Congreso Internacional «Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio» en la UPSA

Desde mañana hasta el sábado

Congreso Internacional «Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio» en la UPSA

El Congreso Internacional ‘Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio’ reunirá a más de medio centenar de ponencias de expertos de diversas universidades e instituciones. El encuentro, organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), se celebrará del 2 al 4 de octubre y abordará la figura de Tomás de Aquino en tres vertientes: el autor en su tiempo, la proyección de su pensamiento y su propuesta actual.

(UPSA/InfoCatólica) Durante los años 2023, 2024 y 2025 se está conmemorando un triple jubileo vinculado a Santo Tomás de Aquino: la canonización, la muerte y el nacimiento del Doctor Angélico. El 18 de julio de 2023 se cumplieron 700 años de su canonización; el 7 de marzo de 2024 se celebró el 750 aniversario de su muerte. La fecha de su nacimiento es menos precisa, aunque se sitúa en 1225, en el castillo de Rocaseca, junto a Aquino, lo que supone unos 800 años.

Para marcar este acontecimiento, la Universidad Pontificia de Salamanca, con la colaboración de diversas instituciones, ha puesto en marcha un ciclo de actividades académicas que culminará en el Congreso Internacional «Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio», previsto del 2 al 4 de octubre de 2025 en Salamanca.

El congreso reunirá a especialistas que abordarán tres grandes líneas temáticas:

Tomás de Aquino y su tiempo: se analizará el contexto intelectual, político y social del siglo XIII y la interacción del pensamiento de Aquino con los problemas de su época, así como su relación con tradiciones clásicas y medievales.

La proyección del pensamiento de Tomás de Aquino: se estudiará la influencia posterior de su obra en el humanismo renacentista, la filosofía moderna o distintas tradiciones religiosas, además de su vigencia en campos como la ética, la metafísica, la filosofía política o el derecho natural.

Tomás de Aquino: una propuesta actual: se explorará la relevancia de su legado en debates contemporáneos sobre ética, justicia, Estado y derechos humanos, con enfoques críticos y constructivos ante los desafíos actuales.

 

6 comentarios

Mn. Jaime Mercant Simó
Por si a alguien le interesa, mañana jueves, a las 18:00h, expondré en el Congreso la siguiente ponencia:

Domingo de Soto y el Cardenal Cayetano, dos hermeneutas de la doctrina de Tomás de Aquino.
1/10/25 11:22 PM
Chico
Recomiendo el canal de yutube del sacerdote Mercant
2/10/25 1:53 AM
Jorge H. Azcorra Esquivel
Acercarse al pensamiento de Santo Tomas de Aquino en este año a través de un curso introductorio, ha sido una gran experiencia, considerando el pensamiento de Aristóteles.
Y hoy una amiga filósofa me habló sobre la importancia de Aristóteles y Platón en el Tomismo y terminó señalando "Se dice que Santo Tomas bautizó a Aristóteles y San Agustín bautizó a Platón".
Saludos y mucho éxito en el Congreso.
2/10/25 3:38 AM
enrique Cheli Pedraza
Al evocar q algunas de sus tesis , fueron condenadas por el obispo de París en 1277, sin embargo, fue canonizado el 18 -1- 1323 y tales condenas, levantadas, autor de la Suma Teológica, obra insigne de teología , considerado patrón de las escuelas católicas y educación, siendo su devoción por María tan grande, q en el margen de sus escritos, ponía : "Dios te salve María; y según el : " aprendió más arrodillándose, ante el crucifijo, q en los libros" y su secretario ,afirmaba :" q su ciencia , provenía más de sus oraciones, q de su ingenio" . al punto q los frailes comentaban: "Su ciencia , es muy grande, pero, su piedad es más grande . Pasa horas rezando, y en la Misa, después de la elevación, parece, q estuviera en el Paraíso. resplandeciendo su rostro , escribiendo por encargo Papal los himnos Corpus Christi del Pangelingua y el Tantumergo y otros cantos. Jesús en una visión le dijo : " has hablado bien de Mi. ¿Q quieres a cambio?", "Señor: lo único q yo quiero, es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más" y luego dejó de escribir. Preguntado por Reginaldo ¿acerca de la causa ,q, ya no escribía más?, dijo: "Es q, comparando con lo q vi en una visión, lo q he escrito, es muy poca cosa".
2/10/25 10:00 PM
Mariana

Cuidado con los filósofos que dicen que la filosofía tomista es Aristotélico-tomista. Tendrían que leer mas a Etienne Gilson, a Joseph Pieper, y a Ratzinger entre otros, para precisar que Santo Tomás no es Aristotélico. Santo Tomás conoce y en su caso, toma algo de Platón, algo de Aristóteles, de San Agustín, y de muchos más. Y por supuesto que no está de acuerdo con la definición del hombre aristotélica. Santo Tomás aunque en algunas de sus obras habla de la definición aristotélica del hombre, explica que la definición perfecta es por todas sus causas, no solo la material y la formal. Además explica que Jesucristo no podría haber asumido la naturaleza animal, explica también que Jesucristo es la causa ejemplar del hombre. Los grandes filósofos entienden la superioridad tomista entre otras cosas, cuando a partir del concepto de esse, inicia la distinción de los seres a partir del Ser Primero, con lo cual la escala o distinción de los seres comienza en Dios, sigue con los ángeles, el hombre y el animal, distinción a la que el pagano (no lo llamo yo así, sino Ratzinger, porque lo era) Aristóteles nunca pudo llegar. Lamentablemente Aristóteles, al definir al hombre como animal racional, se convirtió en causa remota disponente del evolucionismo que considera, sin demostración, al hombre orangután o chimpancé evolucionado integrante de la especie animal [actualmente utilizada por algunos biólogos como especie hominoide que incluye al chimpancé al orangután y al hombre]. P
5/10/25 1:14 AM
Mariana


Es lamentable el olvido del estudio de la gran obra de santo Tomás de Aquino en las universidades incluso católicas. Parte de la crisis actual de la iglesia se debe a este olvido.
5/10/25 1:38 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.