Leticia Ruiz de Ojeda, sobrina del rey Balduino, habla de la Fundacion INEIS para preservar su legado

Leticia Ruiz de Ojeda Silva, presidenta de la Fundacion INEIS desde abril de 2019, nos explica en esta breve entrevista la razón de ser de esta asociación y de las actividades que realizan para preservar su riquísimo legado.

¿Cómo nace la Fundación INEIS y con qué objetivos?

La fundación Ineis es una fundación española sin ánimo de lucro creada por la Reina Fabiola, tras la muerte de su marido, que busca dar a conocer el legado espiritual del Rey Balduino. La fundación gestiona “Villa Astrida”, la casa de vacaciones en la que falleció el Rey Balduino el día 31 de julio de 1993, con el objetivo principal de preservar y difundir la memoria y los valores del Rey, tanto a través del Memorial inaugurado con motivo del 30 aniversario de su muerte, como con la apertura al público para visitas de la casa y sus jardines. Villa Astrida es un lugar privilegiado donde se respira una enorme paz. Se trata de un lugar muy propicio para la oración y para la contemplación de la naturaleza.

¿Por qué era necesario preservar su gran legado como monarca católico?

Preservar el legado espiritual del Rey Balduino como monarca católico tiene sentido porque fue en cierto modo una figura única: un líder íntegro, humilde y profundamente comprometido con su fe. Su forma de gobernar, basada en valores como la justicia, la dignidad humana y la coherencia moral, dejó una profunda huella. Además, su vínculo con Motril y su cercanía con la gente de allí, hacen que mantener viva su memoria a través de Villa Astrida tenga también un gran valor emocional. No se trata solo de historia, sino de recordar a alguien que vivió con convicción y que supo dar ejemplo.

¿Qué virtudes, tanto humanas como sobrenaturales, destacaron especialmente en él?

De sus virtudes humanas destacaría su humildad, su coherencia y su responsabilidad, vivió de forma sencilla y siempre actuó según lo que creía correcto. Era muy cercano con la gente y a la vez muy consciente de sus responsabilidades y de su papel como rey. De sus virtudes sobrenaturales destacaría su fe profunda, confiaba en Dios incluso en los momentos más duros, vivía su fe con esperanza y con mucho amor, ayudando a los demás desde la discreción, virtud que le caracterizaba.

¿Qué supone para ustedes que la Iglesia haya iniciado recientemente su proceso de beatificación?

Para nosotros, sus sobrinos, que se haya abierto su proceso de beatificación es algo muy especial. Es un orgullo ver que su vida y su fe siguen tocando corazones. También nos hace pensar más en su ejemplo, en lo que vivió y en cómo lo hizo, con tanta verdad y sencillez. Y sí, también emociona ver cuánto bien sigue haciendo.

¿Podría considerarse un modelo de gobernante católico para estos tiempos, junto a su esposa la reina Fabiola?

Sí, creo tanto el Rey Balduino como la Reina Fabiola pueden ser considerados ejemplos de gobernantes católicos. Balduino vivió su fe de forma muy coherente, siempre defendiendo principios cristianos como la justicia y la dignidad humana, incluso cuando eso significaba tomar decisiones difíciles. Fabiola, por su parte, se dedicó a ayudar a los más necesitados, apoyando muchas causas sociales. Los dos pusieron siempre su fe y el servicio a los demás, en el centro de todo.

¿En qué medida el libro del Cardenal Suenens, que lo conoció en profundidad durante muchos años, refleja de forma fehaciente como era él?

El libro del Cardenal Suenens, “El Rey Balduino: El legado de su vida”, muestra de manera muy cercana cómo era realmente nuestro tío Balduino. Suenens, que le conoció bien, nos cuenta que el Rey vivió su fe de manera auténtica, destaca su humildad y cómo siempre estuvo dispuesto a poner sus principios cristianos por encima de cualquier otra cosa. El libro también muestra que era una persona de corazón sincero, cercana a la gente, especialmente a los más necesitados.

¿Cuáles son las principales actividades que hacen en la Fundación INEIS para difundir su legado?

La principales actividades de la fundación para difundir el legado del Rey Balduino son en primer lugar el Memorial Rey Balduino que abrió sus puertas el día 31 de julio de 2023, y que hace un recorrido de la vida del Rey, no sólo en su contexto histórico y político, sino mostrando a su vez su lado más humano, sus aficiones, su día a día en Villa Astrida a través de vídeos familiares que habían permanecido inéditos, muchos de sus objetos personales e incluso la propia silla en la que falleció el Rey el 31 de julio de 1993.

La fundación realiza asimismo labores de investigación y publicaciones sobre su vida y valores, organización de conferencias sobre su impacto, proyectos educativos para jóvenes sobre sus ideales. Otra de las principales actividades de la fundación es el propio mantenimiento de la finca donde se ubica Villa Astrida, la casa está a disposición de la iglesia para poder celebrar en la misma ejercicios espirituales para grupos, jornadas de convivencias, misas…; y muchos proyectos a la espera de poder llevarlos a cabo en un futuro, donde el fin es dar a conocer la profunda fe de Balduino, y que esa fe ayude a jóvenes y mayores a acercarse más a Dios.

¿Qué importancia tiene la Villa Astrida en Motril, Granda para poder sintonizar con su legado? ¿Qué tipo de servicios ofrecen?

Para Balduino y Fabiola y para todos nosotros, Astrida ha sido un refugio personal, Villa Astrida está muy vinculada a su vida personal y familiar. Es un sitio simbólico que refleja el lado más cercano de mi tío Balduino, para la fundación Ineis este lugar representa una parte de su vida que permite conectar a las personas con los valores de Balduino, su sencillez, su austeridad, hacen que seas consciente de la poca importancia que Balduino daba al lujo; creó en Villa Astrida un lugar de recogimiento y sobre todo un lugar donde hemos podido crecer en un ambiente de inmensa paz y felicidad; un espacio donde hemos conseguido ser la familia unida que ahora somos.

Todo eso es Villa Astrida para nosotros. Una gran parte de los motrileños tienen recuerdos muy concretos del paso de mi tío Balduino por esta tierra, para él tan querida… le encantaba dar paseos y hablar con la gente, preocuparse por ellos. La fundación Ineis ha querido por eso, que Villa Astrida se convierta en un símbolo de la relación entre Balduino y la localidad, creo que es un lugar de referencia para los que valoraron el impacto positivo que mi tío tuvo con la comunidad motrileña.

¿Cómo se puede colaborar con la Fundación INEIS y por qué merece la pena hacerlo?

Para colaborar con la fundación Ineis se pueden utilizar varias vías, ya sea con donaciones económicas, difundiendo su trabajo en redes sociales, participando en sus eventos y por supuesto viniendo a visitar Villa Astrida, para conocer tanto el Memorial Rey Balduino, como la casa en la que murió el Rey, un verdadero remanso de paz, muy propicio para la oración.

[email protected]

www.memorialreybalduino.com

Por Javier Navascués

8 comentarios

  
Pascual
Soy contrario a las monarquías, pero siento una simpatía especial, incluso devoción por ese matrimonio formado por Balduino y Fabiola, en medio de tanto vicio, tanta corrupción de una clase privilegiada carente de principios, nos han dejado un ejemplo de vida y de amor que han sabido proyectar hacia su pueblo, ellos, junto con el beato Carlos de Austria y su esposa Zita, son los únicos monarcas del S. XX dignos de elogio, de los del S. XXI, mejor no hablar.
30/05/25 12:53 PM
  
Maximiliano
El rey Balduino de Bélgica renunció temporalmente al trono (36 horas) para no firmar la ley sobre el aborto. Su objeción de conciencia se basó en sus fuertes convicciones religiosas. Balduino era un católico devoto y se oponía a la legalización del aborto. En 1990, el gobierno de Bélgica aprobó una ley que permitía la interrupción del embarazo en ciertas circunstancias, el rey, siguiendo sus convicciones, alegó que su conciencia no le permitía firmar la ley. Para evitar firmar la ley, Balduino se dio de baja temporalmente como rey. La Constitución de Bélgica permitió que el Parlamento asumiera los poderes del rey durante su ausencia temporal.

DIOS le habrá recibido en la Eternidad con los brazos abiertos. Gozará de la Paz para siempre, por haber sido fiel a la palabra del Señor y mostrarse contrario a la terrible cultura de la muerte.
30/05/25 2:30 PM
  
Juan Pablo B.
En más de mil quinientos años , las monarquías Europeas han tenido numerosos Santos , Beatos y Venerables .

Todos los monarcas de Europa , tienen en sus antepasados un sin numero de estos Santos .Beatos y Venerables ....
30/05/25 11:33 PM
  
M.A.
Esta señora es sobrina de la reina Fabiola. Admirable su dedicación a sus tíos abuelos.

Tanto Balduino como Fabiola supieron dedicarse también a sus respectivas familias y son un modelo como esposos y como familia, de cómo sin hijos vivos se puede vivir la paternidad.
31/05/25 7:01 AM
  
Pascual
Sí, Juan Pablo, no solo en las monarquías, sino en todas las familias hay antepasados santos, beatos y en España muchos mártires de la guerra civil, pero también en todas las familias hay personas indeseables, lo que ocurre es que el poder corrompe y en la clase dirigente los santos son una excepción y más ahora, con una Europa a la deriva.
31/05/25 9:41 AM
  
Juan Mariner
Para que triunfen otras ideas, tienen que apartarse las anteriores.
31/05/25 10:33 AM
  
Tamayo
Desde luego comparado con otros monarcas católicos como Juan Carlos, el anterior rey de los belgas es ejemplar.
Aunque lo de abdicar por menos de 48 horas y luego seguir como si nada es extraño.
01/06/25 1:02 PM
  
Oriol
Estoy totalment de acuerdo contigo, Tamayo. No niego que Balduino tuviera sus méritos, pero si de verdad no estaba dispuesto a aceptar el aborto en ningún caso, la única opción coherente era abdicar de verdad y abandonar el trono. No firmó la ley del aborto, pero no tuvo ningún inconveniente en seguir siendo jefe de un Estado en el que el aborto era legal. Eso no es serio.
01/06/25 11:11 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.