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

14.07.23

Verónica Flamenco, comunicadora de Los Ángeles, California, analiza a fondo la revolución sexual

Verónica Flamenco, comunicadora católica de Los Ángeles, California, está dedicada a formar hispanos de EE.UU. y otros países en temas de fe y cultura a través de redes sociales, conferencias y podcast. Es también consultora de Marketing para Catholics for Catholics.

Twitter @veroflamenco, Instagram @Veronica_Flamenco y Spotify Veronica Flamenco Podcast

¿Quiénes fueron los principales ideólogos de la revolución sexual, cuyo símbolo fue mayo del 68?

La revolución sexual se comenzó a preparar desde antes pero hace su entrada triunfal en los 60s con personajes como Wilhelm Reich, autor del libro Revolución Sexual; Alfred Kinsey, autor del fraudulento Kinsey Reports; Simone De Beauvoir, la feminista marxista del Segundo Sexo; John Money, autor criminal de la Teoría de Género; Margaret Sanger, fundadora de Planned Parenthood, entre otros. Todos ellos discípulos de Nietzsche y Freud quienes declararon que “Habría que asociar con la mala conciencia todo lo que se oponga a los instintos, a nuestra animalidad natural” y que “Tenemos que hacer de la teoría sexual un dogma, una fortaleza inexpugnable". Con Mayo del 68 y la simbólica rebelión de los jóvenes revoltosos se compactó esto y se modernizó el “Liberté, Égalité, Fraternité” a “Igualdad, Diversidad e Inclusión” que cambió el estilo de vida de Occidente. “Sus pretensiones liberacionistas y hedonistas se extendieron capilarmente en la sociedad convirtiéndose en el nuevo código moral por defecto” señala atinadamente don José Ayllón.

¿Por qué quisieron imponer en la sociedad el sexo libre sin ningún tipo de límite ni freno moral?

Dicen por ahí que si quieres saber lo que es bello, bueno, verdadero y sagrado, fíjate en lo que el mundo más ataca. La sexualidad humana encierra un misterio transcendental. En el acto sexual ordenado en su contexto sacramental se funden dos cuerpos y almas diseñados para la perfecta complementariedad: amor, procreación, unión y fecundidad. Lo sagrado de este misterio tenía que ser profano, reducirlo a un acto animal frenético del placer por el placer, para así destruir el amor libre, matrimonio, vida y familia. La imposición del sexo como “libre, seguro, sin límites ni consecuencias” nos vendió la falsa premisa que el sexo no es un regalo exclusivo para los esposos y que tampoco crea vida. Esta mentira fue promovida a través de la maquinaria del cine - especialmente hollywoodense a un mundo caído, herido por el pecado original. Esta revolución sexual, con mentalidad anticonceptiva, abrió la ventana de Overton al desastre trans que mencionaré más adelante.

¿Qué hay de fondo detrás de este uso depravado de la sexualidad?

Como el sexo libre es realmente libertinaje, lo que está de fondo es la miseria y esclavitud. Una persona que es esclava a sus pasiones, ciega por el pecado y que no se sabe gobernar, es manipulable y más fácil de ideologizar, engañar y controlar.

¿Por qué el feminismo fomentó estas aberraciones?

El feminismo, teniendo a la Eva caída como madre, provocó la rebelión de la mujer contra Dios, el hombre y la naturaleza. Esta ideología destructiva amamantó desde el inicio la revolución sexual. Si nos fijamos en la primera ola del feminismo que surgió en Estados Unidos a finales del siglo 19 - inicios del siglo 20, la sufragista Elizabeth Cady Stanton ya expresaba radicalidades como: “La historia de la humanidad es una historia de repetidas injurias y usurpaciones de parte del hombre hacia la mujer, teniendo en directo objeto la fundación de una absoluta tiranía sobre ella” Declaración de Sentimientos y Resoluciones, 1848. Su declaración reveló de forma implícita que el Cristianismo, el matrimonio y la tradición eran una tiranía. Sobre esto se construye la base feminista que desemboca eventualmente con afirmaciones como “No naces mujer, llegas a serlo” de Simone de Beauvoir; “El coito heterosexual es la raíz del sistema patriarcal” Sheila Jeffreys; “El género es una construcción social” Judith Butler, entre otras aberrantes declaraciones.

La mujer para ser libre no necesita el feminismo, necesita el Cristianismo.

¿En el fondo sabían que lavando el cerebro a la mujer, endiosándola y pervirtiendo la maternidad se podía llevar a cabo esa revolución?

Los ideólogos de la revolución sexual, en contextos comunistas y liberales, capitalizaron en ciertas experiencias ó hechos que la mujer históricamente había vivido y establecieron una leyenda negra femenina que retrató a la mujer como eterna víctima oprimida. Ideológicamente explotada, la mujer no solo asumió su rol de víctima sino que llegó a creer que el hombre realmente era su enemigo, que su fertilidad era una enfermedad y la maternidad una maldición. Liberarla de su feminidad, gracia y genio para darle control absoluto sobre su cuerpo era la clave para “empoderarla". Un gran anzuelo fue el derecho al voto; sin embargo a partir del momento en que la mujer ejerce su voto individual (y no en familia como antes solía hacerse bajo la representación del hombre) las leyes más atroces se han implementado en nuestros tiempos como lo es el crimen del aborto.

Mientras el hombre es la cabeza, ella es custodia de la vida, el corazón de la familia y la sociedad. Si se corrompe el corazón, se corrompe todo. “Porque del corazón salen pensamientos malos, homicidios, adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias. He aquí lo que mancha al hombre.” Mateo 15, 19.

¿Por qué la mujer tiene las llaves de la sexualidad?

El hermoso Cantar de los Cantares nos revela una realidad sobrenatural sobre las nupcias con el Esposo eterno, y lo hace a través de la belleza y pureza de la sexualidad humana: “Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, pues mi cabeza está llena de rocío, y mis cabellos de las gotas de la noche.” 5:12. Ese “ábreme” revela cómo el hombre es quien busca y toma la iniciativa, y cómo la mujer a su vez se deja conquistar y encontrar de forma receptiva (no pasiva). Mientras el hombre posee las llaves de la relación, pues es él quien naturalmente la eleva y propone el compromiso eterno, ella posee las llaves de la sexualidad, es ella quien decide a quién deja entrar en el misterio de su cuerpo que el hombre tanto busca develar. Su belleza, esencia, pudor, fragancia, y sagrario de vida (vientre), tiene la capacidad de conducir al hombre a lo trascendental. Pero cuando la mujer abusa de sus dones, los prostituye, abre sus puertas y deja entrar sin reservas a cualquier ladrón, que termina destruyendo este acto tan sagrado y sublime de la expresión del amor libre.

¿Cómo lograron pervertir ese sentido innato de la mujer de preservar su intimidad a conseguir que la entregase a cualquiera?

Lograron hacerlo principalmente arrancándole el modelo de la Mujer por excelencia: María. El feminismo, y su agenda hipersexual, floreció eficazmente en estados anti-Cristianos y protestantes. Por eso, la bestia del feminismo había tenido más resistencia en países Católicos practicantes porque ninguna Mujer que tenga a la Santísima Virgen María como modelo a seguir caerá en sus redes. La devoción a María es clave para la restauración de la autentica feminidad.

¿Qué papel tuvo la legalización de los anticonceptivos, la nueva fruta prohibida?

El uso legal de anticonceptivos se convirtió en la nueva fruta prohibida para el hombre y la mujer, pero principalmente para ella, quien con una píldora que daña y altera drásticamente su cuerpo, podía controlar su fertilidad. La ideología anticonceptiva tiene como premisa que el sexo no crea niños y que el hombre endiosado es quien decide cuándo dar vida. Esta mentalidad estéril sirvió solo para generar la cultura de la muerte en la que actualmente vivimos. La Humane Vitae predijo lo que pasaría y no se equivocó…

Luego llegó la legalización del aborto y del divorcio…

Con la legalización de los anticonceptivos, promovidos por la multinacional del aborto Planned Parenthood, marcó un precedente que permitió que la bestia progresista de la agenda sexual y muerte avanzara vorazmente. La mentalidad anticonceptiva es por de facto una mentalidad anti-vida. Hay un rechazo a la misma - antes que se cree o después de creada. Por eso fue tan fácil convencer a las mentes estériles que si el anticonceptivo fallaba, el plan B era el aborto. “El aborto es el gran triunfo del demonio sobre la mujer después de la primera caída.” Alice Von Hildebrand

¿Qué importancia tuvo después la legalización del llamado matrimonio homosexual?

“Entonces el tentador se aproximó y le dijo: “Si Tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se vuelvan panes”. Mt. 4,3.

El demonio también tienta a la humanidad para cambiar la naturaleza de las cosas. Dentro de ese cambio también se encuentra la corrupción del lenguaje. Si cambias el significado de las palabras alteras la realidad - ese es el caso de la palabra “matrimonio". Irónicamente, mientras destruyen el matrimonio natural entre un hombre y una mujer, se apresuran a legalizar en el mundo entero la unión homosexual, llamándola “matrimonio igualitario". Ninguna unión entre dos personas del mismo sexo puede llamarse “matrimonio” que por definición es entre un hombre y una mujer (del latín matrem (madre) y monium (calidad de). Con esta manipulación se cambia la realidad y con ello se impone la aceptación y posteriormente la celebración.

A la vez se ha ido fomentando la pornografía a nivel mundial…

Sumergidos en la dictadura del relativismo moral y la “liberación de la mujer” se legaliza y promueve agresivamente la destructiva industria multibillonaria de la pornografía. Uno de los pioneros de este miserable negocio fue Hugh Hefner, fundador de Play Boy, quien llegó a declarar: “Si Kinsey es un profeta, yo soy su panfletista". Alfred Kinsey, como ya lo mencioné al inicio, fue uno de los padres de la revolución sexual. Esta siniestra conexión entre Kinsey y Hefner no es casualidad sino una delibera planeación y ejecución de la propaganda sexual a través de la cultura pornográfica, la cual hoy está a solo un clic de distancia. La producción y los efectos del consumo de pornografía son realmente diabólicos. La pornografía aparte de destruir la dignidad humana, inhabilitar el alma para amar, afeminar al hombre, provocar adicción (también a la masturbación), y crear dobles vidas - también involucra tráfico humano, explotación sexual (adultos y niños), anticonceptivos, violaciones, abortos voluntarios y forzados, entre otras atrocidades. Éste es el producto tan destructivo que hoy se consume como un chocolate, inclusive por niños…

Después llegamos a la ideología de género y a la promoción de la transexualidad…Háblenos de su gravedad…

Si el sexo no crea bebés, si los cuerpos ya se hormonizan con anticonceptivos y se mutilan para esterilizarse, si nosotros decidimos a quién dar o quitar la vida, si el matrimonio se puede disolver y rehacer a mi manera, ¿qué impide que cambiemos el concepto de sexo y transformemos los desordenes sexuales en diversidades? Exacto, nada. El mundo ya había destruido la naturaleza y lo sagrado del sexo, la vida y el matrimonio. A este punto qué podía entonces impedir la creación de la bestia llamada: Ideología de género (transgenerismo). Como toda ideología, ésta no busca interpretar la realidad, sino alterarla. Para ello, se sirve inicialmente de la manipulación del lenguaje. La palabra “género” fue estratégicamente acuñada (no creada) por el criminal Dr. Money, quien reemplaza el término de “sexo” (realidad biológica) por “género” (una mera “construcción social"). “No naces mujer, llegas a serlo” ¿recuerdas?.

La ideología de género es un arma de destrucción masiva cultural, antropológica y espiritual. Este club de colores fue de “tolerancia a aceptación, aceptación a celebración, celebración a imposición". Bajo el slogan de “amor es amor” se ha impuesto esta dictadura degenerada que busca destruir la diversidad de sexos par excellence (masculino y femenino), desafiar la misma naturaleza y con ello la destrucción de la verdadera identidad del ser humano hecho a imagen y semejanza de Dios.

Es todo un crimen organizado por políticos progresistas globalistas, organismos supranacionales y ONGs (ONU y su Agenda 2030, FEM, OMS, Open Society, etc.), Big Pharma, establishment mediático, entretenimiento, Sex Ed ("educación” sexual), adoctrinamiento académico, etc. - Todo diseñado para destruir la familia y eventualmente el género humano, y conducirlo así al transhumanismo. El Dr. Miklos Luckas en su libro “Neo Entes” hace una conexión interesante acerca de cómo el transgenerismo (el cual no se limita solo a la orientación o identidad sexual sino también a géneros transepecie, transraza o transedad) es un preámbulo del transhumanismo. Suscribo a lo que él concluye ya que el condicionamiento psicológico para la aceptación de esa idea tan peligrosa es vital. Aparte, la diversidad LGBTQ+ (con casi 70 géneros imaginarios) parece ser un vehículo eugenésico para que aquellos que caigan en la trampa colorida sean justamente los que dejen de reproducirse.

Detrás de tanta maldad solo puede estar Satanás, el Padre de la mentira y el homicida desde el principio. “Comed de este fruto y seréis como Dios” Gen. 3,5. El demonio desde siempre ha tentado al hombre para que deje de ser lo que es para convertirse en algo que no es. El transgenerismo es esa misma tentación. Por eso, es importante que la Iglesia Católica se pronuncie abiertamente contra esta ideología luciferina que mutila cuerpos y condena almas. El Catolicismo es el mejor equipado para combatirla. La Iglesia ofrece una visión completa antropológica, la verdad y belleza de la identidad y sexualidad humana, lo valioso y sagrado del cuerpo y alma. Tan así que tenemos una Teología del Cuerpo y creemos en la resurrección de la carne. Los Católicos podemos hacer del mundo trans un mundo transcendental.

Y por último se quiere legalizar y normalizar la pederastia como una opción sexual más…¿Piensa que este último paso tan degenerado es uno de los últimos pasos en la revolución sexual?

La ideología de género es el Caballo de Troya para la normalización de la pederastia, la cual es uno de sus fines principales. Con la manipulación del lenguaje ya se está intercambiando el término pedofilia por MAP (minor attracted person) que en español significa “persona con atracción a menores". Cuando lees LGBTQ+, ese signo “+” incluye a los MAP. ¡Delirante! Otra forma como se aceleran a normalizar esta aberrante patología es a través del Sex Ed (educación sexual) donde a los niños se les incita desde muy pequeños a explorar el placer sexual y donde también se les adoctrina sobre el “Consentimiento” - que es la palabra mágica para dar permiso a cualquier acto sexual con quien sea, basta que den su consentimiento. Por último también imponen Drag Queen Story Hours en las escuelas públicas donde un hombre vestido de mujer extravagante lee cuentos inclusivos a los niños. Y ya no se diga toda la propaganda multicolor que los chiquitos consumen en redes sociales. Este acoso infantil es descarado, bestial y criminal. A quienes promueven esta perversidad el Señor les dice: “Quien escandalizare a uno de estos pequeñitos que creen, más le valdría que le atasen alrededor de su cuello una piedra de molino de las que mueve un asno, y que lo echasen al mar” Mc. 9, 42.

Por Javier Navascués

5 comentarios

  
Masivo
Es muy infrecuente leer esta opinión sobre el sufragio femenino en Europa occidental.
14/07/23 12:07 PM
  
Marta de Jesús
No lo he podido leer pausadamente, pero en principio no lo podría haber expresado mejor.

Totalmente de acuerdo incluso con lo del voto. Satanás se coló por rendijas, no por un gran hueco. Aunque dicho sea de paso, hoy no delegaría #de corazón# mi voto en uno familiar. Demasiados matrimonios a lo Santa Mónica (él/ella cristiano, el cónyuge no). El voto de mi marido no me representaría. Ésa es la gran pena. Lo gracioso es que no votamos ninguno. Dios me guíe en ese tema también.
14/07/23 4:57 PM
  
Sergio P.
Estoy totalmente de acuerdo con su idea de que el feminismo no ha liberado a la mujer, sino que la ha devaluado, al despreciar su verdadera identidad, poniéndola al pie de los caballos. Como ella dice, el hombre toma la iniciativa, pero es la mujer quién tiene la última palabra, ella posee la llave con la que puede canalizar el ímpetu masculino y dirigirlo hacia la fidelidad, el control sexual, el compromiso y la familia. El feminismo, especialmente el de úitima ola, pretende que la mujer imite la hipersexualidad del varón y su espíritu que es más independiente, pero por ello menos predispuesto a centrarse y estabilizarse. La mujer pierde su natural pudor, y con él su verdadero poder, el de ser contrapeso y a la vez complemento del hombre.
14/07/23 10:47 PM
  
sofía
De acuerdo en las críticas al falso "feminismo" actual que imita conductas masculinas para sobrevivir o ya el colmo, niegan la identidad de la persona mujer biológica para convertirla en un estereotipo que es asumible a voluntad por cualquiera

En total desacuerdo con lo que dice del primer feminismo y del sufragio universal.

Lo cierto es que históricamente se ha tratado injustamente a las mujeres y se las ha privado de su derecho a colaborar en igualdad con el varón en la construcción de la sociedad.
El machismo existe y afortunadamente las mujeres y los varones cabales actúan contra ese machismo, cuyo máximo exponente actual está en Afganistán, pero que existe aún en nuestro mundo occidental en varias versiones, desde el machismo de siempre que pretende que la mujer debe estar subordinada al varón como eterna menor de edad, supuestamente de pelo largo e ideas cortas, hasta el machismo de última generación de las leyes de Irene Montero.
Se es mujer si se es biológicamente mujer, pero eso no implica las limitaciones artificiales que se les han impuesto a las mujeres históricamente desde la prepotencia machista a su conveniencia.
Y esto lo reconoce cualquier varón de verdad frente a los acomplejados machistas que quieren imponerse por la fuerza bruta.

15/07/23 2:54 PM
  
Maria
Hay que corregir la palabra Fraud a Freud
16/07/23 8:21 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.