Un obispo nigeriano refuta las tesis del cardenal Parolin sobre la persecución de cristianos en su país
John Bakeni, obispo de la diócesis de Maiduguri (Nigeria)

El curial vaticano dice que son disputas entre pastores y agricultores

Un obispo nigeriano refuta las tesis del cardenal Parolin sobre la persecución de cristianos en su país

Un obispo nigeriano ha denunciado a quienes niegan que la religión sea un factor crucial en la violencia «genocida» de su país, durante la presentación de un informe que revela que más de 5.400 millones de personas en todo el mundo podrían enfrentarse a persecución y discriminación por sus creencias. Aunque no le ha nombrado, es obvio que sus palabras responden a las tesis del cardenal Parolin sobre lo que ocurre en Nigeria.

(AIN/InfoCatólica) Al referirse a África y al aumento del odio y la violencia que afectan a los cristianos en algunas zonas de Nigeria, el cardenal Parolin —citando fuentes locales— subrayó ayer que la situación allí «no es un conflicto religioso, sino más bien social; por ejemplo, disputas entre pastores y agricultores».

«También debemos reconocer que muchos musulmanes en Nigeria son a su vez víctimas de esta misma intolerancia», señaló. «Se trata de grupos extremistas que no hacen distinciones a la hora de perseguir sus objetivos. Utilizan la violencia contra cualquiera que consideren un adversario».

El obispo John Bakeni, de la diócesis de Maiduguri (Nigeria), habló en el acto de presentación del informe Religious Freedom in the World 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), celebrado hoy (21 de octubre) en el Parlamento del Reino Unido y organizado por el diputado Brendan O’Hara.

Según el obispo Bakeni, las causas subyacentes de la violencia en la franja central de Nigeria son complejas y pueden atribuirse a factores como la pobreza, el cambio climático y la competencia por la tierra.

Sin embargo, subrayó:

«Aunque el conflicto no sea únicamente religioso, sería igualmente simplista no reconocer que la dimensión religiosa actúa como un factor que agrava significativamente la situación, sobre todo porque iglesias, sacerdotes y otros símbolos potentes del cristianismo son atacados, aparentemente con impunidad».

El obispo explicó ante los presentes —entre los que se encontraban parlamentarios y altos miembros del clero— que los pastores nómadas fulani militantes han devastado comunidades agrícolas cristianas de la región.

Añadió:

«En los últimos años, la violencia se ha intensificado —incluidas horrendas masacres en el último año—; en muchos de los ataques, los militantes suelen atacar primero las iglesias».

En junio de 2025, más de 270 personas murieron cuando militantes fulani arrasaron Yelewata, en el estado de Benue.

El obispo Bakeni señaló:

«El primer lugar que atacaron fue la iglesia católica local; afortunadamente, una pequeña patrulla policial logró contenerlos, pero después dirigieron su ataque al centro del pueblo, que estaba indefenso. En estos estados de la franja central, los pastores fulani han aterrorizado sin descanso a muchas comunidades, borrando a algunas de ellas del mapa. Y en lugares como Agatu, Yelwata, Ukum, en el estado de Benue; Mangu y Bokkos, en el estado de Plateau; y Gwantu y Manchok, en el estado de Kaduna, estos ataques adquirieron un carácter genocida, ya que más de mil personas vulnerables fueron asesinadas en una sola noche en varios ataques».

En su propia diócesis de Maiduguri —donde supervisó investigaciones sobre el terrorismo de Boko Haram—, más de 200 iglesias y capillas, así como 20 casas parroquiales y centros pastorales, habían sufrido daños para la primavera de 2017.

Al menos 1,8 millones de personas del estado de Borno, en el noreste de Nigeria, habían sido desplazadas en marzo de 2017.

Los yihadistas militantes han secuestrado mujeres —obligando a niñas cristianas a convertirse al islam—, incluidas las alumnas de Chibok en abril de 2014 y la adolescente Leah Sharibu en abril de 2018. Muchas de las secuestradas siguen cautivas, entre ellas la señorita Sharibu y al menos 80 de las niñas de Chibok.

Subrayando que el extremismo religioso es un factor clave de la violencia en Nigeria, afirmó: «Debemos ser valientes y tener el coraje de nuestras convicciones para decir que, aunque las causas son complejas, el cambio climático nunca secuestró a las niñas de Chibok, ni mató a sacerdotes, ni quemó iglesias».

Junto al informe, la organización caritativa católica lanzó también una petición global para instar a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a garantizar la protección efectiva del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantiza a toda persona el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

El informe Religious Freedom in the World, de carácter bienal y publicado por primera vez en 1999, es un estudio global sobre la libertad religiosa y la persecución en 196 países.
Miembros de casi todos los grupos religiosos —incluidos budistas, cristianos, hindúes, judíos y musulmanes— han sufrido discriminación, violencia física, arrestos, secuestros, abusos sexuales e incluso la muerte.

El obispo Bakeni concluyó:

«Ante la persecución, no podemos permanecer en silencio. Que este encuentro renueve la atención mundial hacia el sufrimiento de los cristianos y de otras minorías religiosas que padecen por su fe Las hostilidades deben cesar y la protección debe estar garantizada».

12 comentarios

Francisco Javier
¡Y pensar que parolin era el otro papable! ¡No nos salvabamos de nada!
22/10/25 6:13 PM
María de los Ángeles
A ver si la refutación de este obispo nigeriano saca de su " ignorancia " a Parolin sobre la situación de los cristianos perseguidos y se entera de quienes son las víctimas en Nigeria.

22/10/25 9:21 PM
Manuel Antonio Caceres Alarcon
No solo en el Vaticano hay obispos y curas como el, conozco en mi diocesis que hay sacerdotes y laicos, que son ciegos, no se si no pueden ver o no quieren ver la realidad en mi diocesis.
22/10/25 9:41 PM
José María
"Elemental Mr. Watson". Si los atacan y asesinan es porque son cristianos y dan testimonio públicamente de la VERDAD, que es JESÚS.

Existen, entre otros, innumerables santas católicas mártires que murieron por su fe, incluyendo a Santa Lucía, Santa Inés, Santa Bárbara y Santa Rufina y Santa Segunda, entre muchas otras como las Diez Hermanas de la Congregación de Santa Isabel o las mártires mexicanas. Su martirio, que significa "dar testimonio", es visto como un acto supremo de fe y entrega a Dios. ¡¡¡ Hay que recordar a los mártires del masivo asesinato en la revolución francesa ¡¡¡. El genocidio de La Vendée y los mártires de la Revolución Francesa. En nombre de la «libertad, igualdad y fraternidad» fueron asesinados 443 católicos, de los cuales 17 son santos y 426 beatos.
22/10/25 11:21 PM
Carlos E. Casini
Evidantemente una mala informacion, o alguien miente.
23/10/25 2:10 AM
Ángel
Ah, pero Parolín ¿es alguien que necesita ser sacado de la ignorancia en cuestiones relacionadas con los cristianos de Nigeria? ¿Pero en manos dexquién está la Secretaría de Estafo vaticana?
23/10/25 3:20 AM
maru
Parolin , super impresentable, cuando están asesinando a cientos de católicos!
23/10/25 10:02 AM
Luis
Cada vez que lo hiciste con uno de tus hermanos, a Mí me lo hiciste.
23/10/25 11:10 AM
Julieta
El año pasado traje este tema en mi grupo de oración y reflexión (Francia) tristemente todos los participantes pensaban como Parolin. Hay para quien es imposible pensar que los Cristianos están siendo masacrados por ser Cristianos, y más aún imposible ver qué grupo religioso los masacra. Yo creo que pasa como con el faraón y las 7 plagas de Egipto.
23/10/25 11:35 AM
Gregory
Agradezco las palabras del Cardenal Parolin sobre la situación en Venezuela, hablo como alguien que conoce la realidad. Ciertamente lamento que no se expresara con la misma claridad ante la situación de Nigeria, se puede ser diplomático sin faltar a la verdad.
24/10/25 4:28 AM
Marisol
Gracias a Dios que hay pastores como este obispo que defiende claramente a sus ovejas. Lo que tengo que decir de Parolin mejor no lo pongo.... es un judas climático.
24/10/25 10:11 AM
Gaspar
El terrorismo islamita está en Nigeria y han asesinado a miles de cristianos y quemados iglesias convirtiendose en un autentico genocidio ignorado por los gobiernos de izquierdas del mundo, como siempre.
No se a que viene este Cardenal con ese desvio que no contribuye sino a restar importancia a este genocidio, es lamentable lo que se oye por algunos jerarcas de la Iglesia, que se vayan a otra dedicación.
24/10/25 6:11 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.