9.10.23

La eurodiputada Margarita de la Pisa valora la petición de prohibir los vientres de alquiler en la UE

Margarita de la Pisa es eurodiputada de VOX en el Parlamento Europeo. Tal y como afirma ella misma en su propia web https://www.margaritapisa.es/, su misión con su trabajo consiste en servir e inspirar las políticas de la UE y a los ciudadanos, hacia un futuro esperanzador que nos devuelva la confianza e ilusión de participar en una sociedad donde el amor sea la lógica que defienda valores como la Vida y la familia.

En el Parlamento Europeo la maternidad subrogada ha sido designada oficialmente como una forma de trata de seres humanos. Valora en esta breve entrevista este hecho esperanzador y sus consecuencias.

¿Qué opinión le merece el hecho de que el Parlamento Europeo haya pedido prohibir la explotación de vientres de alquiler en la lucha contra la trata de seres humanos?

Bien. Esta línea ha sido la más defendida en el Parlamento Europeo y en otros textos no legislativos. Ahora es la primera vez en la directiva de tráfico de personas. Todavía quedan las negociaciones de trílogos para que esta modificación se consolide.

En una votación sin precedentes la maternidad subrogada ha sido designada oficialmente como una forma de trata de seres humanos. ¿Qué implicaciones concretas tiene esto a partir de ahora?

Ahora el expediente pasa directo a las negociaciones con el consejo. Si se consolida este cambio en los trílogos y hay éxito en el voto final en el parlamento, se podrá frenar o poner fin a la proliferación de empresas que utilizan a las mujeres y han convertido al bebé en un objeto de transacción, algo que ataca gravemente su dignidad. De esta manera mujeres y niños estarán protegidos de tales prácticas. Es algo que genera un mercado de compra y venta de personas y pone en riesgo a mujeres en situación comprometida y a los niños de ser arrancados de sus hogares. En definitiva es la ruptura del vínculo madre e hijo.

Además llama la atención que esta postura fuese respaldada por abrumadora mayoría, con 69 votos a favor, 0 en contra y 22 abstenciones. ¿Por qué cree que no ha habido oposición?

Ese resultado fue la votación final. Realmente, el párrafo en donde aparece la “gestación subrogada como explotación reproductiva” tuvo menos apoyos 58+ 28- y 5 abstenciones. De hecho hubo dos grupos Renew y Greens que quisieron presentar una enmienda oral añadiendo “forzada” después de gestación subrogada. Nos opusimos los diputados de ECR, ID, alguno de SD, también the Left. Ese cambio implicaba que existiese otra versión “no forzada”, lo que hubiera abierto una puerta a la regularización con un simple consentimiento. Como ves ha estado más reñido de lo que parece. Haberse opuesto en el voto final implicaba no apoyar otras modificaciones.

Al clasificar la maternidad subrogada como una forma de trata de seres humanos, la Unión Europea da un paso sustancial para impedir la explotación del cuerpo de las mujeres y la mercantilización de los niños. ¿Cuándo podría entrar en vigor la prohibición?

Se ha pasado directamente a las negociaciones, que pueden durar meses. Depende del consejo. Puede haber Estados que no estén de acuerdo. Creo que se verá durante la presidencia española. Si hubiera apoyo podría conseguirse antes del final del mandato.

¿Qué implicaciones puede tener esta buena noticia en el campo provida en general?

Los argumentos contra la gestación subrogada son los mismos que contra el aborto. Las personas no podemos ser considerados objetos de deseo o transacción, nuestra existencia nos trasciende. La vida no puede depender de voluntades, caprichos o encargos de otras personas. La vida es una realidad, su curso no puede depender de ser deseada o no.

¿Cuáles son los siguientes objetivos en el tema de la defensa de la vida?

Los objetivos serían:

-La batalla cultural de aprecio a la vida en una comprensión elevada del ser humano con toda su dignidad.

-Restaurar el prestigio de la maternidad y la paternidad.

-Devolver a la familia su rol indispensable en una sociedad sana y próspera.

-Reaccionar ante un feminismo que se avergüenza de su fertilidad y teorías de género que fomentan el resentimiento.

-Desvelar la cruel intención de la promoción de los llamados derechos sexuales y reproductivos y la educación sexual.

-Hacer ver la falta de libertad de una mujer ante la decisión de abortar.

-Frenar cualquier intención de entender el aborto como un derecho humano.

-Proteger la libertad de conciencia y expresión ante discursos de cancelación de posturas a favor de la vida…

Afortunadamente hay muchas oportunidades de poner enmiendas y reaccionar en debates ante los continuos expedientes del Parlamento Europeo con visión de género y protección de la mujer donde la obsesión es garantizar el derecho al aborto.

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
Juan Mariner
El PP anterior a Rajoy, pero PP a fin de cuentas.
09/10/23 11:35 AM
  
Rafa
Eso nunca lo ha defendido el PP. Ni antes tampoco.
09/10/23 6:16 PM
  
Chimo de Valencia
Juan Mariner. Cuando Rajoy entra, por primera vez, en la ejecutiva del PP la portavox de VOX en el Congreso no había. ni nacido. Deje de soltar exabruptos y reconozca que VOX tiene razón
09/10/23 8:24 PM
  
Juan Mariner
Chimo de Valencia ¿VOX tene razón en la defensa de la monarquía y de la Constitucion, de la lengua castellana...?
10/10/23 12:02 AM
  
Chimo de Valencia
Juan Mariner. No me refiero a ese tipo de cuestiones transversales.
10/10/23 10:48 AM
  
Generalife.
Totalmente de acuerdo con Margarita Pisa, la vida humana no puede estar sometida a conveniencias y caprichos
10/10/23 7:24 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

7.10.23

EWTN España regala un completo e-book sobre la Virgen del Pilar para celebrar a lo grande la fiesta

EWTN España quiere celebrar con toda la comunidad católica la Fiesta de la Virgen del Pilar, madre de la evangelización.

Se trata de la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia. Así, del origen del encuentro entre el Apóstol Santiago y la Virgen nace una de las devociones más extendidas y hermosas que hay en la Iglesia Católica.

Con el e-book que EWTN España te regala nos sumergiremos en la historia de la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia. “Este sitio permanecerá hasta el fin del mundo para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que imploren mi ayuda", le dijo la Virgen María a Santiago Apóstol.

Para solicitar tu libro e-book gratis:

Aquí, la web: https://ewtn.es/catolicismo/virgen-del-pilar-madre-evangelizacion/

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

6.10.23

Francisco Núñez del Arco explica algunos de los aspectos fundamentales de su libro Quito fue España

Francisco Núñez del Arco. Quiteño, universal y patriota; poeta, escritor, investigador, historiador, promotor cultural, guía y operador turístico en Ecuador y el extranjero, consultor cultural, y asesor de inversiones. Ha participado en emprendimientos culturales, históricos y cívicos a nivel nacional e internacional. Además de su preparación en RRII en la Universidad de Palermo de Bs. As. - Argentina, cursó estudios meta-políticos en el Ateneo San Marcos en Sao Paulo– Brasil. Ha dictado conferencias en el Ecuador y el extranjero, entre otros sitios, en la Pontifica Universidad Católica de Quito, en el Instituto de Diplomacia de la Universidad Estatal de Guayaquil, en la Universidad Complutense de Madrid, etc.

Además es miembro y un colaborador frecuente de las más prestigiosas instituciones académicas del Ecuador, como la Academia Nacional de Historia, en su momento, formando parte del proceso de pos-validación de Historia y Estudios Sociales para las pruebas “Ser Profesor” (ingreso al magisterio), del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Fue miembro del Consejo Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores (Ex Junta de Consultiva de Relaciones Exteriores). Actualmente muy involucrado en la actividad institucional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y en proyectos culturales propios. Como promotor cultural y guía y operador turístico se ha desempeñado tanto en el Ecuador como en el extranjero (Perú, Argentina), implementando la logística adecuada para trasladar y atender (transporte, hospedaje, alimentación, relaciones institucionales, etc.) a grandes grupos de estudiantes universitarios, investigadores y turistas histórico-religiosos (prestó servicios a la Universidad Internacional del Ecuador como anfitrión de cursos de especialización en Buenos Aires).

Consultor del Parlamento Europeo en Relaciones Internacionales. Desde 2007 ha participado en programas de difusión cultural- histórica y debate en televisión, radiodifusoras, medios impresos y medios digitales. Fue presidente del Instituto Ecuatoriano de Cultura Hispánica. Como presidente del consorcio ASPA ha desarrollado servicios de consultoría y asesoría en patrimonio, cultura, espacio y regeneración urbana, entre otros, al Ilustre Municipio de Quito. Colaboró en la continuación o segunda parte del documental España: La primera Globalización, Hispanoamérica, del director José Luis López-Linares. Acaba de publicar la tercera edición de su segundo libro Quito fue España: Historia del Realismo criollo y se encuentra preparando el tercero, sin contar la coautoría de otros dos.

¿Por qué un libro titulado Quito fue España?

Porque lo fuimos. Durante tres siglos la prolífica naturaleza política, jurídica, social, cultural, religiosa y humana de España se reprodujo en la Indias Occidentales o América. Las Indias castellanas formaron parte integral de la Monarquía Española, de la Monarquía Católica, y como tales se ajustaron en todo sentido, incluyendo en sustancia, a la forma de ser de España. El Presidente del Reino de Quito, Joaquín de Molina, en su informe a la Regencia de septiembre de 1811 sobre los sucesos acaecidos desde el 10 de agosto de 1810, expresaba taxativamente que los hechos de Quito quizás han sido «el principio de los movimientos de la España de ultramar», más adelante habla de «la igualdad de derechos de ambas Españas (la de Europa y la de América)».

La España Americana de Ultramar existió y así lo entendieron sus habitantes que se llamaban a sí mismos españoles de América, así lo entendió el gobierno de la Monarquía Española desde el Rey a sus delegados y gobernantes que así la llamaban, y los españoles europeos que junto a los americanos no plasmaron en el artículo primero de la constitución de Cádiz ninguna novedad jurídica, política ni histórica, sino la tradición recogida de tres siglos: La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Quito como reino español de América fue parte de lo que la tradición política y jurídica se refería como las Españas y las Indias, en plural, siempre en plural, el artículo 10 de la constitución de Cádiz también recoge esta tradición política y reconoce la pluralidad territorial de las Españas en América, así en plural y en América y con ese nombre: Españas.

Y España es y está en América por la sencilla razón de que media España fue a América a lo largo de tres siglos, del XVI al XVIII. No sólo existe continuidad cultural sino y ante todo, continuidad genética. Nuestro ser histórico se produce con la transfundición de las sangres españolas al Nuevo Mundo, que atravesaron el charco y se establecieron aquí, creando al mismo tiempo familias y parroquias, municipios y ciudades, provincias y reinos al estilo español. Nadie conoce de verdad a España si no ha estado en América porque la mitad, por lo menos, de la obra de España fue hecha en nuestro continente. Ni ningún hispanoamericano conoce a fondo su ser si no comprende a la España peninsular porque en España está nuestra raíz, nuestro origen.

España fundó reinos hermanos y provincias libres en América, en paridad de calidad sociopolítica, no colonias vasallas ni factoría esclavas.

¿Acaso alguién lo duda?

Y tantos, pero no lo dudan, lo desconocen. La mayoría de la población de Ecuador e Hispanoamérica no lo sabe porque vive del cuento y la historieta de la maquinaria de propaganda republicana desde hace dos siglos, también llamada educación, propiamente adoctrinamiento. Porque han sido mal educados en siglos de mentiras y auto odio por la oligarquía académica establecida, sustentadora cual correa de transmisión de la oligarquía socio-política-, verdadera beneficiaria de los réditos del discurso políticamente correcto. Esta oligarquía académica, la dueña o usufructuaria de escuelas, colegios, universidades e instituciones educativas y culturales, públicas y privadas, es la que impone su visión unilateral, totalitaria y dogmática de los hechos históricos a diestra y siniestra.

La misma oligarquía que borró a la Monarquía Universal Hispánica de sus registros después de la Independencia, que sólo enseña de la Conquista y la Independencia, pero se engulle de tres siglos de historia conjunta entre América y Europa, entre las Españas americanas y europeas. Construye cárceles mentales donde se obliga a reverenciar a ídolos con pies de barro en beneficio propio, pretendiendo ejercer una policía orwelliana del pensamiento para vigilar y aún castigar las «herejías» y «traiciones» de quienes se atreven a pensar, a investigar y a buscar la verdad por sí mismos, ya que afectan a su andamiaje engañoso y a la estructura de expoliación, fraude y estafa ideológica, establecida y mantenida sin pausa desde hace dos siglos en nuestro país y, por extensión, en todo el continente.

¿Por qué es importante sacar a la luz la verdadera historia del realismo criollo?

Es tan importante como conocernos a nosotros mismos y entender todos los orígenes de nuestros males actuales. ¿La mal llamada Independencia liberó a los pueblos de sus opresores? ¿Cómo explicarse que la llamada Guerra de Independencia haya durado más de 15 años en la América del Sur? ¿Cómo explicarse que nuestra región, la llamada en nuestros días América Latina, sea la más involucionada del mundo tan sólo después de África? ¿Cuáles son las causas de todo esto? Que la Independencia o las independencias hayan liberado a los pueblos de sus opresores es una falacia absoluta que no sostiene el rigor histórico más elemental. Dicha falacia oficialista se sustenta a través del elenco de mentiras impuestas verticalmente por una mitología artificial cocinada ad hoc que sirvió entonces y sirve aún hoy para legitimar la existencia de las bananeras repúblicas americanas, instrumento político cuya razón de ser consiste única y exclusivamente en facilitar inmunidad plena a la explotación del colonialismo financiero internacional.

La epopeya realista criolla americana con sus tintes terribles, con sus ribetes desoladores, con sus luces enceguecedoras y sus sombras pasmosas; con los cientos de miles de muertos, de masacrados, de fusilados, de azotados y humillados públicamente, de condenados al ostracismo sin regreso, muriendo lejos de sus lares, separados para siempre de sus familias y los suyos, despojados de sus bienes, perseguidos hasta la infamia; muestran que esa tierra, que esa América, parió hombres y mujeres bien paridos a la altura de los principios universales imperecederos por los que dieron y antepusieron todo, hasta su último aliento, hasta su propia vida.

Ahora que sentimos que no podemos seguir más debido a que toda nuestra esperanza se ha ido. Ahora que nuestras vidas se han llenado de confusión, cuando la felicidad es sólo una ilusión, mientras el mundo a nuestro alrededor está desmoronado; ahora que todo está patas arriba; ahora cuando los doctores destruyen la salud, los abogados destruyen la justicia, las universidades destruyen el conocimiento, los gobiernos destruyen la libertad, los medios destruye la información y las religiones destruyen la espiritualidad; ahora cuando ya no tenemos en qué asirnos, cuando todavía nos encontramos en pie en medio de las ruinas, esos muertos, nuestros muertos, esos coterráneos nuestros, nos extienden la mano desde la eternidad para reconfortarnos, para mandarnos, para decirnos que su hermosa tragedia nos brinda la esperanza de volver a encontrarnos, de volver a ser nosotros mismos.

¿Por qué las mal llamadas independencias llevaron a Ecuador a la destrucción y a la ruina?

Es en el período que ha sido denominado como de «Independencia», cuando se conforman de la nada los actuales estados-nación de la América Hispana o, mejor dicho, de la España americana, por la sola acción de un puñado de oligarcas, sedientos de mayores esferas de poder y de riqueza de las que ya gozaban, orquestados bajo la dirección del conocido principio divide et impera de la política colonial británica, donde podemos encontrar las respuestas para las dolencias que nos aquejan hasta el día de hoy. La acumulación agropecuaria en el sector primario, el estancamiento en una fase agraria de nuestros países y sociedades, de nuestras economías, impidiendo la normal evolución hacia los sectores secundario y terciario de la cadena productiva, o sea, la nunca realizada revolución industrial, y la ausencia de significativos desarrollos político-culturales y, por extensión científico-técnicos, se explican con facilidad tomando como punto de referencia el período de la «independencia» y lo que ocurrió en las inmediatas décadas posteriores, producto exclusivo de esta etapa. Las mal llamadas independencias no fueron otra cosa que una brutal involución hacia el subdesarrollo y la dependencia.

¿Quiénes eran en realidad los llamados libertadores y a qué interesen servían?

Eran unos canallas y traidores que sirvieron a los intereses de la geopolítica británica y anglosajona en general, al cartel criminal que jamás haya existido en la historia. Canonizados, cuando no directamente sacralizados, los llamados «libertadores» constituyen a todas luces una nueva religión. Autores de la ignominia desastrosa denominada «independencia», no se contempla su crítica o estudio, la más mínima disidencia intelectual o falta de afección al régimen republicano está penada con el peor de los castigos. Sólo es permisible tolerar la idolatría y el culto por parte de las oligarquías académicas y sociopolíticas.

La Monarquía Española, se consolidó en su época como la estructura política más importante que haya existido hasta ahora en los últimos cinco siglos a nivel mundial, sostén de multiplicidad de pueblos y matriz de diferentes etnias, fue demolida desde adentro en un plan excelentemente orquestado por la plutocracia apátrida residente en ambos lados del océano Atlántico y los eternos enemigos extranjeros que ha tenido España: Inglaterra, Holanda y Francia, pero sobre todo Inglaterra. Bajo el espejismo de lo que se denominó libertad, los países del continente americano alcanzaron una independencia viciada ya en origen, con ánimo de trazar su prometedor futuro por separado.

La realidad de los sucesos y sus consecuencias, sobradamente conocida por todos, fue otra. Acto seguido a la independencia, la América española o la España americana, lejos de alcanzar la luz prometida entró de inmediato en un período prolongado de tinieblas e inestabilidad política, donde la declinación económica de la mano de la fragmentación social constituyeron y constituyen el paradigma mismo de la balcanización, que en rigor histórico es latino-americanización, puesto que la atomización de la América llamada Latina por el imperialismo cultural francés, antecede a la de los Balcanes. Estados que negaban su misma esencia, cuya estructura fundamental había sido destruida por la «guerra la independencia» y cuyo sistema revolucionario había acabado con la mayor base económica más grande que conociera su tiempo.

Quebrantadas las instituciones y todo orden, las entidades políticas surgidas del fino aire, eran la presa fácil de dictadorzuelos, caudillejos, caciques locales de la peor calaña… ejemplos todos ellos de corrupción y soborno. Mientras tanto, las naciones atlánticas como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, alcanzaron en el mismo período las más altas cotas de estabilidad política circunstancia que se tradujo en la etapa de su mayor desarrollo. El naciente capitalismo financiero anglosajón, anegó los retazos de la nación española que habían ahogado con sus exportaciones, dominando con su crédito, y envileciendo con su moral mercantilista.

La casi totalidad de la población de los que ahora es Ecuador fue fiel a la Corona…¿Por lo tanto es un mito que tuviesen deseos de independizarse del Imperio español?

Estimo que cerca de entre el 95 y el 98 o 99% de la población del Reino de Quito estaba por completo opuesta a la separación del resto de las Españas y de las Indias. Nos independizaron por la fuerza, fue una imposición foránea manu militari. Jamás se tomó en consideración ni la voluntad ni el criterio de sus propios habitantes. El proceso revolucionario que llevó a la dispersión de Hispanoamérica se basó en oscuros intereses que condujeron a la consolidación de repúblicas oligárquicas, tras las cuales la alta finanza internacional dio rienda suelta a su explotación. El desarrollo del imperialismo internacionalista financiero sería inexplicable, sin la utilización de los recursos hispanoamericanos para su consolidación global.

Según la definición de Max Weber de legitimad del poder, es decir la aceptación general de la mayoría absoluta de una forma de gobierno, nunca hubo gobierno tan legítimo en América como el de la Monarquía Hispánica, algunos historiadores hablan de una aceptación total y yo coincido con ellos.

Por consiguiente, ¿es no solamente lícito sino necesario este sano revisionismo hispano?

El término revisionismo puede ser controvertido y más si se lo conjuga con hispano, dependiendo de quién lo utilice y con qué fines, aunque de por sí reivindicar la verdad de nuestro pasado ya es un hecho controvertido y combatido. Tras dos siglos de la constitución de los nuevos estados en la América Española tras la implosión y el desmantelamiento de los restos de la Monarquía Universal Católica, de la Monarquía Española, muchas conciencias se han estremecido al constatar la historia estancada de nuestros pueblos desde entonces, todo lo supuestamente buscado por los separatistas debía haber tenido realización en el continente hace mucho, sin embargo aquí estamos como hace dos siglos después de las guerras fratricidas impuestas por los criollos traidores al servicio de Gran Bretaña, aislados, quebrados, enemistados con nuestros hermanos con fronteras e identidades artificiales, endeudados ad infinitum y sometidos a nuestros enemigos, empantanados como desde hace dos siglos.

En 1809 Hispanoamérica estaba unida, próspera y en paz, por siglos junto a los reinos españoles europeos habíamos sido la primera potencia mundial, derrotando y humillando a nuestros mayores enemigos, los ingleses, en nuestro propio suelo en tantas y tan gloriosas ocasiones cuando habían querido invadirnos, desde Puerto Rico a Nicaragua, pasando por Cartagena de Indias hasta llegar al Río de la Plata; en 1825 Latinoamérica estaba destrozada, dividida, empobrecida, sometida y postrada ante Inglaterra y en guerra para siempre, en algunos lugares como Colombia la guerra no se acaba de terminar hasta hoy. Sin duda alguna esto ha provocado que muchos miren al pasado, ha puesto a pensar a muchos sobre la verdad de nuestra historia, buscando las causas del desastre actual, buscando las respuestas, finalmente muchos las vamos encontrando.

¿Hasta qué punto el indigenismo negrolegendario tiene influencia hoy en la educación y opinión pública del país?

El indigenismo es el ideal occidental de lo indígena. Quiero decir, que lo «indígena», especialmente en América, es casi un invento europeo, un invento de ingleses y franceses por igual, y lo ha sido desde el inicio, desde los primeros contactos y encuentros entre europeos e indígenas americanos. Un indígena romántico, exótico y tutelado, guiado sobre lo que debe ser lo indígena según el ideal europeo, del buen salvaje de Rousseau al liberrímo e indómito indio norteamericano de Robertson: una representación europea de lo indígena, según la segunda acepción del diccionario, una imagen o idea que sustituye a la realidad. Exceptuando aquí el realismo sociopolítico español que reconoció usos, formas, costumbres e instituciones de los pueblos prehispánicos, y por supuesto sus idiomas, aceptando su «mayoría de edad» civil aunque no siempre moral y nunca religiosa.

Como toda ideología, el indigenismo tiene un fin político, un objetivo de poder. Sería, no solamente ingenuo, sino falso del todo, pensar que detrás de una ideología que corresponde a una tradición de ideas europeas y occidentales, no existan intenciones de poder de las personas e instituciones que las promueven. ¿Dónde queda la sede de la así llamada «nación mapuche»? En Londres. ¿Dónde se encuentran los principales teóricos, académicos y especialistas de del indigenismo andino? En París. El indigenismo debe ser entendido y discutido como un instrumento de poder, de los intereses del poder detrás de él. Y como sabemos, el poder busca dividir para vencer, en especial el geopolítico anglosajón. No fue suficiente la destrucción y fragmentación de la Monarquía Española en cinco continentes entre hace dos y un siglo atrás todavía, ahora las fuerzas mundialistas, no llamémoslas globalistas para no caer en el anglicismo, buscan la completa atomización de los Estados que la continuaron en unidades disgregadoras, no congregadoras, con un relato mitográfico que ahora se vuelve contra estos.

El indigenismo es a toda regla es una red de intereses geopolíticos y geoeconómicos de potencias extranjeras sobre los territorios hispánicos. Es una forma de dominar, reestructurar y tener autoridad sobre el Mundo Hispánico, en especial sobre Hispanoamérica.

El indigenismo, llamémoslo seudo indigenismo con todas las letras y la razón en este punto, es el instrumento de poder último de las potencias euro-atlánticas sobre Hispanoamérica. No es el seudo indigenismo un estudio objetivo del pasado y la realidad de los pueblos indígenas americanos, como claman y pretenden los académicos Urbi et Orbe, muchos de ellos tontos útiles presas de su pueril lógica cargada de deseos, represiones, invenciones y proyecciones; otros, los menos, mal intencionados a sueldo de nuestros enemigos y muy útiles también aunque nada tontos. Todos coinciden en ver al «indígena», como una abstracción inmutable desde hace siglos o, peor todavía, desde hace milenios. Un claro y sistemático peligro de distorsión de la realidad, lo que siempre ha sido el indigenismo académico y academicista. Sin olvidar que todos los académicos en general son y se deben a su tiempo y a sus circunstancias, a sus posturas políticas, a sus acomodos personales en la estructura de la academia, a su posición social y a su conjunto de creencias, quiero decir con esto que no debemos olvidar que la tan cacareada objetividad académica se ve llena de estas manchas cuando se la observa con distancia, detenimiento y sin pasiones.

Quizás el peor indigenismo de todos sea el académico por su naturaleza y porque justifica el indigenismo político. Lamentablemente este se encuentra universalmente presente en las instituciones educativas de todo nivel, aunque tras los estallidos de violencia de octubre de 2019 y de junio de 2022 por parte de extremistas indigenistas, muchos han querido ir abriendo los ojos ante un peligro latente que puede incendiar de nuevo a todo el continente. Consideremos que en el extremo del indigenismo hay teóricos que quieren expulsar o exterminar a todos los no indígenas del continente y bueno, todos somos indígenas en América. Todos somos originarios de nuestro continente desde Alaska a la Patagonia. ¿A qué clase de fanático y subnormal se le ocurre a estas alturas que en América ninguna de sus poblaciones no sean originarias de sus países? Los indios vinieron de Asia…

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

5.10.23

Marcelo Gullo desvela algunos de los entresijos de su nuevo libro Lo que América le debe a España

Marcelo Gullo Omodeo es argentino, profesor de la Universidad Nacional de Lanús y de la Escuela Superior de Guerra, Doctor en CC. Políticas por la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y ha realizado estudios de postgrado en la Universidad de Ginebra y en la Escuela Diplomática de Madrid. Un geopolitólogo hispanista cada vez más en alza que ha alcanzado un notable reconocimiento por su anteriores libros, Madre Patria.Nada por lo que pedir perdón.

En esta ocasión le entrevistamos por el más reciente Lo que América le debe a España.

¿Por qué decidió escribir este nuevo libro titulado lo que debe América a España?

Porque Hispanoamérica le debe su unidad sustancial a España, de manera que de Madrid a Kiev o de Granada a Berlín hay más distancia psicológica, sociológica y cultural que de Lima a Sevilla o de Buenos Aires a Salamanca. Los pueblos que se extienden desde los Pirineos a Acapulco y desde California a Tierra del Fuego conforman en sustancia un solo pueblo, un único pueblo, aunque, como resultado de la leyenda negra, hayan perdido la conciencia de su unidad de destino.

Porque Hispanoamérica le debe a España su ser, aquello que le hace ser lo que “es” en el mundo: un “pueblo continente”, que se extiende desde México hasta Argentina, una única nación dividida en repúblicas, pero una sola nación, una nación inconclusa.

¿Por qué sostiene en el mencionado trabajo que América le debe el ser a España?

Porque la identidad de un pueblo, su “ser”, aquello que le hace ser lo que es, no viene dada por su sangre o por el color de la piel, sino por la lengua y los valores, en definitiva, por su cultura profunda que deriva siempre de una “Fe Fundante” que en nuestro caso es catolicismo. Desde California hasta Tierra del Fuego, la Iglesia fomentó el sincretismo en la forma de la fe —es decir, su expresión artístico-cultural, arquitectónica, musical, festiva, etc.—, pero en ningún caso en la esencia de la fe. De ahí que, por ejemplo, un católico de Jalisco era, en sustancia, idéntico a un católico de Sevilla. El cristianismo en Hispanoamérica fue absolutamente ortodoxo, porque ninguno de los pilares de la fe se adulteró. Por eso, cuando a la unidad religiosa le siguió la unidad lingüística —con la asunción, voluntaria, de la mayoría de la población hispanoamericana del español como lengua madre— se conformó, si atendemos a la sustancia y no a la forma, un único pueblo.

Quisiera agregar que, esta pregunta que usted me hace es una pregunta muy importante porque hoy en día, el imperialismo internacional del dinero, que siempre busca dividir para reinar, financia a los grupos indigenistas y fomenta la llamada «teoría poscolonial» para atacar, precisamente, a todos los elementos que le dan unidad a Hispanoamérica. Sin embargo, como ya he expuesto, la identidad de un pueblo no viene dada por su sangre o por el color de la piel, como creían ayer los nazis y hoy los indigenistas, sino por la lengua y los valores. Lo que unifica a los pueblos que se jalonan desde California hasta Tierra del Fuego y los convierte en un solo pueblo-continente es la lengua de Castilla y los valores predicados por aquel Nazareno crucificado en las afueras de Jerusalén. Por eso, la llamada «teoría poscolonial», que rechaza los valores de la cultura occidental, pero que jamás ataca al imperialismo anglo-calvinista, es el disfraz del neocolonialismo, de la oligarquía financiera internacional, del mismo modo que el indigenismo, que quiere hacer desaparecer el uso del español e instaurar el aprendizaje obligatorio de más de setecientos dialectos y lenguas indígenas —muchas de ellas muertas—, es la etapa superior del imperialismo.

Ese gran pensador que fue el socialista argentino Manuel Ugarte durante toda su vida insistió en que se debía escribir y estudiar solo en español, porque era consciente de que la fragmentación lingüística precedía a la balcanización política y que de buenas intenciones está hecho el camino del infierno. La fragmentación lingüística es siempre una herramienta de las potencias hegemónicas para romper la unidad de los otros Estados. Cuando se pretende dividir una nación que tiene una lengua común establecida –una lengua franca-, se comienza introduciendo en distintas regiones de esa nación la pluralidad lingüística, tanto en las escuelas como en las universidades y en la administración pública. Luego, poco a poco, se excluye de esas mismas escuelas y universidades la lengua común del Estado, tras lo cual las distintas regiones que ha establecido una nueva lengua o restablecido una antigua y excluido la común comienzan a sentir como extranjeros a los que antes consideraban como sus connacionales y empiezan a pensar en la independencia del Estado del que formaban parte. Solo me cabe agregar que es, lo que está sucediendo, lamentablemente, en nuestros días en la propia España.

Recibiendo la religión, la cultura y los valores de España también reciben la riquísima herencia grecolatina. ¿En qué medida considera enriquecedores estos elementos clásicos?

El encuentro de España con América fue un acontecimiento trascendental y el legado que nos quedó, una huella imperecedera. Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no solo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. El pensamiento grecorromano, también llamado «clásico», tras ser purificado por el cristianismo, supuso el punto de partida desde el cual, dejando de lado todo mito o superstición, y a partir del procedimiento lógico de la razón, fue posible el comienzo de un conocimiento verdaderamente científico. Estos postulados llegarán posteriormente a América de la mano de España. Dicho de otro modo: con España llega a América lo mejor de Atenas, de Roma y de Jerusalén, los tres pilares de la civilización occidental. En este sentido, resulta incuestionable que la historia, la religión y el idioma ubican a Hispanoamérica en las coordenadas del mapa cultural occidental, una civilización que España llevó y cultivó en América.

¿Por qué afirma que la evangelización de América fue querida y bien recibida en el nuevo continente?

Porque gracias a España se produjo la liberación espiritual de Hispanoamérica, porque los dioses, que obligaban a los americanos a vivir en un mundo caracterizado por el temor y el terror, fueron reemplazados por un Dios Padre, y los sacrificios humanos que se realizaban cada día para aplacar la sed de aquellos dioses por la obligación de asistir los domingos a misa y recibir de las manos del sacerdote la Sagrada Eucaristía.

Para ocultar la deuda que Hispanoamérica tiene con España, los historiadores negrolegendarios —llenos de mala fe— evitan decir que la realidad social que los misioneros cristianos hallaron en el Nuevo Mundo se caracterizaba por la presencia de numerosos dioses de la Muerte que dieron origen a la cultura del terror, a la tiranía de un pueblo sobre otros, a la opresión de los ricos sobre los pobres, a la guerra permanente entre los pueblos y las tribus, a los sacrificios humanos masivos, a la antropofagia, a la esclavitud, a la prostitución y a toda suerte de crueldades infames.

Si tomamos a México como ejemplo, más de cien años después de la partida definitiva de España, cuando el gobierno mexicano trató de extirpar de raíz la fe católica de las masas indígenas, la fe de aquellos indígenas —su martirio para seguir siendo fieles a la fe católica— solo encuentra parangón en el martirio de los primeros cristianos. No hubo ningún pueblo en Hispanoamérica que vertiera tanta sangre en defensa de la fe católica como el mexicano, y no hubo en el pueblo mexicano ningún sector social que luchara con tanto fervor y heroísmo para seguir siendo hispano y católico contra las balas del ejército «mexicano» como las masas indígenas y campesinas harapientas, que combatieron desde el 1 de agosto de 1926 hasta el 21 de junio de 1929 al grito de «¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!».

Si la fe se prueba con la sangre, el pueblo mexicano probó la suya con creces, lo que sepulta definitivamente la interesada afirmación de que su cristianización fue «impuesta» y «superficial»: ningún pueblo da su vida por una creencia superficial e impuesta, sino que la dan solo por las cosas en las que creen y por las cosas que aman. El martirio de las masas indígenas y campesinas mexicanas demuestra la falsedad de la prédica negrolegendaria, que dice que el conquistador y los misioneros impusieron por «la fuerza» a las masas de los pueblos precolombinos la fe del Nazareno. Esas masas amaron y abrazaron la nueva fe porque, como vimos, gracias a ella se terminó la «angustia del estar» y sus vidas dejaron de ser un infierno.

¿Qué reacciones espera de este libro tan abiertamente pro español?

Este libro no es abiertamente pro español, es abiertamente pro hispanoamericano, y pro argentino porque si la Hispanoamérica en general –y Argentina en particular-, olvidara la tradición que enriquece su alma, rompiera sus vínculos con la latinidad, se evadiera del cuadro humanista que le demarca el catolicismo y negara a España, quedaría instantáneamente baldía de coherencia y sus ideas carecerían de validez.

Por Javier Navascués

15 comentarios

  
Pedro de Madrid
Por desgracia en España, el gobierno socialcomunista trata de imponer una forma del Estado irregular, la plurinacionalidad con sus dialectos añadidos y tratar por todos los medios a su alcance, sus nefastas lleyes, para que se apague el cristianismo. Algunos, descaradamente, quieren dejar de ser españoles y la torpeza del gobierno consiste en que el, de forma rotunda, no quiera ser español, un buen gobierno se adelante y los excluyan de ser españoles (como lo desean). Existe el art. 11 de la CE sin desarroyar que se refiere a la PERDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. ¡¡¡a que esperan!!!. que se busquen otra nacionalidad.
05/10/23 12:52 PM
  
jp
Este escritor es de los pocos que buscan la verdad histórica y no esta contaminado de intereses ideológicos anglosajones ni complejos nacionalistas. Gracias Sr.Gullo y que tenga mucho éxito con este nuevo libro. Dios le pagará sus esfuerzos en su divulgación y búsqueda de la verdad.
05/10/23 12:54 PM
  
jandro
Grandísimo D. Marcelo.
El intelectual mayor defensor de España, sin duda
05/10/23 2:12 PM
  
Juan de Barcelona


El libro que debería leer y estudiar Su Santidad para determinar que la Monarquía Católica de España no fue el monstruo genocida que intentan pintar desde la leyenda negra inventada por holandeses y países del norte.
05/10/23 2:28 PM
  
Carlos A. Moldes
La Masonería y posteriormente el NOM ha trabajado incansablemente para desprestigiar la labor de España con la Leyenda Negra y quitarnos la identidad imprescindible para lograr nuestras independencias. El testimonio y la visión del Profesor Gullo nos marca un camino. Y, también nos hace descubrir quienes son nuestros verdaderos Enemigos. Gracias
05/10/23 2:49 PM
  
martin
en mi humilde opinión, las "viejas deidades" que asolaban esas bellas tierras y a a esas mejores personas del Nuevo Mundo, eran meras bestias caídas sedientas de culto, aberración y, almas que oprimir y consumir

Dios Cristo quiso valerse del ferviente Catolicismo que albergaron nuestros Valientes antepasados, para llevales el Evangelio de la Paz, Verdad y Justicia a aquellas pobres almas asoladas por las bestias

la Evangelización del Nuevo Mundo, fue un acto de Amor de Cristo hacia todos nosotros
05/10/23 4:27 PM
  
martin
El único Imperio que ostentaron las Españas, fue el de la Fe
05/10/23 4:29 PM
  
Rigidus Contentus Traditiones Semper
Otro gol más que le han metido al "Papa vano".

Qué injusto para los españoles que sea precisamente un Papa Argentino, el que distorsione, rechace, difame y calumnie la mayor hazaña evangelizadora católica de la historia de la Humanidad.

Gracias Sr. Gullo. Su libro, necesario y justo. El atrevido Papa que tenemos, por desgracia, no lo leerá, prefiere la teologia de la liberación, destructora del legado Español, dolorosa excrecencia del comunismo que practica... para eso ha quedado él y su orden... así va a dejar la Iglesia católica, vacía como su orden.

¡Qué pena!
05/10/23 4:33 PM
  
Mikel
«Con España llega a América lo mejor de Atenas, de Roma y de Jerusalén, los tres pilares de la civilización occidental.»

Esta es la razón por la que Hispanoamérica y España son objetivos de primer orden para la élite financiera globalista. Para que España salga adelante debe redescubrir que, por designio divino, juega un papel fundamental en el devenir de la Iglesia de Cristo y la transmisión de la fe e Hispanoamérica es su extensión. Y ese papel no tiene fecha de caducidad ni se puede cambiar, al igual que el hecho de que España está trasplantada en Hispanoamérica. Conformamos una civilización creyente en el Dios verdadero con una población similar a la de Europa y un potencial formidable capaz de llevarla a prosperar y abrirse camino con independencia de la élite financiera globalista.
España e Hispanoamérica no saldrán adelante hasta que comprendamos el papel que jugamos en el mundo y recuperemos la fe en nuestro Señor Jesucristo de forma que se vuelva a poner a nuestras naciones hispanas bajo la soberanía de Dios y Su Ley.
05/10/23 5:23 PM
  
Pedro de Torrejón
La teología de la liberación ha hecho mucho daño a los pueblos hermanos de América.

Toda conquista es dura y sangrienta por necesidad . Y las enfermedades contagiosas hicieron tanta o más mella en los pueblos indígenas que la propia conquista. Una conquista es una guerra necesariamente. Pero hay que hacer balance de lo que eran los pueblos de América antes y después de la conquista. La evangelización y la inculturacion de los pueblos indígenas . Las Universidades y la cultura y civilización de que gozan los pueblos hermanos de América !!!


El oro de América en buena medida se perdió en el mar por la lucha con los piratas ingleses; mucho oro fue a parar a Inglaterra. Y lo que España tenía en las cámaras de seguridad del Banco de España ; fue expoliado por el frente popular republicano durante la revolución marxista de la segunda república .

Enhorabuena al señor don Marcelo Gullo .



05/10/23 6:26 PM
  
Sebastiana
Parabéns a este escritor pela sua clareza nas idéias e sensatez de pensamentos!
05/10/23 9:02 PM
  
María del Pilar
¡Que el Señor lo premie por su labor, en mdar a conocer la VERDAD!
05/10/23 10:22 PM
  
Verónica de Chile
Marcelo Gullo en su libro Madre Patria en la página 29, incluye un mapa de Los Reinos de Indias FALSO, hace casi desaparecer al Reino de Chile en beneficio de Argentina al que hace salir al océano Pacífico en el centro de Chile. La creación del Virreinato de la Plata es recién en 1776 en que la provincia de Cuyo empezó a depender de ése, jamás llegó al Pacífico. Solo pone a Santiago como única ciudad chilena. Pedro de Valdivia pidió la Gobernación hasta el Estrecho de Magallanes. Una falta de rigor histórico que pone en duda su gran fama de "hispanista". Soy chilena, hispanista, hija de argentina y pariente del gran "Perito Moreno", no soy antiargentina, solo quiero la VERDAD.
06/10/23 2:24 PM
  
Josepepe
La Monarquía Hispánica no era lo mismo que la Península. Tan españoles eran los limeños como los sevillanos. En el siglo XIX España se redujo a la Península, pero antes este concepto abarcaba toda América, Filipinas y otros territorios.
06/10/23 10:13 PM
  
Julio Ernesto Gómez
Sería interesante leer el libro, aunque en algunos términos estoy de acuerdo con el auto de este, no me parece que América le deba algo a España, recordemos que la colonización fue en doble vía y Esteban Mirá Caballos lo trata en su libro "El descubrimiento de Europa", es importante dar a conocer la verdadera historia de nuestros pueblos pero sin sectarismos debido a que esto hace más profundas las heridas, es importante construir sobre lo construido y sentirnos orgullosos de ser hispano parlantes.
08/11/23 10:55 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

4.10.23

Elena Pilar Palomino, una escultora que no puede vivir sin adorar a Jesús Sacramentado

Elena Pilar Palomino Martínez del Cerro es una escultura autodidacta y veterana que vivió una intensa experiencia del amor de Dios en Tierra Santa, una ‘certeza total’ que la devolvió a la Iglesia y la Eucaristía. Ha contado parte de su testimonio en la hermosa película documental Corazón de Padre, sobre la figura de San José. Cuenta más detalles a Pablo J. Ginés en Fundación Tierra Santa. Fue San José quien la llevó a Tierra Santa, a Nazaret, y allí se confesó, en el Santo Sepulcro y su vida dio una vuelta.

Nacida en Cádiz en 1971, desde niña se apasionó por la escultura. Con 24 años, hizo una «Virgen del Tercer Milenio» que el obispo Bellido Caro, de Jerez, entregó a Juan Pablo II. Al año siguiente, le encargaban esculturas para la catedral de El Salvador, en el país centroamericano.

En esta breve entrevista nos habla de su vocación de escultora al servicio de Dios.

¿Cómo nace su vocación creativa?

Diría que desde siempre. Imagino que desde el mismo momento de mi concepción ya Dios incluyó la vocación creativa que me regalaba junto a la vida. Realmente desde que tengo uso de razón se me hizo imprescindible plasmar en lo material lo que sentía el corazón.

No recuerdo que comenzara a modelar en un momento concreto. Familiares recuerdan que desde muy pequeña hacía y deshacía nudos con cuerdas. Dicen que enseguida comencé a utilizar todo lo que caía en mis manos para darle forma (hojas de árboles, migas de pan, tizas de las pizarras, papel de plata…)

Aunque al principio la plastilina fue lo más importante. Con la plastilina ya empecé a hacer toda clases de figuras de personas o animales. Eran figuras hechas con toda clase de detalles.

Recuerdo tener bolsas llenas de plastilina de todos los colores con las que hacía continuamente toda clase de figuras con las que luego jugaba. Incluso recuerdo ir con los bolsillos llenos de plastilina los primeros años de colegio y en el recreo no paraba de hacer figuras.

Mi abuela, con la que me he criado y vivido siempre, desde el principio comenzó a guardar en vitrinas estas pequeñas figuritas de plastilina que hacía con tres o cuatro años. A ella le encantaban, pues tenía una sensibilidad especial para sentir lo que transmitían las figuras.

Un poco más tarde empecé a usar el barro. Por cierto recuerdo que tuvieron que esperar un poco para darme arcilla pues decían que al ser tan pequeñita el barro podía hacer daño en la piel de las manos.

¿Qué siente al poder dedicar este talento a Dios?

Es precioso pensar que un regalo que Dios te da, pueda ser un instrumento que puedes compartir con el mismo Dios. Él es quien mejor puede enseñarte a utilizar ese talento. De alguna manera Dios nos da a cada uno todas las herramientas necesarias para poder entrar en su Corazón, para poder llegar al Cielo.

Dios nos ha dado a cada uno “las herramientas” que Él sabe que necesitaremos en nuestra vida. Usando debidamente estas herramientas se está alabando a Dios. Y esta alabanza nos lleva al mismo tiempo a ir conociendo y amando a Dios cada vez más. A través de esta alabanza Él nos va enseñando el camino al Cielo.

¿Hay una mayor responsabilidad cuando se trabaja temas sagrados?

Cuando trabajo temas de Dios, ese trabajo se hace oración. Quizás, por eso, más que transformarse en responsabilidad diría que se transforma en posibilidad de reforzar la amistad con Él. Mi trabajo más que una cuestión logística (que se hace sólo con las manos) es una acción religiosa sagrada (que se hace sobre todo con el corazón).

¿Cómo se ha ido forjando su estilo y su personalidad como artista?

Al ser autodidacta creo que no he llegado a crear un estilo o personalidad en los trabajos, más bien cada figura realizada ha seguido su propia evolución.

Normalmente he trabajado siempre guiada por los sentimientos. No sabría explicarlo, es como si permitieras que las mismas figuras tuvieran una libertad de expresión que vas respetando según las sientes y así las vas haciendo. Nunca me guio para crear por ninguna norma establecida desde fuera. La relación con la obra ha sido siempre muy natural, muy unida a mi corazón, muy libre.

¿Esperaba haber llegado tan alto?

Jamás pensé de pequeña ni de joven, que lo que hacía no lo podía hacer todo el mundo al ser todo tan natural. Quizás por eso nunca he pensado que se podía subir. Sí creo que lo que se ha conseguido de más valor con esa evolución y lo más bonito, es sentir como esos trabajos te van acercando a Dios. Me han acercado literalmente a Jesús Sacramentado, pudiendo estar así casi a diario a sus pies.

¿Cómo reacionó al ver que una de sus esculturas fue presentada al Papa?

Cuando vi las fotos lo primero que pensé fue que era muy bonito. Nunca había visto a un Papa bendecir la “barriguita a la Virgen” Es precioso pensar que Dios se hizo Hombre y su gestación fue igual que la de todas las personas.

Dios fue Hombre desde el primer momento en el que la Virgen lo concibió y así Jesucristo como cualquier otro niño, tuvo que ir creciendo en el vientre de su Madre hasta nacer. Es lo que más me gustó al ver las imágenes. Se sentía la bendición del Papa al no nacido.

¿Cuál es motivo más profundo que le impulsa a seguir creando?

No sabría decir un motivo. Se crea porque el corazón siente y a veces, lo que siente el corazón, toma forma en imágenes.

¿Qué representa en su vida el amor a Jesús sacramentado?

Sin Él, a día de hoy, no creo que pudiera vivir. Para mí lo es todo.

¿Por qué no puede haber tiempo mejor empleado que estar a solas con el Señor?

Si fuéramos conscientes al cien por cien de a Quien tenemos delante cuando estamos delante de Jesús Sacramentado, creo que el corazón nos estallaría de emoción. No puede existir mejor tiempo invertido en este mundo, que poder estar cara a cara frente a Dios. Poder poner nuestro corazón frente al suyo es algo inexplicable con palabras.

Es algo tan grande y de tal valor que normalmente nuestra pequeñez no nos permite ser conscientes del regalo que nos hace el Señor en la Eucaristía.

¿En qué medida la Eucaristía es su fuente de inspiración artística?

Creo que es de Dios de quien viene toda la inspiración del bien, especialmente del Espíritu Santo, que es el mejor artista del que brota toda inspiración buena. Si estás cerca de Jesús Sacramentado, estás cerca de la Fuente.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Marta de Jesús
Para quienes no tenemos un talento claramente marcado por el Creador, nos producen una inmensa admiración estas vidas. Que Dios la siga guiando y nos continúe regalando belleza en sus obras, que es muestra de la Belleza de quien procede el don.
04/10/23 9:42 AM
  
Mariló López Reyes
Mi queridísima amiga Elena!!! Tan grande y tan buenísima persona siempre... tuve la gran suerte de ser su compañera de colegio y el privilegio de ser y seguir siendo su AMIGA. Siempre ha sido especial, y con unas manitas de oro, que todo lo que tocaba lo convertía en una obra de arte... a mí me hizo, además de algún que otro dibujo, un caballito del papel plata del bocadillo que era impensable en tan poco tiempo y con todo lujo de detalles... lo mismo dibujaba que modelada, una ARTISTA con mayúsculas. Tuve claro siempre que llegaría muy lejos. Pero si bonitas tiene las manos, más valioso es su corazón. Es puro amor y lo transmite cuando habla, cuando mira... Se merece TODO lo bueno que le pase porque es una maravilla persona. TQ, amiga. No cambies nunca porque así eres perfecta. Dios te bendiga siempre. 😘
04/10/23 10:16 AM
  
Susana Hernández Tapias
Querida Elena!!
Grandes son tus manos, y grandioso Dios que a través de ellas muestra tanta belleza.
Mis recuerdos del cole están llenos de las impresionantes esculturas de toros, caballos, vírgenes... Transmites Vida y Amor.
Gracias Elena!!
04/10/23 10:55 PM
  
Adria
Estimada Elena,
Fue un privilegio tenerte en Jaén, presentando tu Obra y brindándote, generesamente para hablar de Maternidad a través de tu Arte.
RedMadre Jaén, siempre te estará agradecida por tan bello testimonio.
Mientras hablabas nos sorprendiste modelando un caballo, con papel aluminio, como comentaba una compañera tuya en su comentario, más arriba. Dios te siga bendiciendo.
05/10/23 12:16 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.