(InfoCatólica) Comunicado de la Santa Sede:
Nombramiento del Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y confirmación del Secretario y del Subsecretario del mismo Dicasterio
El Santo Padre ha nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Filippo Iannone, O. Carm., hasta ahora Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Tomará posesión del cargo el próximo 15 de octubre de 2025.
El Sumo Pontífice ha confirmado por otro quinquenio como Secretario del Dicasterio para los Obispos a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ilson de Jesus Montanari.
Su Santidad León XIV ha confirmado por un quinquenio a Monseñor Ivan Kovač como Subsecretario del mismo Dicasterio.
Contra la excesiva laxitud
Mons. Iannone desempeñó un papel clave en la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico, promulgada en 2021 mediante la Constitución Apostólica Pascite Gregem Dei. En una conferencia de prensa celebrada el 1 de junio de 2021, el prelado presentó esta reforma, que entró en vigor el 8 de diciembre de ese año, y subrayó la necesidad de equilibrar justicia y misericordia en la aplicación del derecho penal eclesiástico.
En su intervención, Mons. Iannone afirmó:
«La relación de interpenetración entre justicia y misericordia ha sido a veces malinterpretada, fomentando un clima de excesiva laxitud en la aplicación del derecho penal, en nombre de una oposición infundada entre el cuidado pastoral y el derecho, y en particular el derecho penal.»
Igualmente explicó la relación entre castigo y misericordia
«La salvación de las almas requiere que quien ha cometido delitos expíe también la culpa. Por tanto, castigar a quien ha cometido actos criminales se convierte en un acto de misericordia hacia él.
Es la caridad, en efecto, la que exige que los Pastores recurran al sistema penal siempre que sea necesario, teniendo en cuenta los tres fines que lo hacen necesario: el restablecimiento de las exigencias de la justicia, la enmienda del delincuente y la reparación de los escándalos».
Biografía de Mons. Filippo Iannone, O. Carm.
Su Excelencia Reverendísima Mons. Filippo Iannone, O. Carm., nació el 13 de diciembre de 1957 en Nápoles, Italia. Ingresó en la Orden de los Carmelitas el 1 de agosto de 1976, realizó la profesión simple el 1 de octubre de 1977 y la profesión solemne el 15 de octubre de 1980. Fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1982.
Cursó estudios de Teología en la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico (utroque iure) en la Pontificia Universidad Lateranense. Posteriormente, completó su formación jurídica con el título de abogado rotal tras sus estudios en el Tribunal de la Rota Romana.
Antes de su nombramiento episcopal, desempeñó numerosos cargos tanto en su orden religiosa como en la arquidiócesis de Nápoles. Fue comisario económico, tesorero nacional y presidente de la comisión de revisión de las Constituciones de la Orden del Carmen. En la archidiócesis napolitana sirvió como defensor del vínculo, vicario judicial adjunto, vicario episcopal de zona y, desde 1996 hasta 2001, vicario general. Asimismo, ejerció la docencia como profesor de Derecho Canónico en diversos centros teológicos.
El 12 de abril de 2001 fue nombrado obispo auxiliar de Nápoles y obispo titular de Nebbi por el Papa san Juan Pablo II, recibiendo la consagración episcopal el 26 de mayo de ese mismo año. El 19 de junio de 2009 fue designado obispo de la diócesis de Sora-Aquino-Pontecorvo por el Papa Benedicto XVI. El 31 de enero de 2012 fue nombrado vicegerente de la diócesis de Roma, siendo elevado al rango de arzobispo ad personam.
Posteriormente, bajo el pontificado del Papa Francisco, fue llamado a servir en la Curia Romana. En noviembre de 2017 fue nombrado secretario adjunto del entonces Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y en abril de 2018 asumió la presidencia del mismo. Con la entrada en vigor de la constitución apostólica Praedicate evangelium, continuó como prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, cargo que desempeña a día de hoy.
Ha sido además miembro de diversos dicasterios de la Santa Sede, entre ellos la Congregación para las Causas de los Santos, y ha sido llamado en distintas ocasiones a prestar su colaboración como experto en materias jurídicas y canónicas.







