El arte sacro digitalizado: miles de templos cristianos en una sola web
©Iglesia en Alemania - All free photos

La mayor recopilación digital de iglesias cristianas habla en alemán

El arte sacro digitalizado: miles de templos cristianos en una sola web

Con más de 22.900 templos alemanes documentados, la base de datos kirchbau.de continúa su expansión. Aunque aún queda camino por recorrer, el proyecto ya es referencia para estudiosos, turistas y fieles interesados en la historia de los edificios religiosos.

(Katholisch/InfoCatólica) Probablemente se trate de la mayor recopilación de datos sobre templos cristianos en el ámbito de habla alemana. En la página web www.kirchbau.de figuran actualmente 25.853 iglesias registradas, muchas de ellas con fotografías y unas mil con planos arquitectónicos. El promotor e impulsor del proyecto es Gunther Seibold, decano del distrito eclesiástico evangélico de Bernhausen, cerca del aeropuerto de Stuttgart.

Hace casi un cuarto de siglo, Seibold creó él mismo la página web, sin imaginar el alcance que acabaría teniendo. Actualmente, con 59 años, recuerda que antes de su formación como pastor había cursado estudios de arquitectura. Tras su vicariato, se planteó cómo podía unir su vocación espiritual con su pasión por la arquitectura. La respuesta fue clara: los edificios religiosos.

El sitio web ofrece información ordenada y clara, sin elementos decorativos, vídeos ni efectos visuales superfluos. Los usuarios pueden buscar por código postal, nombre de la localidad o arquitecto. Aunque el diseño refleja la antigüedad del sistema, hace cuatro años Seibold actualizó la base de datos para que se adaptara a teléfonos móviles. Los contenidos son aportados por una red de voluntarios, al estilo de una enciclopedia colaborativa.

Seibold estima haber visitado personalmente miles de iglesias, pero la magnitud del proyecto exige la colaboración de muchos más. Por ello, numerosos colaboradores siguen añadiendo nuevas entradas y fotografías.

Esta apertura constituye también una de las debilidades del proyecto. Aunque Seibold revisa los contenidos, reconoce que no siempre puede verificar su exactitud. «No se trata de una obra científica; no hay fuentes documentales», admite. No obstante, asegura que solo en casos excepcionales ha detectado errores, los cuales ha corregido siempre que ha sido posible.

La base de datos es, para Seibold, un proyecto personal que mantiene en su tiempo libre. Los únicos costes que genera son los relativos al alojamiento web. Sin embargo, el hecho de que sea gestionado por una sola persona voluntaria implica un ritmo de actualización limitado. Además de dirigir un decanato con 14 parroquias y más de 37.000 fieles, Seibold ocupa otros cargos, entre ellos un mandato exigente en el sínodo regional de Wurtemberg.

A pesar de su amplitud, la base de datos no está completa. Solo en Alemania se calcula que existen más de 44.000 templos —incluyendo iglesias, catedrales, monasterios, capillas y otros lugares de culto— pertenecientes a las principales confesiones cristianas. A esto se suman los numerosos templos de comunidades evangélicas libres. Actualmente, la web cuenta con cerca de 22.900 registros de templos alemanes; el resto corresponde a iglesias situadas en otros países.

Seibold valora especialmente la colaboración de personas como Gunnar Staack, un jubilado de Berlín que, hace años, documentó casi todos los templos de la capital alemana.

La página también incluye datos curiosos: en Stuttgart se instaló una iglesia hinchable como reclamo publicitario, y en Laponia se construyó un templo hecho completamente de hielo. El campanario más inclinado del mundo pertenece a la iglesia evangélica del pueblo de Hinte-Suurhusen, en la región de Aurich. En el distrito bávaro de Weißenburg-Gunzenhausen, incluso se utilizó un carromato de pastor como iglesia provisional.

A pesar de la secularización, Seibold considera que las iglesias siguen teniendo una «enorme función para representar el cristianismo en la sociedad». Afirma que casi todos los turistas visitan la iglesia del lugar, independientemente de sus creencias. La arquitectura y el arte sacro, añade, interpelan directamente a las personas. Su conclusión es clara: «Las iglesias son hoy la predicación más escuchada».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.