El P. Francisco Torres advierte sobre los peligros de nombrar ángeles fuera de la Revelación
©Captura de YouTube (EWTN noticias - 2025-09-26 - Noticias católicas | Programa completo – EWTNespanol)

Peligrosa práctica de la Nueva Era

El P. Francisco Torres advierte sobre los peligros de nombrar ángeles fuera de la Revelación

En una entrevista reciente, el exorcista reiteró que la Iglesia reconoce únicamente a los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Añadir nuevos nombres, como proponen prácticas de la Nueva Era, puede introducir errores y desviaciones doctrinales. Llamó a recuperar la devoción cristiana genuina hacia estos mensajeros de Dios.

(ACIPrensa/InfoCatólica) El sacerdote Francisco Torres, exorcista y experto en liturgia de la diócesis de Plasencia (España), ha abordado en una entrevista concedida a EWTN Noticias una práctica cada vez más extendida: la de asignar nombres personales a los ángeles, especialmente a los custodios. Esta costumbre, que se difunde principalmente en redes sociales y libros de autoayuda, está influida por corrientes propias de la Nueva Era, como el tarot o el uso de objetos conocidos como «llamadores de ángeles».

El P. Torres recordó que la figura del ángel como ser espiritual está presente en distintas religiones y culturas, así como en la tradición judeocristiana. Sin embargo, advirtió que no todos los nombres que circulan en el ámbito espiritual proceden de la Revelación divina.

«Los ángeles que aparecen en los libros apócrifos del Antiguo Testamento no son ángeles revelados por Dios, sino que surgen de la cultura popular», indicó.

El peligro, según explicó, radica en que muchos de estos supuestos ángeles proceden de fuentes esotéricas y pueden estar asociados a realidades espirituales engañosas. «En la mayoría de los casos vienen luego a ser ángeles malos, ángeles que son demonios. Entonces, el problema está en que la Nueva Era ha cogido toda esa tradición de espíritus puros, de mensajeros de divinidades y les ha ido poniendo nombres».

Añadió: «Al llamarlos ángeles, pues nos resultan simpáticos, nos resultan buenos, pero no es así. Nosotros, fuera de los nombres Miguel, Gabriel y Rafael, no conocemos más nombres revelados de los ángeles».

El sacerdote subrayó que esta práctica de «poner nombres a los ángeles de la guarda, a los ángeles privados, o a descubrir ángeles nuevos que a veces están en el tarot, o que a veces están sobre todo con esta técnica de llamador de ángeles, todo eso son cuestiones muy peligrosas».

Precisó que no se trata de una devoción auténtica, sino de una manipulación espiritual que puede alejar a la persona de Dios. «No se está invocando a los ángeles que Dios nos ha querido dar a conocer, sino que, bajo esos nombres y esa apariencia de bondad, lo que se esconde son ángeles malos, que en lugar de acercarnos a Dios y servirnos como criaturas humanas que somos, nos van a ir separando de Dios y van a querer someternos y dominarnos a su voluntad».

Ante esta corriente, el P. Torres aconsejó recuperar la enseñanza de la Iglesia y la Sagrada Escritura, fomentando una devoción auténtica hacia los arcángeles reconocidos.

«Que vuelvan a la esencia de lo que la Escritura nos revela, de lo que la Iglesia nos ha enseñado y nos ha educado en la fe, que tengan devoción de verdad, una devoción seria, bonita, entrañable», recomendó.

Por último, animó a profundizar en el trato con los arcángeles cuya identidad ha sido revelada por Dios: «Hacia Miguel, que aprendan a invocarle en las luchas contra el mal; que tengan devoción a San Rafael, que es medicina de Dios, que aprendan a invocarle en las peregrinaciones, en los caminos de la vida, en las dificultades; y que tengan una devoción sobre todo a San Gabriel, que fue el portador del mensaje de la salvación a la Virgen María».

8 comentarios

Said
Los ángeles Gabriel, Miguel y Rafael también los tenemos presentes en el Islam. Además en el Corán se mencionan, entre otros, a Raqîb y Atîd que son los ángeles que nos observan en la vida cuotidiana. Se dice que uno anota las buenas obras que realizamos y el otro registra nuestras malas acciones.
El mundo de los ángeles es muy interesante y más profundo de lo que pueda parecer.
28/09/25 8:43 PM
Fernando Romero Moreno
Excelente advertencia. Una sola duda P. Francisco: San Josemaria, fundador del Opus Dei y muy alejado de las modas de su tiempo (progresismo, Nouvelle Theologie, esoterismoo, etc) aconsejaba poner un nombre al Angel de la Guarda, en un contexto muy diferente al de la New Age. ¿Le parece mal este consejo?
29/09/25 4:22 AM
Antonio Bayardo Prieto
Los nombres de ángeles no reconocidos por la escritura (distintos de Miguel, Gabriel y Rafael), son de origen pagano esotérico y no deben usarse, ni nombrarse, pues podemos estar invocando demonios.
Otra cosa es la relación con nuestro ángel guardián, a quien podemos invocar. La cuestión de ponerle nombre es discutida, algunos sugieren que ponerle nombre es denigrante, pues es signo de dominio (Dios puso nombre a Adán y él a Eva y a los animales), otros que es signo de familiaridad impropia, o que es como convertirlo en "amigo imaginario" o mascota.
Creo que decirle: "oiga Usted, como se llame, Ángel de mi guarda..." no está bien. No lo haríamos con otra persona.
Entonces, ¿Podemos ponerle un apodo o pseudónimo, para evitar ponerle nombre? Sería lo mismo o tal vez peor; luego, ¿Cómo lo llamamos? ¿"Mi ángel"? ¿"Oye tú"? No es fácil la respuesta.
Yo no le he puesto nombre al mío. Me dirijo a él con respeto y cariño como "ángel de mi guarda". Es nuestro mejor aliado para nuestra salvación. Lo del nombre creo que es lo de menos.
29/09/25 6:46 AM
Carcamal
Don Fernando (Romero),
Me ha quitado usted el comentario. Efectivamente, así es y así me lo dijeron el corto tiempo que estuve en la Obra. Que le pusiese nombre propio a mi ángel de la guarda, que el fundador se lo había puesto al suyo.
A ver si nos lo aclaran
29/09/25 11:46 AM
Quique 25-02-2024
Los ángeles de la guarda no tienen nombre. Si alguien le pregunta su nombre a su ángel custodio y cree haber recibido una respuesta, en realidad es un demonio el que le responde con el supuesto nombre.

Dios permite esto, incluso en personas muy santas, para que, cuando se den cuenta, entren en humildad y le digan al demonio: “Eres muy inteligente y me has engañado, pero con toda tu inteligencia arderás en el infierno”.

Aunque hay muchos demonios, es mejor hablar en singular.
29/09/25 1:10 PM
Vladimir
Una amistad que ha viajado mucho a México, me dijo que allá, aparece la Imagen o Estatua del Arcángel Uriel, junto a los otros tres, en varios templos católicos.
29/09/25 8:22 PM
Monica Zanella Rosales
Muchas gracias, muy interesante la publicación.
30/09/25 12:03 AM
Ignacio
En principio, la recomendación de S. Josemaría no es mala, pero hay que entenderla en su contexto: él sugería ponerle nombre al ángel de la guarda para acordarnos de pedir su intercesión en la vida cotidiana, como un medio eficaz para acercarnos a Dios. Sin embargo, lo que hacen los grupos esotéricos/New Age, es ponerle nombre para invocar a los ángeles como entidades mágicas, entendiéndolas como prescindentes de Dios o equiparadas / alternativas a Él. Eso es lo malo y condenable, no lo que propone S. Josemaría. Sin embargo, un juicio prudencial nos llevaría a preferir dejar de lado la recomendación del santo, en vista del uso que ahora se hace de los supuestos "nombres propios" para los ángeles. En tiempos de S. Josemaría no existía el New Age o no estaba tan difundido como hoy, y eso es lo malo del demonio, que pervierte signos de suyo buenos, transformándolos en instrumentos del mal, tal como pasó con el arcoiris, que pasó de ser símbolo de la alianza perpetua de Dios con el hombre, a ser emblema del lobby homosexualista. Por otra parte, las recomendaciones de un santo son sólo recomendaciones, no obligan a nadie, se pueden tomar o dejar libremente.
30/09/25 9:25 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.