P. Santiago Martín: “El nuevo Papa saldrá de un centro ambiguo entre los 2 extremos enfrentados”

Agradecemos al P. Santiago Martín, que a pesar de estar muy solicitado estos días y disponer de muy poco tiempo, ha sacado un pequeño hueco para concedernos una brevísima entrevista sobre su valoración del próximo cónclave. Aunque sus respuestas son muy cortas tiene las ideas muy claras sobre el tipo de perfil que podría tener el próximo Papa.

¿Por qué, como ha dicho recientemente, debemos tener claro que el próximo Papa no será el sucesor de Francisco, ni de Benedicto…sino el sucesor de San Pedro?

Porque todo Papa es el sucesor de San Pedro, ya que fue a él a quien nuestro Señor le entregó las llaves de la Iglesia.

¿Podría hablarnos muy brevemente de las dos grandes tendencias contrapuestas que se enfrentarán en el próximo cónclave?

Una tendencia es la de llevar adelante las reformas iniciadas por Francisco, en la línea del Sínodo alemán. La otra es la de poner la Palabra de Dios y la Tradición en la base de toda decisión.

¿Cuál es el verdadero peligro de la sinodalidad radical que busca democratizar la Iglesia?

La sinodalidad radical busca poner a la Iglesia al servicio del mundo y lo enmascara con palabras atractivas como democracia o servicio a la mujer.

¿Ve factible que, al ser irreconciliables ambas posturas, salga un candidato de consenso entre ambas partes?

Sí porque además de los partidarios de ambos bandos, hay muchos cardenales en un centro ambiguo y de ellos saldrá el próximo Papa.

¿Qué características tendrá a su juicio el próximo Papa?

Las características que tendrá el próximo Papa serán las de ser un diplomático, alejado de ambos extremos. Quizá no contente a ninguno, pero todos lo aceptarán como el mal menor. Si sabe elegir a sus colaboradores, puede hacerlo bien.

Por Javier Navascués

26 comentarios

  
Ángel Manuel González Fernández
Se sabe que el 81% de los actuales cardenales electores han sido nombrados por el difunto Papa, y que del más o menos pasado restante fue elegido Francisco.
Y para llegar al final: Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, no han querido hacer o no han hecho la Consagración tal y como la pidió la Madre de Dios en Fátima.
Así pués: ¡el apaga y vámonos! es cosa de cada uno, y el "Apagón Final" es cosa de Dios: Apocalipsis 6:10-11.
06/05/25 9:39 AM
  
Caballero Jorge
Eso sí, los cardenales de Benedicto XVI como Tagle, y los cardenales de Francisco, como Müller.
06/05/25 10:19 AM
  
Caballero Jorge
Yo deseo un papa que celebre ejemplarmente la liturgia, que respete la teología si no la cultiva, y que deje vivir en paz a los obispos. Será mucho pedir?
06/05/25 10:22 AM
  
Jose
Ambigüedad. Mal asunto
06/05/25 10:24 AM
  
Federico Gomez
Nos esperan 10 años o más de quejas y críticas a un Papa que no contentará a ninguno.

Ven Espíritu Santo!
06/05/25 10:49 AM
  
anawim
Creo que lo que necesitamos en la Iglesia empezando por los fieles y siguiendo por los fieles, no es un Papa de estas características o de las otras, lo que necesitamos es un buen examen de conciencia, porque mucha oración, mucho ayuno, pero que se hagan las cosas como a mí me gusta. Mortificación cero y obediencia, -sin la cual no hubiéramos sido redimidos- cero bajo cero. Porque además nos creemos que estamos en la posesión de la verdad absoluta. Eso de la unidad está muy bien siempre que se hagan las cosas como yo quiero.
A ver, yo tengo razón...
Si no la tuviera...
O sea, ahora la prioridad es mantener la unidad.
Qué bonito...
06/05/25 11:06 AM
  
Jakob
La política está metida hasta el tuétano en el cónclave. Ahí está el peligro. Bastaría con que eligieran a un papa que fuese católico.
06/05/25 11:34 AM
  
Feligres
Que bien por esta entrevista al padre Santiago , espero se den con más frecuencia.
Necesitamos un gran milagro , que Dios nos conceda un Santo Papa.
06/05/25 11:34 AM
  
Néstor
Si una de las tendencias se caracteriza por "poner la Palabra de Dios y la Tradición en la base de toda decisión.", entonces no puede ser considerada de ningún modo un "extremo".

Si la división en la Iglesia fuese por unas tierras, o unos aranceles, una salida al mar o cosas así, se podría arreglar con diplomacia. Pero si es, como es, acerca de la fe católica, entonces la diplomacia ahí no tiene nada que hacer.

Saludos cordiales.
06/05/25 12:22 PM
  
Charo Burgos
De acuerdo con Jakob: el peligro de este cónclave es la política, que va a pesar más que la religión católica. Y también con Néstor: no es la diplomacia lo que más necesita un papa. Sería una buena cualidad, pero no la principal.
06/05/25 1:12 PM
  
Antonio MR
Existe la tentación de volver a un papado "Juanpablosegundista" de corte "neoconservador" que mantenga más o menos las formas a nivel oficial, pero que deje hacer a "unos y a otros". Eso no es una solución y tendría como consecuencia en unos años a otro Francisco.

Como dijo Mons Schneider, el próximo Papa deberá condenar los errores de Francisco, y yo diría que no solo los de Francisco, sino otros muchos errores cometidos en los últimos 60 años. La alternativa a eso, salga un Papa "neocon" o "progresista" será la profundización en el proceso de decadencia actual a mayor o menor ritmo.
06/05/25 2:09 PM
  
Daniel
Yo creo que el Papa tiene que tener tres condiciones:

1) Enamorado de Jesucristo.
2) Enamorado de Jesucristo.
3) Enamorado de Cristo y Cristo Crucificado y Resucitado.

Con esto creo que basta para que haga su Misión: Confirmar a sus Hermanos, Ovejas de Cristo, en la Fe en Él, Único Camino de Salvación.

Amén
06/05/25 2:11 PM
  
Juan Mariner
La politizacion de la jerarquía es un cáncer, las banderas en presbiterios, fachadas y campanarios así lo atestiguan, amen de publicaciones y medios de comunicación social de la Iglesia.
06/05/25 2:11 PM
  
Maximiliano
No procede un Papa, para que en su Magisterio sirva para contentar a los progresistas y tradicionalistas. No debe ser un diplomático dentro su propia Iglesia, sino debe ser un Papa Santo, independiente y con la mirada puesta exclusivamente en la LUZ de CRISTO, y por tanto " confirmando en la FE " a los fieles, mostrando el camino a las almas hacia la VIDA ETERNA. Y convirtiendo a los fieles en apóstoles de la EVANGELIZACIÓN. Alto y claro.
06/05/25 2:49 PM
  
Francisco Javier
Mas ambigüedad, mas tibieza, no gracias.
06/05/25 4:26 PM
  
Luis
QUE TENGA LA SENCILLEZ DE SAN FRANCISCO DE ASÍS. PALADÍN DE LA TEOLOGÍA DE BENEDICTO XVI Y LA PARRESÍA DE SAN JUAN PABLO II.
06/05/25 7:09 PM
  
Silvia
Un papa que una a los católicos. Que nos confirme en la fe en nuestro Señor Jesucristo. Un papa católico. ¿Un diplomático? No. Un sucesor de Pedro que esté dispuesto al martirio, si llega el momento.
06/05/25 7:34 PM
  
Cecilia Folch
Mal menor??? 🙈 Eso no es Católico! Él mal siempre es mal.
Como o dijo nuestro querido Padre Castellani" " Maldigo el mal menor y al que lo creó "....
06/05/25 7:38 PM
  
Giacomo Arlecchi
Si lo que dice el p. Santiago es verdad estamos mal, muy mal... ya estamos bien de ambigüedad y herejías materiales con Francisco. Que Dios nos ayude por favor... no es bueno este mediocre pronóstico. Recemos porque ya no se podrá vivir en un Iglesia continuamente profanada por estos impios.
06/05/25 7:44 PM
  
Fermin
Para ser sucesor de San Pedro, lo mismo que para serlo de San Marcos, lo mínimo exigible es profesar la fe católica, digo yo. ¿En el siglo I no era obligatorio?. ¿Se podía ser semi-gnostico y perdurar en el cargo y pasar a la historia como "sucesor válido" de un Apóstol?. Los gnósticos fueron combatidos con fuerza y los pelagianos también. Ahora se puede ser pro-lgtb y estar en la quiniela de papable.
Estaría bien que se aclarara que es eso de ser un sucesor de "compromiso", ¿qué significa? Un "ni pa ti ni pa mi" entre Sarah y James Martín?. Un mix de doctrina heterodoxa con dosis de ortodoxia a partes iguales?.
O eres católico y profesas la Fe Católica o no lo eres.
06/05/25 7:45 PM
  
Jordi
No habrá ningún Papa diplomático.

Si quiere un Papa diplomático va a haber cisma entre dos o tres, más o menos, incluso cuatro.

Es imposible negociar, acordar o consensuar con los heterodoxos, esto es algo imposible, ya han estado 13 años haciendo un plan de descatolización de la Iglesia Católica.

Un Papa diplomático implica que permites Amoris laetitia en media Iglesia y la otra mitad permite que la prohíban. Irracional.

Estás diciendo que hay dos iglesias celestiales, iglesias purgantes y dos infiernos, según donde vivas y en la diócesis en que resida:

- una diócesis dirá que el matrimonio homosexual y el adulterio es fabuloso y santificador y vaya a la iglesia celestial,

- otro te dirá que no vas al infierno pero tampoco al cielo, sino que has de hacer un proceso de purificación y vas a la iglesia purgante,

- y otro te dirá que ni hablar de los hablares, que solamente tendrás o el infierno o la iglesia purgante si sigues con esta vida activa.

O sea se descarta total y absolutamente un Papa diplomático, es un completo absurdo y lógico e irracional, la unidad siempre se hace en la verdad, no es la unidad de dos opuestos entre ortodoxia y heterodoxia, esto es imposible.
06/05/25 10:40 PM
  
Minor Joshua
Yo confidesco del conocimento y el pasado presente de la cupula al sucesor de san pedro bendito y oh agragado por sucesion a san francisco de asis que convirtio su orden al cardenal propicio de la educacion y castellana al camino catalista y karlista vanguardismo que nos protegera y cubrira en su alveldrio yo confieso a su santisimo santo papa bienvenido a toda la gracia y maravilla del mundo el reflejo y universo a sus paralelos grados de lado ah lado al corcegal franquiciano de los corderos venid asi la gracia de los pactos ovinos a su atencion de courvinos y cornelius ave vuestra al cantaro de la iglesia el vaticano .
07/05/25 12:01 AM
  
Carlos E. Casini
Spes mea in Deus est
07/05/25 12:37 AM
  
Gregory
Un papa es el Pastor de todos, enseñar laVerdad y practicar la caridad. Ser diplomático es sin duda es una cualidad por ll demás yo oro por los Cardenales y lo hare por el Sucesor de Pedro sea quien sea.
07/05/25 5:21 AM
  
Rexjhs
Los católicos estamos muy cansados de los equilibrios imposibles del padre Santiago. Por favor , dejese de equidistancias y denuncie a los lobos
07/05/25 8:57 AM
  
Oscar de Caracas
Bien dicho Don Rexjhs.
07/05/25 9:52 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.