Llegan a Irlanda las ceremonias civiles alternativas a la Primera Comunión

Fenómeno ya común en Europa

Llegan a Irlanda las ceremonias civiles alternativas a la Primera Comunión

Rachel O’Dwyer escritora y académica irlandesa, ha escrito un artículo sobre la aparición en su país de ceremonias civiles alternativas a las Primeras Comuniones. Irlanda se suma así a una larga lista de países europeos donde la descristianización no para de avanzar.

(InfoCatólica) El artículo, publicado en The Irish Times, aborda con un tono crítico y reflexivo la tendencia de algunos padres en escuelas laicas de Irlanda, como las de Educate Together, a organizar ceremonias seculares alternativas a la Primera Comunión católica, denominadas «Eachtra» (*). Estas ceremonias, descritas como fiestas con matices místicos, buscan replicar el sentido de comunidad pero sin el componente religioso.

O’Dwyer expresa su inquietud y escepticismo ante esta iniciativa, que ha surgido de un grupo de WhatsApp de padres de segundo grado. Aunque la escuela no está detrás de la organización, los padres parecen impulsados por el deseo de evitar que sus hijos se sientan excluidos de las celebraciones asociadas con la Comunión, como vestidos, fiestas y regalos en efectivo. O’Dwyer cuestiona la necesidad de estas ceremonias, sugiriendo que podrían reflejar más las nostalgias o inseguridades de los padres que las necesidades reales de los niños, muchos de los cuales no están expuestos a la instrucción religiosa y no necesariamente se sienten excluidos.

El artículo explora cómo estas ceremonias seculares, que incluyen actividades como construir cabañas, refugios, etc, o recolectar fondos para causas benéficas, intentan imitar los aspectos de pertenencia comunitaria, pero a menudo caen en un simbolismo vacío o en rituales pseudo-místicos, como verter arenas de colores en un jarrón. La autora también reflexiona con humor sobre posibles rituales alternativos que reflejen las realidades de la vida adulta, como «El sabor de la verdad amarga» o «La marcha interminable hacia la responsabilidad».

En última instancia, O’Dwyer critica la presión social que lleva a los padres a participar en estas ceremonias para evitar que sus hijos se sientan marginados, a pesar de que su propio hijo muestra desinterés por la idea. El artículo plantea preguntas sobre el propósito de estos rituales seculares y si realmente responden a las necesidades de los niños o a los deseos de los adultos de preservar un sentido de tradición y comunidad en un contexto no religioso.

Fenómeno que se expande por toda Europa

En Europa, donde la descristianización ha alcanzado niveles pandémicos, han proliferado este tipo de ceremonias humanistas o laicas que funcionan como alternativas a los ritos religiosos, especialmente a los sacramentos de iniciación

En Alemania, la referencia clásica es la Jugendweihe, nacida en el siglo XIX como alternativa explícita a la confirmación, que hoy se celebra en torno a los 14 años con actos públicos en teatros o auditorios donde se entregan certificados y obsequios simbólicos y que, tras un renacer después de la reunificación, reúne a miles de adolescentes cada temporada en ciudades como Berlín y Leipzig gracias al impulso de entidades humanistas

En Bélgica, el Consejo Central Laico articula una oferta que incluye la «celebración secular de la juventud» como alternativa a la comunión o la confirmación, además de apadrinamientos laicos para recién nacidos y ritos de madurez en torno a los 10-12 años, todo ello con apoyo público y un marcado acento cívico, mientras que en Flandes se han popularizado los Lentefeesten o Groeifeesten, fiestas de primavera o crecimiento que combinan celebración familiar y educación ética sin contenido religioso

En el Reino Unido, Humanists UK organiza ceremonias de nombramiento para niños pequeños como equivalente laico del bautizo y, para edades superiores, ritos de paso personalizados con discursos y compromisos éticos, un formato flexible que prestan celebrantes acreditados y que gana presencia en ámbitos educativos no religiosos

En los Países Bajos, el Humanistisch Verbond impulsa ceremonias de madurez civil dirigidas a adolescentes de 12 a 14 años como alternativa a la confirmación tradicional. Estas incluyen talleres sobre ciudadanía, derechos y responsabilidades que culminan en una celebración comunitaria. En el ámbito neerlandófono también se celebran los mijlpaalfeesten, fiestas para niños de 7 a 8 años centradas en el crecimiento personal y desprovistas de connotaciones religiosas.

En Francia, país laicista por excelencia, existen versiones discretas como la llamada «comunión laica» para edades intermedias y ceremonias de paso a la madureza promovidas por asociaciones humanistas que ponen el acento en la ética republicana, con debates y ejercicios sobre valores cívicos en espacios asociativos y centros públicos sin simbolismo confesional

En Suecia, Humanisterna ofrece ceremonias de bienvenida para niños como alternativa al bautizo y ritos de madurez humanistas, mientras que en la República Checa y en Austria pervive y se ha actualizado la tradición de ceremonias colectivas de madurez en torno a los 15 años, herederas de etapas históricas previas y hoy reinterpretadas con énfasis en la identidad cívica y la responsabilidad social

España

En España la Primera Comunión católica continúa siendo mayoritaria, con centenares de miles de celebraciones cada año, pero desde comienzos de siglo han aparecido alternativas civiles minoritarias y descentralizadas que replican el carácter festivo y simbólico del rito católico sin catequesis ni contenido doctrinal y que ponen el foco en valores cívicos, educación ética e inclusión de niños entre los 7 y los 10 años mediante rituales simbólicos y celebraciones familiares

El origen inmediato se sitúa en 2004 con la implantación de los bautizos civiles en municipios pioneros como Igualada y, a partir de esa experiencia, durante la década siguiente se extendieron a otros sacramentos en un contexto de secularización creciente y con el objetivo de que los menores no quedaran al margen de las celebraciones sociales propias de la Comunión, lo que desembocó entre 2015 y 2016 en la formalización de la llamada «comunión civil» en algunas ordenanzas municipales para ordenar su logística y sus tasas

Los ejemplos son locales y heterogéneos, con ayuntamientos que han regulado o facilitado ceremonias y con iniciativas privadas que cubren el territorio, como ocurrió en Rincón de la Victoria, Málaga, donde en 2015 se incluyeron las comuniones civiles en la ordenanza fiscal y se fijó un precio por reserva y uso de dependencias municipales para actos de 30 a 60 minutos con intervención de un oficiante y posterior celebración familiar, mientras que en la Comunidad de Madrid Rivas-Vaciamadrid ofrece desde 2007 ceremonias laicas de bienvenida y madurez civil que se han extendido a equivalentes de comunión y en la capital se impulsaron bautizos civiles en 2010, en paralelo a servicios privados que organizan comuniones laicas a medida con rituales simbólicos y compromisos familiares

En Cataluña, con el anteceden de Igualada y experiencias en ciudades como Badalona, las ceremonias se integran en catálogos municipales o se apoyan en asociaciones humanistas que importan modelos europeos con talleres de ciudadanía y derechos para menores, y en el País Vasco y la Comunidad Valenciana la oferta se canaliza sobre todo a través de colectivos laicos y empresas de eventos, con una demanda reducida y con un perfil de familias ateas o agnósticas que buscan una celebración social sin catequesis

Las características comunes incluyen ubicaciones civiles como salones de plenos o espacios municipales, tasas o precios acotados, intervenciones sobre valores democráticos y compromisos de cuidado y educación, además de gestos simbólicos como verter arena de colores, plantar un árbol o firmar un libro de honor, todo ello sin referencias religiosas.


(*) El origen etimológico de la palabra «Eachtra» proviene del irlandés (gaélico), donde significa «aventura» o «experiencia», específicamente aludiendo a las narrativas folclóricas irlandesas conocidas como «echtrai» (plural de eachtra). Estas eran relatos míticos medievales en los que un héroe emprende un viaje al inframundo o a reinos sobrenaturales, enfrentando desafíos para retornar transformado con sabiduría y fortaleza. Este término se adopta en las ceremonias seculares para evocar un sentido de exploración personal y crecimiento, adaptando elementos de la tradición cultural irlandesa a un marco no religioso y contemporáneo.

29 comentarios

Masivo
Coincido con el articulista en que no creo que los hijos se sientan excluidos, sino más bien son los padres los que quieren celebrar "algo" para no ser menos. Los colegios de Educate Together se crearon recientemente ante la insuficiente oferta de centros laicos públicos para cubrir la creciente demanda. Siguen siendo muy minoritarios respecto a los católicos concertados y hay colas por eso para pedir plaza. A esos colegios laicos, donde los hay, van muchos hijos de inmigrantes.

Aquí además, con la temática pseudo precristiana, veo un componente no desdeñable de nacionalismo gaélico, algo paradójico con tantos niños no originarios de alli.

Esto, huelga decirlo se ciñe a la República. En el Ulster no verás a los unionistas del DUP apoyando cosas asi. Además, en el Norte tienen menos inmigración.
29/09/25 3:16 PM
Cordá Lac
Ya he tenido que decir a una invitación (venía con IBAN) que no asistiría a la «boda» civil de los invitantes. Pues no será la última negativa a futuras ceremonias civiles, me supongo.
Por otro lado, civilmente hablando, es que no me chupo el dedo. No se puede hacer el mismo regalo para un contrato que se puede romper a los tres meses que para un contrato de por vida. Si para el segundo, un contrato que puede durar 50 años (o más), se da un regalo de, digamos, 300€, para un contrato de tres meses no se puede dar un regalo de más de 15€. A contratos basura, regalos basura.
29/09/25 3:26 PM
,,,
El veneno liberal, culmen en el 45
Jesús, confío en tí.
29/09/25 3:42 PM
Alberto
Nunca había oído hablar de esto. Me pregunto: ¿no habrá algún tipo de negocio detrás de esta iniciativa?
¿Solo genera trabajo y no genera ganancias?
29/09/25 3:59 PM
jandro
Y esto para las CEE europeas ¿ Es un problema ? ¿ O sólo es un problema el cambio climático, la atención a lo inmigracionado y cualquier otra cosa que venga en la Agenda 2030 exclusivamente ?
29/09/25 4:26 PM
jandro
Cordá Lac,

Pues sí, quieren festorrios del mismo tamaño que si se fueran a casar para siempre cuando en realidad es un mientras dure el amor, dicho finamente.
29/09/25 4:28 PM
Urbel
Irlanda, España, Bélgica, Quebec, ejemplos de antiguas cristiandades calcinadas por la hecatombe posconciliar.

Lo que va desde su retrato católico en grandes películas como "El hombre tranquilo" (Irlanda), "Historia de una monja" (Bélgica) o "Yo confieso" (Quebec), o tantas de nuestro cine de la posguerra, hasta nuestros días de la Iglesia en ruinas.

29/09/25 5:01 PM
Caminante
Puedo entender una boda civil en el caso de no creyentes o personas divorciadas, lo ridículo es cuando se hace una parodia de una ceremonia religiosa en la que un señor juega a ser cura por un ratito, pero que me expliquen lo que significa una comunión laica, un bautizo ídem, una comida sin alimentos o un paseo por el parque sin parque.
Todo parece un quiero y no puedo por parte de unos padres memos, una verdadera cursilada a la que me niego a asistir.
29/09/25 6:47 PM
Masivo
En esos colegios irlandeses puede haber zagales de padres ateos, pero también hindúes, protestantes, budistas, musulmanes...Hay un montón de inmigración de profesionales cualificados de todo el mundo allí. No sé yo la gracia que les hará a algunos de esos padres que se hagan ceremonias pseudo espirituales en esos centros.
29/09/25 8:17 PM
Javier
¿Llegan?

¿Aparición?

Como si esto fuera algo espontáneo y no el producto de organizaciones cuyo objetivo es descatolizar el país con una excusa u otra.

No por beneficio de los niños, sino para tener menos enemigos cuando sean mayores y aún más cuando tengan hijos.

Por cierto que el ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid es un ayuntamiento comunista desde hace muchos años.

En las funciones legales de un ayuntamiento no está precisamente competir con la Iglesia Católica ni con ninguna otra religión; y mucho menos con dinero e instalaciones de todos, incluidos de los católicos. Simplemente tiene que tener las calles limpias y no robar de la caja pública.
29/09/25 8:34 PM
Ugar
Pobrecillos. Ya se sabe que hay quien prefiere una hamburguesa a un solomillo. Pero lo primero siempre seguirá siendo comida basura. Y esto de las seudo-comuniones es lo mismo. Totalmente ridículo, porque si no reciben la Comunión, no hay nada que festejar.
29/09/25 8:37 PM
Alberto Solanet
El laicismo sigue envenenado a occidente, sin pausa, a partir de la Revolución Francesa. Ejemplo emblemático el matrimonio civil
29/09/25 8:57 PM
Miguel
En España esta moda ya ha llegado. Sin ir más lejos, visiten ustedes los colegios de los jesuitas. Exigente catecismo donde se enseña sinodamides, homoafectividades, ecologias, femenismos y ser amigo de Jesús. Todo aderezado con textos de James Martin, SJ y el Padre José María Rodríguez de las Olaizolas. Así va, que es la primera y última Comunión.

La única solución pasa por un examen diocesano común a toda la Iglesia Católica. Contenidos comunes. Y quien no se sepa el padre nuestro, el Credo, los mandamientos, las virtudes yeologañes, etc. No toma la comunión. Y punto en boca. Hay que volver al Astete y al Ripalda.
29/09/25 9:32 PM
Percival
¿Y propondrán druidas para presidir estas celebraciones?
De la ridiculez a la majadería.
29/09/25 9:33 PM
hgb
Si no se quiere Comunion con Dios, sera con el diablo...
29/09/25 9:41 PM
Maria
Siempre en busca de Dios.
Pero por tal de no reconocerlo, hacen de todo y se inventan de todo ,aunque sea copia barata. La cuestión es alejarlos de Dios. Pero ese vacío es TAN grande, que siempre andarán buscándolo y no lo podrán llenar con nada, civilmente hablando. Todo lo quieren hacer sin Dios, por eso lo hacen todo civil.
29/09/25 9:45 PM
Feligres
Ridiculo , vacio . Definitivamente fiestas huecas , sin contenido . Puras modas vacias innecesarias .
No se puede comparar al sentido espiritual que tienen nuestros sacramentos .
Intentan imitarnos y sustituir nuestros sacramentos pero solo caên en el vacío y en el ridículo.
29/09/25 10:24 PM
María de África
Pobres, rechazan el café y toman achicoria. Lo lógico en un caso de descristianización es no hacer nada, si sienten un vacío tendrían que admitirlo como lógico por la opción que han tomado. Que le llamen casarse a hacer un contrato civil puede que sea necesario, pero ni el bautismo, ni la comunión ni ninguna otra práctica religiosa tiene por qué generar un placebo, digo yo.
En otros tiempos hacer la Primera Comunión generaba bastantes menos regalos que los que obtienen mis sobrinas cuando van de paseo con sus padres por los bazares un día cualquiera.
29/09/25 10:56 PM
Alejandro Moreno
La fe de los Católicos en Europa cae, mientras los Pastores están buscando tener "olor" a oveja y no TENER OLOR DE PASTOR como debe ser, están buscando una "iglesia en salida" que va "a las periferias" "que busca el encuentro" "que no es rígida sino misericordiosa" "ecumenica" "ecológica" "respetuosa de la casa común" todo mientras olvidan el mandato de Nuestro Señor Jesucristo "ID POR TODO EL MINDO Y PREDICAR EL EVANGELIO EL QUE CREA Y SE BAUTICE SERA SALVO, EL QUE NO SE CONDENARÁ" por eso Europa padece está secularización por pastores que han traicionado su misión. Oremos por ellos y por nosotros
29/09/25 11:09 PM
anawim
"ceremonias civiles alternativas a la Primera Comunión".

¿Y qué les van a dar de comunión, una rosquilla untada en mermelada de frambuesa?

Espero que las parroquias no se presten a esta farsa, si quieren hacer un simulacro de Primera Comunión o de boda que lo hagan en el patio de su casa, o en el patio del vecino, o en el patio del Ayuntamiento, pero en la Iglesia católica tonterías las mínimas, léase: ninguna.
29/09/25 11:16 PM
MARCELO
SEÑORES,estoy de acuerdo con todos los comentaristas,ahora,¿quienes son los responsables de esta situación,a la que hemos llegado?
30/09/25 2:12 AM
Jose
Es notable; los que más creen son los que más quieren destruir. Porque creen, pero odian; si no, no se preocuparían tanto por destruir. Y no consiguen encontrar otra manera de oponerse que la de imitar las ceremonias católicas burlándose de lo que tiene de religioso. Pobres, cuando se encuentren cara a cara con La Verdad...
30/09/25 3:19 AM
JESUS
Totalmente de acuerdo con Jandro: Es problema para las CEE europeas ??
Lo más triste es que las primeras comuniones tampoco son para echar las campanas al vuelo. Qué formación religiosa se da a los niños/adolescentes en parroquias o colegios "católicos" ? Por supuesto, la diversidad de situaciones es grande. Hay niños que toda la formación que reciben son dos años. de catequesis para la primera comunión, sin continuidad. Invito a consultar los temarios de catequesis, para comprobar lo deficientes que son. Ahora bien, el problema más grave, es que la PRIMERA comunión acaba siendo la ÚLTIMA , en la mayoría de casos.Además a edades demasiado jóvenes.Creo que habría de ser a los 12 o 15 años, para captar todo el sentido de pertenencia a la Iglesia y lo que significa en la vida práctica.
30/09/25 4:32 AM
JSP
1. Recordar que la asistencia a un rito pagano es pecado para un católico. El convite no con un depende (1 Corintios 8-10; Romanos 14). Idolatría antropocéntrica.
2. Pregunto si la ceremonia civil de casarse es adulterio.
3. Pues, si se está casado por la Iglesia y divorciado civilmente, vuelto a casar por lo civil es adulterio.
4. Para el caso de bautizados o no, por lo civil solo, es adulterio. La "Primera Comunión" pagana es rito por imitación del mono, por lo que es pecado imitar Sacramentos por lo civil.
30/09/25 8:48 AM
Ubaldo
Me llama mucho la atención porque de alguna forma quieren cambiar cosas que estaban ya arraigadas
30/09/25 10:41 AM
Caminante
JSP: Creo que exagera Ud. un poco. Una boda civil convencional no es un rito pagano, sino un contrato como lo pueda ser la compraventa de una casa en una notaría, es más, hay países donde un día celebran la boda civil y el siguiente la religiosa.
Un discurso del alcalde dando la bienvenida a un bebé como ciudadano, es una cursilada, pero no un rito y por supuesto, nada equiparable al sacramento del Bautismo, como tampoco lo es una fiesta para celebrar la pubertad o la puesta de largo de una joven o una pedida de mano. El hacer el ridículo en principio, no es pecado.
Otra cosa es que se invoquen pachamamas y cosas por el estilo.
30/09/25 11:15 AM
Raquel
La Virgen en Fátima habló a los niños sobre la apostasía y acá la vemos.
30/09/25 3:16 PM
JSP
1. Caminante, si la boda civil es sólo un contrato como lo pueda ser la compraventa de una casa en una notaría, la unión homosex sería válida y en ningún caso entre varón y mujer sería unión adúltera.
2. El matrimonio no es, "en ningún caso", una institución puramente humana, sino que obedece al plan creador de Dios, pues el mismo Dios es el autor del matrimonio (CV II, Constitución pastoral Gaudium et spes, 48).
3. El matrimonio es una realidad que se encuadra en el orden de la Creación de tal modo que "el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre" (CIC, 1604).
4. Por su propia naturaleza, el matrimonio está provisto de leyes y características propias: exige la unidad y la indisolubilidad; la fidelidad inviolable y la apertura a la fecundidad. Y la razón última de estas propiedades del matrimonio la encontramos en la totalidad que comporta el amor conyugal. Por lo que, está ordenado al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos (CIC, 1660).
30/09/25 4:36 PM
maru
Esto es un sin sentido. Si no creen en Dios, para qué hacer una comunión laica? Las neuronas cada vez están más perdidas. Qué mundo más idiotizado.
!
30/09/25 5:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.