El Parlamento de los Países Bajos rechaza promover el aborto como derecho humano

Votaron sí 68 de los 150 escaños de la Cámara

El Parlamento de los Países Bajos rechaza promover el aborto como derecho humano

El Parlamento neerlandés ha rechazado una moción que instaba al Gobierno a promover el reconocimiento del aborto como derecho humano en el ámbito europeo e internacional. La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ejecutivo, fue apoyada por varios grupos parlamentarios pero no logró la mayoría necesaria.

(InfoCatólica) El texto, presentado como moción particular, solicitaba al Gobierno que colaborase con un «grupo líder de países afines» para incluir el derecho al aborto tanto en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aunque el gabinete se mostró favorable, la propuesta no fue aprobada. La moción contaba con el apoyo de los partidos D66 (Demócratas 66), SP (Socialistas), VVD (Liberales) y GroenLinks-PvdA (Verdes-Socialdemócratas), que suman en conjunto 68 de los 150 escaños de la Cámara.

En paralelo, el partido reformado SGP, junto con la Unión Cristiana (CU) y Foro por la Democracia (FvD), preparó una moción de sentido contrario. Este texto insta al Ejecutivo a oponerse activamente a cualquier intento de consagrar el aborto como derecho humano en los tratados europeos. Según ha informado un portavoz del SGP, la votación de esta propuesta tendrá lugar mañana.

Durante la misma sesión, se aprobó otra moción, presentada por SP, D66 y GroenLinks-PvdA, que solicita al Gobierno incluir la atención a víctimas de violencia sexual como parte estándar de la asistencia básica de urgencias, incorporando entre otras medidas la llamada «atención al aborto». Solo los partidos PVV, SGP y CU votaron en contra; FvD no estuvo presente.

Otras dos mociones, una de SGP y CU para incluir la reducción del número de abortos como objetivo explícito de la política exterior neerlandesa, y otra de SGP y FvD para revisar el plazo legal del aborto, fueron rechazadas por la Cámara.

Sí a la pruebas prenatales

Sin embargo, el SGP logró sacar adelante una propuesta sobre las pruebas prenatales. A raíz de un informe del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en 2023 expresó su preocupación por el uso generalizado de pruebas no invasivas para detectar anomalías fetales en los Países Bajos, la moción pide al Gobierno que estudie medidas para evitar el posible efecto estigmatizador de dichas pruebas. La resolución fue aprobada con 76 votos a favor.

La votación sobre el aborto como derecho humano se produjo en el marco de un debate impulsado por D66 titulado «El acceso al aborto es un derecho humano». En los días previos, organizaciones provida, como el Centro Neerlandés para la Reforma Bioética (DCBR), distribuyeron material informativo ante el Parlamento. También se enviaron documentos a los diputados explicando los procedimientos abortivos, acompañados de imágenes y capturas de vídeos informativos.

El Parlamento Europeo, por su parte, votó en abril a favor de reconocer el aborto como derecho básico en los tratados comunitarios. Francia ha llegado a incluirlo en su Constitución. 

7 comentarios

jandro
Nuevamente, también ahora, queda retratada de qué va la democracia liberal: Se puede votar cualquier cosa antinatura y no pasa nada. Un día harán como los revolucionarios franceses y votarán si existe o no Dios.

Empezaron con los supuestos de violacion, malformacion y riesgo para la vida de la madre y ya van porque el aborto es derecho humano.

Hoy en el programa de Catolicos en la vida publica, en R. María, me ha parecido que Luis Zallas hablaba de una conocida suya que al ver el ginecologo que estaba embarazada inmediatemente le dió cita para un aborto. Este es el nivel de criminalidad sofisticada instalada en la sociedad totalmente
29/09/25 9:24 PM
,,,
Ya está bien, primacía de Cristo, nada de componendas liberales.
La mentira partidocratica, siempre detras la plutocracia judeomasonica.
29/09/25 10:10 PM
Generalife.
Menos mal ,algo es algo,un pasito pequeño adelante
29/09/25 10:21 PM
Valeria
Esos holandeses están muy atrasados, mire que convertir el "asesinar humanos" un "derecho humano", lo que el protestantismo le hace al Rey Guillermo y a la Reina Máxima (Catol). ¿Parlamento Europeo? ¿Cuándo una sociedad de carboneros se convirtió en un gobierno por encima de las Naciones de Europa? ¿En qué momento los reyes dejaron de doblar la rodilla ante Jesucristo y su Iglesia que les dió el poder y responsabilidad; y se inclinaron ante mercaderes a quienes no se les debe nada, dejando que les controlen con "dinero"? Los Reinos Católicos (España, Bélgica) deberían abandonar los tratos con la Unión de Carboneros (UE), acuñar su propia moneda, y hacer valer la Ley de Dios Nuestro Señor: "No matarás", "No cometerás actos impuros", "No cometerás adulterio", etcétera.
---

LF:
Oiga, no lo han convertido. Han votado que no
30/09/25 7:58 AM
Maximiliano
El " derecho a la vida es un derecho humano fundamental " y por tanto se contrapone al aborto que se quiere considerar como un derecho humano, y también e contrapone a la realidad irrebatible por la cual la vida comienza desde la concepción, por lo que el aborto se considera una violación de este derecho. El embarazo guarda a un ser humano real y vivo en proceso de desarrollo, y que luego continuará hasta la muerte natural, ya sea en la juventud o en la ancianidad.

Enhorabuena por tanto al parlamento de los Países Bajos que ha rechazado promover el aborto como derecho humano. " Asimismo el aborto no está recogido como un derecho en tratados internacionales de derechos humanos y que se opone a la protección legal de la vida ".
30/09/25 11:27 AM
Juan Mariner
Hace sólo 10 años, los holandeses se habrian avanzado a Macron y Lepen. Por suerte, las cosas cambian a mejor...
30/09/25 4:05 PM
María de los Ángeles
Una muy buena noticia que me llena de alegría.
! ! Ojalá cunda el ejemplo !!
1/10/25 3:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.