InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

21.03.22

Andrés Garrigó, director de Corazón de Padre: “Con la película pido a S. José conversiones y vocaciones"

Andrés Garrigó ha dedicado la mayor parte de su vida al periodismo escrito. Su etapa más larga, casi treinta años, transcurrió en Bruselas como corresponsal de La Vanguardia y ABC para asuntos europeos, y luego como director “Europe Today” una agencia internacional especializada en temas de Familia y Vida, dirigida a medios. En esa época –años 70-80- prestó su ayuda a los pioneros del movimiento Pro Life, como el Dr. Lejeune, el Dr. Wilke, Fr. Paul Marx y otros. Luego, a partir del año 2000, dio el salto al sector audiovisual con Goya Producciones, una etapa de más de 20 años, con una perspectiva más elevada y universal.

En esta entrevista reflexiona sobre su último documental Corazón de Padre sobre la gigantesca figura de San José, que se acaba de estrenar en los cines el 18 de marzo.

¿Por qué decidieron en Goya producciones realizar un documental sobre el Santo Patriarca coincidiendo, al menos el rodaje, con el Año de San José?

En estos tiempos en que la figura del padre está siendo tan desacreditada y atacada, esta película nos muestra a un José que ejerce de padre y de esposo con la mayor perfección, delicadeza, cariño… y con una humildad no reñida con la autoridad. Uno de los padres de familia que entrevistamos nos decía que “el demonio intenta que el padre haga de todo menos de padre".

Hoy el Patriarca desmentiría esa propaganda diabólica que trata de destruir la familia. Uno de los títulos de San José, como subraya el P. Calloway en el film, es precisamente: Terror de los Demonios. Ellos le huyen por el poder que le dan su Hijo y su Esposa. Y porque es todo humildad y pureza, lo contrario de Lucifer…

La coincidencia con el Año de San José no fue buscada. Llevábamos ya medio año trabajando en el proyecto cuando Francisco tomó esa decisión.

El Santo Padre reivindicó, a través de la Carta apostólica ‘Patris corde’ (con ‘Corazón de padre’), el valor de su figura. ¿Cuándo decidieron que el documental se titulase así?

El título solemos ponerlo ya avanzada la producción. En este caso, viene a ser un guiño a la aportación de este Papa, que sigue la tradición josefina de sus predecesores. Desde Pío IX, la Iglesia, y los santos más recientes, han puesto a José en lo más alto, después de la Virgen. Pero muchos no se han enterado. No le visualizan como un amigo o un padre amoroso que desea ayudarles, y que lo hace espléndidamente, como se muestra en el film.

¿Qué supone este trabajo en la trayectoria de la productora?

Para mí supone completar la “trilogía de Goya", que se corresponde con la Trinidad de la tierra: Jesús ("Corazón Ardiente"), María (Fátima, él Ültimo Misterio", y José (Corazón de Padre). Por lo demás, José María Zabala, dijo que “ésta es la mejor película de Goya Producciones". Yo no lo sé. Lo que si sé es que le pusimos mucho cariño.

¿Por qué han realizado este grandísimo esfuerzo desplazándose a los cinco continentes para descubrir santuarios, fiestas, devociones…?

No pudimos viajar todo lo que quisimos por culpa del covid, pero donde no nos dejaron entrar, como en Canadá, rodamos con una televisión católica local. Precisamente allí, en Montreal, está el mayor Santuario del mundo dedicado a San José. Y allí vivió san André Besette, al que se le atribuyen 10.000 milagros por intercesión de San José.

Pero sobre todo son impactantes los testimonios de gente a la que San José ha cambiado la vida. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de estas personas?

Mucha gente está admirada y nos pregunta cómo hemos conseguido testimonios tan potentes. Mentiría si dijera que no nos ayudó la Providencia, o directamente San José. No teníamos ni idea de la existencia de esas “joyas". Pero, si preguntas mucho a muchos, y rezas, al final, salen. Y salieron tantas, que tuvimos que dejar en el tintero casi la mitad.

Leer más... »

20.03.22

El Capítulo de Montserrat peregrina desde la catedral de Barcelona al Santuario de San José de la Montaña

San José, terror de los demonios, ruega por nosotros. Con esta combativa jaculatoria arranco esta sencilla crónica, sobria como el tiempo cuaresmal y modestamente acicalada, pero henchida de amor josefino. La pongo a los pies del santo patrono de la Iglesia Universal para que contribuya a cantar las glorias de José al mundo entero.

El Capítulo de Nuestra Señora de Montserrat está preparando a conciencia la peregrinación a Covadonga, que organiza Nuestra Señora de la Cristiandad, y que tendrá lugar, Dios mediante, del 23 al 25 de julio de este año. La preparan a conciencia en dos aspectos: espiritual y corporal, puesto que somos unión substancial de alma y cuerpo. La peregrinación no debe ser flor de un día, sino un ramillete de buenos propósitos recolectados con esmero durante todo el año.

No es el sueño de una noche de verano, que también, sino la entusiasmante realidad del Chartres español que se abre paso con más fuerza que nunca entre la maleza del siglo. No importan las punzantes dificultades que se presenten durante el curso si se sabe poner sobre las espinas de dolor rosas de conformidad. Todos los primeros sábados de mes celebran la Santa Misa tradicional del Capítulo en el convento dominico de Santa Catalina. El último se aderezó con el virginal aroma del Santo Rosario y una grave meditación cuaresmal para estimular las papilas del alma y combatir la atonía espiritual. En definitiva para afinar el sonido de nuestra sintonía con Dios, la ITV de nuestro motor católico.

En está ocasión, coincidiendo con la solemnidad de San José, organizaron una sencilla romería urbana siguiendo las huellas del Santo Patriarca en la ciudad condal. El Capítulo invitó a varios componentes del grupo Lazos de Amor Mariano (LAM) fundado por José Rodrigo Jaramillo. El objetivo del grupo es a partir de una experiencia profunda con Jesucristo, tener una vivencia radical de los compromisos bautismales, por la consagración total a Jesús por María, consumirse en ardor apostólico por la salvación de las almas.

Comenzó la jornada madrugadora con la visita obligada a la capilla de San José de la catedral de Barcelona, custodiada por la Cofradía de Maestros Carpinteros de Barcelona. Tras ofrecer al santo la romería y rezar brevemente en el emblemático templo barcelonés principió el rezo aguerrido del Santo Rosario. Con paso legionario enfilaron a buen ritmo la agraciada Rambla de Cataluña que buscaba la histórica capilla de Nuestra Señora de la Merced y San Pedro Apóstol, sita en calle Laforja y uno de los bastiones de la Tradición en Cataluña, por el que han pasado desde finales del siglo XVIII muchos santos sacerdotes, uno de los últimos, que más se recuerda, es el P. José Mariné, de feliz memoria.

En esta entrañable capilla el P. Emmanuel Pujol celebró una Misa tradicional solemne en honor al esposo de María. Sonó el órgano en todo su esplendor de la mano de Fray Xavier Català OP, mientras que Gerhard Eger llevaba la voz cantante en el coro.

Después de la Misa un breve vermut espiritual en liglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José, también conocida popularmente como Els Josepets. De estilo barroco clasicista, fue construida entre 1658 y 1687 por el fraile carmelita descalzo Josep de la Concepció. Tras bajar las escalinatas de la iglesia la estridencia de grillos de claxon y motor fue eclipsada por la letanía de los santos, acordes de arpa angelicales en medio del mundanal ruido.

Como colofón la romería, como los ríos que van a dar al mar, concluyó en el Santuario de San José de la Montaña, en donde los peregrinos coincidieron con una procesión en honor al santo y con varios integrantes de los Jóvenes de San José. Ambiente de fervor festivo en el primer templo del mundo dedicado a San José. El Real Santuario de San José de la Montaña es un edificio neorrománico condimentado con elementos modernistas. Fue obra de Francesc Berenguer, colaborador habitual de Gaudí. La construcción del santuario fue impulsada por la Beata Petra de San José, que desde el Cielo habrá visto como su sueño continúa siendo una eterna realidad.

Las personas interesadas en participar en las próximas romerías y retiros en Cataluña pueden escribir a este correo: [email protected]

Por Javier Navascués

16.03.22

Éxito de la VIII Jornada COVID-19+BOTELLOT de la FCMB para promover modelos alternativos de ocio

Un año más la Obra Social de la Fundació Casa de Misericòrdia de Barcelona, entidad benéfica que ofrece apoyo a los más vulnerables de los jóvenes de la Ciudad Condal, organizó su tradicional Jornada de estudio que contó, como cada año, con ponentes de altísimo nivel. Se reunieron una docena de especialistas de la sanidad y la educación para debatir e intercambiar experiencias que puedan traducirse luego en propuestas positivas e inspiradoras para un estilo de vida más sano de niños y jóvenes.

El evento, que acaba de concluir hoy miércoles al mediodía, ha tenido lugar en el salón de actos de Foment del Treball, situado en la Vía Layetana de Barcelona. 

La Fundación siempre ha mostrado una gran sensibilidad hacia los problemas de la infancia y la adolescencia en un mundo cada vez más complejo y en una sociedad hedonista e individualista, indiferente o impotente, ante los problemas de las personas excluidas socialmente. En nuestras sociedades posmodernas los niños y los jóvenes, y más especialmente en sectores marginales, están muy indefensos y muy expuestos a todo tipo de peligros, explotaciones, adicciones…

Leer más... »

11.03.22

«Christlike. La valentía de la fe», corto de «Proyecto Despierta», inspirado en los mártires ucranianos

Compartimos por su interés la nota de prensa de la Fundación E.U.K. Mamie que desea difundir el conmovedor cortometraje del Proyecto Despierta. Tras la nota de prensa podrán visionar el mencionado trabajo audiovisual. Les animamos a verlo y a difundirlo.

————-

Christlike. La valentía de la fe es el nuevo corto de Proyecto Despierta con el que quiere seguir poniendo ante nuestros ojos la belleza de la entrega total a Cristo, haciéndonos conscientes de que dar la vida, hasta el martirio, es una posibilidad muy real en nuestros días. Nos lo confirmará el testimonio de misioneros que han sido amenazados con la decapitación; de religiosas que han sostenido a los cristianos mártires en medio de la persecución; de jóvenes que han preferido ser tiroteados antes que apostatar; de obispos que, frente a la devastación producida por la guerra, han permanecido ‒y permanecen‒ fieles a la fe y a su grey, para ser auténticos padres y pastores. Y todo ello en un clima de alegría, de profunda humildad y de heroico perdón.

Uno de los protagonistas de «Christlike. La valentía de la fe» es Mons. Yosyf Milyan, MSU, obispo auxiliar de la Archieparquía greco-católica de Kiev (Ucrania). En estos momentos en los que el pueblo ucraniano defiende su patria de la invasión rusa, el testimonio de Mons. Milyan es especialmente conmovedor, con su exhortación a vivir ‒con la fortaleza de la fe de los mártires ucranianos‒ una auténtica adhesión a Cristo y a su Iglesia.

«Christlike. La valentía de la fe» se publica en español, inglés, italiano, ucraniano y francés y, en breve, estará disponible también en árabe.

Intervienen en «Christlike. La valentía de la fe»:

-       Mons. Yosyf Milyan, MSU. Obispo auxiliar de la Archieparquía greco-católica de Kiev (Ucrania)

-       Mons. Joseph Tobji. Arzobispo maronita de Alepo (Siria)

-       P. George Muttathuparambil, SDB. Sacerdote que vivió la persecución en Yemen junto al P. Tom Uzhunnalil (secuestrado y liberado) y la comunidad martirizada de las Misioneras de la Caridad en Yemen.

-       Madre María de la Contemplación, SSVM. Misionera durante veintiún años en Oriente Próximo y Medio Oriente

-       Dancan Obwamu. Estudiante cristiano que sobrevivió al ataque yihadista en la Universidad de Garissa (Kenia, 2015) en el que fueron asesinados ciento cuarenta y ocho estudiantes cristianos.

«Proyecto Despierta» te invita a seguir sus iniciativas, vídeos, podcast y conexiones sobre la Iglesia perseguida en su web renovada: despierta.eukmamie.org

Y recuerda: Vive tu fe con valentía, no con miedo.

Que Nuestra Madre del Cielo nos bendiga e interceda de manera especial por sus hijos perseguidos a causa de su fe.

Hna. Beatriz Liaño, SHM
Directora de la Oficina de Prensa
Fundación E.U.K. Mamie

6.03.22

El Padre Ravasi llena en Barcelona y la gente vibra en una gran fiesta de la Hispanidad y la Apologética

El P. Javier Olivera Ravasi consiguió abarrotar el salón de actos de la parroquia de San Jordi de Barcelona, con una multitud de fieles entusiastas que no quisieron perderse la presencia en España de un gran apologeta y uno de los mayores defensores de la Hispanidad contra la leyenda negra. Llamó a la puerta un alfiler y no pudo entrar porque no cabía.

Tras llevar unos días en la Madre Patria y peregrinar a lugares tan emblemáticos como el Valle de los Caídos y la Basílica del Pilar llegó a tierras catalanas acompañado de un numeroso grupo de jóvenes de Argentina, que emulando a los chicos del coro, cantaban como los ángeles. Tras llegar en coche a la parroquia, salió a recibirle el párroco, Padre Antonio Gómez Mir, entre un buen número de fieles. El Padre Javier venía también acompañado del Padre Pablo Pich, eficaz guía y eximio anfitrión en la catalana terra. Entre los asistentes destacó la presencia del ex ministro Jorge Fernández Díaz, entrevistado por el Padre sobre los secretos de Fátima, vídeo que está a punto de alcanzar las 200.000 visualizaciones. No se pierdan el vídeo en este link.

Seguidamente se dirigió a la sacristía para prepararse con sosiego para la Santa Misa, según el rito de San Pío V. Aún siendo tiempo cuaresmal la liturgia permite celebrar en sábado la Misa de la Inmaculada, opción elegida por el Padre. No en vano España es tierra de María Santísima. Acolitar es oficio de ángeles y para este menester le ayudó con esmero en la Santa Misa Helman Castañeda, joven colombiano muy entusiasta del Padre y que emplea su tiempo libre como sacristán de la histórica capilla de la calle Laforja.

El Padre celebró con devoción y predicó con mucha unción, con un sermón muy pedagógico y alentador en defensa de la Hispanidad.

Ya en el salón de actos el párroco, P. Antonio Gómez Mir, dio la bienvenida a los asistentes y seguidamente un servidor presentó al padre con una brevísima semblanza biográfica y un resumen muy a grosso modo de los libros que venía a presentar. Definí su visita como providencial y animé a comprar los libros del Padre y a leerlos para el provecho de las almas y ayudar a su obra evangelizadora.

Seguidamente di paso al Padre Pablo Pich, joven sacerdote barcelonés que presentó al Padre desde la perspectiva de John Senior y la restauración de la cultura cristiana, reflexionando con profundidad sobre la labor del sacerdote argentino.

Finalmente el Padre Olivera Ravasi tomó la palabra y explicó con sencillez y con fino sentido del humor que después de sacerdote y su “pecado” de ser abogado, él es ante todo un escritor y que solo por lo poco que lee la gente se decidió a iniciar su aventura en internet. Y fue explicando como su modesto blog inicial se transformó en la influyente web que es ahora. Que no te la cuenten.

Y como otrora Umbral vino a hablar de sus libros y de la necesidad de seguir sembrando y dar la batalla contrarrevolucionaria. Las preguntas fueron muy interesantes y dieron la oportunidad al Padre de responder con ingenio.

Y llegó el turno de los jóvenes argentinos, que nos regalaron a los tímpanos dos excelsas piezas musicales para nuestro deleite y solaz.

Antes de impartir la bendición final recomendó con entusiasmo acudir a la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Covadonga que tendrá lugar, Dios mediante, este verano.

Por Javier Navascués