Mejora la visión ciudadana sobre el papel de la religión en la vida pública de EE.UU

Los católicos creen que hay muchas religiones verdaderas

Mejora la visión ciudadana sobre el papel de la religión en la vida pública de EE.UU

Un estudio del Pew Research Center revela un aumento notable en la proporción de estadounidenses que creen que la religión está recuperando influencia en la vida del país. El informe, basado en dos amplias encuestas realizadas en 2025, muestra también una visión más positiva del papel de la religión y un incremento del sentimiento de conflicto entre creencias personales y cultura dominante.

(PEW/InfoCatólica) El último informe del Pew Research Center, publicado ayer, indica que las percepciones sobre el papel de la religión en la sociedad estadounidense están experimentando un cambio significativo. Según los datos, un número creciente de adultos considera que la religión está recuperando influencia en la vida del país, y cada vez más personas expresan una visión positiva de su presencia pública.

Un repunte inédito en quince años

Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, el porcentaje de adultos que afirman que la religión está ganando influencia en la vida estadounidense aumentó del 18% al 31%. Se trata del nivel más alto registrado por el Pew Research Center en los últimos quince años. En sentido inverso, la proporción de quienes creen que la religión pierde peso en la sociedad se redujo del 80% al 68% en ese mismo periodo.

El estudio precisa que este cambio de percepción se da de manera transversal entre los distintos grupos demográficos y religiosos del país. Los aumentos son visibles entre republicanos y demócratas, entre jóvenes y mayores y en la mayoría de las confesiones principales, con incrementos de diez puntos o más en la mayoría de los casos. En el caso de los protestantes evangélicos blancos, por ejemplo, el porcentaje que percibe una creciente influencia de la religión pasa del 16% en 2024 al 36% en 2025; entre los católicos, del 15% al 27%; y entre los judíos, del 21% al 44%.

Una visión más positiva del papel de la religión

El informe combina la percepción sobre la evolución de la influencia religiosa con la valoración de si ese cambio resulta bueno o malo. A partir de esa combinación, se concluye que el 59% de los adultos estadounidenses tiene una visión positiva de la religión en la vida pública: un 17% considera que su influencia está creciendo y eso es bueno, y un 42% cree que está disminuyendo y eso es malo. Por el contrario, un 20% mantiene una valoración negativa —ya sea porque ve con malos ojos su expansión o porque celebra su declive—, mientras que un 21% manifiesta opiniones neutras o no responde.

Las diferencias entre grupos religiosos son amplias. El 92% de los protestantes evangélicos blancos tiene una visión positiva de la religión, frente al 75% de los protestantes negros, el 71% de los católicos y el 67% de los protestantes no evangélicos blancos. Entre los ateos, solo el 6% expresa una valoración positiva, y entre los agnósticos el porcentaje asciende al 11%. Los judíos y las personas que se identifican como «nada en particular» presentan opiniones más equilibradas, con porcentajes similares de visiones positivas y negativas.

El factor político también influye: el 78% de los republicanos y simpatizantes republicanos valora positivamente el papel de la religión, frente al 40% de los demócratas y simpatizantes demócratas. Además, las diferencias generacionales son notables. El 71% de los mayores de 65 años expresa una opinión positiva, mientras que entre los adultos de 18 a 29 años la cifra desciende al 46%.

Percepción de conflicto entre religión y cultura dominante

Otro hallazgo del estudio es el aumento del sentimiento de conflicto entre las creencias religiosas personales y la cultura predominante. En 2025, el 58% de los estadounidenses afirma sentir al menos cierto nivel de conflicto entre su fe y la cultura dominante, un incremento de diez puntos respecto al año anterior y de dieciséis en comparación con 2020. De ese 58%, un 21% dice sentir «un gran conflicto» y un 37% «algo de conflicto».

El fenómeno se da en todos los grupos religiosos analizados, con excepción de quienes no se identifican con ninguna religión. El grupo con mayor percepción de conflicto es el de los protestantes evangélicos blancos, entre los que el 80% declara sentir alguna fricción con la cultura mayoritaria. Entre los republicanos y sus simpatizantes, el 62% manifiesta ese sentimiento, frente al 55% entre los demócratas. El aumento es similar en ambos partidos respecto a la encuesta de 2024: siete puntos más en el caso republicano y once en el demócrata.

Religión, identidad y patriotismo

El informe incluye también resultados de una segunda encuesta, realizada entre el 5 y el 11 de mayo de 2025 con 8.937 adultos, centrada en la relación entre identidad religiosa y valores cívicos. A los participantes se les preguntó qué rasgos consideran esenciales para ser cristiano, judío o, en el caso de los no afiliados, para ser una «buena persona».

Entre los cristianos, las cualidades más citadas como esenciales son «ser honesto» (86%), «tratar a los demás con amabilidad» (85%), «creer en Dios» (85%) y «tener una relación personal con Jesucristo» (76%). En cambio, «amar a tu país» figura entre los elementos menos considerados esenciales: un 29% lo menciona como tal, un 47% lo juzga importante pero no esencial y un 24% lo considera poco relevante. Las diferencias entre confesiones cristianas son mínimas, aunque los republicanos cristianos son algo más propensos que los demócratas cristianos a considerar esencial el patriotismo (33% frente a 23%).

Entre los judíos, el 22% afirma que amar al país es esencial para la identidad judía, el 32% lo considera importante pero no esencial y el 46% no lo ve importante. En el caso de los estadounidenses no afiliados religiosamente, un 16% estima que amar al país es esencial para ser una buena persona, un 43% lo considera importante y un 40% lo descarta como irrelevante.

Los católicos creen que hay muchas religiones verdaderas

El Pew Research Center preguntó también si los ciudadanos creen que una sola religión contiene la verdad o si múltiples religiones pueden ser verdaderas. Casi la mitad de los adultos (48%) opina que «muchas religiones pueden ser verdaderas», un 26% sostiene que «solo una religión es verdadera», un 18% cree que «hay poca verdad en cualquier religión» y un 6% que «no hay verdad en ninguna».

Entre los católicos y los protestantes no evangélicos, predominan las posturas inclusivas: el 65% de los católicos y el 69% de los protestantes no evangélicos creen que muchas religiones pueden ser verdaderas. Por el contrario, el 62% de los evangélicos blancos sostiene que solo una religión lo es. Entre los no afiliados, las opiniones se dividen: el 38% cree que muchas religiones pueden ser verdaderas, pero la mayoría considera que hay poca o ninguna verdad en cualquiera de ellas.

Las diferencias políticas también se reflejan en esta cuestión: el 38% de los republicanos dice que solo una religión es verdadera, frente al 15% de los demócratas. En cambio, el 51% de los demócratas afirma que muchas religiones pueden ser verdaderas, una posición que comparte el 45% de los republicanos. Los jóvenes, por su parte, son más propensos que los mayores a sostener que hay poca o ninguna verdad en las religiones.

9 comentarios

Mauricio
La cuestión es ver que aunque se vea un incremento, lo preocupante es ver lo divididos que estamos entre tantas religiones, la única y verdadera fe se ve como una secta más y la confusión entre cual es la verdadera y cuales no lo son es inmensa, aunque al clero modernista de hoy en dia es lo que menos le importa...creo que es preocupante todo esto.
21/10/25 1:20 PM
Jose
Mejora la visión ciudadana sobre el papel de la religión en la vida pública de EE.UU...
--------
¿Mejora?:
Los católicos adultos creen que hay muchas religiones "verdaderas".
Los jóvenes no creen en la verdad de "las religiones".
O sea...
¿Qué es lo que mejora?
21/10/25 1:30 PM
José Herrera
Uno de los factores que influyen en esta visión positiva de la presencia de la religión en la vida pública es la política. En España, ha crecido el número de personas en las que la religión forma parte de la identidad política en el espacio ideológico de la derecha.
21/10/25 1:32 PM
Francisco Javier
"Muchas religiones verdaderas" entonces la verdad tendria que ser relativa o mejor dicho no hay verdad. Me recuerda cierto video papal.
21/10/25 3:37 PM
Francisco Javier
Por cierto el relativismo no atrae jóvenes. Razón por la cual hasta las vocaciones se hunden. Dios quiera purificar pronto su Iglesia tan golpeada por el modernismo.
21/10/25 4:47 PM
María José
Y esto no es una constatación pública de la apostasía generalizada??
Y por cierto, va a más!!
O alguien ve un florecer del catolicismo y yo no entiendo el artículo??
Un saludo!!
21/10/25 4:53 PM
Pablo
Como ya se ha dicho en otros comentarios, eso de "muchas religiones verdaderas" creo que deja todo bien clarito. Osea fe, lo que se dice fe, no hay.
Con Trump y como reacción a los disparates demócratas (lo lgtb, lo trans y diversas locuras varias) hay una especie de "postureo" cristiano. Pero seamos claros, llamar a eso como un "renacer" de la fe me da risa, porque es una pose "protestantizada" (también para catolicos). Osea yo "creo" pero traducción de esa fe en mi vida práctica cero patatero: ¿Castidad?¿Matrimonio indisoluble?¿Nada de aborto?¿Nada de anticoncepción?.... Mi vida va por un lado, mi fe por otro. Así asista a la Iglesia al culto, o lo que sea. Y por eso da igual catolicismo que evangelismo que judaísmo que...lo que sea.
Lo importante es la moralina de "ser buenos". Y las religiones es verdad que predican la bondad, pero es que el laicismo también y como luego no sale... Nos frustramos.
Solo una conversión real a Cristo puede cambiar el corazón. Nada más.
22/10/25 7:53 AM
Antonio (de Zapopan, Jalisco, México)
Que el 65% de los católicos crean que "muchas religiones pueden ser verdaderas" es una vergonzosa muestra de la ignorancia y apostasía en la que viven muchos "católicos" que lo son solo de nombre, porque revelan que no tienen fe católica.
Un católico medianamente instruído sabe que solo hay una religión verdadera, la católica, y que todas las demás son falsas.
Antes se bautizaba a los evangelizados, ahora es necesario evangelizar a los bautizados.
22/10/25 8:27 AM
Jacinta
Si Dios es la verdad y las religiones están de alguna forma inspiradas por Dios, enseña la Iglesia, puede colegios que hay muchas religiones verdaderas. Eso no quiere depuradora que la oficial, con la figura de un Vicecristo en la Tierra, sea la Católica. Francisco Vicecristo lo dejó meridianamente claro como Papa.

Pero desde las sinodalidades propias de la Santa Iglesia Católica es más abierto y menos rigoristas llamarlas verdaderas que falsas.

Porque entonces el judaísmo es una religión falsa??
22/10/25 11:31 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.