InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

15.02.23

Encuentro EWTN: Al rescate de la vida: historias de fe, luz y esperanza

La televisión de Madre Angélica en España continúa con su incansable labor apostólica defendiendo las buenas causas católicas, en esta ocasión en defensa de la vida. Compartimos por su interés la nota de prensa de su última actividad:

Médicos, voluntarios que rezan a los pies de los abortorios, son muchas las personas que cada día en silencio se postran delante de estos oscuros lugares para dar luz y esperanza a aquellas futuras madres que acuden a él para asustadas quitar la vida de sus hijos.

En el Encuentro EWTN de este mes, queremos hablar sobre esta figura silente, la de los rescatadores de vidas y con una de sus protagonistas, que fue rescatada del aborto cuando tenía la decisión ya tomada.

Además, contaremos con la ponencia del doctor Jesús Poveda, que desde 1995 es profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid pero además es uno de los principales promotores del movimiento por la vida en España.

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, el doctor Poveda no falla a su cita y se concentra cada año delante de la Clínica abortista Dator, en Madrid. Su frase es bien conocida y reconocida: “364 días de asistencia, 1 de resistencia”. Y es que, el sueño es este doctor es convertir el centro de aborto más conocido de Madrid en una guardería.

El encuentro se retransmitirá en directo el próximo jueves 16 de febrero a las 19 de la tarde hora de España.

Si quieres más información sobre cómo apuntarte al encuentro, haz click aquí

14.02.23

Visita de Mons. Schneider, soplo de esperanza para la España católica que se resiste a morir (VÍDEOS)

Les ofrecemos las conferencias de Mons. Schneider en España, acto organizado por la asociación juvenil Luz de Trento, a la espera del vídeo resumen de la visita.

Tuve la inmensa dicha de poder cubrir, por tercera vez, la tercera visita de Mons. Schneider a España, gracias a la confianza de Luz de Trento y Oriol Ferré y a la labor profesional de Carlos María Bellmont Pastor, el realizador de Agnus Dei Prod.

Fue una semana intensa siguiendo los pasos de Monseñor desde la mañana hasta la noche desde su llegada a Barcelona, hasta su partida desde Madrid, pasando por Toledo y otros lugares emblemáticos. Un inmenso privilegio poder ser testigo del actuar de un hombre santo, siempre amable y sonriente, pero con firmeza y perfecto dominio de sí.

Leer más... »

13.02.23

9.02.23

El P. Augusto Marín analiza la problemática de las enfermedades mentales entre los creyentes

El P. Augusto Marín, sacerdote nicaragüense, es una vocación tardía. Psicólogo de profesión, dejó la consulta para abrazar la vida sacerdotal. Estos conocimientos profesionales le son de gran ayuda para ejercer la paternidad espiritual. Analiza en esta entrevista el tema de las enfermedades mentales entre los creyentes.

¿Cómo los enfermos mentales pueden vivir su compromiso católico?

La fe es la adhesión intelectual a la revelación de Dios, que ha sido confiada a la Santa Madre Iglesia. Cuando hablamos de enfermos mentales, las clasificaciones son numerosas. Pero, preferiría para ser breve y dar un principio general, enfocarme en dos: los enfermos mentales que tienen uso de razón y contacto con la realidad, y los enfermos mentales que no tienen uso de razón y no tienen contacto con la realidad.

Evidentemente, vivir un compromiso católico será posible en cierta medida, según la enfermedad mental que se padezca, y el grado de contacto con la realidad que se tenga.

Sin embargo, siempre es posible compartir la fe católica según las condiciones de salud, y llevar consuelo y esperanza. La oración es fuente sanadora y nunca debe descartarse la frecuencia de los sacramentos y dirección espiritual, cuando esto es posible; sin dejar la ayuda profesional que tenga una perspectiva de fe.

Quizá, como bien dice, sea difícil generalizar al haber tantos tipos de enfermedades mentales y grados de limitación…

Es difícil, pero se requiere para eso un personal profesional y sacerdotes, así como consagrados a la vida religiosa, capacitados en estos temas que puedan hacer un apostolado que no es nuevo. La Iglesia Católica es pionera en la atención a los enfermos y a la construcción de hospitales.

La atención debe ser más integral, no sólo el aspecto psicológico, sino también el espiritual, el biológico, el social. Una visión integral del abordaje terapéutico.

Por supuesto que la fe, y la vida interior según la Santa Madre Iglesia, son fuentes inagotables de sanación y de apoyo a las familias que sufren por seres queridos afectados en su salud mental.

Leer más... »

1.02.23

Sacerdote español hace sonreír al Papa al hablar de una mujer romana rescatada del aborto en Barcelona

Tras la reciente visita de varios sacerdotes de Barcelona al Santo Padre me han contado una edificante anécdota en favor de la vida, que me llena de esperanza.

El Padre Federico Marfil, joven sacerdote muy comprometido con los rescates a bebés desde su etapa de seminarista, aprovechó el momento en el que pudo hablar con el Papa para contarle con sencillez el espectacular rescate de una mujer romana que fue a Barcelona decidida a abortar.

Le explicó que era un caso muy difícil, pero gracias a las oraciones, paciencia y palabras del grupo de rescatadores de Juan Pablo II pudieron convencerle para que no abortara y felizmente el niño nació y ya está bautizado. Añadió que justo después de la audiencia iba a ver a la madre.

El Papa Francisco sonrió tiernamente ante el pequeño gran triunfo de la vida, contado por un joven sacerdote entusiasmado. Inmediatamente mandó que le trajeran un precioso rosario, bendecido por él y le dijo al sacerdote que se lo entregase a la madre de su parte.

Por Javier Navascués