Antiquísima abadía a la venta en Francia
Abadía de San Jorge (Francia)

Símbolo de la situación del catolicismo galo

Antiquísima abadía a la venta en Francia

Una de las grandes abadías históricas francesas acaba de ser puesta a la venta, porque la diócesis a la que fue donada ya no puede permitirse mantener el edificio y ninguna orden religiosa ha querido hacerse cargo de ella.

(InfoCatólica) En la historia de la Iglesia, ha habido épocas de esplendor y épocas de decadencia, épocas de grandes fundaciones y construcciones monásticas y épocas en las que esas mismas fundaciones y construcciones se derrumban o se venden al mejor postor. Esto último es lo que está sucediendo con una de las grandes abadías históricas francesas, que acaba de ponerse a la venta.

La abadía de San Jorge, en Saint-Martin des Bois, es una de las más antiguas del país. Situada en el departamento de Loir-et-Cher, entre las ciudades de Tours y Blois, fue fundada en el siglo VI por Childeberto I, rey de los francos, uno de los hijos de Clodoveo, que se convirtió al catolicismo a finales del siglo V.

La historia del monasterio es muy accidentada. En el siglo VII se convirtió en monasterio benedictino. Tras ser destruido por los vikingos en el siglo X, fue reconstruido en el siglo XII por canónigos regulares. De esta época data la iglesia actual. Después de siglos de prosperidad, la abadía decayó en los siglos XVI a XVIII, tras lo cual fue asumida por los premonstratenses. Después, los edificios fueron secularizados y vendidos durante la Revolución Francesa, transformándose posteriormente en un palacio. A finales del siglo XX, los herederos de la familia propietaria decidieron entregar la propiedad, declarada monumento histórico, a la Iglesia.

La abadía fue entregada a la diócesis de Blois hace más de dos décadas, a condición de que se utilizara como lugar religioso. Los obispos diocesanos lo intentaron, pero sin éxito. En un principio se prestó a algunos monjes de la abadía de Flavigny, que pasaron varios años allí pero finalmente no crearon una comunidad permanente. Posteriormente, se intentó crear en ella un “centro de espiritualidad”, también sin éxito. En 2022 se declaró un incendio en su interior, que causó varios desperfectos y, a pesar de que el seguro está pagando la reparación, la diócesis ha llegado a la conclusión de que no puede “permitirse el mantenimiento” de la propiedad.

Intentando respetar la voluntad de los donantes, Mons. Bestion, obispo diocesano de Blois, ofreció la abadía a numerosas órdenes religiosas de toda Francia, pero “todas las respuestas fueron negativas”. En efecto, en el país galo, como en toda Europa, sobran monasterios y faltan monjes que recen en ellos.

Finalmente, “tras consultar con sus asesores”, Mons. Bestión “ha decidido poner la propiedad a la venta” a través de “una agencia”. Según el portal Riposte Catholique, la diócesis ha tomado esta decisión para “cubrir el déficit financiero provocado por la gestión de Mons. Batut [el anterior obispo] en la diócesis”.

Es difícil no ver en toda esta historia un símbolo de la situación del catolicismo en Francia, antigua “hija primogénita” de la Iglesia, en la cual hoy solo el 41% de la población dice creer en Dios.

8 comentarios

Francisco Javier
Me da tristeza pensar que pasara con estos edificios que el modernismo teologico vacío de vocaciones y fe.
4/11/25 6:53 PM
Juan Mariner
Según el portal Riposte Catholique, la diócesis ha tomado esta decisión para “cubrir el déficit financiero provocado por la gestión de Mons. Batut [el anterior obispo] en la diócesis”.

Es muy fácil dar la culpa a los católicos de a pie. Todos sabemos que la jerarquía no quiere ninguna Orden religiosa allí. El despilfarro hay que taparlo y cubrirlo de algún modo...

4/11/25 7:18 PM
Ximo
Estoy seguro que alguna orden religiosa de corte tradicional se haría cargo del edificio. Inténtenlo por favor.
4/11/25 10:43 PM
Jorge
En Fontgombault sobran monjes (son 60). Los monjes de Le Barroux se harán cargo de otra abadia que los cistercienses dejan (se publicó aquí mismo). Eso en cuanto a abadías tradicionalistas. Otra más, Sept Fons, que no es tradicionalista pero si conservadora (liturgia cuidada, formación musical, severidad en horarios y hábitos), abunda en vocaciones.
Cuesta mucho creer que el obispo de Blois ofreció la abadia a aquellos que sí podían hacerse cargo de ella; lo que quería era vender…
4/11/25 11:10 PM
Pablo
¿A cuanto la venden?...
Este es el futuro que nos espera las próximas décadas. Despatrimonializar la Iglesia y hacer caja.
5/11/25 7:53 AM
jandro
Pablo
"¿A cuanto la venden?...
Este es el futuro que nos espera las próximas décadas. Despatrimonializar la Iglesia y hacer caja."

El mantenimiento del patrimonio inmobiliario ya es un problema. La Iglesia se alía con los estados para recibir dinero para mantener los edificios y a cambio callan temas: abortos, eutanasia, ideologia de genero, feminismo y colaboran en otros como la inmigracion.

Es preferible una Iglesia santa y recta y sin patrimonio inmobiliario que una con mucho patrimonio pero sometida al mundo
5/11/25 8:18 AM
franciscus
Me imagino va a terminar convertida en un centro de acogida para musulmanes trans.
5/11/25 4:07 PM
Santiago Matamoros
Váyanse acostumbrando señores. La cosa va a seguir degenerando cada vez más rápido. Estamos ante la Gran Apostasía. La Iglesia en Francia infinitamente peor que cuando la Revolución.
Pero no teman. Al final Cristo vence
9/11/25 9:55 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.