Un musical sobre santa Bernardita celebra su beatificación cien años después
©Eyma Scharen como Bernadette en un musical que cautiva corazones y mentes. (Foto: Cortesía de Fathom Films)

Fe, música y santidad se unen en un musical

Un musical sobre santa Bernardita celebra su beatificación cien años después

La vida de santa Bernardita Soubirous, vidente de Lourdes, se presenta ahora en la gran pantalla con una versión musical que combina fidelidad histórica, emoción y profunda espiritualidad. El estreno coincide con el centenario de su beatificación, conmoviendo al público con su testimonio de fe.

(NCRegister/InfoCatólica) «Bernadette de Lourdes, el Musical» se estrena en cines como adaptación cinematográfica de la obra teatral que ha cosechado un notable éxito desde su representación en Lourdes, Francia, donde fue grabada en directo ante más de 400.000 espectadores. Esta versión musical ha sido reconocida oficialmente en Italia como espectáculo del Año Jubilar 2025 y debutó en Estados Unidos durante el Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Indianápolis en 2024.

El estreno coincide con una efeméride significativa: el centenario de la beatificación de santa Bernardita, que tuvo lugar en 1925, apenas un mes antes de la canonización de santa Teresa de Lisieux.

La película narra con gran sensibilidad la vida de Bernardita Soubirous, la joven vidente de Lourdes, destacando su entereza, sencillez y determinación ante la incomprensión de su entorno. Aunque la obra está en francés, los subtítulos en español permiten seguir el relato con claridad, sin restar fuerza a las emociones que transmite.

El guion se basa fielmente en los documentos oficiales recogidos durante las investigaciones civiles y eclesiásticas, centrando la atención en los interrogatorios a los que fue sometida Bernardita. A través de escenas cuidadosamente elaboradas, se muestra cómo una niña humilde respondió con valentía, sinceridad y, en ocasiones, incluso con humor, ante quienes querían hacerle negar las apariciones de la Virgen.

Uno de los momentos más destacados del musical llega con la primera canción de Bernardita, interpretada por la joven cantante y actriz francesa Eyma. Ella encarna este papel desde hace años con notable autenticidad. La escena en la gruta está cargada de simbolismo: aunque no se muestra a la Virgen, la luz y el ambiente transmiten claramente la sobrenaturalidad del momento.

Eyma, a pesar de estar ya en la veintena, representa con credibilidad a la joven Bernardita, reflejando su inocencia y firmeza ante las adversidades. Su interpretación conmueve especialmente en los momentos de mayor sufrimiento, como cuando su familia duda de ella o le exige que abandone sus visitas a la gruta.

Los duetos entre los padres de Bernardita aportan una visión íntima del sufrimiento familiar. En una canción cargada de emotividad, la madre repite cada línea entonada por el padre, reflejando la unidad en la preocupación por su hija y el dolor de sentirse rechazados por la comunidad. La letra expresa con claridad: «Solo te queda el amor porque lo has dado todo».

El musical también presenta con intensidad dramática los diálogos entre Bernardita y el párroco, interpretado por el actor y cantante francés Christophe Héraut. Su personaje pasa de la incredulidad al reconocimiento, en una de las escenas clave, cuando Bernardita le revela el nombre de la Señora: «Yo soy la Inmaculada Concepción». En ese momento, el sacerdote decide creerla y protegerla.

El padre de Bernardita también cambia su postura inicial de escepticismo, apoyando finalmente a su hija con firmeza. Esta evolución se refleja con fuerza en su interpretación musical, a cargo del actor y cantante David Ban.

Por otro lado, el comisario, empeñado en desacreditar a Bernardita, protagoniza una escena significativa al revelar en canción su propia lucha interior, en lugar de doblegar a la joven.

La música se convierte en vehículo principal de las emociones. Incluso sin comprender el idioma original, la interpretación logra transmitir los sentimientos de los personajes y la profundidad del mensaje de fe. La obra demuestra cómo el teatro musical puede convertirse en una experiencia espiritual y conmovedora.

Entre las escenas más emotivas se encuentra el canto de Bernardita a la Virgen María, titulado «Madame», que destaca por su belleza y ternura. También resulta muy conmovedora la secuencia en la que Bernardita ingresa en el convento de las Hermanas de la Caridad, acompañada por su familia.

«Bernadette de Lourdes, el Musical» es una obra que permanecerá en la memoria de quienes la vean. Conmueve, eleva el espíritu y recuerda el poder del buen cine y del buen teatro para inspirar y fortalecer la fe.

Eyma continuará interpretando a Bernardita en la versión que será traducida al inglés para una gira prevista por varias ciudades de Estados Unidos y Canadá en 2026. No obstante, esta versión cinematográfica ofrece una oportunidad única para descubrir desde ahora esta historia de fe, valentía y entrega.

3 comentarios

enrique Cheli Pedraza
/ Rogamos, pedir la intercesión de sta Bernardita, al recordar, q , nos hallamos cada quien, enfrentando una batalla "espiritual" entre el Bien y el Mal, donde se juega el futuro del destino de nuestra situación en la eternidad, y, q libre, voluntaria y responsablemente ,nos toca elegir, decidir y escoger de acuerdo a nuestros estilos de vida, comportamientos y decisiones , acordes o no, a la Voluntad de Dios, sancionada en los 10 Mandamientos, reafirmados en los 4 Evangelios de Jesús y confirmada en las advertencias de la Virgen en sus últimas múltiples apariciones, con sus respectivas consecuencias finales.
/ Oramos , solicitar la intercesión de sta Bernardita, sin olvidar, q, la guerra interior, que, sostenemos es una lid contra Satanás( El Diablo, Lucifer, ex luzbelle); multitud de legiones de demonios( ángeles, q, se encolumnaron tras Satán) y los humanos auto así mismos condenados por contradecir la Voluntad de Dios.
/ Suplicamos , impetrar la intercesión de sta Bernardita en vistas , a q no solamente los sacerdotes se preparen, capaciten y cualifiquen para encarar , esta lucha contra tales fuerzas invisibles de una malignidad inimaginable, al tener presente a 1 Pedro :5:8 “ Estén siempre alertas , porque su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente, buscando a quien devorar” y a Pablo en Efesios 6: 10-13:” Revístanse, con la armadura de Dios para que puedan resistir las insidias del demonio .Porque, nuestra lucha no es contra enemig
28/09/25 10:11 PM
enrique Cheli Pedraza
A Fin de Completar ...
Gracias¡
Porque, nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre( visibles), sino, contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de Tinieblas, contra los espíritus del Mal, que habitan en el espacio( invisibles) . Por lo tanto, tomen la armadura de Dios, para q puedan resistir en el día malo y mantenerse firmes, después de haber superado todos los obstáculos Tengan siempre en la mano , el escudo de la Fe, con el q podrán apagar todas la flechas encendidas del Maligno. Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, q, es la Palabra de Dios ” Sin olvidar, la insistencia del actual Pontífice “ Que en cada diócesis del mundo se designe un -exorcista- recibiendo la adecuada formación, ya, q constituye un ministerio de caridad y misericordia” para el prójimo , q es infestado, obsesionado y hasta diversamente “ poseído” por estas fuerzas del Mal, sino, también, así mismo el “ laicado” se forme para ejercer “auxiliarmente” la práctica de la “ oración de liberación”, debido, a q el ocultismo ,las diferentes corrientes a través de todo tipo de sectas de la New Age y el satanismo, se multiplican hoy, en este siglo 21 del tercer milenio, en nuestro mundo en todas partes, como, la mala abominable hierba.

29/09/25 5:25 AM
María Hernández
¿Donde se podrá ver la película?. ¿Quién la distribuye?.
29/09/25 11:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.