(InfoCatólica) El 23 de enero de 2025, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) aseguraba que la investigación preliminar sobre el caso del exjesuita Marko Rupnik ha finalizado y que se está constituyendo un tribunal independiente para avanzar hacia la fase judicial.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe acaba de anunciar, casi diez meses después, que mujeres y clérigos que no son miembros del antiguo Santo Oficio ni de la Curia Romana formarán parte del tribunal que juzgará al exjesuita y reconocido artista. Diez meses desde que el Cardenal Tucho Fernández dijese que la investigación estaba finalizada, pero eran diez meses después desde que un año antes dijese casi lo mismo. El comunicado detalla:
«el 9 de octubre de 2025, fueron nombrados los cinco jueces del Tribunal que afrontará el caso de Marko Ivan Rupnik».
Mientras que el Papa Francisco rehusó a reunirse con las víctimas Rupnik ha gozado de protección. Está acusado de abuso psicológico y sexual por parte de varias mujeres consagradas adultas y fue destituido en junio de 2023 de la Compañía de Jesús, de la que era miembro, entre otras cosas por falta de colaboración.
Esa falta de colaboración, de petición de perdón a las víctimas y de arrepentimiento, condiciones para, por ejemplo, el rapidísimo levantamiento de la pena de excomunión por «absolución del cómplice» arrojan muchas dudas sobre el comportamiento del Papa Francisco y otras figuras vaticanas, y este juicio será una buena ocasión para eliminar sospechas.
De ahí que ahora, con los intentos del Papa León de darle un mínimo de credibilidad a los procesos en la Iglesia, «el tribunal -- informa el comunicado del antiguo Santo Oficio -- está compuesto por mujeres y clérigos que no son miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ni ocupan ningún cargo en los Dicasterios de la Curia Romana».
«Todo esto -- enfatiza el comunicado -- tiene como objetivo garantizar mejor, como en cualquier proceso judicial, la autonomía e independencia del mencionado Tribunal».
El juicio puede tener la trascendencia no solo de llevarse por delante el legado del Papa Francisco respecto a las actuaciones en los casos de abusos donde planean sus acciones y omisiones en personas cercanas como Zanchetta, como el futuro de muchas de los mosaicos del exjesuita.






