Canadá quería practicarle la eutanasia, pero ella fue a Estados Unidos y recibió tratamiento
Jennifer Brady

Un caso que refleja la necesidad de defender siempre la vida

Canadá quería practicarle la eutanasia, pero ella fue a Estados Unidos y recibió tratamiento

Jennifer Brady, vecina de Nueva Escocia, había sido aprobada para la muerte asistida después de que se le negara tratamiento contra el linfedema. Tras ganar un proceso judicial y operarse en Estados Unidos, ha experimentado una gran mejoría y ha retirado su solicitud.

(LifeNews/InfoCatólica) El 18 de septiembre de 2024, la periodista Angela McIvor informó en CBC News que Jennifer Brady, vecina de Nueva Escocia, había sido aceptada para la eutanasia al no poder acceder a un tratamiento para el linfedema. Esta enfermedad provoca acumulación de líquido y puede causar dolorosas hinchazones, mayor riesgo de infecciones sanguíneas, celulitis y endurecimiento de la piel.

Un año después, el 18 de septiembre de 2025, la misma periodista publicó una actualización. Brady había ganado una batalla judicial de seis años contra el gobierno de Nueva Escocia y había recibido tratamiento en Nueva Jersey, Estados Unidos. McIvor resumió así el desenlace:

«Tras años de enfrentarse al gobierno de Nueva Escocia para obtener cobertura, Jennifer Brady se sometió recientemente a una cirugía de linfedema».

Brady había hecho pública su solicitud de eutanasia un año antes, confesando que dedicaba varias horas al día a controlar la enfermedad, se encontraba en una profunda depresión y no podía cuidar de sus dos hijos.

En octubre de 2024, tras obtener un fallo favorable en una revisión judicial contra el Departamento de Salud de Nueva Escocia, el primer ministro Tim Houston le pidió disculpas públicamente y se comprometió a financiar sus futuros tratamientos.

El proceso judicial se inició en 2022, cuando Brady acudió al Tribunal Supremo de Nueva Escocia después de que se le negaran varias solicitudes de tratamiento fuera de la provincia por carecer de una derivación médica local. El juez Timothy Gabriel señaló en su fallo de octubre de 2024 que la aseguradora médica MSI se negaba a reconocer que en Nueva Escocia no existía ningún especialista en linfedema.

El magistrado dictaminó que Brady había sido «tratada de manera injusta en el procedimiento» y que la decisión de la provincia de negar atención había sido «irrazonable».

Tras recibir atención, Brady decidió retirar su petición de eutanasia. El 16 de julio se sometió a un trasplante de ganglios linfáticos en The Valley Hospital, en Paramus (Nueva Jersey). Desde entonces, experimenta una notable mejoría: afirma que puede ver sus rótulas por primera vez en años y que ya no depende de la máquina de masajes que la mantenía seis horas diarias inmovilizada en el sofá.

Jennifer Brady no es la única canadiense a la que se ofreció eutanasia en lugar de tratamiento médico. En diciembre de 2023 se informó del caso de Allison Ducluzeau, residente en Victoria (Columbia Británica). Diagnosticada de cáncer abdominal, le propusieron la eutanasia, pero fue tratada con éxito en el Mercy Medical Centre de Baltimore.

Ducluzeau, al igual que Brady, recibió la posibilidad de acceder a la muerte asistida, pero no a la atención médica necesaria para afrontar su enfermedad. Tras superar el cáncer, emprendió acciones legales contra el Ministerio de Salud de Columbia Británica para reclamar el coste del tratamiento.

Ambos casos reflejan una realidad preocupante: pacientes que, en lugar de recibir la atención sanitaria necesaria para preservar su vida, han sido derivados hacia la eutanasia como única alternativa.

9 comentarios

Juan Mariner
Ya vamos viendo el porqué de la eutanasia activa en el mundo occidental...
21/09/25 9:34 PM
Juan Mariner
Por cierto, mejor llamarle "cacotanasia", es lo correcto, es "mala muerte".
21/09/25 9:36 PM
sofía
¡Qué vergüenza! Negar el tratamiento y ofrecer la eutanasia. Hacia eso caminamos también en España ante la inconsciencia general.
21/09/25 11:53 PM
Francisco Javier
Yo mandaria al diablo a quien me anduviera proponiendo eutanasia.
21/09/25 11:54 PM
Paz
Esas dos personas se salvaron por ser grandes luchadoras pero la gran mayoría de hombres y mujeres caen en un estado de parálisis por el miedo y la falta de atención médica y la enfermedad que les hace caer en problemas económicos afectivos etc que hacen que caigan en manos de sus verdugos llamados médicos que en realidad lo único que quieren es callarles con la muerte y no lograr sus mejorías mediante un tratamiento justo … la Eutanasia es un sistema cobarde y sin esperanza la lucha debe ser por la vida para lograr que los enfermos logren la salud esa es la labor de un médico con vocación
22/09/25 12:37 AM
Luis Fernando
Todavía la ofrecen. Paso siguiente: eutanasia quieras o no.

Hay que ahorrar dinero en pensiones y gasto sanitario.
22/09/25 7:19 AM
Juan Mariner
En efecto, Luis Fernando, el aborto empezó con casos extremos y ha acabado como "un derecho que es una obligacion" La eutanasia ha empezado con casos extremos y acabara como "un deber o una obligacion".
22/09/25 9:39 AM
Masivo
Es curioso como a las noticias sobre la eutanasia se empiezan a superponer las noticias sobre investigaciones para alcanzar la inmortalidad, como recordaba la conversación de Putin y Xi este mes.
22/09/25 11:38 AM
maru
Vivir hoy día en Canadá, debe ser de terror. No me explico como han llegado a este punto y sus ciudadanos no se levantan contra esa ley de la muerte
22/09/25 11:59 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.