El Papa pide apoyar la familia y sus valores ante la crisis de natalidad en Europa

Discurso ante el presidente de la República de Italia

El Papa pide apoyar la familia y sus valores ante la crisis de natalidad en Europa

En su primera visita oficial al Palacio del Quirinal como Papa, León XIV ha renovado este martes 14 de octubre los lazos entre la Santa Sede y la República Italiana, destacando la «sincera amistad» y la «mutua colaboración» que caracterizan las relaciones bilaterales.

(InfoCatólica) En su primer encuentro oficial con el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, el papa León XIV ha visitado este martes 14 de octubre el Palacio del Quirinal. En su intervención, el Pontífice destacó la «sincera amistad» y la «mutua colaboración» que caracterizan las relaciones bilaterales entre Italia y la Santa Sede, y subrayó el valor de esa cooperación «al servicio de la persona humana».

«Como Obispo de Roma y Primado de Italia, para mí es significativo renovar con esta visita el fuerte vínculo que une la Sede de Pedro al pueblo italiano», afirmó el Papa, quien al inicio de su discurso agradeció al presidente la invitación a un lugar «al que están tan vinculados la historia de la Iglesia católica y la memoria de numerosos pontífices».

León XIV expresó su «viva gratitud» por el compromiso de las autoridades italianas en los grandes acontecimientos eclesiales con centro en Roma y proyección internacional. Entre ellos, recordó de modo especial la implicación del Estado italiano tras la muerte del papa Francisco. «Su amor por la tierra y el pueblo italianos encontró en aquellos días una respuesta conmovedora y calurosa», dijo, evocando las palabras que el propio Francisco pronunció en ese mismo lugar en 2017: «Mis raíces están en este país».

El Papa agradeció asimismo el «gran y acertado esfuerzo» del país en la preparación y desarrollo del Año Jubilar, destacando aspectos como la logística, la seguridad, la gestión de infraestructuras y servicios, y la actitud de acogida a los peregrinos. «La bella sinergia y colaboración que estamos viviendo en estos días constituye ya un signo de esperanza para todos los que con fe vienen a cruzar la Puerta Santa», afirmó.

Apoyo a la familia y promoción de la natalidad

Uno de los temas centrales del discurso de León XIV fue el descenso de la natalidad en Europa, ante el cual pidió un compromiso sostenido en favor de la institución familiar. «Esto requiere promover decisiones a varios niveles en apoyo a la familia, respaldando sus esfuerzos, promoviendo sus valores, protegiendo sus necesidades y sus derechos», señaló.

El Papa destacó el valor cultural y humano de las relaciones familiares, especialmente en el contexto italiano: «‘Padre’, ‘madre’, ‘hijo’, ‘hija’, ‘abuelo’, ‘abuela’ son, en la tradición italiana, palabras que expresan y suscitan sentimientos de amor, respeto y dedicación, a veces heroica, al bien de la comunidad doméstica y, por tanto, al de toda la sociedad».

En este sentido, León XIV subrayó la importancia de garantizar «a todas las familias el apoyo indispensable de un trabajo digno, en condiciones justas y con atención a las necesidades vinculadas a la maternidad y la paternidad». Y concluyó: «Hagamos todo lo posible para dar confianza a las familias, especialmente a las jóvenes, para que puedan mirar al futuro con serenidad y crecer en armonía».

En un plano más amplio, el Papa insistió en «el respeto y la tutela de la vida en todas sus fases, desde la concepción hasta la vejez, hasta el momento de la muerte», así como en la necesidad de garantizar el acceso a la atención médica y a los medicamentos «según las necesidades de cada uno».

Paz, multilateralismo e integración

León XIV dedicó parte de su discurso a la situación internacional y, en particular, a los conflictos armados: «Son numerosas las guerras que devastan nuestro planeta», afirmó, tras evocar los llamamientos de Benedicto XV y Pío XII. En relación con la Franja de Gaza, expresó su «aprecio» por el trabajo del Gobierno italiano, especialmente en beneficio de los niños, «también en colaboración con el hospital Bambino Gesù».

A propósito del papel de Italia en la escena internacional, valoró la defensa del multilateralismo y consideró que «las complejas amenazas de nuestro tiempo exigen soluciones compartidas». Llamó a reforzar los mecanismos multilaterales «con objetivos centrados en la resolución de conflictos y en la promoción del desarrollo».

Sobre los fenómenos migratorios, elogió la acogida italiana y su compromiso contra la trata de personas, y animó a mantener vivo «el espíritu de apertura y solidaridad». No obstante, recordó que «una integración constructiva» exige también el reconocimiento mutuo de valores y tradiciones: «Cuanto más se reconoce y ama serenamente lo que uno es, más fácil es encontrarse e integrarse con el otro sin miedo y con el corazón abierto».

El Papa alertó además de la «tendencia a no apreciar suficientemente, en diversos niveles, los modelos y valores forjados a lo largo de los siglos» y denunció que se pretenda a veces «borrar su relevancia histórica y humana». En este contexto, advirtió contra los modelos «massificantes y fluidos», que ofrecen una «apariencia de libertad» y, en realidad, fomentan la dependencia de «formas de control» como «las modas del momento» o «las estrategias comerciales».

Cultura, memoria y futuro

De cara al centenario de los Pactos de Letrán, el Papa reiteró «la importancia de la distinción de ámbitos» entre Iglesia y Estado, y elogió la colaboración entre ambas instituciones «al servicio del bien común». Animó a que esta colaboración continúe desarrollándose «a la luz y en pleno respeto del Concordato de 1984».

También anunció que el próximo año se conmemorará el 800.º aniversario de la muerte de san Francisco de Asís, patrono de Italia, y consideró que esta efeméride constituye una ocasión para poner el acento en el cuidado de la «casa común». En este punto, evocó la figura del santo como modelo de respeto por la creación y recordó que Italia tiene una misión especial en la transmisión de una «cultura que reconoce la tierra como una hermana y una madre».

El Papa concluyó su intervención con un mensaje esperanzador al pueblo italiano: «Italia es un país de una riqueza inmensa, a menudo humilde y escondida, y que por eso necesita ser descubierta y redescubierta». E invitó a todos los italianos a lanzarse en esa «bella aventura» para «afrontar con confianza los desafíos presentes y futuros».

10 comentarios

Antonio L
Para apoyar a la familia lo primero hay que empezar revocando, denunciando y luchando contra la cultura de la muerte concretada en la imposición por la violencia a TODOS de la famosa Agenda. Así que no nos venga nadie a anestesiar y engañar.El 22 de julio de 2024 oficialmente a través de Vatican News, se adoptan por el Vaticano los objetivos de la Agenda 2030. Esta es la verdad. Triste e inquietante. No se comprende como quieren con palabras llevarnos a no sabemos dónde.
14/10/25 3:39 PM
Alvar
Voy a hacer una pregunta incómoda: ¿Cómo se apoya la familia si a la vez se apoya la invasión ilimitada de millones de musulmanes a los que se les dan los recursos económicos que necesitan las familias autóctonas y que muchas veces son las dueñas legítimas de esos recursos que el Estado les roba para regalarlas a los extranjeros?
Respuesta incómoda: se protege a la familia respetando su propiedad sobre su territorio y sus recursos económicos, sin robárselos para hacer politica mediante la violencia y la mentira de Estado.
14/10/25 4:10 PM
Francisco Javier
Hay que reevangelizar no solo Europa también a hispanoamerica. Y para hacerlo hay que denunciar el modernismo, relativizador y matador de la fe, y expulsarlo de la Iglesia Católica. Por ejemplo no mas condecoraciones catolicas a abortistas ni comuniones a estos.
14/10/25 5:22 PM
Alejandro (Chile)
Me gustan los ornamentos utilizados por el papa en su visita al presidente italiano, especialmente la estola.
14/10/25 5:24 PM
Pedro de Madrid
El aborto en España lo quiere implantar en la Constitución el presidente Pedro Sánchez, respaldado por el PP. Yo no voté así la Constitución, mi voto está en contra, aunque no cuente, no le hagan caso alguno. Repito los votos en contra no le hacen caso alguno
14/10/25 5:52 PM
Ms
El papa León es matemático. Entenderá la pinza de estrangulamiento económico que supone para una sociedad de repente meter a millones de personas que carecen de todo y pretender que se apoyen a las familias locales. Sober y soplar. Por eso dice el catecismo que en la acogida del inmigrante hay que tener en cuenta las capacidades de la sociedad que les acoge. La iglesia es sabia y no carga a sus hijos con más peso del necesario. Europa no puede más, dedíquense a poner orden en todo lo que ha llegado que creo tienen trabajo bastante en qué entretenerse
14/10/25 8:48 PM
Giacomo Arlecchi
Esta crisis en es gran parte producto de la pastoral tibia y ambigua de su inmediato predecesor y de sus secuaces aun operantes y cercanos a usted, Santidad. Y ahora que van a poner a un hereje alemán a redactar el nuevo Densingar, Santidad, y usted no dice nada sobre esto, desechando entre otras cosas la Humanae Vitae, entonces no haga poemas de ocasión. Disculpe, con el mayor respeto.
14/10/25 10:41 PM
oculto
No entiendo nada a León xiv. Defiende a la familia y ampara al colectivo LGTBI, defiende además a los calentólogos y a la emigración descontrolada. León xiv es un imposible lógico.
15/10/25 8:43 AM
Fermín
Apoyamos a la familia y al mismo tiempo te culpamos de que tu "modo de vida" causa la emergencia climática y les hacemos el juego a los de la huella de carbono. Los que creen en esta nueva religión climática no van a procrear, porque para tener familias grandes lo primero es no tener miedo y ellos colaboran en inocular miedo.
Por otro lado tener muchos hijos emite CO2, tiene muuuuucha huella de carbono. Y los llevaremos en patinete o en carro tirado por un pollino por el bien del ecosistema
15/10/25 12:43 PM
María de los Ángeles
Preocupa la crisis de natalidad y a la vez , las leyes en nuestros paises , dan más y más facilidades para abortar a los niños. El genocidio del aborto sí que es doloroso y preocupante...el Papa León tendría que estar estar denunciando día sí y el otro también , este crimen que clama al Cielo.
15/10/25 1:28 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.