León XIV a los estudiantes: «No dejéis que el algoritmo escriba vuestra historia»

Exhorta a los jóvenes a ser protagonistas del cambio educativo y constructores de paz

León XIV a los estudiantes: «No dejéis que el algoritmo escriba vuestra historia»

Durante el encuentro con jóvenes celebrado ayer en el Aula Pablo VI con motivo del Jubileo del mundo educativo, el papa León XIV animó a los estudiantes a vivir con plenitud, a cultivar la vida interior y a asumir con responsabilidad los retos de la era digital y de la paz, en el marco del Pacto Educativo Global.

(InfoCatólica) Ayer jueves, 30 de octubre de 2025, el papa León XIV se reunió en el Aula Pablo VI del Vaticano con miles de estudiantes de diversos países, en el contexto del Jubileo del mundo educativo. En un discurso amplio y de tono cercano, el Pontífice invitó a los jóvenes a mirar «hacia lo alto», a no conformarse con lo efímero y a ser protagonistas de una nueva etapa educativa basada en la verdad, la fraternidad y la paz.

El Papa comenzó recordando la figura de san Pier Giorgio Frassati, canonizado durante este Año jubilar, de quien destacó su entusiasmo y su fe vivida con alegría. A partir de sus lemas «Vivir sin fe no es vivir, sino ir tirando» y «Hacia lo alto», León XIV exhortó a los jóvenes a aspirar a una existencia plena: «No se conformen con las apariencias o las modas», dijo, invitándoles a soñar más y a dejarse inspirar por Dios.

En su intervención, el Santo Padre insistió en el papel central de la educación como herramienta capaz de transformar el mundo. Recordó el Pacto Educativo Global impulsado hace cinco años por el papa Francisco y pidió a los jóvenes implicarse activamente en su desarrollo. «Están llamados a ser truth-speakers y peace-makers, portavoces de la verdad y constructores de paz», señaló, subrayando que la educación debe unir las mentes y las vidas como «constelaciones» que orientan el camino de la humanidad.

León XIV, evocando su experiencia como profesor de matemáticas y física, ilustró su mensaje con una comparación astronómica: «Somos estrellas, porque somos chispas de Dios», afirmó, animando a los presentes a formar juntos constelaciones que den sentido y dirección al futuro. La educación, explicó, es como un telescopio que permite descubrir nuevas perspectivas y elevar la mirada más allá de lo inmediato.

El Papa destacó tres grandes retos educativos para este tiempo. El primero, «educar para la vida interior», como respuesta al vacío espiritual que afecta a muchos jóvenes. Citó a san Agustín y su célebre expresión «Mi corazón está inquieto hasta que descanse en ti», afirmando que «sin silencio, sin escucha, sin oración, incluso las estrellas se apagan».

El segundo reto es la «educación digital». En este punto, León XIV animó a los estudiantes a usar la tecnología con libertad y sabiduría: «No dejéis que el algoritmo escriba vuestra historia. Utilizad la tecnología, pero no dejéis que la tecnología os utilice a vosotros». Mencionó como ejemplo a san Carlo Acutis, quien empleó internet como instrumento de evangelización, convirtiendo su pasión por la informática en un medio para el bien.

El tercer reto planteado por el Papa fue la «educación para la paz». En un mundo marcado por los conflictos, subrayó la necesidad de promover una «educación desarmada y desarmante», que renuncie a la violencia y fomente la igualdad de oportunidades. «No basta con silenciar las armas —dijo—, es necesario desarmar los corazones».

León XIV concluyó su discurso invitando a los jóvenes a no depositar sus esperanzas en «estrellas fugaces» sino a mirar más arriba, hacia Jesucristo, «el sol de justicia», que —aseguró— «los guiará siempre por los caminos de la vida».

1 comentario

Marta
No les habló de Jesucristo? Y de su santísima madre Maria ? Que moderno lenguaje papal… mundo interior , educación y pacifismo… los jóvenes cristianos ya no tienen que hablar ni llevar al mundo el Evangelio.
1/11/25 8:04 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.