Monseñor Filippo Iannone, nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos
Monseñor Filippo Iannone, Prefecto del Dicasterio para los Obispos

Es el actual Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos

Monseñor Filippo Iannone, nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos

El Santo Padre ha nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Filippo Iannone, O. Carm., hasta ahora Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Tomará posesión del cargo el próximo 15 de octubre de 2025.

(InfoCatólica) Comunicado de la Santa Sede:

Nombramiento del Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y confirmación del Secretario y del Subsecretario del mismo Dicasterio

El Santo Padre ha nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Filippo Iannone, O. Carm., hasta ahora Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Tomará posesión del cargo el próximo 15 de octubre de 2025.

El Sumo Pontífice ha confirmado por otro quinquenio como Secretario del Dicasterio para los Obispos a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ilson de Jesus Montanari.

Su Santidad León XIV ha confirmado por un quinquenio a Monseñor Ivan Kovač como Subsecretario del mismo Dicasterio.

Contra la excesiva laxitud

Mons. Iannone desempeñó un papel clave en la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico, promulgada en 2021 mediante la Constitución Apostólica Pascite Gregem Dei. En una conferencia de prensa celebrada el 1 de junio de 2021, el prelado presentó esta reforma, que entró en vigor el 8 de diciembre de ese año, y subrayó la necesidad de equilibrar justicia y misericordia en la aplicación del derecho penal eclesiástico.

En su intervención, Mons. Iannone afirmó:

«La relación de interpenetración entre justicia y misericordia ha sido a veces malinterpretada, fomentando un clima de excesiva laxitud en la aplicación del derecho penal, en nombre de una oposición infundada entre el cuidado pastoral y el derecho, y en particular el derecho penal.»

Igualmente explicó la relación entre castigo y misericordia

«La salvación de las almas requiere que quien ha cometido delitos expíe también la culpa. Por tanto, castigar a quien ha cometido actos criminales se convierte en un acto de misericordia hacia él.

Es la caridad, en efecto, la que exige que los Pastores recurran al sistema penal siempre que sea necesario, teniendo en cuenta los tres fines que lo hacen necesario: el restablecimiento de las exigencias de la justicia, la enmienda del delincuente y la reparación de los escándalos».

Biografía de Mons. Filippo Iannone, O. Carm.

Su Excelencia Reverendísima Mons. Filippo Iannone, O. Carm., nació el 13 de diciembre de 1957 en Nápoles, Italia. Ingresó en la Orden de los Carmelitas el 1 de agosto de 1976, realizó la profesión simple el 1 de octubre de 1977 y la profesión solemne el 15 de octubre de 1980. Fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1982.

Cursó estudios de Teología en la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico (utroque iure) en la Pontificia Universidad Lateranense. Posteriormente, completó su formación jurídica con el título de abogado rotal tras sus estudios en el Tribunal de la Rota Romana.

Antes de su nombramiento episcopal, desempeñó numerosos cargos tanto en su orden religiosa como en la arquidiócesis de Nápoles. Fue comisario económico, tesorero nacional y presidente de la comisión de revisión de las Constituciones de la Orden del Carmen. En la archidiócesis napolitana sirvió como defensor del vínculo, vicario judicial adjunto, vicario episcopal de zona y, desde 1996 hasta 2001, vicario general. Asimismo, ejerció la docencia como profesor de Derecho Canónico en diversos centros teológicos.

El 12 de abril de 2001 fue nombrado obispo auxiliar de Nápoles y obispo titular de Nebbi por el Papa san Juan Pablo II, recibiendo la consagración episcopal el 26 de mayo de ese mismo año. El 19 de junio de 2009 fue designado obispo de la diócesis de Sora-Aquino-Pontecorvo por el Papa Benedicto XVI. El 31 de enero de 2012 fue nombrado vicegerente de la diócesis de Roma, siendo elevado al rango de arzobispo ad personam.

Posteriormente, bajo el pontificado del Papa Francisco, fue llamado a servir en la Curia Romana. En noviembre de 2017 fue nombrado secretario adjunto del entonces Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y en abril de 2018 asumió la presidencia del mismo. Con la entrada en vigor de la constitución apostólica Praedicate evangelium, continuó como prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, cargo que desempeña a día de hoy.

Ha sido además miembro de diversos dicasterios de la Santa Sede, entre ellos la Congregación para las Causas de los Santos, y ha sido llamado en distintas ocasiones a prestar su colaboración como experto en materias jurídicas y canónicas.

 

 

19 comentarios

Luis Eduardo
Son los mismos designados por el Papa Francisco reciclados de nuevo en la Curia Romana en otros dicasterios, no veo ninguna restauración!
26/09/25 1:29 PM
Luis Fernando
A Sarah también lo nombró Francisco. No todos sus nombramientos fueron nefastos. Y si quiere le cuento de nombramientos nefastos por parte de los papas anteriores.

Hay que saber leer entre líneas. Y ya he dado algo de material para ayudar en esa lectura.
26/09/25 1:52 PM
Héctor R
Igual al papá Francisco lo nombró cardenal San Juan Pablo II, así que tiempo al tiempo habrá que ver
26/09/25 2:36 PM
Oscar
Luis Eduardo

Si no es masón o lavando, ya con un canto en los dientes
26/09/25 2:37 PM
Acursio L.
Bien ... es un canonista y por lo menos certeza que no governará el dicterio "con los pies" como dicen los italianos .... el agua comenzó a moverse esperemos .... Montanari podría ser nominado Obispo en Congo o Alaska...
26/09/25 2:38 PM
Alejandro
Buen nombramiento. En medios progresistas sonaba el nombre del cardenal Grech. ¡Hubiera sido horroroso!
26/09/25 3:47 PM
Gregory
No no lo conozco pero le deseo éxito y tino
26/09/25 4:03 PM
Francisco Conesa Guerrero
Cristo el Padre y su Espíritu Santo no dejan de asistir a su Iglesia también van Uds a poner en solfa a este Papa. Ya lo que faltaba
26/09/25 4:14 PM
Observador
Religioso y canonista, como Prevost.
26/09/25 5:34 PM
Giacomo Arlecchi
Lo.imporrante que fue elegido por san juan Pablo II. Y APROBADO TAMBIÉN POR BENEDICTO. Quizás sea alguna señal de Esperanza. Otra cosa parece que no hay. Igual a la Iglesia la dirige Jesucristo . Confiemos , esperemos. De todas formas este hombre no es como el hereje de Fernández.
26/09/25 6:22 PM
,,,
América
26/09/25 6:46 PM
Percival
Francisco Conesa: después del Papa Francisco cualquier católico serio está escaldado.
No vamos a prejuzgar, pero tampoco nos vamos a quedar babeando y de rodillas.
26/09/25 7:00 PM
javier
Los que dicen que son los nombrados por Francisco, les pregunto: ¿Quién nombró cardenal a Bergoglio?
26/09/25 7:14 PM
pipo
Como alguien tiene que poner el pelo en la sopa, aquí este detalle. Con los nombramientos de hoy, el de Prefecto no fue el único, León ha marcado una diferencia con su antecesor, usar en varios casos las remociones o no renovamiento en los cargos en forma vindicativa, me explico.
Monseñor Ilson de Jesús Montanari, secretario confirmado y renovado por cinco anos más, es de los leales a Francisco, en desempeño de sus funciones varias veces se extralimitó y obstaculizó la labor del prefecto, o sea, Prevost quien, al haberse convertido en Papa hubiera bien podido declarar cesado definitivamente a Montanari en su cargo y enviarlo de regreso a su diócesis o comunidad de origen, como solía hacer el antecesor, pero no lo hizo, no solamente lo confirmó sino que lo renovó por otro periodo de cinco años.
Así que aquí un aspecto más en el cual León muestra discontinuidad con el antecesor, en este caso una positiva.
26/09/25 7:20 PM
MARCELO
En el blog WANDERER,hay un interesantísimo artículo,muy alentador sobre este nombramiento,quiera DIOS que así sea.
27/09/25 12:16 AM
Manuel d
no es jesuíta, lo cual ya es algo.
27/09/25 7:20 AM
Francisco Conesa Guerrero
Cristo el Padre y su Espíritu Santo no dejan de asistir a su Iglesia también van Uds a poner en solfa a este Papa. Ya lo que faltaba
27/09/25 8:55 AM
M. Angels
Pues el fragmento del discurso de este obispo que reproduce el artículo me parece muy sensato y esperanzador. Dios lo ayude.
28/09/25 2:58 PM
Alberto Solanet
"Monseñor Iannone afirmó: "La salvación de las almas requiere que quien ha cometido delitos expíe también la culpa. Por tanto, castigar a quien ha cometido actos criminales se convierte en un acto de misericordia hacia él." Este pensamiento está en las antípodas del progresismo
29/09/25 7:37 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.