«¡Que alguien llame a un cura!»: ya no se llama a los sacerdotes en caso de accidente grave
Video promocional de vocaciones de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos

Según la experiencia de multitud de clérigos

«¡Que alguien llame a un cura!»: ya no se llama a los sacerdotes en caso de accidente grave

El National Catholic Register se puso en contacto con sacerdotes de diversas zonas de Estados Unidos, preguntándoles si el personal de emergencias los llamaba en situaciones que ponían en peligro la vida. En la mayoría de los casos la respuesta fue negativa.

(NCR/InfoCatólica) Los católicos suelen acudir a una iglesia para recibir los sacramentos. Al menos así sucede con el matrimonio, el bautismo, la misa y la confesión, pero la unción de enfermos es diferente. Si bien puede celebrarse en la iglesia, es más habitual que se administre en hospitales o a enfermos en sus casas. ¿Qué sucede, sin embargo, cuando hay un accidente o una situación de emergencia que requieren la unción de enfermos? ¿Avisan los policías y bomberos al sacerdote si saben que la persona es católica y puede estar en riesgo su vida? El portal norteamericano National Catholic Register señala que ya no es común, como antiguamente, llamar a un sacerdote ante estas situaciones trascendentales.

Para conseguir información sobre el tema, el portal habló con multitud de sacerdotes estadounidenses y les preguntó sobre su experiencia al respecto. «En mis 40 años como sacerdote, solo me han llamado a dos accidentes», dijo el padre Richard Roberge, de 68 años, párroco de Cristo Rey en Concord, New Hampshire, que fue ordenado en 1985. En ambos casos, según explicó, los agentes de policía eran católicos que conocían a las víctimas y sabían que ellas también eran de religión católica.

Hay que tener en cuenta que, en Estados Unidos, el porcentaje de protestantes es alto, por lo que, en caso de emergencia, puede ser útil llevar algo que identifique como católico. Al menos antiguamente, muchas personas portaban en sus coches o en el llavero un aviso diciendo que esa persona era católica y rogando que, en caso de accidente, se llamara a un presbítero católico. Esta práctica cada vez es menos común.

El padre Scott Bailey, párroco de Cristo Resucitado en Denver durante los últimos siete años y sacerdote desde hace doce, declaró al Register que nunca había recibido una llamada de los servicios de emergencia para acudir al lugar de un accidente: «supongo que la mayoría de los sacerdotes que vivimos en zonas metropolitanas tenemos la misma experiencia. No creo que nos llamen al lugar de un accidente muy a menudo, si es que nos llaman alguna vez. Es más probable que nos llamen al hospital poco después de que llegue el paciente o después de que salga de una cirugía de emergencia».

«Creo que los jóvenes no comprenden del todo el sacramento», dice el padre Roberge, que no culpa a la policía, sino que más bien señala los cambios que se han producido en Estados Unidos, donde las comunidades son más cambiantes, más diversas y menos apegadas a la religión que antes.

Ante esta situación, cabría preguntarse si los católicos tienen claro qué es la unción de enfermos y cuándo aplicarla. La antigua extremaunción, conocida como unción de los enfermos desde que San Pablo VI promulgó el documento Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II en 1963, es el séptimo de los siete sacramentos de la Iglesia.

En la Carta de Santiago encontramos una referencia a este sacramento: «¿está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los presbíteros de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. La oración de fe sanará al enfermo, y el Señor lo levantará. Si ha cometido algún pecado, le será perdonado» (Santiago 5,14-15).

El Catecismo nos explica que el sacramento es «un don del Espíritu Santo» que brinda «fortaleza, paz y valor» a quienes padecen enfermedades graves o sufren «la fragilidad de la vejez» (1520). Si bien sirve como «preparación para el último viaje», «está destinado a conducir al enfermo a la sanación del alma, pero también del cuerpo si esa es la voluntad de Dios».

En España y Europa, los resultados podrían ser parecidos, aunque habría que diferenciar entre ciudades y zonas rurales o pueblos, cuya situación es muy distinta. En definitiva, parece que los católicos de hoy en día no tienen tan presente la importancia de una muerte santa o lo más santa posible.

Video promocional de vocaciones de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos

Un vídeo sobre vocaciones de 2007 producido para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos recrea la escena de un accidente en el que un sacerdote atrapado en un coche por detrás coge su libro de oraciones y el óleo sagrado y corre hacia una víctima mortalmente herida, ungiéndola antes de que muera.

22 comentarios

maru
Por desgracia, es así.
17/11/25 1:27 PM
Lector
Recuerdo de niño leer en la documentación personal de mis hermanos, en la parte que ponía EN CASO DE ACCIDENTE, puesto de puño y letra: "Que llamen a un cura". Este espíritu de fe máxima en la Eternidad futura con Dios se ha esfumado totalmente en el espacio de una vida no demasiado larga. Luego dirán que nos obsesionamos con "los frutos del Concilio"...
17/11/25 1:31 PM
David
¿Pero cómo van a llamar si ahora "todos vamos al cielo directo"?
17/11/25 1:33 PM
Chimo de Patraix
La sociedad más ignorante y atea en siglos, la que sustituye los funerales por aquerrales masónicos con chillidos incluidos, es la que empieza a "celebrar" la Navidad más pronto que nunca.
17/11/25 2:03 PM
Antonio José L.
Hombre, si para empezar hay "católicos" que ni siquiera saben algo tan lógico como que no pueden votar a partidos pro-abortistas, ¿cómo va a haberlos que se preocupen por esto?
17/11/25 2:05 PM
pipo
Algo similar pasa con los afligidos por el enemigo, van a todo tipo de charlatanes, recurren a todo tipo de supersticiones que agravan la situación, y ya al final se acuerdan que existe la Iglesia. Peor todavía, como los obispos son retiscentes a nombrar exorcistas, las personas que al final acuden a su párroco no pueden ser redirigidas al exorcista de la diócesis sencillamente porque no existe, y en varios casos cuando existe este no les presta la atención requerida sino que los envía al psiquiatra (!). Estas pobres almas, vista la (falta de) atención que brindan los que deberían hacerlo, finalmente se encuentran no solamente luchando contra el enemigo sino con los supuestos amigos, ¿solución?, irse a una secta, al menos allá alguien les presta atención.
17/11/25 2:45 PM
Ximo
Ni siquiera llaman a un sacerdote cuando se acerca la muerte (de un anciano, un enfermo con cáncer, etc.). ¿Cómo van a llamar a un cura en caso de accidente? La fe se ha perdido por completo. Cosas del espíritu del Vaticano II.... Todos vamos al cielo.
17/11/25 3:10 PM
anawim
¿Cuántas parroquias tienen en el tablón de anuncios los teléfonos de los sacerdotes por si necesitamos llamarlos en un momento determinado? En la Comunidad de Madrid donde resido hay 11 parroquias, ni UNA sola facilita los teléfonos de sus sacerdotes. ¿Si necesito un sacerdote dónde voy? Parroquias de mi Comunidad Madrid: unas cierran después de las misas y las que mantienen las puertas abiertas, cierran los despachos y el sacerdote se marcha, templo abierto y todas las puertas cerradas con llave incluida sacristía. Si nos pasa algo por la noche no podemos llamar al sacerdote porque no tenemos teléfonos; los voluntarios, grupos parroquiales si tienen teléfono pero el resto no de feligreses no.
Otra cuestión, hay sacerdotes que no llevan ni clergyman y ahora en invierno con bufandas, cazadoras, los que la llevan ni se ven...
Un día, hace dos años, llamé a la diócesis para plantear este tema y todavía estoy esperando respuesta.

Si un sacerdote o cualquiera se pone malo, hablo de España, llama al 112 y tiene una ambulancia y un equipo médico en su casa, si un católico se pone malo no tiene un sacerdote para los últimos sacramentos. En fin, ustedes sacerdotes ya tienen bastante con los grupos parroquiales y la celebración de la Eucaristía...
17/11/25 3:30 PM
Rafaelus
Se puede pedir en parroquia la extremaunción para un paciente desde antes de un posible internamiento hospitalario aunque no esté seguro de que sea necesaria una cirugía. Una urgencia es imprevisible para enfermos y sanos, y si sucede puede complicarse hasta la muerte, por eso también se puede pedir la extremaunción en cualquier momento porque no sabemos el día ni la hora, así hacen muchos fieles en Alemania.
17/11/25 3:48 PM
Francisco Javier
Gracias a la descristianizacion y relativismo, si hombres con título de sacerdote dicen que todas las religiones salvan, los ateos van al cielo y ya no hablan de valores cristianos si no que solo de valores humanos, ¿que esperaban? A cosechar lo sembrado señores que no por gusto Cristo nos dejo la parábola del sembrador.
17/11/25 4:09 PM
anawim
La única posibilidad que tenemos los católicos de recibir los últimos sacramentos es:
1- Estar ingresado en un hospital.
2- Residir en una Residencia de la Iglesia católica.
3-Comunidades como numerarios del Opus Dei.

Pero pobrecitos de los católicos que se queden en su casa porque si no son amigos del párroco o de un algún sacerdote, olvídense de morir con los últimos sacramentos.

En la ciudad de Madrid hay un servicio de sacerdotes de emergencia atendido por sacerdotes y laicos voluntarios y se puede llamar a partir de las 22 horas durante toda la noche, pero yo siempre que he llamado nunca han contestado la llamada, a lo mejor otras personas han tenido más suerte, mi madre murió sin la Unción de enfermos porque no me dio tiempo de ir a la parroquia en el centro Madrid a buscar un sacerdote. Y estoy hablando de parroquias de Madrid donde hay 6 o 7 sacerdotes, pero a lo mejor llegas en un momento donde no hay ninguno.

17/11/25 4:25 PM
Maximiliano
Tu puedes ayudar con la Gracia de DIOS que en caso de accidente, y ante la ausencia de un sacerdote, te acerques al herido, y le digas de forma audible o dirigiéndose esta frase al oído:

“ DIOS MÍO, PERDÓNAME” …”acéptalo “ ¡¡, disélo varias veces, y si lo acepta SE SALVA , porque es un perfecto acto de contrición. El accidentado muy posiblemente te escucha ( pues el odio es el último sentido que se pierde ) y si lo acepta, aún cuando no lo pueda ni decir ni musitar por su estado de gravedad:..¡¡SE SALVA¡¡.
17/11/25 4:45 PM
Pbro. Eduardo
En Argentina el Servicio Sacerdotal Nocturno o de Emergencia, presente en varias diócesis, comenzó unos setenta anios atrás en la ciudad de Córdoba, cuando una noche un médico buscó en varias parroquias un sacerdote para la atención espiritual de su padre moribundo y no encontró ninguno. Por ello se preguntó: "si hay farmacias de turno y médicos de guardia, por qué no podrían haber sacerdotes de turno para la asistencia de casos urgentes, en casas o hospitales, acompanisdos por laicos que se turnen una vez al mes en este Servicio?" Así surgió la idea genial del Servicio Sacerdotal nocturno y así se fundó este apostolado que ha ayudado a tantas personas a pasar a la eternidad con los santos sacramentos, en gracia de Dios y en paz, o que ha ayudado espiritualmente al enfermo que lo pedía con fe también a la recuperación física de salud. Ya el Catecismo Romano del Concilio de Trento se preguntaba por algunos enfermos que recibían la Unción sanaban y otros no. La respuesta: "muchas veces depende de la fe del enfermo que pide el sacramento, o la fe del sacerdote que lo administra o la fe de las personas que rodean al enfermo e interceden por él" (cita "ad sensum").
17/11/25 6:06 PM
Fernando Martín López Avalos
Ahí les va la otra cara de la moneda. Cuando mi madre estuvo gravemente enferma, pedí el auxilio del sacerdote de mi parroquia y no quiso venir, con el pretexto de tener que dar unas pláticas. Tuve que ir a otra iglesia, y el padre me trató de manera déspota. Al final, de muy lejos hubo de venir otro padre que era amigo mío. Creo que eso fue lo que me valió. En realidad, la mayoría de los sacerdotes han adoptado un estilo de vida aburguesado.
17/11/25 6:41 PM
Pursang MK7
Pues anonadado me hallo. Yo es ir a una parroquia nueva, y a los 5 minutos soy amigo del párroco, que me ofrece el n° de teléfono ( si se lo sugiero) y lo que haga falta. Todo facilidades, nunca encontré un caso distinto. Habré tenido suerte?
17/11/25 7:14 PM
anawim
Pbro. Eduardo

Exacto, es que es exactamente así como usted lo ha expresado, es que miren ustedes, hablo de España, tenemos farmacias de guardia, hospitales de Guardia, Unidades de Emergencia, Médicos, enfermeros 24 horas disponibles en domicilio, y todo esto señores para cuidar nuestro cuerpecito y nuestra salud corporal, ahora bien, cuidadito con despertar al sacerdote por la noche para una persona que se está muriendo, porque el señor sacerdote tiene que descansar las horas nocturnas.

Lo que estoy diciendo a muchos de ustedes les sonará a música celestial de la más baja calidad, pero esto que estoy contando lo he vivido en primera persona, yo casi siempre he trabajado de noche, y no voy a dar nombres pero si voy a decir que siempre que he pedido un sacerdote para una unción de enfermos en hospitales públicos sin servicio de capellanía o privados, o me ha saltado el contestador diciendo deje su mensaje: servicio, planta, habitación, ... y mañana será atendido por un sacerdote. O directamente contesta el sacerdote y dice que mañana a primera hora pasaré para la administración de sacramentos.

Así pues, por favor, no cuenten ustedes historias porque yo soy un ratón de hospital y lo conozco en este tema todo muy bien y yo no soy del siglo pasado.
17/11/25 8:10 PM
Pursang MK7
Cuidado con el efecto espejo y los rostros avinagrados. Los sacerdotes son humanos como usted y como yo. A mí enseguida se me ve que empatizo, y con cara de generoso. Yo roto mucho el ropero y en cuanto puedo, les regalo ropa de las mejores marcas ( y calzado). Yo creo que en cuanto un sacerdote me ve (aunque no creo en la telepatía), ya sabe que le voy a dar algo, y no sólo "buena onda". Siembra amabilidad y un detalle de desprendimiento, y cosecharás el ciento por uno. Vete exigiendo de forma malencarada, y sólo tendrás respuesta de los más santos ( supongo). El Señor ama al que da CON ALEGRÍA.
17/11/25 9:08 PM
Diego
Qué sorpresa, leer las declaraciones del padre Scott Bailey. Asistí a su Parroquia durante cuatros años. Un cura santo como tantos otros sacerdotes jóvenes de la Diócesis de Denver que avivaron profundamente mi Fe.
Aquí lo habitual es que un sacerdote de la parroquia esté localizable siempre para acudir al hospital o donde sea necesario.
No nos centremos en la actitud desafortunada de algún sacerdote. La inmensa mayoría de los sacerdotes españoles son unos santos y trabajan hasta reventar, otra cosa es la jerarquía y un pequeñísimo porcentaje que no recuerda por qué entró al Seminario.
También te puede ocurrir que estés tendido en el suelo a punto de exhalar tu último suspiro y aparezca por ahí el arzobispo de Tarragona, y ahí ya estás apañado… si no reza por un bebé delante del matadero, por ti …. más que nada para que nadie se moleste, pero eso sí todo de forma muy plural. (recomiendo ver el video de sus declaraciones sin voz, el lenguaje gestual y corporal ya lo dice todo)
18/11/25 4:53 AM
Juan
Tal como dice el Padre Eduardo. En mi diócesis, en Argentina, existe el Servicio Sacerdotal de Urgencia. Sacerdotes que están de guardia por las noches, con un grupo de laicos varones que los acompañan y un teléfono de contacto.
18/11/25 11:56 AM
Rey
En mi pueblo particularmente hay que pedir 1 día antes, si va y si da la agenda.es un pueblo grande y un solo cura. y gracias a Dios que tenemos uno ya que faltan curas en la diócesis -
18/11/25 8:17 PM
Yoca
Ruego a DIOS que ME CONCEDA la gracia de MORIR EN ESTADO DE GRACIA, acompañada de mi INTERCESORA y ABOGADA, la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.
Amén.
19/11/25 1:43 AM
Vicente
Hay veces, que hay sacerdotes disponibles en los hospitales, y ni siquiera los cristianos los llaman
19/11/25 12:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.