Fallece un diácono irlandés que se convirtió al Señor tras ser terrorista del IRA
Mark Lenaghan

Fue clave su peregrinación a Medjugorge

Fallece un diácono irlandés que se convirtió al Señor tras ser terrorista del IRA

Un diácono católico cuyo funeral se celebró esta semana fue en su día miembro del IRA. Mark Lenaghan, fallecido el 4 de septiembre a los 65 años rodeado de su familia, recorrió un largo camino que le llevó de la violencia terrorista a servir al Señor y su Iglesia

(SundayWorld/InfoCatólica) El lunes, el obispo Alan McGuckian SJ, de la diócesis de Down y Connor, presidió el funeral en la iglesia de St Malachy, en Castlewellan, y el reverendo fue enterrado en el cementerio de St Mary, en Aughlisnafin. El templo se llenó de fieles en uno de los funerales más concurridos de la parroquia. «El funeral fue precioso. El reverendo Mark era un gran hombre. Era muy querido y le echaremos mucho de menos», afirmó un asistente.

La vida de Lenaghan estuvo marcada por un brusco contraste. De adolescente, en la urbanización Twinbrook de Belfast, se unió al IRA tras ver a su familia expulsada por una banda protestante y después de que un profesor muriera a manos del ejército británico. Pasó a integrar los llamados escuadrones de castigo, encargados de imponer la disciplina republicana. Más tarde se incorporó a una unidad activa que atentaba contra soldados y policías británicos.

«Sentías exaltación, pero también miedo cuando tenías el arma. Un subidón. Una euforia», recordó en una entrevista con el Los Angeles Times. Y añadió: «Lo único en lo que pensaba era en hacer el trabajo. Hacerlo bien. Asegurarme de que saliera bien». Nunca mostró remordimientos en aquella época: «No podrías hacerlo si tuvieras conflictos emocionales».

Su trayectoria dio un vuelco el 15 de febrero de 1982. Aquel día, relataba, «fuimos a disparar contra dos soldados en Falls Road. En su lugar, alcanzamos por error a un civil en la calle. Me arrestaron con un fusil». Fue detenido en Iveagh Street tras estrellarse en una motocicleta. Los soldados hallaron un arma oculta en el bastidor.

En el juicio, el juez Higgins concluyó que la emboscada estaba «bien planificada» y que participaron al menos cinco hombres. Consideró que, aunque no lograron su objetivo, «el hecho de que no acertaran a ninguno se debe a la falta de capacidad, no de intención». Lenaghan fue condenado por intento de asesinato, causar heridas graves y tenencia de armas. Tras abandonar la banda terrorista cumplió seis de los doce años impuestos en la prisión de Maze.

En la cárcel estudió y logró la licenciatura en filología. Su intención, antes de ser encarcelado, era convertirse en profesor y quiso prepararse para tal fin. Pero la vida dio un giro inesperado cuando conoció a un sacerdote católico que le animó a acercarse al santuario mariano de Medjugorje, en Bosnia.

El propio Lenaghan lo resumía así: «No tenía paz interior. La agresividad había sido mi único estímulo. Empecé a cuestionarme mis motivaciones y lo que estaba haciendo en el IRA. Era un cristiano en secreto, aterrorizado de perder mi imagen». Su decisión de abandonar la organización le costó «muchas críticas, ira, resentimiento y agresiones».

En libertad, trabajó con jóvenes, estudió en el seminario de Maynooth y empezó a impartir clases de religión en Dublín. En un viaje a Medjugorje conoció a un antiguo soldado británico que había combatido en Belfast. «No hubo animosidad. Ambos nos sentimos invadidos por una sensación de paz», dijo.

Casado y padre de tres hijos, ejercía como diácono en Castlewellan, donde era muy querido por la comunidad. Quienes le conocieron destacan su entrega al servicio de los demás y el cambio radical de vida tras quince años de violencia. Él mismo afirmaba: «El pistolero es una víctima de su tiempo. Tienes que estar trastornado o perturbado».

3 comentarios

maria
¡ Qué grande es Dios!
y qué importante tener sacerdotes.
Que Dios le lleve al Cielo a este hermano nuestro
19/09/25 3:11 PM
Masivo
En algunos medios españoles aún se habla de catolicos y protestantes como los bandos en el conflicto del Ulster, reduciéndolo a un conflicto puramente religioso. Ellos suelen denominarse republicanos y lealistas o unionistas. Y en ambos bandos puede haber gente de diversas religiones o de ninguna, aunque no es habitual. Son los unionistas los más reacios a admitir católicos, mientras que en el Sinn Feinn (y en el nacionalismo irlandés histórico) sí ha habido protestantes con relevancia.

Cuando el Brexit, conocidos unionistas hicieron cola en Belfast para pedir el pasaporte de la República, ya que tienen derecho a ello y hasta a la doble nacionalidad , y no querían perder los beneficios de la ciudadanía de la UE. Eso habría sido inconcebible hace décadas.

La historia de este hombre, además, da testimonio de que las barbaridades del IRA son incompatibles con el cristianismo.
19/09/25 4:18 PM
Gregory
Estas historias son las que edifican y por las que damos gracias a Dios y a su Santa Madre.
19/09/25 6:36 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.