InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

7.01.21

Arte sacro español del Museo del Prado, un tesoro de valor incalculable

Entrevistamos a Fernando Álvarez Maruri, un auténtico enamorado del arte,para que nos hable sobre los tesoros del arte sacro español del Museo del Prado. Fernando se define a sí mismo como un “pradoadicto”. A pesar de no residir en Madrid, cada vez que viaja a la capital de España, realiza visitas al museo; en ocasiones, éstas duran una jornada entera. En esta ocasión nos habla del arte sacro español en el Museo del Prado, correspondiente al románico, gótico y renacimiento. El Museo alberga tanta cantidad de tesoros que es imposible abarcarlos todos en una entrevista. Por eso, cita y comenta, a modo de pincelada, algunos de los más significativos, siendo consciente de que tiene que omitir, muy a su pesar, muchísimas obras de arte de primerísimo nivel.

En una próxima entrevista, que debido a su minuciosidad tardará un buen tiempo, abordaremos del arte barroco en adelante.

¿Cómo descubrió el Museo del Prado y sus numerosos tesoros?

Comencé a viajar a Madrid, de manera continuada, en 1985, a la edad de veintidós años; en aquel tiempo, estudiaba Geografía e Historia en la universidad del País Vasco. Siempre he considerado que el patrimonio histórico artístico de una nación, de alguna manera, es la materialización de su historia. El emperador Carlos V, su hijo Felipe II, Felipe IV y los primeros reyes de la dinastía borbónica, por poner algunos ejemplos, se han convertido tan solo en un recuerdo. La España en la que vivieron se ha transformado profundamente, en muchos aspectos es irreconocible. Sin embargo, algo real y tangible nos queda de ellos. Lo esencial de sus colecciones artísticas se conserva en el Museo del Prado. Cuando contemplamos los Tizianos que tanto fascinaban al emperador Carlos, podemos introducirnos en su mundo, entender su mentalidad y conocer sus gustos estéticos; lo mismo nos ocurre al visitar la sala que atesora los Boscos de Felipe II, o cuando caminamos por el espacio reservado a Velázquez y nos maravillamos con los retratos que pertenecieron a Felipe IV. Tenemos la inmensa suerte de que las mejores obras artísticas de las que disfrutaron nuestros reyes han llegado hasta nosotros, casi siempre perfectamente conservadas, y son accesibles para los ciudadanos.

Huelga decir que para conocer, con un mínimo de rigor, un museo tan extenso y denso como lo es el Prado se necesita realizar decenas de visitas. Siempre que uno deambula por este lugar mágico, descubre pinturas “nuevas”, de las que habitualmente se encuentran depositadas en los almacenes y que por falta de espacio no encuentran acomodo definitivo en las salas del museo. Otras veces, la obra en cuestión ha pasado por los talleres de restauración y ha sido despojada de barnices oxidados, pudiendo ser admirada en toda su plenitud, como salió de las manos del artista que la creó. En realidad, el Prado nunca se termina de descubrir del todo. Es un museo vivo, no una colección cerrada; sigue creciendo e incorporando nuevas obras de arte. Gracias a las adquisiciones por parte del Estado y a las generosas donaciones de particulares, enriquece paulatinamente sus fondos y rellena las lagunas existentes.

Leer más... »

4.01.21

Huelga de hambre y sed de un padre viudo que lleva 4 años sin saber de su hija y sin resolución judicial

Cristobal Marchal es un padre de Torredonjimeno, la mayor parte de su vida ha trabajado como autónomo en la hostelería, en la actualidad trabaja como peón en una fábrica del sector del automóvil. Dedica todo su tiempo libre a luchar por su hija y ayudar a otras personas en situaciones parecidas a la suya. El se define con las palabras que utilizó su difunta esposa en sus declaraciones judiciales: “Es un buen padre, un buen marido, honrado y trabajador.”

En esta entrevista cuenta su caso al detalle y por qué, tras ser acusado falsamente de malos tratos y ante la impotencia de no poder ver a su hija, decide empezar una huelga de hambre el próximo 9 de enero.

¿Por qué decide hacer la huelga de hambre y que día empieza?

Mi decisión es porque después de 1600 días (4 años y 4 meses) ninguna institución pública me ha escuchado.

Empezando por mi pueblo, Torredonjimeno, Jaén. Donde los dos últimos alcaldes se han limitado a darme una palmadita en la espalda, decir que me creen y apoyan, pero que no pueden hacer nada. Y sabían mi historia, pues antes de ser alcalde uno de ellos se interesó por mí y sabía que me querían quitar a mi hija a base de denuncias falsas. También una concejala que trabajaba conmigo y sabía mi historia, ahora esta señora es parlamentaria en la junta de Andalucía, ni se interesó por mi caso de concejala y de parlamentaria ya menos.

Sin embargo estas personas defendían públicamente a la delincuente Juana Rivas poniendo carteles por todo el pueblo.

Mi propia abogada, la que me facturaba por defenderme, me dejó tirado después del informe falso del equipo de tratamiento familiar de Torredonjimeno. Me insultó en redes sociales diciendo. “Estos señores que van de victimas de la livg tal vez haya que calificarlos de maltratadores”. Solo por compartir el documental “Silenciados, Cuando los maltratados son ellos” de Nacho Gonzalez. Yo le pido públicamente a esta mi exabogada que haga pública la sentencia que me tacha de maltratador.

Ya socialmente estaba destrozado. Pero el amor hacia mi hija era superior a todo. Seguí yendo a Servicios sociales, ahora con todo el expediente se que me mintieron, y que la decisión de quitarme a mi hija estaba tomada hace tiempo.

Leer más... »

1.01.21

España, de reserva espiritual a albañal de Europa

Amadeo Aureliano Valladares Álvarez, es maestro de artes marciales, empresario, servidor público y presidente fundador del movimiento cultural, social y moral Nuevos Tercios, del que es muy conocida y activa su división cultural (Idearium) (www.ideariumhispanidad.com) y juvenil (Cruzados). Es hijo del eminente científico humanista D. Ysidro Valladares Sánchez.

Su libro España, de reserva espiritual a albañal de Europa (SND) nos habla con mucha pasión de la grandeza de España y su decadencia actual. Un libro, especialmente dirigido a los jóvenes, que recopila a la perfección las palabras más enjundiosas de los sabios que nos precedieron, unificadas, armonizadas y proyectadas por las reflexiones del autor, que las vivifica y actualiza, haciéndolas presente permanente, activas e intemporales. También lo enriquecen las palabras de algunos autores coetáneos.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre la grandeza y la actual decadencia de nuestra patria?

El libro es un ensayo histórico moral sobre España, con la característica singular del apoyo y aportación de la ciencia etológica al mismo. La obra es un impulso del alma por el dolor causado al ver a la patria ultrajada, envilecida por todos sus enemigos de siempre, hoy unidos en lo que se llama Nuevo Orden Mundial, y miserablemente abandonada por sus hijos, por aquella generación de estos a los que correspondía el honor y la satisfacción de su defensa, imbuidos en la falaz idea de la arcadia feliz de la democracia liberal, que asomaba con su luz magnánima en el horizonte de una nueva y renovada España, solaz de propios (los españoles) y extraños (las democracias liberales del mundo).

Nadie (casi nadie) parecía advertir que las aparentemente pequeñas renuncias a los valores y principios eternos y permanentes que conformaban la esencia social e individual de España, por cobardía, por miedo a ser rechazados y tachados de inmovilistas perversos, por abulia del alma adocenada en la comodidad de la moda, era el camino cada vez más amplio en el que se encaminaba la decadencia patria. Nuestra situación no es producto de un acaso repentino, sino nuestra posición en el camino progresivo de la degeneración.

Decía acertadamente D. Jaime Balmes, que la verdad es la vida de las sociedades, renovar y revitalizar el alma de España con ella, es recuperar la patria y la paz. El contraste entre la grandeza y la decadencia mostrado en la obra, es un medio para despertar conciencias, al menos la de los mejores.

Leer más... »

23.12.20

Raúl Eguía Recuero, de hacer películas blasfemas a ser un enamorado de la Eucaristía y testigo del poder transformador de Jesús Sacramentado

Raúl Eguía Recuero, feliz esposo y padre de 4 hijos, es miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo. Escritor. En está entrevista nos cuenta su apostolado y profunda experiencia de conversión, de hacer películas blasfemas a ser un gran apóstol de la Eucaristía.

¿Qué supone para ti poder dedicarte a la evangelización desde la fuerza sanadora que da Jesús Sacramentado?

Supone la felicidad total y el total descanso, porque Él hace todo, Él pone el querer y el obrar. “Sin Mí no podéis hacer nada” nos dice. Es impresionante ver como la presencia real de Jesús vivo y sacramentado transforma profundamente a las personas que se acercan a Él, sobre todo, a nosotros. Poder gastar la vida con mis hermanos llevando a las personas a beber a la Fuente que es Su Corazón Traspasado por Amor es un regalo gratuito y Gigante de Dios, que es tan bueno, que nos ama tanto a todos.

Venía de hacer cine en Estados Unidos, vivió mucho en el mundo, pero solo Dios llena, solo Dios basta.

Nada de este mundo puede llenar el corazón. ¡NADA! Sólo cuando uno descubre que es amado con un amor más fuerte que la muerte, que siempre perdona, que te ama gratuitamente aunque no te lo merezcas, que te ama aunque no tengas fuerzas, que siempre es fiel, solo en ese momento uno encuentra el descanso, la Paz, la alegría, el gozo. Es hermoso estar vivo y vivir con Él.

¿Cómo has experimentado en tu vida que Jesús está vivo y transforma?

Desde que el Señor me sanó y liberó a través de Nuestra Madre María de una adicción de más de 25 años, experimento diariamente mi pobreza y la inmensa riqueza de Jesús vivo, transformándolo todo. ¡Es un regalo inmenso! ¡Él está y está vivo acompañándonos! Lo veo en mi esposa, en nuestros pequeños, en nuestros hermanos de comunidad, en tantos que vienen rotos que Dios les da un nuevo comienzo, porque para Dios no hay NADA imposible. Regalo tras regalo, milagro tras milagro.

Leer más... »

22.12.20

Sofía Ruiz del Cueto cree que la presencia de EWTN en España, no solo es muy necesaria sino vital

Sofía Ruiz del Cueto es médico, profesora y madre de dos niños. A raíz de una peregrinación, junto con un grupo de personas, sintió la necesidad de traer el canal de Madre Angélica a España. Actualmente es vicepresidente de programación y producción de EWTN España.

Desde el pasado día de la Inmaculada han comenzado a transmitir en nuestro país. Analiza para InfoCatólica la necesidad de este canal en la sociedad española, que considera vital, pues las televisiones generalistas llevan años rompiendo con la familia y con los valores católicos.

La idea de traer EWTN a España nace precisamente en la Basílica de la Virgen del Pilar, al menos la idea de hacer algo por Dios…¿Cómo empieza la historia?

Como bien dices nace de una peregrinación de Lourdes a Madrid y que culmina ante la Virgen del Pilar, después de haber pasado por varios santuarios marianos terminamos en Zaragoza poniendo a los pies de la Virgen nuestras vidas, nuestras intenciones y preguntándole que es lo que Dios podía querer de nosotros y cómo podíamos hacer para trasmitir todas las gracias que habíamos recibido a otras personas. Al principio pensamos todos que Dios nos pedía crear un colegio y nos fuimos todos de vacaciones de verano.

¿Qué pasó después?

A la vuelta, uno de los integrantes de ese grupo, José Carlos, llegó con la idea de traer EWTN a España, un canal del que nosotros no habíamos oído hablar nunca, a pesar de ser el canal católico más importante del mundo y de hecho EWTN Radio es la radio más importante del mundo, no solo de las católicas, sino de las radios en general. Al principio nos chocó, pues ninguno somos del mundo de la televisión, ni de los medios de comunicación y nos parecía algo muy complicado y muy difícil para nosotros. Pero a medida que fuimos conociendo el proyecto la cosa cambió. Nos fuimos a Alabama a conocer las instalaciones y el equipo que trabaja desde allí.

Leer más... »