3.10.23

Javier Espinosa analiza el curso de Doctrina Social de la Iglesia, organizado por Enraizados

Javier Espinosa Martínez. Colaborador y Director del Área de Formación de la Asociación Enraizados. Analiza el Curso de Doctrina Social de la Iglesia, organizado por la mencionada asociación en el mes de octubre.

¿Cuál es el objetivo del curso?

Dar a conocer la Doctrina social de la Iglesia, sobre todo a los que se confiesan católicos; pero también a todas aquellas personas de buena voluntad que, aun no siendo católicos, o incluso siendo ateos, creen en la dignidad del hombree y están preocupados por la deriva que la sociedad, a nivel mundial, está tomando. En esta deriva España es pionera.

En nombre de un falso “progresismo” estamos asistiendo a la destrucción de nuestras raíces, de nuestra identidad y, lo que es mucho más preocupante, estamos asistiendo a la destrucción del propio hombre.

Desgraciadamente, esta Doctrina de la Iglesia es desconocida por la mayoría de los católicos y por la sociedad en general. Es un gran tesoro, pero, no sé por qué razón, está oculto. Con nuestros cursos pretendemos ayudar a que se conozca y, sobre todo, a que se ponga en práctica y con ello los católicos demos testimonio de nuestra fe.

¿Cuáles son las principales temáticas que se trabajan?

Desde Enraizados impartimos dos cursos sobre la Doctrina social de la Iglesia.

Uno de ellos dedicado a conocer y profundizar en sus raíces, que no son otras que las Sagradas Escrituras, la ley natural y la tradición, y en sus principios: la dignidad de la personas, el bien común, la subsidiaridad, y la solidaridad y sus valores: la libertad, la verdad, la justicia y el amor. Los principios y los valores constituyen la columna vertebral y la estructura de la doctrina y nos permiten aproximarnos a las realidades que estamos viviendo con otros ojos.

En otro curso abordamos esas realidades temporales: la familia, el trabajo, la economía, la política, tanto en su dimensión nacional como internacional y el medio ambiente. También las propuestas que la Iglesia viene haciendo desde hace décadas para conseguir la paz. Acaba el curso apelando a nuestra conciencia y a nuestro papel, como laicos, en nuestra sociedad, en nuestro propio entorno. San Juan Pablo II decía que la Doctrina social de la Iglesia es una herramienta imprescindible para abordar la “nueva evangelización”.

¿Por qué la DSI nos ayuda a discernir con claridad cómo debemos comportarnos?

Conocer los principios de la Doctrina es la clave.

El principio de la Dignidad de la persona constituye el eje, la columna vertebral de la DSI. Se parte del concepto de persona que nos aporta la antropología cristiana:

-El ser humano, ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, por eso tiene la dignidad de persona humana. Todo ser humano es igualmente digno, sea hombre o mujer, sea de la raza que sea, tenga las capacidades físicas o intelectuales que tenga.

-El hombre ha sido creado por Dios provisto de cuerpo y alma (algunos autores hablan de cuerpo y espíritu): dos dimensiones inseparables. Es por esta unidad que el hombre es sujeto de sus propios actos morales.

El desarrollo de todo ser humano exige el desarrollo armónico de sus dos dimensiones y, por tanto, los otros principios que propone la Doctrina social de la Iglesia: el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad, que deben presidir la organización de toda sociedad, deben estar orientados a que el ser humano pueda alcanzar su “desarrollo integral”, es decir, su desarrollo corporal y su desarrollo espiritual.

A nivel individual, el conocimiento de estos principios nos debe servir para poder discernir lo que ocurre a nuestro alrededor, sobre todo a nivel político y social; pero también los católicos debemos aplicarlos a nuestro propio comportamiento, en nuestro entorno próximo, sea cual sea nuestra responsabilidad. Si lo hacemos así, seremos coherentes con nuestra fe y luz para los demás.

¿Cómo nos ayudan las enseñanzas de la DSI a afrontar los diferentes problemas de nuestras vidas?

El conocimiento de la Doctrina social de la Iglesia nos aporta “principios de reflexión”, “criterios de juicio” y “directrices para la acción”.

El conocimiento de sus principios nos permite analizar, a su luz, las realidades que vivimos y “reflexionar” sobre ellas: en qué medida son conformes a estos principios.

Esta reflexión nos ayuda a conformar nuestro propio criterio sobre esas realidades. En la medida que actuemos de acuerdo con nuestro propio criterio, seremos más o menos coherentes. La falta de coherencia es hoy un mal endémico, tanto por parte de nuestros políticos y responsables sociales, como a nivel individual, por parte de nosotros mismos. En este sentido los católicos tenemos una gran responsabilidad: Jesús nos envía a dar a conocer su Evangelio, a ser sus testigos, es decir, a ser coherentes con nuestras creencias y ser ejemplo para los demás.

En cuanto a las “directrices para la acción”, la Iglesia únicamente nos da indicaciones y nos orienta para una recta aplicación de los principios; pero nunca aporta soluciones concretas a los problemas planteados: somos nosotros, los católicos, los responsables de aportarlas.

¿Cuáles son las principales ideologías que dividen a nuestro mundo?

Yo creo que aquellas ideologías que atentan contra la “familia cristiana”, que son asumidas tanto por las llamadas “izquierdas” cómo por las “derechas”, salvo honrosas excepciones.

La familia cristiana, compuesta por un hombre y una mujer, con unas relaciones basadas en el verdadero amor, respetando la complementariedad entre ambos sexos, es la célula fundamental de una sociedad en la que se respete plenamente la dignidad de la persona y, por tanto, el ser humano pueda ser libre y desarrollar su propio proyecto de vida.

De este ataque a la familia cristiana se derivan todas las políticas que se nos imponen con inusitada virulencia, que casi podríamos llamar violencia: el aborto, la eutanasia, las leyes de género, el adoctrinamiento de los niños y toda la batería de imposiciones que el lobby LGTBI ejerce a nivel mundial.

Si la familia cristiana desaparece, el hombre queda al albur de los políticos, de sus intereses: es adoctrinado, manipulado…anulado

¿Qué soluciones se ofrecen para combatir estas ideologías?

La Doctrina social de la Iglesia ya hemos dicho que no aporta soluciones concretas a los problemas que vivimos, nos ofrece su Doctrina y nos toca a nosotros, los católicos, salir a la arena, defender y hacer valer nuestros principios.

Lo tenemos complicado, por qué, por un lado, la presión política y social contra nosotros es muy grande: los gobiernos, sobre todo en lo que se conoce como occidente o países desarrollados (que se autodenominan democráticos), sean de izquierdas o de derechas, compiten por ser más “laicos” que los demás, lo que se traduce exclusivamente en un ataque frontal contra la religión católica, la única que les molesta, la única que aboga por la dignidad de las personas y por su libertad.

También en el resto del mundo somos objeto de persecución, de una brutal persecución. Son muchas las personas que mueren por su fe: mártires que, sin duda, son semillas que, tarde o temprano, florecerán.

Por otro lado, nuestra respuesta está siendo muy tímida, hasta nos da vergüenza, en muchos casos manifestar nuestra fe, nos estamos dejando recluir en las sacristías. Somos muchos los que nos autodenominamos católicos, pero no tantos los que manifiestan su fe. Esta falta de coherencia nos hace muy vulnerables.

También la respuesta por nuestra jerarquía es muy tímida: creo que no está a la altura del reto al que nos enfrentamos. En ocasiones, los católicos, nos encontramos desorientados. La propia Doctrina social de la Iglesia es desconocida por la gran mayoría de los católicos, ¿por qué?

No obstante, no podemos olvidarnos que, a pesar de todo, a los cristianos nos debe caracterizar la Esperanza: Jesús va a estar con nosotros hasta el fin de los tiempos, pongamos nosotros lo nuestro porque Él está ahí y no nos va a abandonar.

Desde Enraizados creemos que su conocimiento es imprescindible para todas aquellas personas de buena voluntad que quieran dar una respuesta alternativa a las políticas actuales, y lo es particularmente necesaria para los católicos que se planteen su coherencia en la vida.

¿Cómo puede uno inscribirse al curso?

Todo lo que debe hacer cualquier interesado es clicar sobre este enlace:

Aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) a nuestra realidad

https://enraizados.org/project/curso-de-aplicacion-de-la-dsi/

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Cos
No es en nombre de un falso “progresismo” que asistimos a la destrucción de las raíces, identidad y del hombre mismo, sino en nombre del verdadero progresismo. Eso es el progresismo: La destrucción de la Cristiandad y el reinado social de Cristo. O su sustitución por otra cosa, por un sucedáneo, en el mejor de los casos.

"Desgraciadamente, esta Doctrina de la Iglesia es desconocida por la mayoría de los católicos"

Pero no lo fue cuando se publicó la Rerum Novarum, y la publicación hizo mucho bien y produjo importantes movimientos. Lo mismo que cuando se publico el Motu Propio Tra le sollecitudini de Pío X sobre música litúrgica, que creó escuelas de canto por toda Europa. ¡Qué tiempos!

"El hombre ha sido creado por Dios provisto de cuerpo y alma (algunos autores hablan de cuerpo y espíritu): dos dimensiones inseparables".

En realidad, alma y espíritu no son lo mismo.
catholic.net/op/articulos/58129/cat/24/hay-alguna-diferencia-entre-alma-y-espiritu.html#modal

"¿Cuáles son las principales ideologías que dividen a nuestro mundo?
-Yo creo que aquellas ideologías que atentan contra la “familia cristiana”"

Mateo 10:34-37. Esa es la principal división que hay en el mundo. Las ideologías vendrán después.
Aunque lo que se destruye ya no es la familia cristiana, sino la familia natural, ciertamente es la familia cristiana la que ofrece la verdadera libertad. No puede haber verdadera libertad sin gracia y sin sana doctrina.
Los políticos deben de atenerse a la DSI y rendir culto al Dios vivo. Quien no lo haga rendirá cuentas por ello.
03/10/23 8:35 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

2.10.23

Jorge Buxadé analiza La España que queremos, una antología de Calvo Sotelo editada por Luz de Trento

El próximo jueves 5 de octubre la asociación Luz de Trento presentará el libro La España que queremos, una antología de textos de José Calvo Sotelo. El acto tendrá lugar a las 7 de la tarde en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Intervendrán Alfonso Bullón de Mendoza, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, Francisco de Asís Gamazo de Luz de Trento y Jorge Buxadé, eurodiputado y vicepresidente de Vox.

Entrevistamos a Jorge Buxadé en su condición de prologuista del libro.

¿Cómo valora la iniciativa de Luz de Trento de presentar una antología de textos de José Calvo Sotelo y el hecho de poder prologar el libro?

Constituye un hecho histórico que se une a otras iniciativas de esta misma asociación y de otras entidades que acreditan el creciente interés por figuras relevantes de nuestra historia y un renacimiento del pensamiento conservador en general. Han sido muy generosos en ofrecerme la posibilidad de prologar este libro. Me siento muy orgulloso, feliz y honrado por ello y con un gran sentido de responsabilidad porque la figura de Calvo Sotelo es capital en la historia de España, a pesar de ser uno de esos personajes que está en proceso de cancelación cultural como consecuencia de las sectarias políticas de la izquierda en España.

¿Qué repercusión tuvo en la historia de España el magnicidio de Calvo Sotelo y por qué debemos reivindicar su figura?

De todos es conocido que el asesinato, el magnicidio, de José Calvo Sotelo a manos de la Guardia de Asalto y esa pandilla delincuencial en la que se convirtió el Partido Socialista durante la segunda república constituye la espita final que determina la decisión de alzarse contra un gobierno que había dejado de ser democrático y de representar a la soberanía nacional para convertirse en un gobierno frentepopulista, en un gobierno satélite de la peor izquierda comunista de toda Europa. Muchos vivían con grandísima preocupación el marasmo social, la falta de libertades y el camino hacia la dictadura comunista en que se estaba convirtiendo la segunda república.

La figura de Calvo Sotelo se reivindica a sí misma. Un hombre inteligente, preparado, que dedica toda su vida al servicio de España. Es una de esas figuras que forman parte de varias generaciones de políticos españoles que con sus errores y aciertos, pusieron su vida, su inteligencia, su sentimiento y su alma al servicio de la patria. Tiene un historial y una vida trepidante, como abogado del Estado, como ministro, como hombre al servicio de la administración que impulsó extraordinarias reformas legislativas, cuyos ecos aún perviven en nosotros. Ante la dejadez de Gil Robles se convirtió en el auténtico líder de la oposición junto a José Antonio Primo de Rivera.

Es un libro muy oportuno. ¿Por qué hoy desgraciadamente estamos muy lejos de la España que queremos y qué soluciones da para volver a esa España?

En esos textos escogidos de Calvo Sotelo cabe distinguir una parte del contenido que responde a la realidad de aquel momento, pero otra gran parte del mismo es intemporal porque habla de los problemas que sufría España entonces, que por desgracia hoy no se han resuelto e incluso se han visto agravados. Se trata del riesgo grave de la ruptura de la unidad territorial y de la unidad espiritual de España. Precisamente fue por lo mismo, por haber permitido el crecimiento, el desarrollo y la toma de poder de partidos que atacan la unidad nacional, la soberanía de los españoles y que combaten la idea misma de España y el sentido histórico de la nación española. Todo como consecuencia de la dejadez, del pactismo y de la componenda por parte de los grandes partidos nacionales en este régimen del 78, el PSOE y el PP.

En aquel otro régimen de 1931 igualmente el Partido Socialista, el Partido Radical y por desgracia también la CEDA, incurrieron en los mismos errores, en las mismas renuncias y cobardías que estamos sufriendo en España actualmente.

También el libro trata de otras cuestiones como la reforma de la administración, la distribución territorial del poder, la necesaria bajada de los impuestos, la revitalización de nuestros sectores productivos, la reforma agraria…que hoy veríamos en términos de la necesidad de un sector agrario competitivo frente a la competencia ilegal de los productos extranjeros y la existencia de una brutal normativa procedente de las burocracias de Bruselas que ahogan la capacidad productiva de nuestra nación.

Efectivamente hay muchas cuestiones que no están resueltas y por tanto estamos muy lejos de esa España que queremos, una España unida que responda a ese destino histórico, que mire a esa América hispana, que también mire a Europa, orgullosa de sí misma, de su pasado, su presente y su futuro, una España unida, una España próspera y una España en libertad, en donde las realidades sociales, eso que tradicionalmente se llamaba los grupos o cuerpos intermedios, recuperen la vitalidad que ha sido ahogada por este Estado de los partidos en que se ha convertido el régimen del 78.

Es curioso que defienda la tesis de la monarquía tradicional frente a la república. ¿Por qué a España le ha ido mejor siempre la monarquía?

Le ha ido mejor con la monarquía porque las dos experiencias republicanas han sido absolutamente desastrosas. Monarquía o república son simples formas políticas del Estado, formas de organización del poder. Es verdad que la historia de España está muy vinculada a la monarquía hispánica, con independencia de sus dinastías y de sus reyes.

Estamos ahora en un crucial momento en donde se configura un frentepopulismo separatista. La monarquía nos lleva a la idea del principio de autoridad, del principio de eficacia, de jerarquía. La monarquía nos lleva igualmente a una realidad que configura la esencia de la nación española con sus 800 años de reconquista y posterior descubrimiento, conquista y evangelización de la América hispana. Todo ello fue obra de buenos reyes como los Reyes Católicos, Carlos I o Felipe II.

Reitero que las experiencias en España con la república han sido nefastas y vinculadas a la ruptura de la unidad territorial de España, la desintegración de la unidad política y a una visión sectaria de la izquierda europea.

El segundo bloque de textos aborda los criterios de gobierno. ¿Por qué se ha perdido hoy ese criterio a la hora de gobernar?

Toda la realidad política de Europa se ha trastocado ya desde el siglo XIX, después de la Revolución Francesa y muy especialmente después de la II Guerra Mundial. Y ello ha supuesto la desaparición de cualquier criterio espiritual en la vida colectiva, que se traslada a la vida política. También ha habido una sustitución progresiva del concepto de bien común por el interés general, que acaba sustituyéndose por el interés particular de una determinada mayoría. Igualmente ha desaparecido la idea de servicio, de disciplina, incluso, desde el punto de vista político, desaparece también la idea de destino, muy vinculada a la idea de evocación en el ser humano. Las cosas son para algo y los hombres nacemos para algo.

Todo ello ha trastocado absolutamente la vida política y ahora solo se habla en términos de utilidad, de recompensa inmediata, de resultado electoral…Los políticos si bien hemos de atender a los problemas inmediatos del día a día debemos dedicar la mayor parte de nuestro tiempo a pensar en el medio plazo, en el largo plazo y en el interés conjunto de la nación y eso está desapareciendo. Parte de estos textos escogidos de Calvo Sotelo permitirán, sobre todo al lector joven, ver como se interpretaba y se vivía el sentido político de las cosas y el sentido social de las cosas, aún en aquellos tiempos turbulentos y violentos de la segunda república.

Y finalmente en otro apartado analiza las condiciones para que se de la armonía social. ¿Por qué estamos hoy muy lejos de lograr esa armonía?

Son muchos los motivos que impiden esa armonía social. En primer lugar yo pondría la vigencia y la eclosión de las ideologías. Los partidos y los grupos se colocan ideológicamente al margen de la realidad y no se analizan las situaciones de acuerdo a principios inmutables como el principio de justicia o de eficacia o de autoridad…Hay siempre un a priori ideológico que es el que pretende resolver el problema y eso produce distorsiones y falta de armonía y equilibrio.

En cuestiones más propias de España rompe la armonía de la comunidad nacional el separatismo. Rompe la armonía la aplicación que se ha ido haciendo desde la entrada en vigor de la Constitución del 78 los principios de separación de poderes y de neutralidad institucional. Estamos ya desde hace décadas en un auténtico Estado de partidos que ha usurpado la vitalidad de la nación en las Cortes Generales y en el Senado, que ha usurpado el gobierno de los jueces en el poder judicial y ha convertido los gobiernos en un instrumento del partido o de los partidos en coalición, como ha ocurrido en estos 4 últimos años.

También rompe la armonía esta reciente ideología que se está imponiendo en las sociedades occidentales desde hace décadas, pero ahora con una mayor violencia, el globalismo woke, esa expresión máxima de la ideología de género, la cancelación cultural o la teoría crítica de las razas…

Rompe la armonía toda la moderna teoría de los Derechos Humanos que pretende atribuir a cualquier colectivo que se autoidentifique como vulnerable un derecho que se impone al bien común y al interés general de toda la comunidad nacional. Así sucede con los lobbies de género, ideológicos.

Todo esto impide que los españoles vivamos, sintamos y deseemos como algo muy bueno y moralmente superior la unidad frente a la ruptura y el enfrentamiento.

Por Javier Navascués

10 comentarios

  
SS
Al no haber representación y separación de poderes, como en USA, no hay opción, la dictadura es perpetua
Afortunadamente con la muerte se nos piden cuentas y escapamos al cielo o al infierno .
02/10/23 10:58 AM
  
Ronald
Qué gustazo de entrevista. Ojalá en Vox todos tuviesen la misma línea y la expresasen con la misma falta de complejos.
02/10/23 11:16 AM
  
Isasa
Porque Alicia Rubio ha dejado Vox porque esta desilusionada con el partido?
Solo queda Vox pero si se corrompe no quedará nada en política.
02/10/23 11:54 AM
  
Charo Burgos
Ahora entiendo el odio que tiene la Izquierda (PP incluido) a este hombre.
02/10/23 12:04 PM
  
Álvaro
Magnífica entrevista, don Javier. Vox tiene que seguir en esta línea. Si no, pasará a ser la muletilla del PP y todo seguirá igual. De hecho, así se comportó en la pasada campaña… y a la vista están los resultados.

Un Vox firme, nacional y patriota, que vaya creando un tejido social propio para no depender de los voceros del sistema del 78. Eso hace falta. Trabajo y esfuerzo. En definitiva, creerse de verdad el discurso. Parece que don Jorge Buxadé sea el único que se lo cree de verdad. Al menos esa sensación da desde fuera.
02/10/23 12:08 PM
  
Antonio R.
Que gusto leer algo tan sano y tan español de un político actual, ayuda a no perder toda esperanza. Muchas gracias por la magnífica entrevista y por avisarnos de este acto.
02/10/23 2:52 PM
  
José Luis
Da gusto leer a Buxadé, ojalá Vox vaya tomando esa línea.
02/10/23 4:23 PM
  
Juan Mariner
El "sistema borbónico" a la caza de este segmento de población nostálgico de los tiempos heroicos, para que no se vaya a otros lares.
02/10/23 8:46 PM
  
JSP
1. La España que queremos es la católica, con independencia de la forma de gobierno, monárquico o republicano.
2. Sólo hay que recordar que en el sistema actual, forma de gobierno monárquico parlamentario, el monarca ha sancionado el divorcio, el aborto, la eutanasia, los partidos separatistas, ... y así nos luce el pelo.
3. No estamos mejor o peor por un Estado con un sistema de gobierno u otro, sino por un Estado que sujete sus leyes positivas y administración de los recursos bajo Cristo Rey, sin imposición totalitaria ni autoritaria de la fe católica, con tolerancia del error.
4. El Estado español actual es fallido, ha fracasado la Constitución del 78, de la misma forma que está fallando Vox, porque ha quitado libertad a los españoles, porque se ha apartado a Cristo Rey de las leyes y estatutos en los partidos políticos y sociedad civil. El Estado ni la política pueden salvar almas.
5. Y, esto, es consecuencia solamente de la dejación de la Iglesia Católica española, de su misión de salvar almas.
6. No puede reinar Cristo Rey, la España que queremos, sino por reinar en los corazones de los españoles sin imposición, más bien aceptando libremente a Su Señor y poniendo a Sus pies en Su Segunda Venida gloriosa a sus enemigos.
7. La tendencia del Estado español, el de los cordones sanitarios contra la disidencia del pensamiento único, medios de comunicación comprados, empresarios y sindicatos vendidos por subvenciones, políticos y reyes masones, jueces y sacerdotes mercenarios, es el de la dictadura del relativismo anticristiano. Y en Vox, cuyo principal culpable es Buxadé, es haber impuesto un pensamiento único autoritario que va en contra de su constitución de partido. Se equivoca en tres vertientes: aliarse con el PP (masón anticristiano) sin contrapartida a la España que queremos, en la Economía de mercado tendente al Socialismo que dice combatir y cesaropapismo de expulsar los que saben combatir ese modelo marxista de gobierno. Me temo que si no reaccionan en la dirección adecuada van a hacer desaparecer la España que queremos con Olona, Del Real, Rubio, Espinosa, etc. Vox no debe ser excluyente de la autocrítica como el césar augusto Pedro I del NOM.
03/10/23 10:26 AM
  
Cos
Rescatar a Calvo Sotelo es un sano ejercicio político.
Y, efectivamente, el problema político que existe hoy en día es la mafia partidocrática, origen de todos los males sociales, desde la deuda pública hasta la corrupción de las costumbres.
Por otro lado, el rey hoy en día no tiene poder en absoluto. Tiene atribuciones constitucionales, pero no hay leyes que desarrollen esos poderes, no hay sustento institucional y material, es una mera figura decorativa. España es monarquía de nombre, pero en la práctica es una república. Tampoco es una democracia, sino una partidocracia mafiosa sustentada por la corrupción.
¡Viva la España católica y sagrada!¡Viva el reinado social de Cristo!
03/10/23 7:49 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

30.09.23

El Farolillo Rojo. Camino de santidad (Título basado en las enseñanzas del P. Antonio Royo Marín O.P.)

La EDITORIAL CORDERITO lanza un nuevo libro para sus lectores: “El Farolillo Rojo”. En esta ocasión se trata de un libro que quiere dar una fórmula insuperable para resolver todos los problemas que en España y en el mundo se dan: problemas económicos, problemas familiares, problemas sociales, de gobernación y dirección de empresas, de naciones…

No hay asunto que se le resista a una persona que se ha configurado como un “Farolillo Rojo”.

¿Quieres conocer a este entrañable personaje?. Encontrarás el verdadero sentido de la vida; encontrarás paz en ti mismo y entre tus familiares, entre tus compañeros de trabajo, entre tus amistades. Verán en ti una persona totalmente cambiada, y lo que es aún más importante: Dios te amará tanto que te tendrá entre sus favoritos si llegas a ser un “Farolillo Rojo”.

Sin humildad nunca llegaremos a ser verdaderamente felices; sin humildad nunca conseguiremos alcanzar el mayor tesoro de nuestra vida; sin humildad, todo peligra; sin humildad, el hombre se aleja de Dios; sin humildad, solo vacío.

Esta es una meta para valientes…

Si quieres ayudarnos a su difusión:

Pedidos:

[email protected]

TF: 638.150.336

(“El Farolillo Rojo”: 109 páginas e ilustraciones. 8 euros + gastos de envío / Edición limitada)

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

29.09.23

María Gonzalez, directora internacional de Alpha, explica a fondo esta herramienta de apostolado

María Gonzalez, es la directora de Alpha en el contexto católico acompañando a las oficinas a nivel global. Trabaja en estrecha colaboración con muchas otras instituciones religiosas, el Vaticano y con otras denominaciones cristianas. María esta casada y tiene tres hijos adolescentes, y vive entre Londres y Madrid.

¿Cómo fue su primer encuentro con cenas Alpha?

Mi primer encuentro con Alpha, fue en Nairobi, en 1998, cuando mi marido y yo vivíamos en Kenya. Habíamos oído hablar mucho del curso Alpha como herramienta de evangelización y decidimos probarlo y acudir a la primera cena. Nos gustó tanto, que decidimos volver a la semana siguiente, y así durante 11 semanas consecutivas. Nos dimos cuenta del enorme potencial de Alpha como herramienta de evangelización y primera anunciación, y de las oportunidades que este enfoque y metodología tan novedosa y divertida podría ofrecer a nuestra Iglesia de hoy, tanto para jóvenes como para adultos.

¿Cómo llegó con el tiempo a poder trabajar de lleno en ello y dirigir este apostolado a nivel internacional?

A nivel personal, considero un enorme privilegio poder trabajar para la Iglesia, y en especial en este apostolado. Tras más de 25 años trabajando para la Iglesia dentro y fuera de España y en diferentes organizaciones como Caritas y Manos Unidas, he tenido la oportunidad de vivir experiencias y conocer a personas cuyos testimonios de vida y de fe han sido un verdadero ejemplo a seguir y motivo para continuar ahí, “haciendo ruido", como dice nuestro Papa Francisco.

En Alpha, compruebo cada día el poder transformador de Dios y la acción del Espíritu Santo. Me maravillo con las historias y testimonios de miles de personas que, a través de Alpha, han tenido un encuentro profundo y personal con Jesús, y como sus vidas han cambiado a raíz de este encuentro. Y es que Alpha es eso, una herramienta de primer anuncio, una oportunidad de dejarse encontrar, y una experiencia que no deja indiferente a nadie. Como sabemos, nuestra Iglesia se enfrenta a muchísimos desafíos y hoy más que nunca, es clave que los seglares seamos corresponsables y tomemos parte de manera activa en la misión evangelizadora de la Iglesia.

¿Por qué más que una asociación es una herramienta?

Alpha nace con el deseo de ser un instrumento útil para la Iglesia. Su visión es precisamente revitalizar la Iglesia, evangelizar a las naciones y transformar la sociedad. EL crecimiento de Alpha a lo largo de estos últimos 30 años ha sido vertiginoso, y es que, a día de hoy, Alpha está presente en más de 140 países y ha sido traducido a 120 idiomas. Alpha no es un movimiento, sino una organización con vocación de servicio a la Iglesia universal, donde la unidad, la oración, la gratuidad, la excelencia y el servicio constituyen sus pilares principales.

¿Por qué es tan necesario dar respuestas hoy a aquellas personas que buscan a Dios?

El mundo se enfrenta hoy a desafíos globales sin precedentes. Nuestra Iglesia está viviendo momentos verdaderamente difíciles y vemos con tristeza, un declive preocupante, sobre todo en Europa. En muchísimos países estamos siendo testigos de cómo cientos de iglesias tienen que cerrar por falta de sacerdotes y feligreses y como cada vez son más personas las que se alejan de la fe. Muchas de las personas que deciden probar Alpha, son personas que nunca han estado expuestas a la fe cristiana. Vienen queriendo explorar la fe en profundidad y el sentido de la vida.

Las tres grandes cuestiones que se plantean y buscan respuesta muchas de las personas que vienen, tienen que ver con la identidad, sentido de pertenencia y propósito de sus vidas. Alpha, da respuesta a todas estas cuestiones de manera sencilla, amena, divertida, creando un ambiente relajado y distendido donde las personas sienten que pueden hacer todo tipo de preguntas acerca de la fe, sin sentirse juzgados. La escucha y la hospitalidad son dos de los valores más importantes de Alpha. Asimismo, muchos de los sacerdotes y congregaciones religiosas que utilizan Alpha como herramienta de evangelización, nos cuentan cómo ha contribuido a cambiar la cultura de sus parroquias o movimientos y ha ayudado a formar comunidad.

Reflexionar sobre lo importante, plantearse las cosas esenciales es una predisposición a la fe, pero no propiamente una catequesis…¿Por qué dejan que Dios vaya obrando en las almas?

Efectivamente, Alpha no es una catequesis, sino una herramienta del primer anuncio, del kerygma. Es un proceso en el que se proporcionan las claves y se promueve el espacio para que el Espíritu Santo obre en los corazones de cada persona, para que se produzca ese encuentro con Jesús. A nivel parroquial, Alpha se utiliza actualmente en las catequesis para la primera comunión, para la confirmación, post-confirmacion, tanto para jóvenes como para personas adultas. En España, así como en muchos otros países a nivel europeo y mundial, Alpha está teniendo muchísimo éxito en las prisiones, con testimonios conmovedores de la acción de Dios y el ejemplo de cómo transforma las vidas de las personas privadas de libertad.

Es importante mencionar, que aunque el público objetivo de Alpha son personas alejadas de la fe o sin fe, hoy Alpha se utiliza en las parroquias para transformar la cultura parroquial, donde párrocos y seglares quieren hacer realidad el versículo de Mateo 28, 19-20, “Id a hacer discípulos a todas las naciones…”, y donde la evangelización se convierte en el pilar fundamental de la parroquia. Es importante también destacar, que todo ello lleva su tiempo, de ahí la importancia de generar procesos y dinámicas de manera que el mensaje vaya ahondando en los corazones, dando tiempo para procesar el kerygma, y promoviendo espacios donde ninguna pregunta pase desapercibida y nadie se sienta fuera de lugar.

¿Por qué este apostolado dinamiza la vida de las parroquias?

La dinamiza de muchas maneras. Genera una dinámica de corresponsabilidad, donde toda persona tiene un papel que jugar. Cada cual pone a disposición dones y talentos, sea para liderar las mesas, ayudar o simplemente asegurarse de la buena marcha de las cenas. La invitación y la hospitalidad son otros de los pilares mas importantes, y es que son elementos que van permeando y transformando la vida y cultura de la comunidad parroquial. A lo largo de todos estos años hemos visto parroquias y comunidades totalmente transformadas, llenas de vida y deseo de transmitir la fe.

¿Qué frutos espirituales le han impactado más en todos estos años?

Ver como el Espíritu Santo va obrando en los corazones de las personas y las va transformando, es algo que conmueve e interpela a todas las personas que de manera discreta y sencilla acompañan un curso Alpha. Los testimonios de las personas que hacen Alpha nos hablan del “antes y el después". La alegría, el gozo, la paz, la serenidad, la capacidad de perdonar y amar son algunos de los frutos más importantes. Cada historia de conversión es diferente, pero lo que vemos, es que esta experiencia no deja indiferente a nadie.

¿Cómo pueden colaborar en este apostolado las personas creyentes?

Creyentes y no creyentes, pueden participar de muchísimas maneras. Desde organizar un Alpha en sus casas, un bar o restaurante, la universidad, colegio, on -line o en la propia parroquia. Generalmente la invitación es el boca a boca. La experiencia nos enseña que es mucha más efectiva la invitación que viene de personas cercanas que simplemente anunciar que va a tener lugar una cena Alpha. Muchas personas que han hecho Alpha, se apuntan para poder servir en el siguiente, y es que es esta vocación de servicio la que mueve a las personas a involucrarse en la misión de evangelización. Recuerdo un caso de una persona que lideraba un curso Alpha en una prisión. Me maravilló la forma en la que moderaba la conversación del grupo, y es que al cabo de las semanas, compartió su testimonio, y el mismo había pasado por la prisión. Su vida fue transformada de tal manera, que solo quiso poder volver y devolver todo lo que había recibido.

¿A qué tipo de personas suelen invitar?

Alpha es para todas las personas. Personas que quieran afianzar su fe, personas alejadas de la iglesia y personas sin fe y que incluso la cuestiona. Alpha pone un énfasis importante en la Generación Z, y los milenials. Ha desarrollado una serie especial para menores de 18 años, – la serie Alpha Jóvenes- y que ha tenido un éxito increíble en todo el mundo. Si Dios quiere, sacaremos la nueva serie en Otoño del año que viene. Los jóvenes no son la Iglesia del mañana, son la Iglesia de hoy, y queremos que sean ellos quien evangelicen a otros jóvenes. Durante la JMJ en Lisboa, más de un millar de jóvenes pasaron por el stand de Alpha, solicitando información. Nos llena de esperanza el saber que esta generación de jóvenes tienen el deseo de transmitir su fe y utilizan Alpha como herramienta de evangelización.

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
SS
Descafeinado, esconder la cruz , las llagas, los golpes, la sangre., .......
29/09/23 1:52 PM
  
Tobias
La búsqueda de experiencias sentimentales sin contenidos objetivos. Personalmente pienso que son formas que al final resultan en un vacío ya que no se transmiten los conocimientos propios del cristianismo, del Evangelio.
En el fondo se sigue en el buenismo totalmente ignorante en este caso. Transmitir lo recibido es la esencia misma del cristianismo. Y si alguien no quiere escuchar será cosa suya. Aún así me temo que estas cosas se diseñan con otros objetivos bastante más sombríos...
29/09/23 3:45 PM
  
F.J.Pérez
Mateo 28,19:"Id a todas las gentes,hacedlas discípulos....enseñandoles
a guardar todo lo que os mandé (incluido el."Tomad,comed; esto es mi
cuerpo...;bebed todos de él, pues esto es mi sangre")
Juan 6,53: si no comeis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre,
no podéis tener vida en vosotros"
¿Debemos los católicos convertir a las gentes a ser "hermanos separa-
dos",siguiendo el sentir protestante, que no cree en el Sacramento de
la Eucaristía, o proponerles el mandato de Cristo en su integridad?
Ojo: no condeno uno de los métodos que surgió y se extendió entre
los protestantes, sino de ¡despertemos y evangelizemos seriamente,
y no a medias!





29/09/23 4:50 PM
  
JAG
Benedicto XVI decia, y no solo él, uno no empieza a ser cristiano por un razonamiento o siguendo una doctrina sino por el encuentro con una presencia. Juan y Andres no hicieron otra cosa que secundar el impacto que les supuso la persona de Cristo.
Hemos encontrado al Mesias. Una presencia, no una doctrina. El resto viene despues.
Alpha lo que pretende propiciar es eso, un encuentro. Sin ese encuentro...la fe son fuegos fatuos. Si no se ama a Cristo, da igual ser cristiano que musulman o sintoista. Hay codas en el mundo mas entretenidas que secundar una doctriba.
29/09/23 6:54 PM
  
juvenal
A mi me gusta. Cenas gratis
29/09/23 9:02 PM
  
Maria Hernández
¿Cómo es posible que para abrir el alma a Dios, el catolicismo imite formas protestantes en lugar de la Tradición?. La Eucaristía, la Belleza de la Liturgia, la Cruz. Dios siempre sorprende.
01/10/23 5:18 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

28.09.23

Mikel Audicana:«La marea de la defensa de la vida es imparable porque estamos liderados por la Virgen»

Mikel Audicana reflexiona sobre el II Congreso Nacional 40 días por la Vida que tuvo lugar en Madrid

Mikel Audicana es un ciudadano de 57 años cansado de la mundanidad de esta sociedad y que, gracias a la nueva evangelización – Emaús y los Franciscanos de María del Padre Santiago Martin - ha escuchado la llamada del Señor a seguirle y a imitarle. Defensor de la sacralidad de la vida, enamorado del servicio al hermano y aspirante a ser digno de la Misericordia Divina que le permita vivir eternamente en Su presencia en compañía de las personas que ha amado.

¿Qué ha supuesto para usted participar en el segundo Congreso Nacional de 40 Días por la Vida España?

El Congreso me ha permitido percibir cómo se encuentra de fuerte y esperanzada esta iniciativa de defensa de la vida, conocer quién es quién a nivel internacional y a nivel local, aprender el sentido más profundo por el que hacemos esto, entender que todos los participantes en las campañas nacionales estamos perfectamente alineados y centrados en la grandeza de la Creación y dar sentido profundo al esfuerzo que supone dar testimonio en la calle.

Han denunciado que paradojicamente se habla del aborto como elemento central de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva…

Es importante reflexionar sobre esta contradicción: poner al mismo nivel la protección de la salud, en este caso de mujeres adultas, con la justificación del derecho a asesinar a los bebés en el vientre de las madres. Estamos sometidos como sociedad a una manipulación cultural histórica… Estoy convencido de que algún día un jovencito gritará “pero si el Rey está desnudo” y todos empezarán a mirarse y sonrojados pensarán…. ¿Estamos locos? ¿Cómo hemos podido justificar este mal? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

A nivel judicial, ¿qué pautas han dado para que los provida puedan defenderse?

La marea de la defensa de la vida es imparable. Y no lo es porque los pobres activistas actuales seamos inteligentes sino porque estamos liderados por Nuestra Madre en el Cielo. Cada día hay más gente que se da cuenta de lo que está ocurriendo, y entre ellos, buenos y competentes abogados. Los voluntarios vamos a respetar las leyes vigentes, no podría ser de otra manera, pero también es cierto que cada vez estamos mejor informados, mejor defendidos y mejor preparados. Nuestra actuación es sencilla, discreta, pacífica y sobre todo respetuosa. NADIE juzga y nadie es juzgado. Cualquiera que se acerque a un voluntario será acogido, será escuchado y será amado por ser hermano en Cristo. Simplemente AYUNAREMOS, ORAREMOS y DAREMOS TESTIMONIO de nuestras creencias.

En cambio en otras ocasiones hay que atacar…

Nos gusta más hablar de TESTIMONIAR, de ser LUZ en la oscuridad del mal. Hemos de ser valientes, atrevidos y comprometidos. No debe haber sitio para la mediocridad, somos representantes del Señor. Siervos inútiles al Servicio de la Verdad.

¿Por qué rezar no es coaccionar?

En palabras sencillas coaccionar es obligar a alguien, en contra de su voluntad, a realizar un acto que no desea. Cuando rezamos estamos concentrados en la oración, en la intención de la oración y nunca interactuamos con las mujeres que entran a los abortorios. Es cierto que siempre deseamos y pedimos a nuestra Madre que esa joven embarazada se gire, nos mire y se nos acerque, pero más allá de ese deseo mental no hay más contacto con las mujeres o personal de la clínica. Difícilmente puede alguien argumentar que le hemos forzado a actuar en contra de su voluntad por estar allí. Más bien es la conciencia de cada uno la que le dice o deja de decir que lo que está haciendo es bueno o es malo. ¡Cuántas veces nos han dicho GRACIAS por estar ahí!

¿Por qué han puesto de modelo a Isabel la Católica?

Porque la reina comprendió que para ser justa en el gobierno de su pueblo debía poner a Jesucristo en el centro de la política, lo que vino a denominarse Cristiandad. Aplicado a nuestro tiempo, la lucha contra el aborto exige una nueva CRISTIANDAD, un nuevo reajuste de valores y de principios basados en la Palabra y las Obras de nuestro Señor.

¿Cuáles son los testimonios más impactantes que ha habido en el Congreso?

Tuvimos la fortuna de escuchar a una mujer que nos explicó qué pensaba antes, durante y después de abortar. Nos hizo entender las razones que llevan a una mujer a aceptar la posibilidad del aborto como solución a sus problemas, cómo te influye el entorno sanitario y social establecido, cómo te sientes durante el proceso del aborto y en qué estado mental te encuentras durante el resto de tu vida. Es inhumano, es desgarrador, es cruel lo que una mujer experimenta en esos momentos. Y a esto lo llaman Servicios de Salud Sexual y Reproductiva.

También tuvimos ocasión de conocer cómo jóvenes de apenas 20 años son capaces de juntarse y poner en marcha, no ya campañas de oración delante de las clínicas abortistas, sino entidades de ayuda a las mujeres embarazadas con solidez y permanencia. Qué alegría saber que hay jóvenes libres de pensamiento, comprometidos y capaces de amar y de enseñar a amar.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Juan Francisco
Un consejo, si me lo acepta. Ud. empieza todas sus entrevistas con un «¿Qué ha supuesto para ud. [lo que sea]», y al final acaba sonando a formulario predefinido.
28/09/23 10:04 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.