Crisis de abusos - Ultimas noticias
El Vaticano asegura que el cardenal Stanisław Dziwisz actuó bien en casos de abusos sexuales del clero
El Vaticano ha puesto fin a una investigación sobre las acusaciones contra el cardenal polaco Stanisław Dziwisz por supuestamente no haber investigado las denuncias de abusos sexuales del clero cuando era arzobispo de Cracovia. El resultado es que sus acciones fueron «correctas».
La diócesis de Würzburg deja de colaborar con una organización proabortista que abogó por la despenalización de la pedofilia
La diócesis de Würzburg pondrá fin a su cooperación con «Pro Familia», organización que a pesar de su nombre, es pro-abortista y que en el pasado difundió opiniones favorables a la pedofilia.. La diócesis sólo estaba utilizado los servicios de asesoramiento de «Pro Familia» para las víctimas de la violencia sexual desde el pasado mes de marzo.
Duka reprocha a los obispos alemanes que critican a Benedicto XVI y usan la crisis por abusos como excusa para cambiar la Iglesia
El cardenal Dominik Duka, arzobispo de Praga, ha criticado en una entrevista a los obispos alemanes por dos razones: usan los abusos sexuales como excusa para lograr objetivos «políticos» dentro de la Iglesia y atacan a Benedicto XVI.
El Cardenal Ouellet aclara que no existe relación entre abusos y celibato sacerdotal
Algunas personas piensan que el celibato es la causa del abuso, mientras que el abuso existe en todas las situaciones de la educación, la vida familiar, la vida deportiva, etc. La verdadera causa no es el estado de celibato consagrado sino la falta de autocontrol y el desequilibrio afectivo.
Pederastia: piedra de molino
Si la pedofilia es una lacra terrible de nuestra sociedad contemporánea, de la que también la Iglesia forma parte, pongamos los medios y los remedios para sanarla y erradicarla.
Cardenal Filoni habla de cómo el Papa Benedicto XVI recibía a las víctimas de abuso
El cardenal Fernando Filoni, antiguo sustituto de la Secretaría de Estado y ex prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien además conoce muy bien a Ratzinger, compartió algunas palabras en un escrito titulado «¿Quién es Benedicto XVI?».
Marx anuncia que por el momento sigue al frente de la archidiócesis de Múnich y dice que todo se soluciona con la sinodalidad
El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, no piensa volver a presentar su dimisión al Papa a pesar de que el informe sobre los abusos sexuales en su diócesis señala casos en los que su actuación no fue la apropiada. El purpurado alemán pretende que la fórmula para salir de la crisis es la sinodalidad, aunque no explica qué necesidad hay de la misma para que los obispos hagan algo tan sencillo como tratar los casos de abusos como corresponde.
La Secretaria General de la Conferencia Episcopal Alemana asegura que la situación de la Iglesia en su país es muy grave
Tras la publicación del Informe sobre Abusos de Múnich, la Secretaria General de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), Beate Gilles, ha calificado de muy grave la situación de la Iglesia Católica en Alemania.
Conferencia Episcopal Española: la información de «El País» sobre casos de abusos sexuales en el clero no tiene rigor
El diario «El País», tras años ofreciéndose a recoger testimonios de víctimas de abusos sexuales por parte del clero católico, informó ayer de la existencia de 251 sacerdotes y religiosos que habrían cometido tales abusos. La mayoría fue entre los años 60 y 80 del siglo pasado. Por tanto, no solo han prescrito, sino que muchos los supuestos abusadores han muerto. La CEE califica el informe de falta de rigor
El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana no piensa renunciar ante nuevas informaciones sobre casos de abusos
Mons. Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, ha rechazado por el momento presentar su renuncia el Papa ante las nuevas informaciones sobre su actuación en un caso de abusos sexuales cuando era vicario general de Tréveris.
Se cancela el encuentro entre el Papa y los miembros de la Comision Sauvé sobre los abusos sexuales en Francia
Según informa La Croix, el Vaticano ha aplazado «sine die» el encuentro entre el Papa Francisco y los miembros de la Comisión Sauvé, previsto para el jueves 9 de diciembre. La cancelación se produjo después de que se expresaran en Roma numerosas críticas al informe sobre la violencia sexual en la Iglesia católica desde 1950.
Ocho miembros de la Academia Católica Francesa desmontan las tesis del informe Sauvé sobre los abusos sexuales en la Iglesia
Ocho destacados miembros de la Academia Católica Francesa han elaborado un contra estudio que desmonta pieza por pieza el informe de la Comisión Sauvé sobre los abusos de clérigos y laicos en las estructuras clericales francesas. Se acusa al informe de dar datos de abusos inflados (no hubo 330.000 sino entre 4.000 y 27.000 víctimas) y advierten que el informe ha sido «realizado con parcialidad e ideología hostil hacia la Iglesia». Mientras tanto, el Papa ha cancelado su audiencia con Sauvé.
Cardenal Sarah: La estructura de la Iglesia no es una causa de abuso
El cardenal emérito Robert Sarah no ve las causas del abuso en la Iglesia en su estructura y aclaró que no se puede utilizar el abuso cometido por el 3% de los sacerdotes, para cuestionar y estigmatizar la figura de un sacerdote como tal.
Los obispos de Francia anuncian «vasto programa de renovación» tras el Informe Sauvé
Entre las medidas los obispos franceses acuerdan no utilizar el dinero de las donaciones (¿actuales?) de fieles y feligreses para el fondo de compensación para las víctimas de abusos sexuales