El Papa y Carlos III rezan juntos por la unidad, la ecología, la pobreza y la paz

Primera vez que un monarca británico reza con un Papa desde Enrique VIII

El Papa y Carlos III rezan juntos por la unidad, la ecología, la pobreza y la paz

Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido han visitado el Vaticano, donde se reunieron con el papa León XIV. Por primera vez casi 500 años, desde el cisma provocado por Enrique VIII en 1534, un Papa y un monarca británico han participado conjuntamente en un acto de oración común.

(InfoCatólica) La agenda incluyó una audiencia privada y una oración ecuménica en la Capilla Sixtina, dedicada al cuidado de la creación y la defensa del medio ambiente, presidida por el papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, en representación de la Iglesia Anglicana.

Los monarcas llegaron al Vaticano alrededor de las 10:50 horas, cruzando el Arco de las Campanas y siendo recibidos en el Patio de San Dámaso por monseñor Leonardo Sapienza, encargado de la Prefectura de la Casa Pontificia, y la Guardia de Honor de la Guardia Suiza. Se interpretaron los himnos nacionales del Reino Unido y de la Ciudad del Vaticano como protocolo de visita de Estado. Posteriormente, se celebró una audiencia privada en la Biblioteca Apostólica, que duró aproximadamente 45 minutos, durante la cual se intercambiaron regalos simbólicos, como ejemplares de orquídeas que representan el compromiso compartido por la sostenibilidad ambiental.

En paralelo, la reina Camila visitó la Capilla Paulina, acompañada por la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, mientras que el rey Carlos III se reunió con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, para discutir temas diplomáticos. El rey también sostuvo encuentros con empresarios y voluntarios enfocados en proyectos de sostenibilidad.

La oración ecuménica en la Capilla Sixtina

A las 12:20 horas, se llevó a cabo la oración ecuménica en la Capilla Sixtina, ante los frescos de Miguel Ángel y Botticelli, con el Juicio Final como telón de fondo. Presidida por el papa León XIV y el arzobispo Cottrell —dado que la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, asumirá su cargo en enero de 2026—, la ceremonia incluyó cantos de salmos bíblicos, himnos compuestos por San Juan Enrique Newman (anglicano converso al catolicismo que el mes que viene será declarado Doctor de la Iglesia) y la lectura del capítulo 8 de la Carta de san Pablo a los Romanos. Se escucharon coros de la Capilla Sixtina, la Capilla de San Jorge de Windsor y el Coro Infantil de la Capilla Real del Palacio de San James. 

La oración, realizada en inglés y latín, se centró en temas de unidad cristiana, protección ambiental, lucha contra la pobreza y promoción de la paz internacional. Al finalizar, el papa y el rey Carlos III abandonaron la capilla caminando uno al lado del otro, un gesto descrito por la Santa Sede como «una imagen de unidad en medio de las diferencias». Se incluyó un estrado con el escudo real y la inscripción latina Ut unum sint ("Que sean uno"), tomada del Evangelio de san Juan, que permanecerá en el ábside de la Basílica de San Pedro para uso futuro de los monarcas británicos.

Durante la visita, se realizó un intercambio de distinciones: el rey Carlos III confirió al papa León XIV el título de Caballero de la Gran Cruz con Collar de la Orden de la Jarretera, mientras que el pontífice otorgó a la reina Camila el honor de Dama de la Gran Cruz de la Orden de Pío IX. 


 

43 comentarios

Mariano
"Y habrá un solo rebaño y un solo pastor". Que estas palabras proféticas se cumplan sin demora depende de cada uno de nosotros.
23/10/25 4:47 PM
Francisco Javier
El ecumenismo es perder el tiempo.
23/10/25 4:59 PM
jandro
Pufff, no puedo escribir aquí lo que pienso de esa "reunión". Sólo decir, por si así no me lo borran: Nada es lo que parece
23/10/25 5:23 PM
Antonio L
Creo recordar de una obra del padre Manuel Guerra esta frase esclarecedora y que se me quedó grabada por la simpleza y por supuesto por el conocimiento profundo del mundo sectario de su autor: "si ves en el campo algo negro, con rabo y cuernos ...es un toro. Si oyes hablar de ecologismo, ecumenismo, pacifismo, es ...masonería".
Que alegría son la enormidad de obras imprescindibles que existen al alcance de todos, escritas por los mejores hombres y que la gente debería conocer. Sin embargo parece que no va a ser así. Vayámonos entonces preparando para terminar donde nos quieren llevar.
23/10/25 5:45 PM
Narciso de Valladoldid
El papa debería recodarle a este rey, a todos los asesinados católicos por Enrique VIII, y del que este señor es heredero. ¿Cuándo les piden perdón y se van a arrepentir? ¿Cuándo va a dejar de ostentar un cargo falso, que se basó en la traición y en el crimen?
23/10/25 5:54 PM
Antonio L
..."mi pueblo perece por falta de conocimiento" (Oseas, 4). El personal católico responde o respondemos a esta Lectura cuando es proclamada: "Amen". Seguidamente, ... a otra cosa.
23/10/25 5:54 PM
Urbel
Echo en falta a la arzobispa de Cartenbury.

En la capilla Sixtina, bajo la mirada del Cristo airado de Miguel Angel.

No dejamos de progresar, con muceta y estolón.
23/10/25 6:15 PM
Juanjo
Estoy perplejo
23/10/25 6:21 PM
Percival
Está bien que oren juntos: son cristianos.
Aunque Carlos III y Camila, más o menos o más menos que más.
Han pedido poco y muy de tejas para abajo.
Y las medallas intercambiadas, pues... al cajón.
23/10/25 6:43 PM
Juan Mariner
El auténtico ecumenismo es la disolución de la Iglesia Anglicana y la vuelta total al catolicismo. Vamos por buen camino, pero el problema no está en Londres, sino en Roma.
23/10/25 7:18 PM
JSP
1. ¿Puede esta oración ecuménica servir de algo?
2. A lo mejor llama la atención a un posible extraterrestre inteligente. Pero, éste se preguntará qué Dios es el verdadero de los dos jefes de Iglesia. ¿O son 2 dioses?
3. Uno Dios, rey y patria. El otro rey, Dios y patria.
4. Pues, lo primero que dice la Palabra de Dios encarnada es "convertíos".
23/10/25 7:22 PM
Trieste
Y ya puestos, ¿ por qué no ha participado la arzobispa de Canterbury ?
¿ Creen que estas ceremonias convencen ?
23/10/25 7:24 PM
JSP
1. ¿Puede esta oración ecuménica servir de algo?
2. A lo mejor llama la atención a un posible extraterrestre inteligente. Pero, éste se preguntará qué Dios es el verdadero de los dos jefes de Iglesia. ¿O son 2 dioses?
3. Uno Dios, rey y patria. El otro rey, Dios y patria.
4. Pues, lo primero que dice la Palabra de Dios encarnada es "convertíos".
23/10/25 7:38 PM
Maximiliano
¿Y si Carlos III se convirtiera al catolicismo ?. Fue el último monarca o presidente recibido por el anterior Papa estando convaleciente. No es imposible que el monarca inglés este cerca de su conversión al catolicismo. Santo Tomás Moro mártir y santo en defensa de su FE, ofreció su vida a CRISTO y el rey Enrique VIII mandó ejecutarlo. Dicho rey se autoproclamó líder de la Iglesia de Inglaterra en 1534 con la Ley de Supremacía, rompiendo así con la Iglesia Católica. Esta acción le permitió anular su matrimonio con Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena, y también sentó las bases para la Reforma Anglicana, que transformó la iglesia y la política de Inglaterra.
23/10/25 7:48 PM
Anonimo
Rezar nunca puede ser malo.

Y rezar juntos por muchos peros que se pongan tampoco.
23/10/25 8:00 PM
Alvar
Este acto puede servir para acostumbrar a la gente (normalizar se dice ahora en los círculos progres) al nuevo gobierno mundial con una religión mundial y una moral de Estado mundial, pues ese es el proyecto en el que REALMENTE estamos desde la II Guerra Mundial y desde el Concilio II.
No se puede entender el presente sin entender el pasado.
Queda rezar mucho, para que este proyecto masónico no prevalezca.
23/10/25 9:08 PM
Zutano
Hay una canción que dice : Libre ...libre como el viento. Hasta siempre mengano.
23/10/25 9:09 PM
José Herrera
Se dice en un comentario que los anglicanos deben pedir perdón por su persecución a los católicos. También lo deberían hacer los católicos, pues la reina católica María Tudor, hija de Enrique VIII, llevó a cabo una dura represión y persecución de anglicanos. Eran tiempos de enorme intolerancia religiosa.

De María los ingleses actuales tienen una pésima imagen —ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio—, pero no así de su madre, Catalina de Aragón, una gran mujer, reina de Inglaterra, esposa de Enrique VIII e hija de los Reyes Católicos, que fue muy querida por los ingleses y hoy se le sigue homenajeando todos los años en la catedral de Peterborough donde está enterrada en una sencilla tumba, por la embajada española, las autoridades locales y la población de la ciudad.

En 2016 Francisco pidió perdón a los protestantes por la persecución sufrida por parte de los católicos. Yo no sé si se debe pedir perdón por actos cometidos por nuestros antepasados, pero no está mal reconocer el daño cometido.
23/10/25 9:38 PM
Betania in albis
Sorprende ver cómo algunos en ese foro se apresuran a ridiculizar lo que, objetivamente, es un gesto histórico y profundamente simbólico. El hecho de que el rey Carlos de Inglaterra, un monarca cuya corona está ligada al cisma anglicano de hace más de 500 años, haya cruzado el umbral del Vaticano y se haya unido en oración con el Papa en la Capilla Sixtina no es un mero acto diplomático, ni un selfie histórico: es una señal de Dios, un punto de inflexión que habla más que mil tratados. Por un instante, la soberbia que a veces se asocia al orgullo nacional o a la rigidez de ciertas tradiciones anglicanas se inclina ante lo sagrado, se humilla de manera elegante y silenciosa ante la trascendencia de la unidad cristiana.

Que esto haya ocurrido en la misma capilla donde Miguel Ángel plasmó el Juicio Final no es casualidad: el arte y la historia parecen conspirar para recordarnos que los símbolos importan, y que la reconciliación tiene su propio peso cósmico. Este gesto dice: “Reconocemos que Dios es más grande que nuestras divisiones”, y lo dice sin estridencias, sin concesiones, solo con reverencia y humildad real. Ridiculizarlo es perder la perspectiva: no se trata de política ni de teatralidad, sino de algo que trasciende siglos de historia conflictiva.

Y si uno lo ve con ojos sencillos, hay que admitirlo: es curioso y hasta bonito ver cómo, después de tantos siglos de distancia y orgullo, un monarca inglés se sienta a rezar bajo los frescos de la Capilla Sixtina
23/10/25 10:18 PM
AJ
Lo mejor de todo: el hereje rey inglés nombrado cofrade real de s. Pablo extramuros. Si. Un hereje.
23/10/25 10:22 PM
Vladimir
Creo que no es otro que el Espíritu Santo, quien promueve la unión y el entendimiento entre los hombres.
A fin de cuentas, en el Cielo seremos uno solo, incorporados todos al Cuerpo de Cristo Resucitado.
24/10/25 12:19 AM
Cateto
Mejor los hubiera bautizado. Esto del "ecumenismo" está mal: Extra Ecclesiam nulla salus. Aunque la gente se enoje.
24/10/25 12:53 AM
Cristián Yáñez Durán
La comunicatio in sacris con herejes es un pecado contra el primer mandamiento. Mortal, por supuesto.
Y algunos cándidos alegres porque "rezan" juntos.
24/10/25 12:56 AM
Fermin
Me cuesta mucho imaginar a San Ireneo de Lion, discípulo de San Policarpo, que a su vez fue discípulo del Apóstol San Juan, rezar junto con los gnósticos en un templo, por la ecología y la paz, conociendo su obra "adversus haereses".
Y el hecho es un poco cómico porque en la foto tenemos al rey Carlos, un masón -es decir un gnostico- rezando (¿a quien o a qué reza un gnóstico?) con un Papa, juntos. Falta el bloque de hielo y que Charles hubiera venido a Roma en bicicleta para contribuir a salvar el planeta de la emergencia climática.

Sin embargo, en el Concilio de Laodicea no pensaban así, en su canon 33 suponemos que el Espíritu Santo les orientó a enseñar que "nadie deberá unirse en oración con herejes o cismáticos". Pero ya sabemos que ahora el "espíritu" ha cambiado de opinión y es el nuevo pentecostes.
24/10/25 2:55 AM
Gregory
Pues orar es bueno nadie puede decir lo contrario y seguimos en ello siempre.
24/10/25 4:17 AM
Richard
León XIV debería haberlo invitado al rey Carlos III, la máxima autoridad de la comunidad anglicana, a que se una a la única Iglesia creada por Nuestro Señor Jesucristo. Hay que reunir el rebaño antes que oscurezca. Deo gratias.
24/10/25 4:22 AM
Gregory
Si somos justos tenemos que reconocer que el rey Carlos III se ha pronunciado sobre la persecución de los cristianos con mucha mayor claridad que el rey de España y en sus mensajes navideños menciona a Cristo.
24/10/25 4:33 AM
Urbel
El cisma de hace más de 500 años ... cisma y herejía de nuestros días. La negación de la Fe y de la Misa agravadas, si cabe, por las aberraciones posmodernas. En la Capilla Sixtina, bajo la mirada del Cristo airado de Miguel Angel.

Este fin de semana habrá también lugar para que la Misa se celebre en el inmemorial rito romano en la basílica de San Pedro. El domingo, fiesta de Cristo Rey.

Hay lugar para todo en el panteón romano. Este parece el proyecto del pontificado.
24/10/25 7:07 AM
Emiliano
Lo quieren todo, habiendo tenido su Reino en la Tierra, van al Vaticano a ver si pillan también otro Reino en el Cielo.
24/10/25 11:21 AM
Angel10
Si la cabeza de esa confesión religiosa es el rey no sé porqué ponen al eclesiástico en el centro junto al Papa. ¿Clericalismo? Pues parece que sí.
24/10/25 1:58 PM
Palermo city
Sin embargo, en el Concilio de Laodicea no pensaban así, en su canon 33 suponemos que el Espíritu Santo les orientó a enseñar que "nadie deberá unirse en oración con herejes o cismáticos".
___________________________________

Estimados,

A Schneider, Sarah, Burke, Müller, Brandmüller no interpretan los cánones de Laodicea como ustedes ni se quejan amargamente como ustedes empezaré.

Son ustedes el verdadero resto fiel verdad?
24/10/25 2:10 PM
Betania in albis
Fermin, amigo, hay que interpretar los Concilios en el seno de la Iglesia Católica:

“Orar con ellos” no se refería a una oración ocasional o de cortesía, sino a participar en sus asambleas litúrgicas, es decir, comulgar o celebrar juntos cuando estaban fuera de la comunión eclesial.
24/10/25 2:28 PM
M Pilar
No sé que pensar.
No sé si lo que se ve en este acto es que los Anglicanos se estan volviendo catolicos o que los catolicos nos volvemos protestantes.
Si es lo primero, me gusta.
24/10/25 5:13 PM
Cristián Yáñez Durán
Betania in albis y otros.

No es cuestión de gustos. Esun asunto de Fe Católica y de razón. No es posible rezar formalmente junto a un no católico, porque necesariamente él reza a una cosa distinta al único Dios. Es posible rezar, materialmente, junto a un no católico, pero es un pecado grave contra el primer mandamiento y de escándalo, porque implica poner en duda públicamente la única Fe verdadera.
24/10/25 5:27 PM
María Elizalde
A Cateto
El papa no les puede bautizar, puesto que están bautizados. El Sacramento del Bautismo es el que nos une a todas las Iglesias de denominación cristiana. Si un anglicano se convierte al catolicismo, no recibe ese Sacramento. No se puede repetir. En algún caso de duda, en la Iglesia Católica se administra, bajo condición.
24/10/25 5:55 PM
María Elizalde
NO sé porqué no me han ncluido mi respuesta a Cateto Creo que era una aclaración válida
24/10/25 6:20 PM
Fermin
Betania.
Laodicea ya lo interpretó la Iglesia -,la Catolica- muy bien porque ¿Cuantos Papas conoce que hayan organizado eventos para rezar con anglicanos desde Enrique VIII?. Y con luteranos?. ¿Cuantos Papas conoce que hayan organizado reuniones para rezar con musulmanes desde que se extendió el islam?. No existe.

La interpretación correcta de Laodicea se demuestra en la práctica milenaria de la Iglesia católica. San Juan Crisóstomo lo enseñó al igual que muchos santos, Homilía sobre Efesios 11,3:
“No hay nada más insensato que mezclar la verdad con el error. Quien ora con los herejes participa de sus tinieblas.”.

Claro como el agua, católico 120%.
Enseñaban cosas distintas.
Charles no es que sea hereje, es un pedazo de masón, inmoral y depravado. Están ustedes en su nuevo amanecer, falta la arzobispa y el bloque de hielo.
24/10/25 8:13 PM
Giacomo Arlecchi
Más lo segundo que lo primero M. Pilar...
24/10/25 9:33 PM
Lucía
Bueno sería saber, a quién le reza cada uno de ellos. Porque eso de rezar por la ecología más parece new age...
24/10/25 9:58 PM
Palermo city
Es que parece que algunos imaginan que si el Papa y el rey de Inglaterra juntan las manos y dicen “Padre nuestro”, se abre un portal interdimensional litúrgico por donde se escapan los dogmas.

Vamos a ver: no estamos hablando de mezclar el cáliz con el té, ni de cambiar el Credo por el “God Save the King”. Estamos hablando de dos cristianos bautizados que —cada uno con su teología, su historia y su acento— reconocen al mismo Dios como Padre y le dirigen una oración. ¡Eso no es relativismo, es buena educación espiritual!

Si Cristo rezó con pecadores, fariseos y samaritanos, ¿no va a poder el Papa rezar con un anglicano, que encima cree en la Santísima Trinidad y lleva siglos leyendo el mismo Evangelio?

Otra cosa sería celebrar una misa mixta, claro. Pero rezar juntos no es mezclar liturgias, es mezclar humildad. Es admitir que ninguno de nosotros tiene el monopolio del Espíritu Santo ni el copyright del Padrenuestro.

Al final, quienes más se escandalizan suelen imaginar a Dios como un funcionario celestial que revisa permisos de oración con sello canónico. Pero si algo deja claro el Evangelio es que Dios escucha al que reza con sinceridad, no al que lleva el formulario correcto.
25/10/25 12:20 PM
Bethlen
Es importante distinguir entre rezar juntos y celebrar la misa. El Papa y el rey de Inglaterra no están mezclando ritos, ni alterando sacramentos; simplemente están ofreciendo una oración común a Dios, cada uno según su tradición.

Rezar juntos es un gesto de unidad en lo esencial y respeto mutuo, no una dilución de la fe propia. Los cristianos compartimos la misma base trinitaria y el mismo Evangelio; reconocerlo en un acto de oración no compromete nuestra doctrina.

Escandalizarse por esto equivale a imaginar a Dios como un funcionario que controla permisos de oración. La verdadera espiritualidad no se mide por formularios, sino por la sinceridad del corazón.

Así, un encuentro de oración entre católicos y anglicanos es un acto de diálogo y humildad, un recordatorio de que la unidad cristiana se construye también en la oración compartida, no solo en la liturgia oficial.
25/10/25 12:21 PM
Cristián Yáñez Durán
Por válido que sea el bautismo administrado por herejes y cismáticos, no genera ninguna unidad con ellos. De hecho un bautizado que se condena, sigue estando bautizado, porque el carácter sacramental es perenne. Sin embargo, está irremisiblemente separado de Cristo.
Desde el momento que rechazan un solo dogma de la Iglesia, al adquirir uso de razón, los herejes y cismáticos se separan del Cuerpo Místico. Por consiguiente, no participan de la Comunión de los Santos que es el fundamento de la unidad que a su vez, presupone la Fe Católica.

Y rezar juntos es un pecado de escándalo, condenado por toda la Tradición y el derecho canónico. Porque un hereje, necesariamente, no cree ni siquiera en el mismo Dios que nosotros. Creer formalmente en Dios sólo se puede con la virtud teologal de la Fe, que es una sola, la Fe Católica.
Un encuentro de oración entre católicos y anglicanos es un acto de soberbia, puro naturalismo antropocéntrico que pretende estar por sobre la misma naturaleza de las cosas. Este ecumenismo es luciferino porque pretende establecer que algo malo en sí mismo sea bueno, prescindiendo del orden sobrenatural.
25/10/25 6:16 PM
Fermín
Palermo city y demás.
"Cristo rezó con pecadores, fariseos y samaritanos".

¿Qué Biblia tiene usted?. No encontrará un solo versículo de Cristo orando con fariseos, por ejemplo.

Cristo sí que interactuaba con los fariseos, de ello tienen buena muestra en Mateo, en unos términos que si Cristo viviera hoy, lo acusarian de maltratador. "Que mal les va a ir, Hipócritas!", "sepulcros blanqueados", "tontos y ciegos", "hijos del diablo", en católico 100% que es como debe hablarse.
Cristo no ecumenizaba con la religión farisaica. Estaba contaminada de satanismo, por eso les llama "hijos de vuestro padre el diablo", tras los periodos de esclavitud habían incorporado idolatría a diferentes demonios babilonios. Cristo tampoco enviaba cartas felicitando a los persas la fiesta de moloch, como si hacen sus jerarcas hoy, felicitando a hindúes su fiesta del demonio Ganesha o Kali. Tampoco Cristo enseñó que te puedes salvar siendo un buen fariseo no que la religión farisaica es un camino que conduce a Dios.

Como anécdota Cristo le llamó "zorra" al rey Herodes Antipas. En Lucas 13:31-35.

En 1 Corintios 5:9... , el Espíritu Santo -el de verdad, no otro-, inspiró a San Pablo una carta a la Iglesia de Corinto, que forma parte del Canon de las Sagradas Escrituras, en estos términos, que según lo que enseña, de haberla escrito hoy, sería censurada y condenada porque según ustedes Dios no podría inspirar algo
26/10/25 2:11 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.