(InfoCatólica) Gafcon lamenta profundamente el nombramiento de Sarah Mullally como nueva arzobispa de Canterbury, considerando que esta decisión agrava la división ya existente en la Comunión Anglicana. El arzobispo Mbanda expresa su pesar porque, a pesar de las oraciones y la esperanza de que la Iglesia de Inglaterra eligiera un líder capaz de restaurar la unidad, se ha optado por una figura que representa enseñanzas revisionistas y contrarias a la doctrina histórica de la Iglesia. Critica que, siendo la mayoría de la Comunión contraria a un episcopado femenino, esta elección imposibilita que Canterbury siga ejerciendo como centro de unidad espiritual. También subraya que Mullally ha fallado en cumplir sus votos de consagración al promover prácticas y doctrinas que, según las Escrituras, no deben ser bendecidas.
Mbanda declara que, ante la pérdida de credibilidad moral y espiritual de Canterbury, el liderazgo del anglicanismo fiel recae ahora en Gafcon, a quien pertenece el 85% de los anglicanos que practican su fe. Con este propósito, convoca una gran asamblea de obispos en Nigeria en 2026, para reafirmar el compromiso con la autoridad bíblica y el evangelio. Concluye la carta orando para que Mullally se arrepienta y trabaje sinceramente con Gafcon en la restauración de la Comunión Anglicana, siempre guiados por la voz de Dios en las Escrituras.
Carta del Dr. Laurent Mbanda
A mis queridos hermanos y hermanas de la familia Gafcon:
Gracia y paz a vosotros, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Por fin ha llegado la noticia, tras meses de oración y larga espera. Pero es con pesar que Gafcon recibe hoy el anuncio del nombramiento de Dame Sarah Mullally como la próxima arzobispa de Canterbury. Este nombramiento abandona a los anglicanos de todo el mundo, ya que la Iglesia de Inglaterra ha elegido a una líder que profundizará aún más la división en una Comunión ya fracturada.
Durante más de siglo y medio, el arzobispo de Canterbury ha ejercido no solo como Primado de toda Inglaterra, sino también como líder espiritual y moral de la Comunión Anglicana. En tiempos más recientes, la Sede de Canterbury ha sido descrita como uno de los cuatro «Instrumentos de Comunión», y además preside los otros tres: la Conferencia de Lambeth, la Reunión de Primados y el Consejo Consultivo Anglicano.
Sin embargo, debido al fracaso de los sucesivos arzobispos de Canterbury en la defensa de la fe, el cargo ya no puede desempeñar una función creíble como líder de los anglicanos, y mucho menos como un punto de unidad. Como dejamos claro en nuestro Compromiso de Kigali de 2023, ya no podemos «reconocer al arzobispo de Canterbury como un Instrumento de Comunión» ni como el «primero entre iguales» entre los Primados del mundo.
Esperábamos que la Iglesia de Inglaterra tuviera esto en cuenta al deliberar sobre la elección de un nuevo arzobispo de Canterbury y que eligiera a alguien que pudiera traer unidad a una Comunión Anglicana dividida. Lamentablemente, no ha sido así.
Aunque algunos acogerán con agrado la decisión de nombrar a la obispa Mullally como la primera mujer arzobispa de Canterbury, la mayoría de la Comunión Anglicana sigue creyendo que la Biblia exige un episcopado exclusivamente masculino. Por lo tanto, su nombramiento imposibilitará que el arzobispo de Canterbury actúe como un punto de unidad dentro de la Comunión.
No obstante, lo que resulta aún más preocupante es su incumplimiento de los votos de su consagración. Cuando fue consagrada en 2015, hizo un juramento de «expulsar y rechazar toda doctrina extraña y errónea contraria a la Palabra de Dios». Sin embargo, lejos de rechazar tales doctrinas, la obispa Mullally ha promovido repetidamente enseñanzas no bíblicas y revisionistas sobre el matrimonio y la moral sexual.
En 2023, cuando un periodista le preguntó si la intimidad sexual en una relación entre personas del mismo sexo es pecaminosa, afirmó que algunas de estas relaciones podrían, en efecto, ser bendecidas. También votó a favor de introducir bendiciones para los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra.
Los anglicanos creen que la Iglesia ha recibido de Dios la autoridad para establecer ritos y ceremonias y resolver controversias doctrinales, «pero no le es lícito a la Iglesia ordenar cosa alguna que sea contraria a la Palabra de Dios» (Artículo XX). La Iglesia no puede bendecir ni afirmar aquello que Dios ha condenado (Números 23:8; 24:13). Sin embargo, esto es precisamente lo que la obispa Mullally ha intentado permitir.
Dado que la nueva arzobispa de Canterbury no ha sabido defender la fe y es cómplice en la introducción de prácticas y creencias que violan tanto el «sentido llano y canónico» de las Escrituras como su interpretación «histórica y consensuada por la Iglesia» (Declaración de Jerusalén), no puede ejercer el liderazgo de la Comunión Anglicana. El liderazgo de la Comunión Anglicana pasará ahora a aquellos que defienden la verdad del evangelio y la autoridad de las Escrituras en todas las áreas de la vida.
Gafcon se reunió en Jerusalén en 2008 para devolver a la Comunión Anglicana sus fundamentos bíblicos. El nombramiento de hoy deja más claro que nunca que Canterbury ha renunciado a su autoridad para liderar. El restablecimiento de nuestra amada Comunión está ahora exclusivamente en manos de Gafcon, y estamos preparados para asumir el liderazgo.
Para un momento como este, Gafcon ha convocado a los obispos anglicanos ortodoxos de todo el mundo en Abuya, Nigeria, del 3 al 6 de marzo de 2026, para la Asamblea Episcopal G26. Esta podría ser la reunión más significativa de anglicanos fieles desde 2008.
El anuncio de hoy causará tristeza y consternación entre los anglicanos de todo el mundo. Y, sin embargo, cada mañana, los anglicanos de todo el mundo recitan las palabras del Salmo 95: «Ojalá escuchéis hoy su voz: no endurezcáis el corazón».
Hoy, esa es nuestra oración por todos los obispos y líderes dentro de la Comunión Anglicana, incluida la obispa Sarah Mullally. Oramos para que, al asumir el peso de este cargo histórico, se arrepienta y trabaje con sinceridad junto al liderazgo de Gafcon para reparar el tejido desgarrado de nuestra Comunión Anglicana.
Que todos nuestros corazones se ablanden para escuchar la voz de Dios en las Escrituras, y que todos estemos dispuestos a obedecer, al salir en misión evangélica hacia un mundo perdido y herido, para la gloria de Dios.
Vuestro en Cristo,
El Reverendísimo Dr. Laurent Mbanda
Presidente del Consejo de Primados de Gafcon
Viernes, 3 de octubre de 2025
(*) Gafcon (acrónimo de Global Anglican Future Conference, en inglés: «Conferencia sobre el Futuro Anglicano Global») es un movimiento dentro de la Comunión Anglicana que agrupa a iglesias, diócesis, clérigos y fieles anglicanos que se consideran ortodoxos y que están comprometidos con la fidelidad a las Sagradas Escrituras y a la doctrina tradicional del anglicanismo.
Origen y propósito
Gafcon se formó en 2008, como reacción al rumbo que algunas provincias anglicanas, especialmente en el mundo occidental, estaban tomando respecto a cuestiones doctrinales, morales y eclesiológicas, en particular sobre:
-
La autoridad de la Biblia.
-
La moral sexual (por ejemplo, la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo).
-
La ordenación de mujeres o personas con estilos de vida contrarios a la enseñanza tradicional cristiana.
El primer congreso se celebró en Jerusalén, y desde entonces ha habido encuentros periódicos, documentos fundacionales (como la Declaración de Jerusalén) y una creciente red de apoyo entre provincias afines.
Principales características
-
Defensa de la ortodoxia bíblica: Gafcon afirma que muchas iglesias han abandonado las enseñanzas claras de la Biblia y llama a una vuelta a los fundamentos bíblicos del anglicanismo.
-
Nueva estructura de liderazgo: Aunque formalmente no rompe con la Comunión Anglicana, Gafcon ha creado estructuras alternativas a Canterbury, incluyendo la consagración de obispos en zonas donde consideran que la Iglesia oficial ha fallado en su misión.
-
Apoyo global: Está especialmente fuerte en África, Asia y partes de América Latina. Entre sus miembros más destacados están las iglesias anglicanas de Nigeria, Uganda, Kenia, Ruanda y otras.
-
Liderazgo paralelo: En los hechos, Gafcon no reconoce al arzobispo de Canterbury como única autoridad espiritual de la Comunión Anglicana, y propone una visión más colegiada y doctrinalmente conservadora del liderazgo.







