León XIV: «Hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva»

Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes

León XIV: «Hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva»

Durante la misa del Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, celebrada en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV subrayó la urgencia de renovar la vocación misionera de la Iglesia. Invitó a los fieles a no refugiarse en el individualismo y a acoger con compasión y esperanza a quienes llegan marcados por la pobreza, el sufrimiento o el exilio.

(InfoCatólica) El papa León XIV presidió ayer en la Plaza de San Pedro la Santa Misa con ocasión del Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, en el marco del Año Jubilar. En su homilía, el Pontífice propuso una reflexión centrada en la vocación misionera de la Iglesia y el rostro contemporáneo de la misión: la acogida y la solidaridad con quienes sufren, especialmente con los migrantes.

El Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, dijo el Papa, «es una hermosa ocasión para reavivar en nosotros la conciencia de la vocación misionera, que nace del deseo de llevar a todos la alegría y la consolación del Evangelio, especialmente a aquellos que viven una historia difícil y herida». Y añadió:

«Pienso en modo particular en los hermanos migrantes, que han debido abandonar su tierra, muchas veces dejando a sus seres queridos, atravesando las noches de miedo y de soledad, padeciendo en su propia piel la discriminación y la violencia».

León XIV recordó que «toda la Iglesia es misionera» y que existe una necesidad urgente de anunciar el Evangelio «sin demoras, sin asco y sin miedo», como indicó el papa Francisco en la exhortación Evangelii gaudium.

El Santo Padre hizo referencia al sufrimiento que afecta a diversas regiones del mundo y a la aparente ausencia de Dios en medio del dolor. «Ante estos escenarios oscuros, brota de nuevo el grito que tantas veces en la historia se ha elevado a Dios: Señor, ¿por qué no intervienes?, ¿por qué pareces ausente?». Y citó al profeta Habacuc: «¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio sin que tú escuches […]? ¿Por qué me haces ver la iniquidad y te quedas mirando la opresión?».

Al recordar una catequesis de Benedicto XVI, el Pontífice retomó esta interrogante: «Dios calla, y este silencio lacera el ánimo del orante, que llama incesantemente, pero sin encontrar respuesta. […] Dios parece tan distante, olvidadizo, tan ausente». No obstante, subrayó que la respuesta del Señor es una promesa de salvación que, aunque demorada, llega: «El que no tiene el alma recta, sucumbirá, pero el justo vivirá por su fidelidad».

En este sentido, explicó que la fe «no sólo nos ayuda a resistir al mal perseverando en el bien, sino que transforma nuestra existencia hasta hacerla un instrumento de la salvación que Dios sigue queriendo realizar en el mundo». Se trata de una fuerza discreta, añadió, que no se impone:

«Es suficiente un grano de mostaza para lograr cosas impensables, porque lleva en sí la fuerza del amor de Dios que abre caminos de salvación».

La misión, según el Papa, se concreta en acciones silenciosas y cotidianas: «Se realiza cuando nos comprometemos en primera persona y nos hacemos cargo, con la compasión del Evangelio, del sufrimiento del prójimo». Y añadió:

«Es una salvación que lentamente crece cuando nos hacemos “siervos inútiles”, es decir, cuando nos ponemos al servicio del Evangelio y de los hermanos no para buscar nuestros intereses, sino sólo para llevar al mundo el amor del Señor».

A partir de esa perspectiva, el papa León XIV proclamó que «hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva». Explicó que si durante mucho tiempo la misión se entendió como el «partir» hacia tierras lejanas, hoy ese paradigma se ha transformado:

«Las fronteras de la misión ya no son las geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor las que vienen hacia nosotros».

El Papa se refirió al testimonio de tantos migrantes que huyen de la violencia y el hambre. Describió su realidad con estas palabras: «El drama de su fuga, el sufrimiento que los acompaña, el miedo a no lograrlo, el riesgo de peligrosas travesías a lo largo de las costas del mar, su grito de dolor y desesperación». Y añadió:

«Esas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detenerse y esos ojos llenos de angustia y esperanza que buscan una tierra firme a la que llegar, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación».

A este respecto, León XIV propuso una nueva actitud misionera: «La cuestión no es “partir”, sino más bien “permanecer” para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la solidaridad». Llamó a «permanecer sin refugiarnos en la comodidad de nuestro individualismo», y a «mirar a la cara a aquellos que llegan desde tierras lejanas y sufrientes». El Pontífice pidió abrir «los brazos y el corazón», para «acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y esperanza».

Reconoció y agradeció el trabajo de muchas personas comprometidas con la causa migratoria: «Son tantas las misioneras, los misioneros, pero también los creyentes y las personas de buena voluntad, que trabajan al servicio de los migrantes, y para promover una nueva cultura de la fraternidad sobre el tema de la migración». Afirmó, no obstante, que este servicio interpela a todos: «Este es el tiempo —como afirmaba papa Francisco— de constituirnos todos en un “estado permanente de misión”».

El Papa delineó dos caminos concretos para asumir este llamado: la cooperación misionera y la vocación misionera. Sobre el primer punto, pidió «promover una renovada cooperación misionera entre las Iglesias» y consideró que la presencia de fieles del sur global en países occidentales debe ser vista como una oportunidad. En cuanto a los misioneros que parten a otras tierras, les exhortó a vivir con «sagrado respeto» las culturas que encuentran y a «dirigir al bien todo lo que encuentran de bueno y de noble».

En relación con las vocaciones, el Pontífice se dirigió especialmente a Europa: «Hoy se necesita un nuevo impulso misionero, de los laicos, religiosos y sacerdotes que ofrezcan su servicio en las tierras de misión». Añadió que hacen falta nuevas propuestas y experiencias vocacionales que susciten este deseo, «especialmente en los jóvenes».

En la parte final de su homilía, León XIV dirigió un mensaje particular a los migrantes: «Son siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura son “lugares de salvación”, en los que Dios se hizo presente para salvar a su pueblo». Les deseó encontrar «este rostro de Dios en las misioneras y en los misioneros que encontrarán».

El Papa concluyó encomendando a todos a la Virgen María: «Primera misionera de su Hijo, que se pone en camino sin demora hacia los montes de Judea, llevando a Jesús en su seno y poniéndose al servicio de Isabel». Y pidió su intercesión «para que cada uno de nosotros sea colaborador del Reino de Cristo, Reino de amor, de justicia y de paz».

15 comentarios

jandro
"En la parte final de su homilía, León XIV dirigió un mensaje particular a los migrantes: «Son siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura son “lugares de salvación”, en los que Dios se hizo presente para salvar a su pueblo». Les deseó encontrar «este rostro de Dios en las misioneras y en los misioneros que encontrarán»."

Y esta parte del discurso no es directamente HIPÉRBOLE, es decir exageración, es decir, faltar a la verdad. Porque, vamos a ver, la mayoría de inmigracionismo que entra a España lo hace por el aeropuerto de Barajas y viene de hispanoamérica donde además de Atacama no existen muchos desiertos más, al menos de arena.

Manipulación a base de sentimentalismo ! Oído !


6/10/25 8:53 AM
Alvar
Sofisma sobre sofisma.
No hay duda, los advenedizos pretenden conducir la Iglesia hacia el precipicio de la Agenda 2030.
El Papa debe pedir la renuncia de los potentados civiles, que devuelvan el poder del Estado a sus ciudadanos, que anulen inmediatamente todas las leyes que ayentan contra los mandamientos de Dios, y pedir parar inmediatamente la islamización violenta de Africa, y por supuesto la de Europa.
León xiv quiere disfazar de cristiano el plan de Coudenhove Kalergi, el plan de Rockefeller, el plan de Soros.
No prevalecerán.
6/10/25 9:23 AM
R. Cundre
Mejor sería que León XIV siguiera con la propuesta que hizo Benedicto XVI sobre el problema de la invasión de Europa de moros y musulmanes que someterse acríticamente a las desastrosas opiniones de Bergoglio. Benedicto XVI propuso poner todos los medios para mitigar o eliminar la invasión de poblaciones ajenas a la cultura cristiana europea mediante la ayuda directa a los países de donde vienen los invasores creando y financiando estructuras económicas para que sus poblaciones no tengan que salir de sus lugares de origen.
Es más fácil incitar a tener una compasión hipócrita para acogerlos en Europa que poner soluciones reales para eliminar esta invasión que mina y destruye el cristianismo de nuestro continente. Acoger a los invasores es Agenda 2030, es descristianizar a Europa, o sea, el objetivo masónico desde hace varios siglos actualizado ahora por Soros y sus satánicos acólitos.
6/10/25 11:07 AM
Ms
Para completar la noticia añado lo que el Estado Vaticano tiene estipulado con respecto a la migración ilegal:
El Vaticano impone sanciones a la inmigración irregular que incluyen multas de hasta 25.000 euros y penas de prisión de uno a cuatro años, según un decreto de enero de 2025, pudiendo aumentar las penas si se usa violencia, armas o se eluden los controles. Además, los infractores pueden enfrentar la prohibición de entrada al Vaticano durante hasta 15 años y la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo vaticano con drones, según los nuevos reglamentos.
Decreto aprobado en tiempos de S.S. Francisco.
6/10/25 11:18 AM
Jose
¿Y dijo algo sobre convertir a los infieles al catolicismo? Que es lo que siempre fue misionar. No leí nada de eso, ni ejemplos de grandes misioneros como San Francisco Javier, mártires de Japón, o Charles de Foucault, etc., etc., etc.
6/10/25 12:03 PM
Francisco Javier
Los hermanos migrantes víctimas de las mafias de traficantes que entre mas personas embauquen para migrar ilegalmente mas dinero consiguen.
6/10/25 12:12 PM
Pedro de Madrid
Los emigrantes cuando llegan a suelo español deben ser obligados a que sus monedas las cambien en los bancos y no hagan compras con ellas, ayer me metieron una moneda igual que un euro, pero no era de curso legal, el euro debe ser único
6/10/25 12:59 PM
Jorge Biliibor
Con esta palabras, el santo padre se transforma en cómplice de las violaciones que ejecutan los musulmanes sobre las cristianas europeas. Así de triste y horrible.
6/10/25 3:59 PM
Rodrigo Yáñez
Cuánto odio hacia el Santo Padre veo en los comentarios anteriores. Debemos oír al Papa, el que sea, aunque no comprendamos del todo ni inmediatamente lo que dice. La posición del Papa es única, elevada, ve las allá del futuro más próximo. A rezar por el Papa León, a quererle y defenderle.
6/10/25 8:00 PM
Marta de Jesús
Quienes critican la política migratoria Europea, que dicho sea de paso, no proviene del Vaticano, no se han dado cuenta de que ya hemos sido invadidos. El neopaganismo ha permeado todo el ambiente en occidente. Quizá prefieran seguir invadidos por el Imperio Romano, sus idolos, su gnosticismo y sus energías, que arriesgarse a nuevos amos. A mí me da igual. Mi corazón descansa en Cristo. La persecución, o al menos el estar desfavorecidos, está igualmente asegurado. Ahora no lo perciben. Es invisible... de momento. Más dañino que si se viera. O sí lo ven y les parece bien, lo que sería todavía peor, pues los invasores cuentan con nuestra desaparición. Para más inri llaman violadores a todos, como si fuera verdad, y como si aquí el feminazismo no fuera tan o más maligno.

Pueden ofrecer el Evangelio cuando quieran, a tiempo y a destiempo. Nadie se lo impide. El Papa menos que nadie. Pero aceptando que no estamos en cristiandad y el nivel del público a quien se dirigen. Jugando con las cartas que nos han tocado y las reglas del juego. El Amor es el único camino.

Sierva inútil, así me siento yo. Pero enamorada del Cielo. Dios me guíe para no desviar la vuelta a la Casa del Padre. Dios bendiga al Papa.
6/10/25 9:05 PM
Francisco Javier
Rodrigo yañez otro que confunde el no estar de acuerdo con "odio".
6/10/25 11:09 PM
Mariana


Por que no hablar de inmigrantes ilegales que llegan sin papeles y a escondidas, burlando las leyes y que no respetan las leyes de los paises que los acogen.

Porque no habla de que Soros los está financiando, porqué?
Le parece bien el engaño y la burla a los leyes?
Hablenos de salvacion de que el pecado existe, de lo
7/10/25 1:44 AM
Fernando Cavanillas
Supongo que habla de los migrantes en la frontera USA, por lo de los desiertos. En efecto en Europa la cosa es distinta, aunque haya también tragedias humanas.

Pero... ¿Quién tiene la culpa de esas tragedias humanas, el país que no concede automáticamente pasaportes y que no abre de par en par sus fronteras ó los que propician el EFECTO LLAMADA para que se lucren las mafias y muera gente?.

Claro que todos quieren un sueldo de 1.500 euros y protección de país desarrollado, colegios gratis, sanidad gratis, ayudas de todo tipo, y la orgía de consumismo, hedonismo y vicio que ofrece el occidente desarrollado ateo. Pero es una UTOPÍA demagógica porque no "caben" todos en el estado de bienestar europeo.

No es hambre, es querer una vida de clase media acomodada (lógico), y no es espontáneo, sino el trabajo de unas mafias asesinas y unas manos negras que quieren destruir el occidente desarrollado siguiendo una agenda globalista.

Ya lo dijo Benedicto XVI, los hombres tienen derecho a buscar una vida mejor, pero los países tienen derecho a proteger sus fronteras y controlar la inmigración. Es un equilibrio.
7/10/25 11:24 AM
Juan Mariner
La inmigración, más que descristianizar a Occidente, que también, pretende que los capitalistas tengan mano de obra barata y acabar con los nacionalismos que tantos problemas les acarrean. En América, la mayor parte de inmigración es cristiana.

Tenemos la oportunidad de evangelizar a los que vienen del Norte de África musulmán, para ello tenemos que echar a los jerarcas traidores e infiltrados de los poderosos. A los católicos no nos afectan directamente los nacionalistas y los empresarios y accionistas explotadores.
7/10/25 12:59 PM
Mariana
Juan Mariner:
Si. En América la mayor parte de la inmigracion es llegar a EEUU de noche, escondidos, saltando todas las leyes sin papeles legales, y manejados por narcos y tratantes. Lo de la mano de obra barata es para los que van sin papeles.
Los inmigrantes en Europa son musulmanes, de hamas, violadores y sin papeles que gracias al comunista Sanchez viven a costa de los que pagan impuestos. En todos los casos con el beneplacito de Soros que quiere destruir la civilizacion cristiana
8/10/25 1:17 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.