(AcTÚa/InfoCatólica) La propuesta fue elaborada en colaboración con la plataforma cívica acTÚa FAMILIA, que ha celebrado el resultado como un avance significativo en su labor de visibilización del mencionado síndrome.
La moción estipula que la información deberá proporcionarse tanto de forma verbal como escrita, de manera permanente y visible, en los centros de Madrid Salud, los Espacios de Igualdad, los Centros de Atención Integral a Mujeres (CIAM), el Samur Social y a través de los trabajadores sociales del Ayuntamiento. Además, se incluirá en las páginas web oficiales de estos organismos, así como en materiales impresos como carteles y folletos.
Durante el debate en el pleno, Carla Toscano defendió la propuesta destacando su finalidad de protección de la vida y de la salud de las mujeres. Su intervención fue calificada como firme por los promotores de la iniciativa. La mayor parte de la controversia durante la sesión plenaria se centró en las posturas contrarias manifestadas por representantes del PSOE y Más Madrid.
El síndrome post-aborto es un trastorno con síntomas como depresión, insomnio, trastornos alimentarios, intentos de suicidio y problemas de pareja. Asegura que este fenómeno es reconocido por asociaciones médicas y psicológicas, pero denuncia su supuesta invisibilización en España. Según acTÚA FAMILIA, la falta de información clara sobre los efectos del aborto vulnera el derecho al consentimiento informado, por lo que propone, además de la moción aprobada, otras dos medidas: exigir un documento de consentimiento informado firmado en centros donde se practican abortos y destinar recursos públicos a campañas educativas sobre los riesgos del aborto.
En paralelo a la aprobación municipal, acTÚa FAMILIA ha iniciado una ronda de reuniones con representantes políticos para trasladar sus propuestas. Este mismo 29 de septiembre, la portavoz de la organización, Fuencisla Casanova —coautora de un libro sobre el síndrome post-aborto de próxima publicación— se ha reunido con responsables municipales de Vox en los municipios de Torrelodones y Majadahonda. En el primer caso, el encuentro fue con la líder local del partido, Sonsoles Palacios, y en el segundo con el portavoz del grupo, Pablo Pérez Gallardo. Según los convocantes, ambas reuniones han resultado especialmente productivas y han puesto de manifiesto la sintonía de estos representantes con los objetivos de la plataforma.







