«Rupnik fue protegido durante años gracias a la intervención del Vaticano bajo el papa Francisco», según la portavoz de SNAP
Recreación con IA

Se estrena en Torono el documental «Monjas contra el Vaticano»

«Rupnik fue protegido durante años gracias a la intervención del Vaticano bajo el papa Francisco», según la portavoz de SNAP

El Festival Internacional de Cine de Toronto fue el escenario para la presentación de un documental sobre los abusos del jesuita Marko Rupnik a mujeres consagradas, las consecuencias para dos de las víctimas y la repercusión pública que ha tenido el caso décadas después.

(CNA/InfoCatólica) Titulada «Monjas contra el Vaticano», la cinta recoge los testimonios detallados de Gloria Branciani, Mirjam Kovac y Klara (identificada solo por su nombre de pila), tres exmiembros de la Comunidad Loyola en Eslovenia durante los años ochenta y principios de los noventa. Rupnik, cofundador de dicha comunidad, está acusado de haber cometido abusos sexuales, psicológicos y espirituales contra decenas de mujeres religiosas.

A través de los relatos de Branciani y Klara, el documental sostiene que los presuntos abusos estaban estrechamente vinculados a la producción artística de Rupnik. También denuncia que el sacerdote fue protegido por la jerarquía de la Iglesia católica, donde alcanzó notoriedad en los años noventa. Expertos entrevistados en la película consideran que la respuesta del Vaticano ha sido claramente insuficiente.

Gloria Branciani formaba parte de la Comunidad Ignacio de Loyola, cofundada por Rupnik en Eslovenia. En el documental, rememora cómo el sacerdote la manipuló y la sometió a abusos sexuales y psicológicos a principios de los noventa, en un contexto íntimamente ligado a la creación de sus obras de arte sacro.

Según relata Branciani, sus denuncias fueron ignoradas, fue castigada por la madre superiora de entonces, Ivanka Hosta, y obligada a abandonar la vida religiosa por Tomáš Špidlík, cardenal jesuita de origen checo fallecido en 2010. Špidlík, que mantenía una estrecha relación con Rupnik y con su centro de arte y espiritualidad en Roma —el Centro Aletti—, habría redactado la carta de renuncia en nombre de Branciani.

Además de los testimonios de las presuntas víctimas y su abogada, el documental incluye las voces de periodistas, psicólogos y otros expertos en abusos, como Barbara Dorris, exdirectora de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP), quien fue víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote entre los 6 y los 13 años.

Dorris y Laura Sgrò, abogada de algunas de las víctimas, critican con dureza la respuesta de la jerarquía eclesiástica ante los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero a lo largo de toda la película.

Ningún representante del Vaticano participó en el documental. Según indica la propia producción, tanto Rupnik como la exsuperiora de la Comunidad Loyola, Ivanka Hosta, rehusaron hacer declaraciones.

Sarah Pearson, portavoz de SNAP, declaró a CNA:

«SNAP está orgullosa del legado de Barbara Dorris, una líder incansable y defensora de ese tercio de monjas que ha sufrido abusos sexuales por parte de sacerdotes».

Pearson añadió:

«El caso del jesuita Marko Rupnik ilustra esta catástrofe con una claridad trágica. A pesar de los numerosos informes de abusos, Rupnik fue protegido durante años —mantenido en el ministerio gracias a la intervención del Vaticano bajo el papa Francisco—. Solo tras una prolongada indignación pública fue finalmente sometido a un proceso canónico».

El documental está dirigido por la italiana Lorena Luciano y producido por Filippo Piscopo. Mariska Hargitay, actriz conocida por su papel en «La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales», figura entre los productores ejecutivos.

Un portavoz de «Monjas contra el Vaticano» declaró a CNA que el documental continuará proyectándose en festivales de cine en Norteamérica y que están trabajando para lograr una proyección en el Vaticano.

«También estamos a la espera de ver si el papa León impulsará el juicio eclesiástico contra Rupnik para que se celebre en otoño», añadió un portavoz de la productora.

A principios de este año, el Vaticano retiró de sus páginas web oficiales las obras de Rupnik. Las imágenes digitales de su arte sacro, que el portal Vatican News solía utilizar con frecuencia para ilustrar artículos sobre las festividades litúrgicas, han desaparecido del servicio digital de noticias.

Estos cambios en Vatican News y en el sitio web del Dicasterio para la Comunicación se produjeron poco después de que el papa León XIV se reuniera, el pasado 5 de junio, con miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

 

10 comentarios

Lector
A mí no me caben en la cabeza las amistades de Francisco. Que se emperrara en consagrar obispo a un hombre repulsivo como Zanchetta, que acabó condenado por los abusos perpetrados durante su prelacía, debió hacer saltar todas las alarmas.
22/09/25 1:38 PM
Francisco Javier
Y pensar que en el papado anterior por cosas mínimas como criticar al entonces papa se tomaron represalias contra sacerdotes pero a este jesuita abusador lo trataron con paños tibios. Y lo peor es que no es el único caso con quien paso eso. Ahi esta la "tolerancia cero" del papa anterior ídolo del progresismo eclesial. Mas vergüenza para la iglesia que peticiones publicas de perdón no resolveran.
22/09/25 1:44 PM
Miriam de Argentina
Del Evangelio de hoy
"Porque no hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado."
22/09/25 2:30 PM
Pedro de Madrid
Han aparecido, aparecen y aparecerán, por desgracia, personas que se consagran a Dios a su manera y hay que cortarlo desde un principio de forma rotunda ya que son innumerables los sacerdotes fieles a Cristo que tienen que oir comentarios de los que no tienen arte ni parte.
22/09/25 4:31 PM
jandro
Dificil lo tiene el documental. Tiene que luchar en dos frentes: Los católicos del no querer saber nada de la podredumbre que habita en Roma y los no católicos que tienen a F1 como un santo civil.

Pero como siempre de Norteamerica siempre viene lo mejor y lo peor... Esta vez tocó que viniera algo muy bueno.
Ojalá que tenga éxito

PD. No sólo hay que abrir causa contra Rupnik sino contra todos los que miraron para otro lado y que son legión
22/09/25 5:28 PM
enrique Cheli Pedraza
Al evocar , la advertencia de Jesús de Nazaret:” No todos quienes digan sr¡ sr¡ sr¡ entrarán al reino de los cielos, sino ,quienes cumplen la Voluntad de Dios”(sancionada en los 10 Mandamientos) ;Tampoco, nos extrañan tales comportamientos al tanto en Argentina de un establshiment religioso eclesiástico ,q, ha encubierto, callado la boca y mirado para otro lado, a personajes de la política q contradicen la Doctrina, Tradición y Magisterio de la Iglesia, como nos ha tocado soportar a los de la Argenzuela 2, impulsores, promotores y avaladores de la satánica, diabólica y demoniaca Ley de Aborto , No dejando de preguntarnos¿ Si el ex Papa les advirtió a la pareja gobernante de la ex Argenzuela 2, q ,si no vetaban la Ley del Aborto les aguardaría la 2° muerte?.Y, porque ? Aun no se ha abolido : la asesina, criminal y homicida Ley ?, q , es lo q están esperando mientras diariamente se asesinan seres humanos?,
22/09/25 9:34 PM
AntonioFM
No defiendo en absoluto los abusos pero es injusto y no considero admisible que los sacerdotes tengan presunción de culpabilidad , incluso para sus superiores, mientras los demás tenemos presunción de inocencia
----

LF 
Cuando son muchss las víctimas, la presunción queda muy debilitada. 
23/09/25 8:54 AM
Hernando
Fran cisco ha sido mas demoledor para la iglesia catolica de lo que nadie se imagina. Y los fieles que le aplauden tengo comprobado que son cualquier cosa menos fieles.
23/09/25 10:35 AM
caminante
No defiendo a Rupnik ni los abusos cometidos ni deseo juzgar a nadie en concreto, pero a diferencia de un menor, una religiosa adulta debe conocer lo que dice el 6º Mandamiento, otra cosa es si estuviera bajo los efectos de alguna droga o fuera víctima de violencia física, pero no parece ser el caso, lo que ocurre es que la carne es débil y gravísimo que un sacerdote incite a pecar.
----

LF:
Existe lo que se llama abuso de autoridad. Y ese ha sido el caso.
23/09/25 12:13 PM
naujosé
Caramba, culpar al Papa Francisco, cuando ya no se puede defender, es inmoral, y ya eso le corresponde a Cristo.
Se debe recordar, que para que un Papa culpe a uno de sus clérigos, debe someterse a una comisión de investigación, conformada por cardenales, obispos, que son los que recomiendan al Papa, sancionar o no. Que haya ocurrido durante su papado, no, porque ya según este documental, venía ocurriendo desde Juan Pablo II, ¿entonces los 3 últimos Papas son todos culpables?
También se debe tomar en cuenta, que cuando alguien va a cometer delitos sexuales, se asegura que sea muy complicado corroborarlo, y acusar a un hombre famoso por su arte, con dinero, es más fácil, que hacerlo con uno no tan famoso, porque se ve obligado a ceder a la extorsión, y que estadounidenses cineastas, afines al escándalo a través de la difamación, para generar mucha taquilla, descalificando a nada menos que a la Iglesia Católica, es normal.
Tengamos cuidado, porque más que un Papa, es la Iglesia de Pedro, y por ende, de Cristo y nuestra Madre, la Virgen María, y este medio, le gusta generar escándalo, para ser leído, e imponer sus criterios a la iglesia.
23/09/25 6:09 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.