«Al promover la educación ecológica, podemos cultivar una nueva forma de vida»

Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas

«Al promover la educación ecológica, podemos cultivar una nueva forma de vida»

La Santa Sede considera esencial sanar la «deuda ecológica» contraída con los países en desarrollo. Así lo afirmó el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, monseñor Gabriele Caccia, en su discurso ante la Segunda Comisión de Desarrollo Sostenible. El diplomático vaticano pidió también educar en ecología

(Vatican.news/InfoCatólica) El arzobispo, a modo de prefacio, citó las palabras del Papa León XIV, con motivo de la Décima Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y observó: «Parecemos incapaces de reconocer que la destrucción de la naturaleza no afecta a todos por igual». «Es evidente – continúa Caccia – que, quienes menos han contribuido al cambio climático y la degradación ambiental, incluyendo a los pobres y a las comunidades indígenas, suelen ser quienes sufren las consecuencias más graves y devastadoras».

La responsabilidad de ayudar

La Santa Sede —definida por el arzobispo Caccia como una «convencida promotora del desarrollo humano integral», especialmente en estos tiempos marcados por innumerables conflictos y desafíos, y coincidiendo con el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si' del papa Francisco, «un texto profético que subraya la interconexión entre las personas y el planeta»— cree que «las naciones y los sectores que han contribuido desproporcionadamente a la degradación ambiental y al cambio climático tienen la responsabilidad de apoyar a los más afectados por sus consecuencias». «La corrección de la deuda ecológica comienza con los países desarrollados», afirma el arzobispo, y añade que este apoyo puede adoptar «diversas formas, incluyendo financiación adecuada, alivio de la deuda en tiempos de crisis, intercambio de tecnologías apropiadas y fortalecimiento de capacidades».

Protección de la biodiversidad

Según el prelado, «también se necesita una acción concertada para proteger la biodiversidad». «Proteger nuestros bosques, océanos y ecosistemas es esencial», afirma Caccia, «tanto como muestra de su valor intrínseco como para la supervivencia de las innumerables comunidades cuyo sustento depende de ellos. La rápida pérdida de especies, la destrucción del hábitat y la contaminación del aire y del agua no son solo preocupaciones ecológicas; tienen un profundo impacto en la vida de las personas».

Educación en ecología integral

Para la Santa Sede, concluye el Observador permanente en su discurso, promover la educación en ecología integral también es esencial. «Un cambio duradero no se puede lograr solo con políticas», afirma el arzobispo. «También requiere una conversión de corazones y mentes. El cambio de estilo de vida debe promoverse mediante una educación que guíe las decisiones, inspire la solidaridad y prepare a los jóvenes para construir una cultura de sostenibilidad. Las iniciativas educativas no deben limitarse a soluciones técnicas; también deben incluir la formación ética para cultivar la responsabilidad colectiva en la protección de la creación. Al promover la educación ecológica, podemos cultivar una nueva forma de vida, que respete tanto la dignidad de la persona humana como la integridad de la creación».

27 comentarios

José Manuel Guerrero C.
«Al promover la educación ecológica, podemos cultivar una nueva forma de vida»

Esti es lo mismo que promociona la satánica Agenda 2030 de la ONU. Y León XIV dice que la ONU debe tener un papel más preponderante en el mundo. Blanco y en botella, señores.
15/10/25 10:22 AM
Antonio L
La destrucción de la naturaleza, cualquier persona que consiga zafarse del monumental imperio de propaganda, sabe de donde procede. Asustar al pobre feligrés con esto es más que una inmoralidad. Los mismos que destruyen la tierra, destruyen la vida, destruyen las mentes, destruyen TODO, envenenan, esterilizan ...una CONJURA CONTRA LA VIDA (palabras de san Juan Pablo II) y dado el estado mental del personal a quien tienen achicharrado y a quien solo se le permite mirar futbol y porquería, están teniendo éxito LOS FALSOS PASTORES Y FALSOS PROFETAS HAN TENIDO EL MAYOR DE LOS ÉXITOS (S. Juan Pablo II). Encima se rien de nosotros en nuestra cara.
15/10/25 10:29 AM
hidaspes
La perenne tentación de los máximos dirigentes de la Iglesia de fundirse con las modas mundanas de cada época.

En tiempos de caballería medieval, muchos obispos renunciaron a pastorear almas y se ordenaron caballeros.

En tiempos de feudalismos, muchos obispos asumieron señoríos feudales, actuando como meros recaudadores y optimizadores de rentas.

Ahora, en tiempos de pseudohumanitarismo progresista de ecología destructiva y enemiga de la dignidad humana, muchos dirigentes eclesiales anhelan convertirse en activistas del ecologismo.

Es una constante que, no por serlo, debemos dejar de advertir y de evitar, por amor a nuestra Santa Madre Iglesia. No es misión de la Iglesia la salvación de entornos naturales ni la política medioambiental. Ni tampoco tomar parte en cuestiones intrínsecamente sujetas a controversia científica.
15/10/25 10:52 AM
Lucrecia
Por favor. La lucha contra el cambio climático es defender la sinodalidad, que nos ha hecho ver por el Espíritu que la casa común está en serio riesgo.

Y ojo, hablamos de la ecología integral, que incluye los derechos de la naturaleza y los derechos nasciturus. En los primeros la ONU los defiende?? Pues podemos ir de la mano.

El negacionismo del cuidado de la casa común es pecado. Hablamos de contaminar, tirar colillas al suelo, no reciclar, ducharse cinco veces al dia. Los pecados ecológicos que decía Francisco Papa.

Quizá los confesores deberían preguntar si el eniyente ha pecado contra la ecología. Debe incluirse en el examen de conciencia.
15/10/25 11:35 AM
maru
Monseñor Caccia, soy católica y ecologista desde que te vi uso de razón., no hace falta que vd como representante de la Santa sede en la ONU, me lo recuerde.
15/10/25 11:42 AM
Maximiiano
Algunos veces que nos creen imbéciles con tanta obsesión ecológica. Señores ya todo esté escrito, Uds. tienen que confirmarnos en la FE, ello es lo único importante. O es que se aburren. La frase bíblica "Con Dios todo es posible y sin él nada podemos hacer" se basa en las enseñanzas de Jesús sobre la fe y la importancia de una relación con él. La primera parte, "con Dios todo es posible", proviene de versículos como Marcos 9:23, donde Jesús afirma que "Para el que cree, todo es posible". La segunda parte, "sin él nada podemos hacer", se encuentra en Juan 15:5, donde Jesús dice: "Porque separados de mí nada podéis hacer".

Los expertos aseguran que la sobreexposición a este tipo de información eco-ansiedad afecta a la salud mental. Que pretenden que nos vayamos a ir a vivir en una cueva, o escarbemos en la misma tierra viviendo en zona protegidas con alimentos que se pudrirán. Vivamos la vida y no hagamos caso de las fantochadas de personas que sólo quieren explotar nuestro bolsillo. Todo está en la Providencia de DIOS, y ÉL cambia la dirección de cada hierba del campo por una rafaga de viento. Coje el Rosario y reza, y manten el alma libre de pecado, lo demás es del padre de la mentira.
15/10/25 11:42 AM
EL MUDO
La nueva forma de vida es el Evangelio, y además definitiva.
Hay de las posturas camaleónicas.
15/10/25 11:49 AM
anawim
Totalmente de acuerdo, hay que colaborar con el Creador para conservar lo más íntegramente posible aquella belleza de la creación del Génesis, pero no por la generaciones futuras, sino porque ha sido una entrega de Nuestro Creador a las manos del hombre. Pero en la creación la mayor obra no son los pinos que fueron creados en el Génesis, sino la persona humana creada a imagen y semejanza de Nuestro Creador y que también tenemos que cuidar con leyes que protejan su integridad espiritual y física. En una sociedad del siglo XXI debería de ser inadmisible no cuidar de las personas desde su gestación hasta su fin natural, porque si un bosque, una lagartija, un lince son especies que deben de estar protegidas por leyes estatales que las amparen, cuanto más el ser humano debe de ser respetado, amado, y acogido, en las leyes del Estado.
15/10/25 12:03 PM
Jose
¡Sí que están en las verdades serias para salvar el alma en el Vaticano! ¿eh?
Santa Teresa de Jesús, sálvanos de la Agenda 2030 y todos sus seguidores. Así sea.
15/10/25 12:28 PM
hidaspes
Que el planeta esté en riesgo es cuestión controvertida y, en todo caso, ajena a un pronunciamiento magisterial de la Iglesia. El riesgo a medir y a evitar es el de las almas para la condenación eterna.

Resistamos las tentaciones mundanas, por muy disfrazadas que estén de verborrea sinodal de "cuidado de la casa común". No dignificamos ni amamos a la Iglesia satisfaciendo esas modas, que además esconden detrás de ese lenguaje biensonante objetivos contrarios a la esencia misma de la cosmovisión cristiana (incentivo del aborto, de la ideología de género y del antinatalismo neomalthusiano, entre otros). Negar este discurso tendencioso, lejos de constituir pecado alguno, es derecho e incluso deber de todo católico. Y deber prioritario, dada la confusión creciente. Por caridad elemental hacia el prójimo, hemos de desmontar ese lenguaje pretendidamente amoroso y asistencial, que nos cuela veneno entre píldoras de conceptos cristianos, sacados de contexto.

Ya de paso, nunca admitamos que haya una categoría canónica llamada "pecado ecológico". Tal concepto es inexistente y ajeno a la Verdad revelada.

15/10/25 1:15 PM
Maria Suárez
Señor Jesucristo.

Acuérdate de monseñor Gabriele Caccia, pero antes que se convierta a Ti.
15/10/25 3:09 PM
,,,
Y un jamón
15/10/25 3:09 PM
Giacomo Arlecchi
Prediquen el Evangelio. Zánganos!!
15/10/25 3:16 PM
maria
El cuidado de la Creación, ha estado presente en todos los textos sagrados desde el principio.
El desarrollo de las ciencias en todas sus gamas y especialidades, ha contribuido a conocer y saber más, sobre el mundo, el universo, la naturaleza....
Pero hay que tener cuidado con las desviaciones y el totum revolutum que impera hoy en muchísimas "cabezas" en todas las profesiones, estamentos, instituciones; en definitiva, en muchas personas.
La naturaleza no es Dios, la ecología no es Dios.
Dios es el Creador de todo y de todos
15/10/25 3:56 PM
Gerfran
Mejor podría hablar del aborto, en vez de ecología que pienso que a la Santa Sede no le corresponde. Eso es un asunto opinable, el aborto no.Que pena de.....
15/10/25 4:30 PM
Gerfran
Lucrecia, me haces reír. El nuevo mandamiento, el 11. Tengo que confesarme si no dejo la bolsa de basura en el contenedor adecuado?

La Pachamama de Francisco hay que rendirle culto como de forma sacrilegio se le hizo en el Vaticano con Francisco?
15/10/25 4:44 PM
Francisco Javier
Que perdida de tiempo de la Iglesia Católica en hacer activismo ecologista. La razón de existir de la Iglesia Católica no es salvar árboles, animales, reciclar y bendecir cubos de hielo
15/10/25 5:06 PM
Franciscus Secundus
¿Realmente esta es la tarea importante y urgente de la Santa Sede? ¿La de los enviados de Cristo a ser Sal de la Tierra, van al mundo a 'anunciar y denunciar' la contaminación ambiental y la tala de árboles mientras que las naciones se amotinan contra Dios y se asesina a millones de bebés en el seno mismo de sus madres, así como a tantos ancianos y enfermitos indefensos, se violenta la inocencia de los niños en las escuelas y en los medios imponiéndoles el homosexualismo y tantos hermanos nuestros son martirizados por la violencia pagana e islamista?
15/10/25 6:51 PM
Jordi
Ecoescapatoria para no hablar de pecado...

Los grandes contaminantes como China, India, y otros países africanos, americanos y asiáticos no hacen caso de toda esta gente y su verborrea inútil, y tampoco nadie les avisa...
15/10/25 8:00 PM
J.
Cuando la ONU persiga el aborto, que hable de la puñetera ecología. La ONU y Roma
15/10/25 8:41 PM
Agustín
Promueve la conversión de las almas.Pide incesantemente por la conversión de las almas.Ese es el verdadero Amor ..No hay más solución para el enigma humano que la conversión.El darse cuenta que uno en su infinita debilidad para ser necesita absolutamente de la Gracia De Dios.
No hay ecologismo,no hay medioambientalismo, habrá o no cambio climático ;da igual ya nos dice el apocalipsis que la gran debacle para los hombre a será su alejamiento De Dios no el cambio del clima.Basta ya de ideologías arrollidemonis ante Dios nuestro Señor por toda la eternidad.
16/10/25 2:47 AM
Hispanicus
Si esta es la espiritualidad que ahora propone cierta Iglesia —que de católica tiene poco—, mejor me adhiero a los ecolojetas, animalistas y ambientalistas pseudo progres.
¡No!, Dios es un Dios celoso, exigente, que exige que le demos culto y Adoración. Dios de los Ejércitos, Misericordioso y Justo. Jesucristo, su hijo, nuestro Señor, León de Judá , Salvaje e imprevisible (Ulrich L. Lehner: “Dios No Mola”) pero Bueno.
No, Jesús no es vegano, tampoco hippye, lejos de ser ambientalista de salón y sentimentaloide animalista.
Ama la Creación, pues Él es el autor de la misma; pero más nos ama a nosotros y quiere la salvación de nuestras almas.
Dejemos la “mundanidad” al Mundo!.
16/10/25 8:33 AM
Lucrecia
Gerfran, efectivamente, atentar contra la ecología integral (lo explica Munilla), es pecado grave. Máxime cuando los pecados ecológicos mancillan la casa común. Bien puede ser el cambio climático, el no reciclaje,.la deshumanizacion del migrante o el aborto. Son pecados. Es la ecología integral.

Sí, hay que confesarse de los pecados ecológicos. Francisco lo dijo y en las próximas actualizaciones del Catecismo se pondrá. No es baladí dejarse la luz encendida, tirar el plástico a orgánico, etc. Hay que sensibilizarse,.tomar.conciencia de pecado.
16/10/25 9:32 AM
hidaspes
En general, debemos entender que cualquier pretensión de elevar a rango magisterial el mensaje o mensajes de la "Laudato si", no ya a nivel de infalible (eso queda descartado per se) sino en rango de simple magisterio ordinario, es cuestión intrínsecamente controvertida.

Su inserción en el magisterio previo de "ecología de dignidad humana" de San Juan Pablo II y Benedicto XVI resulta casi inviable, aunque sólo sea por la diferencia sustantiva del lenguaje empleado, espiritual en el caso de los dos papas citados, mucho más partidista y de movimiento laico político el de la "Laudato si". De hecho, la propia encíclica legitima el disenso y la apertura al debate en su cito el principio del punto 61 de la encíclica: "Sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una palabra definitiva y entiende que debe escuchar y promover el debate honesto entre los científicos, respetando la diversidad de opiniones".

Pues eso, Tema cuestionado y cuestionable. Cualquier teoría científica sobre la existencia o las razones del calentamiento global es exactamente eso, científica. Y por tanto, no forma parte del magisterio de la Iglesia. Y discrepar de las teorías de la culpabilidad humana en la "Emergencia climática" carece de cualquier consideración pecaminosa o de condena de las almas.

16/10/25 12:21 PM
hidaspes
Asímismo, estemos en guardia sobre las pretensiones de poner al mismo nivel magisterial dos cuestiones tan dispares como la defensa de la vida y consiguiente oposición al aborto, y por otro lado, la política inmigratoria. No son cuestiones parejas, ni categorías magisteriales idéntica.

La primera pertenece al terreno de lo dogmático, la Verdad revelada. Que el aborto es siempre inmoral es verdad de fe. Lo segundo no.

No es verdad de fe que una legislación inmigratoria estricta o de refuerzo de controles fronterizos sea contraria al magisterio de la Iglesia. Las únicas exigencias para una política inmigratoria católica es la defensa del Bien Común y el respeto a la dignidad humana elemental de la persona. Sobre esas dos premisas, es evidente que cabe una variedad considerable de opciones, siendo todas ellas legítimas y respetuosas de la unidad de la Iglesia. Entre esas opciones legítimas, está la de refuerzo de los controles fronterizos y endurecimiento del status de nacionalidad, política que, en modo alguno, supone "denigrar al inmigrante".

¡Cuan necesaria es la apologética que evite confusiones tendenciosas revestidas de postureo pseudohumanitario!
16/10/25 12:31 PM
Lucrecia
Hidapes, materia magisterial: no matarás. Y esto incluye al descartado, al débil. A las víctimas de la cultura del descarte. El nasciturus, el migrante, el reo de muerte, el transgenero, el anciano.

Migrantes y mujeres, bebés y ancianos. Todos los asesinatos contra la dignidad humana deben recibir el rechazo católico.

La enseñanza de la Iglesia es clara.
16/10/25 4:03 PM
hidaspes
Lucrecia, nadie cuestiona el Quinto Mandamiento de la Ley de Dios. Cuestionamos que eso se traduzca en utopías de relativismo multicultural sin fronteras. Esa falacia no se la compramos.

La condición de inmigrante responde a un status jurídico y político, asignarle un plus de valor espiritual es un disparate herético, porque perfectamente el "débil" puede ser el nacional en vez del inmigrante.

Nadie cuestiona el derecho a la vida del inmigrante, parte inexcusable de su dignidad humana inviolable.

La enseñanza eclesial claro que es clara, pese a las tentativas de hacerlas pasar por Agenda 2030: el aborto vulnera, siempre, el Quinto Mandamiento. Reforzar las fronteras no vulnera el Quinto Mandamiento: es más, cabe la posibilidad de que sea garantía del mismo.

No son cuestiones parejas ni sitas al mismo nivel.
Mundanizar la Iglesia siempre la daña. Cortejar a los poderes políticos o a las modas sociales siempre la daña.
17/10/25 9:35 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.