Eslovaquia protege constitucionalmente la realidad biológica del sexo y el derecho de los padres a elegir la educación
Presidente de Eslovaquia Robert Fico | © Wikimedia

Las leyes eslovacas estarán por encima de las regulaciones europeas

Eslovaquia protege constitucionalmente la realidad biológica del sexo y el derecho de los padres a elegir la educación

También recogen medidas a favor de los niños como limitar la adopción a personas casadas heterosexuales. Según el Presidente se quiere hacer frente a los «absurdos experimentos liberales y progresistas sobre la familia y la paternidad»

(Agencias/InfoCatólica) El Parlamento de Eslovaquia aprobó este viernes una reforma de la Constitución que desde el punto de vista de la concepción antropológica de la persona:

  • limita la adopción a personas casadas heterosexuales,
  • reconoce la existencia únicamente de dos sexos –hombre y mujer– y
  • obliga a solicitar permiso paterno para cualquier tipo de educación sexual.

Los diputados han recordado que es «una realidad biológica».

Además, las leyes eslovacas estarán por encima de regulaciones europeas, para salvaguardar la soberanía nacional  en temas relativos a cuestiones culturales o éticas.

Las enmiendas han salido adelante con el voto a favor de 90 diputados, la mayoría mínima necesaria, y el Gobierno ha necesitado del apoyo de legisladores ajenos a la coalición. Se enmarcan dentro del pulso recurrente entre el Gobierno de Robert Fico y la Comisión Europea, que impone la ideología de género y normas contrarias al sentir mayoritario de la sociedad eslovaca.

El propio Fico ha alegado ante el Parlamento que busca «una salvaguarda contra los absurdos experimentos liberales y progresistas sobre la familia y la paternidad», informa la agencia Bloomberg. Eslovaquia ya reformó su Constitución en 2024 para definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

9 comentarios

Juan Mariner
Le enviaron un sicario... a Fico.
28/09/25 1:09 PM
Masivo
Hicieron muy bien Checos y Eslovacos en separarse en los 90. Entonces no lo podíamos prever. Ambos países han seguido trayectorias completamente distintas, económica y culturalmente, y hoy día su federación sería inviable. Realmente, tras el 45 fue la URSS la que les obligó a estar unidos, ejecutando a Tiszo y reunificando la republica federal que había estado separada desde la invasión alemana de Bohemia y Moravia.
28/09/25 1:13 PM
Marisol
¡¡muy buena noticia!!
28/09/25 1:42 PM
Alberto GT
Es curioso que Fuco sea socialdemócrata y su partido miembro de la Internacional Socialista xd
28/09/25 2:41 PM
jandro
Se nota que por allí no ha estado Margallo, sacerdotiso de la Agenda 2030, pregonando su "hay que ceder toneladas y toneladas de soberanía a la U.E."

De todos estos margallos que tenemos en España habría que investigar sus patrimonios particulares: Resulta obvio que lo que dicen tiene una motivación inconfesable
28/09/25 4:21 PM
Generalife
Cordura ,sensatez.Buena noticia
28/09/25 8:22 PM
Masivo
Lo de que las leyes eslovacas estarán por encima de las europeas... lo decidirá el TJUE. Hay un par de cosas que se llaman efecto directo y primacía, y que asumió Eslovaquia al firmar el tratado de adhesión. Eso lo sabe bien el gobierno eslovaco, pero es un arcano para la mayoria de la gente.

---

LF
Y un carajo. La Constitución de una nación no está por debajo de la autoridad europea. Y ya puede el TJUE bailar la sardana, que quien aplica la ley en Eslovaquia es el gobierno eslovaco.
De todas formas, a la UE le quedan dos telediarios. El nacionalismo identitario va a poner fin a ese invento perverso.
28/09/25 8:28 PM
Noticias agridulces
Sera que debemos de ver esto como buena noticia? Hoy dicen esto, pero mañana el politico de turno lo cambiará.

Estamos buscando que la ley refleje lo que Dios hizo. Y las leyes humanas están corrompidas. Lo que seria verdaderamente buena noticia sería que las familias educaran a sus hijos en la Verdad.

Ahora decir que el sexo es biológico nos sabe a triunfo?
28/09/25 8:36 PM
María de los Ángeles
! Dios bendiga a estos buenos políticos!
1/10/25 3:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.