Higinio Torras habla de la tradicional procesión eucarística alrededor del Monasterio de Santa Isabel

Higinio Torras, 59 años, ingeniero de profesión ha dedicado toda su carrera al sector químico, concretamente en el área comercial. Está casado desde hace 30 años con Carmen y han tenido 7 hijos, Higinio, el mayor, ya en el cielo y desde hace 1 mes son abuelos del primer nieto.

En esta entrevista nos habla de la tradicional procesión de vísperas del Corpus, el próximo jueves 19 de junio. Partirá después de la Santa Misa, sobre las 20, 45, desde el monasterio de Santa Isabel de Barcelona. Saldrá por la calle Rocabertí hasta llegar a la calle Major de Sarrià, y desde allí se procesionará hasta la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià. Durante el trayecto habrá cantos y rezos y algunas reflexiones para vivirlo con intensidad espiritual.

¿Cómo nace su vocación como adorador?

De forma totalmente inesperada. En 2015, mi amigo Juan Luis se apuntó a un turno de adoración a las 7 de la mañana en la recién inaugurada capilla de adoración perpetua de San Sebastián, en Badalona. Poco después, se rompió la pierna y me pidió ayuda para llevarlo, ya que no podía conducir. Así que empecé a levantarme a las 5:45 para recogerlo y llegar puntualmente.

Recuerdo que el primer día no sabía muy bien a qué iba. Me preocupaba que una hora entera en silencio se me hiciera larga o aburrida. Pero ocurrió todo lo contrario: la hora voló, y salí con el corazón lleno. Había pasado una hora deliciosa de diálogo íntimo con el Señor, compartiendo con Él todo: agradecimientos, peticiones, penas, alegrías… Me encontré adorando con todo el corazón.

Cuando Juan Luis se recuperó, me quedé como su suplente. No podía asistir cada semana por cuestiones laborales —la entrada a Barcelona desde Badalona es una odisea y llegaba siempre tarde al trabajo—, pero en cuanto me enteré de que abrirían una capilla en el Real Monasterio de Santa Isabel, no lo dudé y me inscribí. Desde su inauguración, acudo cada lunes a las seis de la mañana.

 Años después, mi esposa Carmen me preguntó si podía acompañarme algún día. Ella tenía turno otro día de la semana. Lo que empezó como algo ocasional se transformó en una rutina compartida, y ahora somos adoradores comprometidos juntos cada lunes. Ahí descubrimos la “adoración conyugal": estar unidos, hombro con hombro, rezando al Señor. Es un diálogo a tres voces donde, sin decirnos nada, lo compartimos todo con el Señor.

¿Qué supuso para usted ser el responsable de la adoración perpetua del Colegio Santa Isabel?

Con Carmen, mi esposa, tenemos una máxima; siempre que nos piden ayuda en alguna actividad que sirva para extender el Reino de Dios, si tenemos la capacidad de hacerlo y el tiempo disponible, decimos que sí. Pero como confiamos en que Él nos dará la capacidad de hacerlo y que todo tiempo dedicado a Él nunca es suficiente, siempre acabamos diciendo que si. Por eso, en estos últimos años hemos podido servir en distintos apostolados como Emaús, Effetá, Bartimeo, Alpha… y ahora en la capilla de adoración perpetua. Ser responsable allí ha sido un regalo, un compromiso hermoso que vivo con mucha alegría y gratitud.

¿Cómo se va consolidando año tras año?

El objetivo principal y más ambicioso está conseguido dese el principio, que 24 horas al día, 365 días por semana el Señor esté siempre acompañado por un adorador comprometido a estar con El una hora y no irse hasta que el siguiente llegue para sustituirlo, así garantizamos que la adoración sea perpetua.

Durante estos 8 años no ha habido ni un solo día sin adoración, a pesar de los desafíos: vacaciones, enfermedades, e incluso la pandemia. Gracias a una red de más de 380 suplentes, se cubren los turnos de quienes están fuera, y gracias al compromiso de los adoradores, la capilla nunca cerró ni siquiera en pleno confinamiento. Es una obra de fidelidad silenciosa, sostenida por el amor.

 ¿Qué frutos más impactantes ha visto en las almas?

No me atrevo a hablar por las almas de los demás, pero sí puedo hablar de la mía. En la adoración he descubierto a un Jesús cercano, acogedor, paciente. Siempre me espera con alegría, incluso cuando llego con pocas ganas, medio dormido o distraído —mi turno es a las 6 de la mañana—. Yo soy una persona muy introvertida y mi oración muchas veces ha pasado a ser una oración introvertida, con muchos silencios, pero no con silencios incómodos, si no silencios muy gratos donde me siento en presencia de Jesús y me siento acompañado, comprendido, amado, son momentos muy íntimos con el Señor, y en esa intimidad se va transformando mi alma poco a poco, día a día.

¿Cómo están preparando la tradicional procesión en las vísperas del Corpus?

Es la primera procesión que organizamos el nuevo equipo coordinador, y son muchos detalles los que hay que tener en cuenta. Afortunadamente, contamos con un equipo maravilloso: Marola, Cristina, Javier, Noel y nuestros cónyuges… Todos volcados con esmero en que cada aspecto esté cuidado al máximo.

Queremos que Jesús Sacramentado recorra nuestras calles con toda su gloria. Sacar al Señor en procesión es un acto de amor y de fe, y sentimos que ningún esfuerzo es suficiente para honrarle como merece.

¿Qué recorrido tendrá?

Será el mismo de años anteriores. Partiremos desde el monasterio de Santa Isabel, saldremos por la calle Rocabertí hasta llegar a la calle Major de Sarrià, y desde allí subiremos hasta la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià. Durante el trayecto, cantaremos, rezaremos y compartiremos algunas reflexiones para vivirlo con intensidad espiritual.

¿Por qué es importante la presencia de Jesús Sacramentado en las calles?

Porque Jesús no quiere quedarse encerrado, Él quiere salir al encuentro de todos. El mundo necesita saber que Él está aquí, vivo y presente en la Eucaristía, y que nos espera en cada sagrario.

Muchos hoy viven de espaldas a Dios, y salir en procesión es una forma de proclamar con alegría y humildad que no estamos solos, que Él camina con nosotros. Es una invitación pública a reencontrarse con el Amor que permanece

¿Por qué es importante asistir?

Primero por el significado religioso profundo, la procesión es una forma pública de adoración, donde el Santísimo Sacramento es llevado por las calles en una custodia, y por otro lado es un testimonio público de la fe que sirve para recordar a la comunidad que Dios está presente en medio de ella.

¿Qué otros eventos tienen previsto este año?

En Barcelona el Regnum Christi organiza muchas actividades de apostolado como retiros de Emaus, Effetá, en breve empezarán los retiros de Bartimeo, además de adoraciones de jóvenes los jueves y retiros y formación cada mes, por supuesto está todo el acompañamiento personal y vida de comunidad a través de las secciones, podrás encontrar más información en su web: www.regnumchristi.es

Por Javier Navascués

8 comentarios

  
anawim
En fin, no sé cómo empezar a comentar esto, como en todo en esta vida, exageramos un poquito. Si, yo también cuando me apunté, me dijeron: "maravilloso", sobre todo la madrugada, un turno especial. Pues claro, la madrugada debe de ser un turno especial, pero usted perdone... de especial nada de nada, corrientito tirando para abajo. Y el resto de los turnos quizá un poco mejores, pero poco más... Merece la pena, pues si, merece la pena inscribirse porque a pesar de nuestras deficiencias, que no son pocas, dicho sea de paso, por encima de nuestras miserias, está Él, si no fuese por Él, con nuestros míseros esfuerzos, la Perpetua ya no existiría.
18/06/25 4:26 PM
  
Anónimo
Anawim, agradezco que compartas tu experiencia, pero creo necesario hacer una precisión que va más allá de lo anecdótico. No estamos hablando aquí de preferencias personales ni de si un turno nos parece más o menos llevadero. Estamos hablando de adoración eucarística, de entrega, de reparación, de fidelidad silenciosa. Y eso exige un mínimo de reverencia, también al hablar.

Llamar a la madrugada un turno “corrientito tirando para abajo” es, cuando menos, injusto. No por lo que uno siente en ese momento —sueño, cansancio, frialdad—, sino por lo que se ofrece. Precisamente cuando nada invita, cuando todo cuesta, es cuando la adoración adquiere su carácter más profundo: el de la ofrenda pura, la del que vela con el Señor cuando todos duermen.

Es cierto, como dices, que si no fuera por Él, la Perpetua no existiría. Pero no olvidemos que Él quiso necesitar de nosotros. Y hay quienes, desde hace años, responden con generosidad, constancia y silencio. A ellos no les parece “exagerado” hablar de la grandeza de esta obra. Porque han comprendido que lo que aquí ocurre no es corriente. Ni por el día, ni por la noche. Ni en lo visible, ni en lo oculto.

Las deficiencias existen, sin duda. Pero no se corrigen banalizando lo sagrado, ni adoptando un tono irónico cuando se habla de lo que tantos viven con auténtico espíritu de adoración. Si algo sostiene esta obra —además de la gracia— es el respeto que le tenemos. Y eso empieza también por cómo hablamos de ella.
19/06/25 1:54 AM
  
anawim
Por supuesto que todo cuesta. Por supuesto. Llevo años en la madrugada y de coordinadora del mismo turno, que me va a contar usted a mí que no sepa. Cuando usted sea coordinador de madrugada, tenga que ir 3 veces en la madrugada a la adoración porque no encuentra a nadie de ningún turno que esté dispuesto a cubrir sólo 1 hora, y así durante varios días, o en la otra modalidad de hacer durante varios meses 5 horas seguidas sin reemplazo porque entre más 100 adoradores no hay ninguna persona que pueda cubrir una hora. Cuando usted haga esto, estará en condiciones de hablar, mientras tanto, guarde silencio.
19/06/25 10:28 AM
  
anawim
Y ya metidos en harina, aprovecho para decir que la Adoración Eucarística Perpetua es una llamada especialmente en la madrugada, inscribiros solo los que sentís la llamada y estáis dispuesto a guardar fidelidad y perseverancia en el turno. Adorar al Santísimo con un compromiso fiel y perseverante 1 hora a la semana todas las semanas del año especialmente los turno de Noche-Madrugada no es fácil, hay que violentarse la mayor parte de las veces, y si os dicen que vais a ver estrellitas y pajaritos volando pues no, ni estrellitas ni pajaritos. A mí me dijeron que hasta tocaban la guitarra. Falso. Es una oración totalmente en silencio. Vamos a lo que vamos, para pasarlo bien nos vamos al cine o al teatro.
19/06/25 10:54 AM
  
Anónimo
Anawim.

Le hablo no desde la teoría, ni desde una impresión pasajera, sino desde la experiencia concreta: años de adoración en la madrugada, con todo lo que eso implica. No necesito que me expliquen lo que cuesta; lo sé de sobra

Por eso, cuando alguien califica ese turno como “corrientito tirando para abajo”, no puedo guardar silencio. No porque me ofenda, sino porque me parece injusto. Hay muchos adoradores que se entregan en silencio, sin aplausos ni grandes palabras. Y hacerlo en la madrugada, cuando todo invita a quedarse en casa, no es “exagerar”, es ofrecer.

Si usted no ha pasado por ahí, le pido respeto. Y si lo ha pasado, debería saber que una cosa es hablar con humildad, y otra, minimizar la entrega ajena. No se trata de glorificarse a uno mismo, sino de no despreciar lo que tantos hacen —muchas veces— en condiciones difíciles y sin relevo.

Lamentablemente, reducir la adoración a “ni estrellitas ni pajaritos” o compararla con ir al cine o al teatro no es dar testimonio, es trivializar lo sagrado. La adoración no se mide por lo que se siente, sino por a Quién se adora. Y eso basta.
19/06/25 12:12 PM
  
Sofia
Primero de todo felicidades Higinio por lo que cuentas, precioso e inspirador para todos los que llevamos años en la adoración de madrugada, que belleza poder compartirlo con tu esposa Carmen. Les mando un saludo y bendición.

Anawin prueba de vivir con alegría lo que Dios te pide y a lo mejor contagias a tu comunidad para adorar al Señor en los turnos humanamente menos apetecibles. Trasciende un poco de tu propio sacrificio y a lo mejor, al dejar de ponerte a ti en el centro y dejar que sea Dios el que ocupe ese lugar en tu adoración, ves frutos. Frutos en tu interior y en tu comunidad que, con la gracia De Dios, se convertirán en adoradores… Creo que lo bello de esto es que Dios quiere estar con nosotros y nosotros respondemos con fidelidad a su llamada desde la humildad, la ALEGRÍA y el sacrificio silencioso.

De verdad te invito a dejar la queja y lo banal, verás que al poner a Jesús Sacramentado en el centro todo adquiere una perspectiva muy distinta.
Un saludo
19/06/25 12:14 PM
  
anawim
En la Iglesia desconfiad siempre de todo aquello que no lleve el sello de la Cruz y la Perpetua no se libra. Pero vamos a ver... vamos allí a que el Santísimo nos regale? Pues a veces si, pero a veces no... Yo una madrugada de invierno iba a mi turno a las 3 de la madrugada y parada en un semáforo en rojo y llegó un coche por detrás de alta cilindrada que le perseguían tres coches patrulla y del golpe me sacó del semáforo.

A ver Anónimo, lo que yo he dicho es que no es oro todo lo que reluce, por supuesto que hay adoradores excelentes que llegan siempre puntuales a su turno de madrugada, que se hincan de rodillas y así pasan la hora, que si el turno siguiente no llega, hacen santamente el turno del compañero sin decir ni pío, ni una palabra de reproche, nada. Por supuesto, pero otros muchos no son así. La Perpetua va a salir adelante siempre, porque hay adoradores que si tienen que hacer 15 horas seguidas para no cerrar la Perpetua lo van hacer. Yo he visto gente entrar a las 24 y salir a las 9 de la mañana y toda la noche nevando. Ahora bien, nada de lo que he puesto en mis comentarios anteriores me lo he inventado. Y algunos tienen la costumbre decir muy bonito, muy romántico, pues no, es duro, pero hay que entregarse hasta que duela.
19/06/25 1:20 PM
  
anawim
Sofía:

Nosotros tenemos una capilla de AEP que está en una calle poco transitada en horas diurnas, y nada transitada en madrugada, y sabes, estamos solos, porque el turno de madrugada que para algunas personas es tan maravilloso, a duras penas, conseguimos 1 adorador por hora. Solos, con puerta abierta a cualquiera que quiera entrar, tenemos cámaras de videovigilancia, alarmas conectadas con la Policía, Santísimo entre rejas. Algunas veces el Obispo nos convoca y ese día estamos todos juntos.

No lo voy a repetir, cada uno puede entender lo que quiera, lo único que he dicho es que las cosas se cuentan como son, cuando llegué a la madrugada me dijeron que la madrugada era un turno especial, lo mejor de lo mejor, pregunten ustedes a los coordinadores a ver que piensan. Los que mejor conocen los turnos son los coordinadores. Pero insisto, yo no estaba hablando del carisma.
19/06/25 2:56 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.