Una Iglesia que ha dejado de educar a los pobres
¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de la “opción preferencial por los pobres”? Desde luego, lo hemos proclamado a los cuatro vientos… otra cuestión son, a menudo, nuestros actos.
Pensaba en esto al leer sobre un reciente estudio en la revista de educación estadounidense Education Next.
El estudio en cuestión se centra en la educación privada en Estados Unidos y detecta una tendencia muy clara: cada vez más los alumnos de los escuelas privadas provienen de familias con altos niéveles de ingresos. Vamos, que los niños procedentes de familias con rentas bajas o medias acceden cada vez menos a escuelas privadas,
Pero lo interesante viene cuando los autores del estudio analizan el porqué de esta tendencia y encuentran que principalmente se debe a la desaparición de casi la mitad de las escuelas católicas, que eran las que atendían a ese tipo de familias, con especial intensidad en zonas urbanas. Y ofrecen datos: en 1965, el 89% de los niños estadounidenses que asistían a una escuela privada lo hacían en una escuela católica, en 2013 ese porcentaje había caído a un 42%, una perdida tremenda de alumnos en las escuelas católicas.

Con gran alegría recibí la noticia de que la colección De Regno, entre cuyos impulsores me encontré hace ya unos cuantos años, renacía ahora de la mano del
El acuerdo secreto entre el Vaticano y el régimen comunista chino ha provocado que muchos miren al pasado, buscando situaciones análogas para intentar vislumbrar cuáles pueden ser los resultados de dicho acuerdo. La Francia napoleónica, el México callista, los países europeos del otro lado del telón de acero, la Inglaterra anglicana, el Vietnam contemporáneo, son momentos que estudiamos buscando un poco de luz.






