«El afecto por María de Nazaret nos hace, junto con ella, discípulos de Jesús»

Jubileo de la Espiritualidad Mariana

«El afecto por María de Nazaret nos hace, junto con ella, discípulos de Jesús»

El papa León XIV presidió ayer domingo, 12 de octubre, en la Plaza de San Pedro, la Santa Misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana. En su homilía, destacó la centralidad de Jesucristo, recordó que «la auténtica espiritualidad mariana hace actual en la Iglesia la ternura de Dios» y pidió evitar formas de culto que anestesian el corazón.

(InfoCatólica) Ayer domingo, 12 de octubre, en el XXVIII del Tiempo Ordinario, el papa León XIV presidió la Santa Misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana en la Plaza de San Pedro. Durante su homilía, afirmó: «La espiritualidad mariana, que alimenta nuestra fe, tiene a Jesús como centro. Como el domingo, que abre cada nueva semana en el horizonte de su resurrección de entre los muertos».

El Papa invitó a volver al núcleo esencial del mensaje cristiano: «“Acuérdate de Jesucristo”: esto es lo único que cuenta, esto es lo que marca la diferencia entre las espiritualidades humanas y el camino de Dios». En esa línea, subrayó que «toda espiritualidad cristiana se desarrolla a partir de este fuego y contribuye a hacerlo más vivo».

Comentando la curación de Naamán, recordó: «Decir que Dios había salvado a ese extranjero enfermo de lepra en lugar de aquellos que estaban en Israel desencadenó una reacción general», y trajo a colación el pasaje del Evangelio según san Lucas: «Al oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad».

Refiriéndose a la reacción que pudo tener María ante esa escena, afirmó:

«El evangelista no menciona la presencia de María, que podría haber estado allí y haber experimentado lo que le había anunciado el anciano Simeón cuando llevó al niño Jesús al Templo».

Citó también al papa Francisco para reflexionar sobre la figura de Naamán: «Este hombre estaba obligado a convivir con un drama terrible: era leproso. Su armadura, la misma que le proporcionaba prestigio, en realidad cubría una humanidad frágil, herida, enferma». A continuación, añadió:

«De este peligro nos libera Jesús, Él que no lleva armaduras, sino que nace y muere desnudo».

El Santo Padre advirtió sobre una vivencia de la fe sin implicación ni apertura al prójimo: «Cuidémonos, pues, de ese subir al templo que no nos lleva a seguir a Jesús. Existen formas de culto que no nos unen a los demás y nos anestesian el corazón». Y alertó:

«Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los diferentes —a menudo los pobres— en enemigos, en “leprosos” a los que hay que evitar y rechazar».

Subrayó la relación entre María y el seguimiento de Cristo: «La espiritualidad mariana está al servicio del Evangelio: revela su sencillez». Y añadió:

«El afecto por María de Nazaret nos hace, junto con ella, discípulos de Jesús, nos educa a volver a Él, a meditar y a relacionar los acontecimientos de la vida en los que el Resucitado continúa a visitarnos y llamarnos».

También recordó las palabras del Magnificat y su fuerza transformadora:

«Nos ayuda a ver a los soberbios dispersos en los pensamientos de su corazón, a los poderosos derribados de sus tronos, a los ricos despedidos con las manos vacías. Nos compromete a colmar de bienes a los hambrientos, a enaltecer a los humildes, a recordar la misericordia de Dios y a confiar en el poder de su brazo».

«La auténtica espiritualidad mariana hace actual en la Iglesia la ternura de Dios, su maternidad», afirmó, citando a continuación Evangelii gaudium:

«Cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño».

Para concluir, el Papa animó a vivir el Jubileo como ocasión de conversión: «Hagamos de ella un motor de renovación y transformación, como pide el Jubileo, tiempo de conversión y restitución, de replanteamiento y liberación». Y finalizó con una oración: «Que María Santísima, nuestra esperanza, interceda por nosotros y nos oriente siempre hacia Jesús, el Señor crucificado. En él está la salvación para todos».

9 comentarios

Marta de Jesús
Quizá los últimos Papas, entre otras muchas cosas, solo estén cuidando de que podamos adaptarnos a vivir sin la armadura de la cristiandad, pues es el tiempo que nos ha tocado vivir. Rodeados de lobos. Sí vuelve un tiempo de mayor Fe, de Fe nacional-estatal, o no, lo desconocemos. De momento es lo que hay. Dios nos guíe. Sin Él nada bueno podemos.

Jesucristo, Rey de Reyes, nacido para servir y mostrar el camino del servicio. Nacido para Salvarnos. El Amor hecho persona. Eso en el mundo actual es revolucionario, como lo fue en su momento inicial. Una revolución sin ejército, sin armas, sin estrategia, sin juego sucio. Ese Amor es el único camino, el único motivo de que las tinieblas no vencieran a la Luz. Nos Amó y nos Amará hasta el final.

Dios cuide al Papa León para que pueda apacentar adecuadamente a sus ovejas. Este Papa, como el leve recuerdo que tengo de S.JPII, pone siempre a Cristo #muy en el centro# de sus predicaciones.
13/10/25 10:57 AM
Giacomo Arlecchi
Qué es eso de Maria de Nazaret???? La santísima Virgen Maria Madre de Dios!!! A ver si nos ubicamos de una vez.
El detrimento de las palabras es el detrimento de la fe .
13/10/25 12:43 PM
Jose
No hay nada que hacerle, es "Francisco 2º". Lenguaje banal, humano, "afecto a María", "Jesús", nada de La Santísima Virgen María Nuestra Madre y Madre de Dios, la Llena de Gracia, la Purísima; o de Nuestro Señor Jesucristo hijo de Dios..."«Cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño». El Magníficat convertido en "opción por los pobres y rechazo a los ricos", etc., etc., etc.
En fin, así seguimos.
13/10/25 1:19 PM
Cantares
La auténtica espiritualidad mariana se expresa con un profundo amor hacia nuestra Madre del Cielo, más que afecto.
"Salve, Señora, santa Reina, santa Madre de Dios, María, que eres virgen hecha iglesia y elegida por el santísimo Padre del cielo, a la cual consagró Él con su santísimo amado Hijo y el Espíritu Santo Paráclito, en la cual estuvo y está toda la plenitud de la gracia y todo bien.
Salve, palacio suyo; salve, tabernáculo suyo; salve, casa suya.
Salve, vestidura suya; salve, esclava suya; salve, Madre suya y todas vosotras, santas virtudes, que sois infundidas por la gracia e iluminación del Espíritu Santo en los corazones de los fieles, para que de infieles hagáis fieles a Dios".
Saludo a la Bienaventurada Virgen María. San Francisco de Asís.
13/10/25 1:50 PM
Francisco Javier
Muy de acuerdo con Giacomo Arlecchi. Me recuerda a los jesuitas modernistas y otros aliados de la teología marxista de la liberación que se refieren a Cristo como simplemente Jesús de Nazaret despojandolo de su carácter espiritual y divino. ¡Y dale con seguir citando al difunto en cada vez!
No hay salvación fuera de la Iglesia Católica. Las otras "tradiciones religiosas" solo son religiones falsas.
13/10/25 3:54 PM
antolin
De María nunca bastante, dice San Bernardo.
Frecuentemente así rezo el Ave María:

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.
Bendita tú eres entre todas las mujeres
Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios y madre nuestra, concebida sin pecado original, siempre Virgen, corredentora, asunta al cielo, Reina de la creación, mediadora de todas las gracias, abogada nuestra, ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Porque son dogmas de fe marianos la maternidad divina, la Inmaculada, la virginidad perpetua y la Asunción de la Virgen al cielo.
Porque María es la madre espiritual de todos los hombres.
Porque la vida de Jesús y la vida de María están ligadas de manera singularísima, en sus gozos, en sus luces, en sus dolores y en su glorificación. ¿Por qué todavía no se ha pronunciado el dogma de Corredentora? Sí, el único redentor es Jesucristo pero ella tiene los méritos, con toda su vida, por gracia de Dios, para ser corredentora. Ser amigos de los hermanos separados debería suponer ser más amigos de la verdad. Y a todos nos vendría bien el dogma de María Corredentora.
Papas, santos y el pueblo fiel son partidarios del quinto dogma mariano.
Las oraciones frecuentes del pueblo fiel, hablan de María como Reina y Señora de todo lo creado, mediadora y abogada.

Vean el libro: MARÍA, MI MADRE, Corredentora, Mediadora, Abogada
De Agustín Jiménez Gonz
13/10/25 9:39 PM
Mariana

Que necia fijación tienen con los pobres desde la consideración materialista marxista.
Dice Santo Tomás en la Catena Aurea IV:
Glosa: Tomado INTELECTUALMENTE, el género humano tenía hambre, a excepción de los judíos, a quienes había enriquecido la tradición de la ley y las enseñanzas de los Profetas; mas como no se adhirieron humildemente al Verbo humanado, FUERON DEJADOS VACÍOS, NO LLEVANDO NADA, NI FE, NI CIENCIA; y fueron privados de la esperanza de los bienes y de la terrena Jerusalén, y excluidos de la vida futura.
13/10/25 9:49 PM
Mariana

El Magnificat más conocido como "La Magnífica", se encuentra en Lucas I, 46-55.
En la Catena Aurea, Santo Tomás de Aquino, en el capítulo I, v. 53 explica lo que significa "llenó de bienes a los hambrientos, y a los ricos los dejó vacíos".
A esto se refiere el Texto anterior, págs 31 y 32 de la Catena Aúrea escrita por Santo Tomás de Aquino.
14/10/25 12:11 AM
Vladimir
«“Acuérdate de Jesucristo”: esto es lo único que cuenta, esto es lo que marca la diferencia entre las espiritualidades humanas y el camino de Dios»
14/10/25 2:56 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.