California aprueba una ley que permite a menores abortar sin consentimiento paterno
©California State Capitol from Capitol Mall – Sacramento – Wikimedia Commons

Organizaciones provida alertan sobre los riesgos de la nueva ley

California aprueba una ley que permite a menores abortar sin consentimiento paterno

La Legislatura estatal ha dado luz verde a un proyecto que amplía quién puede autorizar decisiones médicas en nombre de los menores. La norma elimina la necesidad de la firma de los padres, lo que facilita que un aborto se realice sin su conocimiento. Organizaciones provida denuncian un grave ataque a los derechos de las familias.

(LifeSite/InfoCatólica) La Legislatura de California ha dado la aprobación final a un proyecto de ley que facilita significativamente a los menores acceder al aborto sin el consentimiento de sus padres. La norma amplía el número de «cuidadores» no paternos que pueden asumir la autoridad sobre decisiones médicas.

Presentado inicialmente como una forma de atender casos en los que uno de los padres no estuviera disponible por motivos migratorios, el Family Preparedness Plan Act of 2025 «revisa la definición de pariente para ampliar el tipo de familiar autorizado a ejecutar una declaración jurada de cuidador y concederle los mismos derechos para autorizar atención médica relacionada con la escuela, según lo definido, que se otorgan a los tutores».

La nueva definición de «pariente» incluye a «un adulto emparentado con el menor por consanguinidad, adopción o afinidad hasta el quinto grado, incluidos padrastros, hermanastros y todos los parientes cuyo parentesco se exprese con los términos ‘bis’, ‘tatar’ o ‘abuelo’, así como el cónyuge de cualquiera de estas personas, incluso después de la disolución del matrimonio o la viudedad». Una versión anterior del proyecto permitía que maestros, vecinos y personas sin vínculo familiar también pudieran asumir ese rol.

«Aunque oficialmente han eliminado ese lenguaje y afirman que no va a permitir a personas ajenas a la familia, lo cierto es, en primer lugar, que sigue sin requerirse la firma de los padres», explicó Jonathan Keller, presidente del California Family Council, al diario The Washington Stand. «Está bien que en teoría ya no pueda ser cualquiera, pero si se elimina la firma paterna, en esencia sigue siendo un ataque directo a los derechos de los padres».

Keller añadió: «Además, la nueva versión tampoco exige verificación ni certificación notarial. No hay un modo real de comprobar que la persona que presenta la declaración jurada es quien dice ser. Se supone que debe ser un familiar, pero ¿cómo se prueba que no es alguien sin vínculo alguno?».

El texto ahora espera la firma del gobernador Gavin Newsom, demócrata y firme defensor del aborto. Dadas sus posturas ideológicas, las probabilidades de que sancione la ley son altas, aunque algunos analistas señalan que podría moderar su apoyo a medidas extremas si contempla una futura candidatura presidencial en 2028.

La aprobación de este proyecto permitiría que prácticamente cualquier pariente autorizara el aborto de un menor, incluso familiares por matrimonios ya disueltos, lo que facilitaría enormemente la práctica sin conocimiento de los padres. A su vez, podría convertirse en una herramienta peligrosa en manos de parientes abusivos.

Las normas que exigen la participación de los padres en abortos de menores son rechazadas habitualmente por la industria abortista y sus aliados, pero previenen que este procedimiento sea utilizado por abusadores sexuales para encubrir y continuar sus delitos. Diversas investigaciones encubiertas del grupo provida Live Action han documentado casos en los que clínicas de Planned Parenthood habrían colaborado en situaciones de este tipo.

Actualmente, doce estados de Estados Unidos han prohibido todos o la mayoría de los abortos. Sin embargo, el lobby abortista trabaja intensamente para contrarrestar esas restricciones mediante la distribución interestatal de píldoras abortivas, la financiación de viajes a otros estados, la construcción de centros abortistas en zonas fronterizas, la creación de «santuarios» en estados con legislaciones más permisivas y la inclusión del aborto como un supuesto «derecho» en constituciones estatales.

2 comentarios

Jaime Nebot
Un ataque más a la institución familiar directa de padres-hijos, cuando hasta un primo segundo o tío segundo del menor puede autorizar el aborto. Más facilidades para abortar cuando además no es necesario la acreditación de dicho parentesco, solo la declaración jurada y que un político según sus expectativas electorales pueda aprobar, modificar o rechazar dicho proyecto. La Iglesia reconoce la dignidad del ser humano en todas las etapas de la vida, reconoce la dignidad de la institución familiar y reza por los políticos para que respeten la dignidad de los ciudadanos. El mal sigue existiendo
21/09/25 4:20 AM
Emiliano
Lo habrán hecho mientras lloraban por los muertos en la guerra de Gaza ?
21/09/25 9:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.