InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

19.01.23

Voluntarios católicos rezarán el Rosario por las intenciones de la Virgen cada 25 de mes

El mundo atraviesa momentos de prueba y tribulación. Es fácil perder la esperanza y sentir tristeza. ¿Qué podemos hacer?

Inspirada en la llamada a la oración y la conversión de la Virgen en Fátima nace esta iniciativa con el deseo de regresar a Dios para que la paz y el amor reinen de nuevo en nuestros corazones.

Pueblos, ciudades y naciones unidos en oración fraterna, silenciosa y humilde por las intenciones de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.

Cada día 25 de mes a las 21 horas, en la avenida diagonal 602 de Barcelona, durante todo 2023 ven con una vela y en silencio a rezar el Rosario en el lugar de encuentro asignado. La iniciativa comienza en la ciudad condal, con la intención de extenderse por toda España.

Anímate a compartir esta iniciativa con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Al finalizar regresa a tu hogar con paz y bien.

Gracias Madre por interceder por nosotros ante el Altísimo y devolvernos la alegría y la esperanza.

Pidamos piadosamente la ayuda de nuestra madre, para acabar con la ideología de género, reconocer nuestras raíces cristianas y permitir que Dios reine en cada familia y en la vida pública.

Si con la ayuda del cielo no ponemos fin a la ideología de género y a la cultura de la muerte, acabarán con nuestra civilización actual.

Por el Evangelio de la vida. ¡Viva Cristo Rey!

18.01.23

Homenaje de Unidos por la Historia a López Linares, presidido por la directora de la Academia de Historia

La Asociación cultural sin ánimo de lucro UNIDOS POR LA HISTORIA nace para reivindicar la historia de España. “Quien conoce su pasado puede construir un futuro mejor”.

UNIDOS POR LA HISTORIA homenajea al director y productor madrileño José Luis López Linares este miércoles 18 en un acto presidido por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia

UNIDOS POR LA HISTORIA nació en plena pandemia. Un grupo de amigos con profesiones y ocupaciones muy diferentes (profesionales financieros, del marketing, ecologistas, amantes del arte……) decidieron que el conocimiento de la verdadera historia de España y su divulgación, merecían el esfuerzo común.

“Estamos convencidos que el lema de la Asociación, Quien conoce su pasado puede construir un futuro mejor, es una realidad”, explica su presidenta y cofundadora Beatriz Paredes Camuñas. “Buscamos -continúa- recuperar y dignificar la memoria de los protagonistas de la historia”.

En esa línea argumentativa, hoy miércoles 18 de enero UNIDOS POR LA HISTORIA homenajea al director y productor madrileño José Luis López Linares, quien en su nuevo documental desmontará los mitos de la “mal llamada conquista” (en palabras de López Linares) de América.

López Linares ha producido y dirigido más de 70 películas documentales, tiene 3 Goyas y la Medalla de plata de la Comunidad de Madrid 2022 entre otros muchos galardones. Su documental “España, la primera globalización” fue el más visto en 2021.

El homenaje será presidido por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y contará con la participación de Pedro Insua, Manuel Lucena Giraldo, Luis Ribot, Elvira Roca, Adelaida Sagarra y Ramón Tamames.

15.01.23

Vender basura, la gallina de los huevos de oro de Shakira y Piqué en una sociedad degenerada

Que una tipa vistiendo impúdicamente, sin más ropa que un sujetador, se dedique a despotricar contra su ex concubino con una canción simplona e infantiloide, salpicada de todo tipo de bajezas ramplonas y delirios clasistas, haya paralizado por completo el mundo entero es para que meditemos seriamente en la sociedad en la que vivimos, en el nauseabundo estercolero que se ha convertido nuestra civilización.

Me parece vomitiva la canción y no habría que dedicarle un minuto, a no ser para denunciarla y que tomemos conciencia del nivel pueril y pervertido que hemos alcanzado en las primeras décadas del siglo XXI. Y lo peor es que todo aparenta normalidad, lo comentan casi todos los medios como algo simpático y hasta admirable, pero muy pocos ponen el dedo en la llaga podrida y hedionda que gangrena los cimientos de nuestra sociedad.

Leer más... »

14.01.23

Conozca el documental sobre Valeria, una joven que murió en el terremoto junto a la Hna Claire Crockett

Recientemente la Fundación EUK Mamie estrenó en YouTube el documental sobre Valeria.

Valeria Intriago (2000-2016) era aspirante de las Siervas del Hogar de la Madre. Con sus quince años, era la más joven de las chicas que fallecieron con la Hna. Clare Crockett en el terremoto que asoló Ecuador el 16 de abril de 2016.

La tragedia estalló en la vida de Valeria cuando ella tenía solo dieciocho meses de edad. En efecto, el 9 de diciembre de 2001, fue testigo del asesinato de su madre. Su padre la mató delante de ella dándose a la fuga. Toda su infancia quedó marcada por este acontecimiento y sus dolorosas consecuencias. Con once años, una beca de los Grupos Misioneros del Hogar de la Madre le permitió entrar como alumna de la Unidad Educativa Sagrada Familia de Playa Prieta, dirigido por las Siervas del Hogar de la Madre. Si a nivel humano la vida de Valeria dio un vuelco, a nivel espiritual la transformación fue completa. Conoció al Señor, conoció su amor y el Señor pudo curar las heridas de su alma. En su diario dejó escrito:

«Sí, he perdonado a la persona que más daño me ha hecho, que me causó un daño tremendo, mi papá, que me hizo algo terrible, que no se le hace a ningún hijo: dejarle sin madre y salir huyendo (…). Sí, con sinceridad, y desde lo más profundo de mi ser, lo perdono porque lo quiero y quiero que se salve. Además, ¿quién soy yo para no perdonar al que me hace daño, si Jesús, que es grande, perdonó a los que le hicieron daño y causaron su muerte?».

En el documental intervienen las hermanas que la conocieron, la hermana que fue su guía espiritual y la que fue su formadora una vez entró como aspirante. Intervienen también su abuela y su tía maternas, sus compañeros de colegio. Todos ellos fueron testigos de la transformación que vivió Valeria, hasta llegar ese día que recuerda la Hna. Mercy Alcivar: «En esa vela de adoración le dijo al Corazón de Jesús: “Los mejores años de mi vida son para Ti. ¿Para qué hacer esperar a un Dios tan bueno que me ama siempre?”». Desde ese momento, Valeria tenía un solo deseo: «¡Ir al cielo a ver al Señor!».

En Vimeo

Valeria: Lo mejor de mi vida es para Ti on Vimeo

11.01.23

El P. Ravasi dictará una conferencia en Madrid sobre la lucha del mundo contra Cristo en la Historia

Se espera con renovada expectación una nueva visita del P. Javier Olivera Ravasi a España, pues es uno de los sacerdotes de referencia de la Hispanidad y es muy querido y seguido en nuestro país, principalmente a través de su web Que no te la cuenten y del blog en este portal del mismo nombre.

Siempre que tiene ocasión aprovecha para venir a España con un buen numero de jóvenes entusiastas por peregrinar a los lugares más emblemáticos de la Madre Patria, hoy en decadencia, pero que en su día evangelizó todo un continente. Un acto de gratitud a aquella nación, llamada el brazo de Dios en la tierra, por plantar la buena semilla del Evangelio allende los mares.

Organizada por la asociación juvenil Luz de Trento, el próximo martes 17 de enero dictará en el espacio Ardemans de Madrid a las 19:30 la conferencia titulada: “No queremos que este reine sobre nosotros”.

Nos hemos puesto en contacto con el P. Ravasi, que explicita brevemente el tema de la conferencia:

Evidentemente me baso en el texto bíblico en el que los judíos no quieren que Cristo reine sobre ellos, como se puede ver en la famosa parábola de los viñadores homicidas.

Intento analizar desde una perspectiva histórica como el mundo no ha querido que Cristo reine en la Historia, desde las persecuciones del Imperio romano, pasando por los arrianos, los bárbaros…hasta actualmente con el progresismo. Desarrollo a lo largo de la Historia y de la Historia de la Iglesia la lucha del mundo contra Cristo”.

Por último nos habla de otra conferencia que dará en Valencia:

Allí pronunciaré una conferencia titulada “Vivir en Cristo en 1984”. Es un análisis de la novela de Orwell partiendo de la realidad actual. O mejor dicho al revés, lo que nos pasa en la realidad, a partir de la novela de Orwell, que es un gran clásico de la literatura del siglo XX”.

Sin duda dos temas apasionantes y muy relacionados con la actualidad del hombre de nuestros días. Para que no se la cuenten, no se las pierdan.

Por Javier Navascués