(NCRegister/InfoCatólica) Menos de 60 días después de que la caja fuera bendecida e inaugurada en la Estación 3 del Distrito de Protección contra Incendios de O’Fallon, los servicios de emergencia recuperaron a un recién nacido sano, colocado allí por su madre, en la mañana del 13 de septiembre.
La «baby box» de O’Fallon fue financiada por el Consejo 2269 de los Caballeros de Colón. Para el Gran Caballero Tom Zangriles, la noticia de la entrega fue tanto impactante como profundamente conmovedora.
«Se me puso la piel de gallina», declaró Zangriles al Register. «Nadie esperaba que fuera tan pronto. Que ocurriera tan rápido nos pilló a todos por sorpresa —en el buen sentido».
Los bomberos recuperaron al bebé de la caja en menos de un minuto, y el niño fue trasladado al hospital más cercano para su evaluación. No se reveló el sexo del bebé —que actualmente está al cuidado de una familia de acogida— por motivos de privacidad.
La instalación de O’Fallon es una de las más de 300 «baby boxes» en funcionamiento en todo el país, gestionadas por Safe Haven Baby Boxes, una organización sin ánimo de lucro con sede en Indiana fundada por Monica Kelsey. Estos dispositivos, que se asemejan exteriormente a una caja fuerte empotrada en la pared, ofrecen a las madres la posibilidad de entregar a sus recién nacidos de forma legal, anónima y definitiva. Una vez que se cierra la puerta, un moisés climatizado mantiene al bebé seguro hasta que el personal autorizado abre la caja desde el interior del edificio.
En una rueda de prensa celebrada el 22 de septiembre, Kelsey elogió a la madre anónima de O’Fallon por su valiente decisión. El abandono de recién nacidos sigue siendo un problema persistente en Estados Unidos, señaló Kelsey, indicando que se calcula que entre tres y cuatro bebés son abandonados ilegalmente cada día; esta misma semana, en Austin (Texas), se encontró con vida a un recién nacido abandonado en un contenedor de basura.
«Este bebé [en O’Fallon] no fue abandonado», subrayó. «Este niño fue entregado con amor, legalmente, de forma anónima y segura».
Kelsey agradeció a los Caballeros de Colón locales por apoyar el proyecto y añadió que los Caballeros han sido «nuestros principales colaboradores en todo el país, así que no es de extrañar que lo estén haciendo tan bien en Misuri».
Safe Haven Baby Boxes
Safe Haven Baby Boxes: Un Refugio Seguro para Recién Nacidos en Crisis
Safe Haven Baby Boxes, una organización sin fines de lucro fundada en 2015 por Monica Kelsey, ha transformado la manera en que se protege a los recién nacidos en Estados Unidos, ofreciendo una opción segura y anónima para madres en crisis. Bajo las leyes de "Safe Haven" vigentes en todo el país, los padres pueden entregar legalmente a bebés menores de 30 días (o hasta 90 días en algunos estados) en ubicaciones designadas, como estaciones de bomberos o hospitales, sin enfrentar consecuencias legales, siempre que el infante esté ileso. Los "baby boxes" son incubadoras climatizadas instaladas en el exterior de estos lugares, equipadas con sensores que alertan al personal de manera inmediata y discreta.
Hasta enero de 2025, la organización ha instalado más de 300 boxes en 20 estados, con 53 de ellos en Indiana, donde comenzó el programa. Cada box, con un costo aproximado de 15,000 USD, representa un punto de salvación para bebés en riesgo. Según datos recientes, 63 bebés han sido entregados anónimamente a través de estos dispositivos desde 2017, con al menos tres casos adicionales reportados en septiembre de 2025 en Missouri, Alabama y Pensilvania, elevando la cifra estimada a 66. Además, 153 bebés han sido entregados directamente al personal en ubicaciones seguras, sumando un total de más de 216 vidas salvadas mediante las intervenciones de la organización.
En 2024, se registraron 15 entregas en boxes, y solo en los primeros cuatro meses de 2025, se reportaron cuatro casos adicionales en Florida. La organización también gestiona una línea de crisis 24/7 (1-877-767-2229), que ha recibido más de 9,000 llamadas, derivando a más de 500 mujeres a centros de embarazo en crisis y facilitando 10 adopciones directas. En Indiana, donde el programa es más fuerte, no se han reportado abandonos fatales de infantes desde la instalación del primer box en abril de 2016.
A nivel nacional, las leyes Safe Haven han permitido la entrega legal de más de 4,500 bebés desde 1999, según la National Safe Haven Alliance. Sin embargo, el enfoque de Safe Haven Baby Boxes no está exento de críticas. Algunos expertos en bienestar infantil sugieren que las entregas anónimas podrían desincentivar opciones como el apoyo médico o la adopción familiar, abogando por regulaciones federales más estrictas. A pesar de esto, la organización destaca una reducción del 66.7% en infanticidios a nivel nacional entre 2008 y 2017, coincidiendo con la expansión de estas leyes.
Safe Haven Baby Boxes continúa su expansión, respaldada por legislación reciente en estados como Tennessee y Georgia, demostrando un compromiso inquebrantable con la seguridad infantil. Para más información, visite shbb.org.
, una organización sin fines de lucro fundada en 2015 por Monica Kelsey, ha transformado la manera en que se protege a los recién nacidos en Estados Unidos, ofreciendo una opción segura y anónima para madres en crisis. Bajo las leyes de «Safe Haven» vigentes en todo el país, los padres pueden entregar legalmente a bebés menores de 30 días (o hasta 90 días en algunos estados) en ubicaciones designadas, como estaciones de bomberos o hospitales, sin enfrentar consecuencias legales, siempre que el infante esté ileso. Las «baby boxes» son incubadoras climatizadas instaladas en el exterior de estos lugares, equipadas con sensores que alertan al personal de manera inmediata y discreta.
Hasta enero de 2025, la organización ha instalado más de 300 boxes en 20 estados, con 53 de ellos en Indiana, donde comenzó el programa. Cada box, con un costo aproximado de 15,000 USD, representa un punto de salvación para bebés en riesgo. Según datos recientes, 63 bebés han sido entregados anónimamente a través de estos dispositivos desde 2017, con al menos tres casos adicionales reportados en septiembre de 2025 en Missouri, Alabama y Pensilvania, elevando la cifra estimada a 66. Además, 153 bebés han sido entregados directamente al personal en ubicaciones seguras, sumando un total de más de 216 vidas salvadas mediante las intervenciones de la organización.
En 2024, se registraron 15 entregas en boxes, y solo en los primeros cuatro meses de 2025, se reportaron cuatro casos adicionales en Florida. La organización también gestiona una línea de crisis 24/7 (1-877-767-2229), que ha recibido más de 9,000 llamadas, derivando a más de 500 mujeres a centros de embarazo en crisis y facilitando 10 adopciones directas. En Indiana, donde el programa es más fuerte, no se han reportado abandonos fatales de infantes desde la instalación del primer box en abril de 2016.
A nivel nacional, las leyes Safe Haven han permitido la entrega legal de más de 4,500 bebés desde 1999, según la National Safe Haven Alliance. Sin embargo, el enfoque de Safe Haven Baby Boxes no está exento de críticas. Algunos expertos en bienestar infantil sugieren que las entregas anónimas podrían desincentivar opciones como el apoyo médico o la adopción familiar, abogando por regulaciones federales más estrictas. A pesar de esto, la organización destaca una reducción del 66.7% en infanticidios a nivel nacional entre 2008 y 2017, coincidiendo con la expansión de estas leyes.






