El estado de Washington respetará el secreto de confesión en casos de abusos sexuales

Acuerdo con la Iglesia Católica y las ortodoxas

El estado de Washington respetará el secreto de confesión en casos de abusos sexuales

El estado de Washington ha alcanzado un acuerdo con la Iglesia Católica y las ortodoxas para resolver una disputa legal sobre las obligaciones de denuncia de abuso infantil por parte del clero. El secreto de confesión queda a salvo.

(InfoCatólica) Este acuerdo, anunciado el 10 de octubre, mantiene a los miembros del clero como denunciantes obligatorios de abuso o negligencia infantil en la mayoría de los contextos, pero exime expresamente la información obtenida durante el sacramento de la confesión.

La controversia surgió a raíz de la aprobación del Proyecto de Ley del Senado 5375 en mayo de 2025, que designó a los clérigos como denunciantes obligatorios junto con otras profesiones, como maestros, trabajadores de atención infantil y profesionales sanitarios. Esta medida pretendía reforzar las protecciones para los menores al exigir que se informara a las autoridades sobre sospechas de abuso.

La Iglesia Católica y las ortodoxas presentaron demandas federales argumentando que la ley vulneraba sus derechos constitucionales en virtud de la Primera y la Decimocuarta Enmiendas, al interferir con la libertad religiosa y el secreto de confesión.

En las demandas, presentadas en junio de 2025, los demandantes sostuvieron que la aplicación de la ley a información confidencial revelada en contextos sagrados constituía una vulneración del libre ejercicio de la religión, de la Cláusula de Establecimiento y de la Doctrina de Autonomía Eclesiástica. Un juez federal emitió órdenes preliminares de suspensión en julio, bloqueando temporalmente la aplicación de la ley en relación con la confesión. El Departamento de Justicia de Estados Unidos intervino en uno de los casos, apoyando la posición de los demandantes.

Según los términos del acuerdo, aprobado mediante estipulaciones judiciales en los casos Etienne v. Ferguson y Orthodox Church in America v. Ferguson, el estado y los fiscales de condado se comprometen a no aplicar la sección del Código Revisado de Washington en lo que respecta a comunicaciones realizadas únicamente en el sacramento de la confesión católica u otras confidencias sagradas protegidas por la ley estatal de privilegios. Esto hace permanente la suspensión preliminar, asegurando que los sacerdotes no estén obligados a revelar tales informaciones ni violar sus obligaciones religiosas.

Además, el acuerdo establece que ninguna de las partes apelará las decisiones judiciales previas ni impugnará la validez de la suspensión permanente en futuros procedimientos. Todas las partes asumirán sus propios costes y honorarios legales, sin pagos adicionales por parte del estado. El convenio resuelve las demandas sin necesidad de un juicio completo, evitando mayores gastos de litigio.

El fiscal general del estado destacó que este acuerdo preserva las partes esenciales de la ley para proteger a los niños. No obstante, el estado mantiene que la ley sigue vigente para la información obtenida en cualquier otro contexto, promoviendo un equilibrio entre la protección infantil y los derechos constitucionales.

9 comentarios

Elisa
Este oscurantismo hace mucho mal. Un cura que oiga la confesión de tal crimen contra niños debe ordenar al penitente el uso del silicio (por cierto, a la par que fue rechazado y estigmatizado aumentaron las agresiones a menores en la Iglesia). Por desgracia, los curas que aún los prescriben son señalados e investigados bajo la acusación de preconciliares y antisinodales.

Y lo segundo que debe hacer es inmediatamente asegurarse de que el menor de edad no corre peligro. En esto el cura debe saber si el penitente vive con el menor o tiene acceso, o si no lo tiene. En todo caso, si lo tiene, debe asegurarse de que no ha sido sodomizado.

Pero oscurecer y que el sacerdote no tome medidas, tal y como pasa por desgracia, y derive a un psicólogo como si fuera una mera parafina, es realmente grave. También que deba ir a la policía. Eso no se le pide ni al psicólogo o médico. Por qué al cura??? Debe ir el penitente de motu propio.
17/10/25 12:05 PM
Pedro de Madrid
¿Y en los otros estados no se puede guardar ese secreto?
17/10/25 1:30 PM
Gregory
Todo lo que toque el fuero interno y el sigilo Sacramental es sagrado, en todos los aspectos, de ahí la dificultad o mejor dicho la imposibilidad de actuar de forma directa en cualquier caso. En el caso de denuncia fuera del ámbito del Sacramento es diferente.
17/10/25 2:11 PM
Generalife.
Menos mal
17/10/25 3:55 PM
Don Julio
@Pedro de Madrid. La confesión está protegida legalmente en todos los estados. Este acuerdo se refiere al estado de Washington, que había aprobado legislación en la que se retiraba esa protección.
17/10/25 4:17 PM
maria
Tratar de violar el secreto de la confesión, es eliminar el sacramento.
Por tanto este tema no admite, ni debate, ni opinión.
Eso afirmo, creo y manifiesto como católica
17/10/25 4:19 PM
Jaime Caravaca
Elisa, qué tiene que ver el secreto de confesión con el cilicio??? Porque imagino que lo que usted dice que deben recomendar los sacerdotes es el cilicio, con C, no la piedra silicio... El cilicio hace años que no se usa y es una barbaridad.

Por lo demás, que el cura tenga que ir a la policía es absurdo. Quien debe ir es el propio penitente de motu propio para que luego pueda volver al confesionario y que la confesión sea válida.
17/10/25 9:09 PM
Don Julio
@Jaime Caravaca. ¿puedes darnos una fuente acerca de la obligación del penitente de presentarse a lams autoridades? Yo tenía la impresión de que salvo en casos de restitución o el que otra persona haya sido acusada por ese crimen, no se puede exigir esto - sí se puede aconsejar, pero ese consejo no obliga moralmente.
18/10/25 4:06 PM
Don Julio
@Jaime Caravaca. ¿puedes darnos una fuente acerca de la obligación del penitente de presentarse a lams autoridades? Yo tenía la impresión de que salvo en casos de restitución o el que otra persona haya sido acusada por ese crimen, no se puede exigir esto - sí se puede aconsejar, pero ese consejo no obliga moralmente.
19/10/25 3:21 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.