Cardenal Woelki - Ultimas noticias
Obispos alemanes que se oponen al Comité Sinodal recuerdan que el Papa también se opone
Los obispos Hanke, Voderholzer, Oster y el cardenal Woelki ha vuelto a expresar su desacuerdo con la creación del Comité Sinodal en Alemania, alegando falta de legitimidad canónica y recordando las advertencias del Vaticano. Y partiendo de dicha postura, se niegan a participar en dicho comité.
Woelki explica la elección de León XIV: «Muchos le conocíamos como prefecto del Dicasterio para los Obispos»
La elección del nuevo Sumo Pontífice tras un rápido cónclave de solo cuatro votaciones, se vio significativamente influenciada por el hecho de que muchos cardenales electores ya le conocían bien como Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Así lo ha revelado el Cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia y participante en el cónclave, en una entrevista publicada por el semanario alemán ZEIT.
Cuatro obispos alemanes se niegan a formar parte del Comité Sinodal
Los obispos Gregor Maria Hanke (Eichstätt), Stefan Oster (Passau), Rudolf Voderholzer (Ratisbona) y el cardenal Rainer Maria Woelki (Colonia) han reiterado su negativa a participar en el Comité Sinodal alemán y han manifestado su desacuerdo con los métodos y objetivos del Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania.
Cardenal Woelki: sin evangelización no hay Iglesia
El cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, ha concedido una entrevista a la revista «SommerZeit» en la que ha recalcado la necesidad de que la Iglesia evangelice si quiere ser ella misma: «La evangelización forma parte del ADN de la Iglesia. Es su esencia».
El cardenal Woelki y otros tres obispos alemanes confirman que no participarán en el Comité Sinodal
El cardenal Woelki, arzobispo de Colonia, junto con los obispos de Passau, Eichstätt y Ratisbona, seguirán sin participar en el Comité Sinodal que busca establecer un consejo sinodal permanente. En una declaración conjunta, los obispos indicaron que esperarán hasta el final de la Sínodo de los Obispos del mundo y sus resultados para decidir cómo proceder.
Batzing ataca a Benedicto XVI y al cardenal Woelki
El obispo de Limburgo y Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), Georg Bätzing, ha arremetido contra el papa Benedicto XVI, de quien dice que debió perdir perdón por su manejo de un caso de abuso siendo arzobispo de Munich. También ha atacado al cardenal Woelki, arzobispo de Colonia, a quien acusa de ser responsable de que mucha gente se dé de baja de la Iglesia Católica en Alemania.
Woelki dice no a la bendición de parejas homosexuales pero comprende que quieran ser bendecidas
El cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia ha defendido su «no» a las ceremonias de bendición de parejas homosexuales. Al mismo tiempo, ha expresado su comprensión hacia las parejas del mismo sexo que sienten un profundo deseo de recibir una bendición eclesiástica. Sin embargo, considera que se trata de una cuestión que debe aclararse primero a nivel de la Iglesia universal.
La vicepresidente de los laicos heterodoxos alemanes critica a Woelki por oponerse a bendecir parejas homosexuales
Birgit Mock, vicepresidente del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), ha criticado al cardenal y arzobispo de Colonia, Rainer Maria Woelki, por haber amonestado a un párroco que ofició una ceremonia de bendición de parejas homosexuales. Mock recuerda que el sínodo alemán ha dado vía libra a dichas bendiciones pero no menciona el hecho de que la Santa Sede, por el momento, las prohíbe.
El cardenal Woelki amonesta a un sacerdote que bendijo parejas homosexuales
Tras una misa preparada por el grupo «Iglesia arco iris para todos» en la parroquia de San Lamberto Mettmann, en la que se produjo la bendición de parejas homosexuales, el arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki, ha amonestado al sacerdote que llevó a cabo esa bendición.
Registran la archidiócesis de Colonia para buscar indicios de perjurio contra el cardenal Woelki
En la archidiócesis de Colonia, la fiscalía y la policía registraron varias propiedades el martes por la mañana. Así lo confirmaron la fiscalía y la archidiócesis de Colonia. Inicialmente había informado la WDR. Según el informe, el trasfondo de la redada son las investigaciones por perjurio contra el cardenal de Colonia Rainer Maria Woelki.
El cardenal Woelki y otros tres obispos bloquean la financiación del Comité sinodal alemán
El cardenal Rainer Maria Woelki, de Colonia, y los tres obispos de Baviera, Gregor Maria Hanke de Eichstätt, Stefan Oster de Passau, y Rudolf Voderholzer de Ratisbona, votaron ayer en contra de financiar el comité sinodal que se dispone a introducir un consejo sinodal alemán permanente para supervisar la Iglesia en Alemania. El argumento es bien claro: no se debe poner dinero en algo que Roma puede rechazar.
Cardenal Woelki: «Durante demasiado tiempo no hemos predicado sobre la necesidad de conversión a Dios y a su voluntad»
En su sermón durante la Misa matutina del tercer día de la Asamblea Plenaria de Primavera de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Rainer Maria Woelki aseguró que quizá «durante demasiado tiempo no hemos predicado con suficiente claridad» sobre «la necesidad de la conversión a Dios y a su voluntad».
Las acusaciones del diario Bild contra el cardenal Woelki se vienen abajo
Las acusaciones contra el cardenal Rainer Maria Woelki de que había prestado falso testimonio bajo juramento no se han corroborado después de un interrogatorio de testigos ante el Tribunal Regional de Colonia.
Cardenal Woelki: «Nunca me había sentido tan impotente como en estos dos o tres últimos años»
La crisis de la archidiócesis de Colonia ha cambiado al cardenal Rainer Maria Woelki, según sus propias declaraciones. «Nunca me había sentido tan impotente como en estos dos o tres últimos años», declaró el purpurado de 66 años al diario de Düsseldorf «Rheinische Post» en una entrevista publicada en Internet el martes.