El monasterio de María Laach vuelve a tener abad

No lo tenían desde el 2014

El monasterio de María Laach vuelve a tener abad

El famoso monasterio benedictino de María Laach, en la región de Eifel -oeste de Alemania, cerca de la frontera con Bélgica y Luxemburgo-, vuelve a tener abad desde el viernes. La última vez que el monasterio contó con un abad fue en 2014. Sin embargo, en aquel entonces, Benedikt Müntnich OSB, que ocupó el cargo durante doce años, no fue reelegido.

(CNA/InfoCatólica) La abadía de María Laach comunicó el viernes la noticia:

«Una nueva cúpula directiva debe asegurar el futuro de la abadía benedictina de María Laach: el padre Dr. Mauritius Wilde (OSB) es el nuevo abad del monasterio fundado en el año 1093, que también en el futuro debe seguir siendo un centro vivo de espiritualidad cristiana, además de un atractivo destino turístico».

«Esta decisión sobre el personal fue anunciada el viernes (3 de octubre) en Roma, por el dicasterio del Vaticano responsable de los religiosos y de las órdenes (el "Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica")», continuaba el comunicado. «Al mismo tiempo, el dicasterio decidió en Roma que el nuevo abad de María Laach será apoyado por el padre Maximilian Krenn (OSB). Krenn, de 56 años y natural de Viena, será en adelante prior en María Laach».

Después de que el abad Benedikt no fuera reelegido en 2014, se sucedieron varios monjes en el cargo de prior-administrador, pero sin llegar a ser abades. Una elección de abad iniciada en 2019 nunca llegó a completarse.

Diferencia de criterios sobre el futuro

La Agencia Católica de Noticias (KNA) informó en aquel momento:

«Los monjes no comunicaron por qué no se eligió un nuevo abad. Según se dice, la orientación futura de la abadía es motivo de disputa. No está claro si el monasterio debería abrirse más, por ejemplo, al turismo y a los eventos, o si la comunidad debería volver a centrarse en una vida monástica más recogida».

Estas dos tendencias —apertura al turismo o vida monástica más retirada— parecían aludirse en el comunicado del viernes, cuando se afirmaba que el monasterio «también en el futuro debe seguir siendo un centro vivo de espiritualidad cristiana, además de un atractivo destino turístico».

Tras once años, quizás se inicie ahora una etapa más tranquila para los benedictinos de María Laach. El monasterio tiene su origen a finales del siglo XI, pero fue disuelto en 1802 con la secularización. No fue hasta 1892 cuando se volvió a poblar. María Laach fue famosa por su papel en el Movimiento Litúrgico en las décadas previas al Concilio Vaticano II. El que más tarde sería canciller federal, Konrad Adenauer (CDU), vivió cerca de un año en el monasterio al comienzo del régimen nacionalsocialista.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.