«La libertad religiosa es un test del grado de democracia y libertad de una sociedad»

Intervención de Mons. Magán en el Club Siglo XXI

«La libertad religiosa es un test del grado de democracia y libertad de una sociedad»

El Secretario General y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, monseñor García Magán, ha intervenido hoy en el Club Siglo XXI para abordar el papel de la libertad religiosa en las relaciones Iglesia-Estado, tanto desde el ordenamiento jurídico español como desde la doctrina de la Iglesia católica.

(InfoCatólica) El Club Siglo XXI ha acogido hoy, 16 de septiembre de 2025, una intervención de monseñor Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo y actual Secretario General y portavoz de la Conferencia Episcopal Española. El acto, presentado por el Teniente General Javier Marcos, reunió a representantes del ámbito civil, militar, eclesiástico y del tercer sector.

García Magán articuló su intervención en tres bloques: la libertad religiosa en el ordenamiento jurídico español, su fundamentación en la doctrina de la Iglesia católica, y la valoración de los distintos modelos de relación Iglesia-Estado a la luz del Concilio Vaticano II. Al inicio, subrayó la relevancia del tema afirmando que «la tutela y el desarrollo del derecho fundamental de libertad religiosa constituyen un test del grado de democracia y de libertad de una sociedad y del ordenamiento jurídico de un Estado».

En el plano jurídico, destacó que la Constitución de 1978 abandona el modelo de Estado confesional para adoptar uno de aconfesionalidad con cooperación. «El Estado español se sitúa en una posición de neutralidad frente a las distintas confesiones», señaló, aclarando que se trata de una neutralidad «positiva y abierta», no de mera tolerancia, ya que «el constituyente hace una valoración positiva de lo religioso».

En este sentido, explicó que la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980 concreta los derechos individuales y comunitarios derivados de este principio, y que España cumple con los estándares internacionales y europeos en esta materia. Recordó también que este derecho queda protegido incluso en situaciones excepcionales: «El artículo 55.1 de la Constitución establece que el derecho de libertad religiosa queda tutelado incluso en los estados de excepción o de sitio».

Desde la perspectiva doctrinal, García Magán explicó que la Iglesia basa este derecho en la dignidad de la persona, y que esta libertad no es una concesión estatal, sino un derecho inherente: «No es una concesión o un regalo que nos hace el Estado, ni siquiera es una mera tolerancia». Enfatizó que «la verdad sólo se impone por la fuerza de la verdad misma», y que el cristianismo ha introducido en la historia una clara distinción entre el poder civil y el religioso.

En relación con los modelos de relación entre Iglesia y Estado, afirmó que «ni el sistema de confesionalidad impide necesariamente la libertad religiosa, ni el sistema de aconfesionalidad la garantiza». Puso como ejemplo que países como Gran Bretaña o Suecia, pese a tener sistemas confesionales, protegen eficazmente la libertad religiosa, mientras que otros con modelos aconfesionales no la garantizan plenamente.

A modo de cierre, destacó el principio de la primacía de la persona humana como base de la cooperación entre Iglesia y Estado: «Ambos servicios confluyen en la unidad de la persona, en sus dimensiones religiosa y social». Y concluyó apelando al compromiso conjunto: «Ni debemos abdicar del diálogo ni de la cooperación, ni debemos asustarnos ante los retos que ello supone».

23 comentarios

Alvar
Vamos a ver, qué libertad va a haber en un sistema político en el que se le otorga poder a socialistas, comunistas y masones!!!
Estoy muy harto ya de hipocresías y fingimientos.
Que todo el discurso ilustrado del Nuevo Régimen es una opereta falsa para engañar incautos y romper la cristiandad, que no es otra cosa!!!
Vale ya de pensamiento mágico, que hace décadas que el Rey está desnudo.
Vale ya de elevar la historiografía judeo masónica y protestante a categoría de realidad.
No ha existido jamás un sistema político tan corrupto como el actual, ni por violento (entre abortos, eutanasias, inducciones al suicidio, atentados de falsa bandera, guerras de interés... se lleva la palma) ni por mentiroso ( 24 horas al día, siete días a la semana, 365 días al año mintiendo por infinidad de canales y medios, también se lleva la palma).
En cuanto a depravado, hasta el mismo Calígula palidecería de envidia viendo lo que hacen los potentados de hoy en día en sus tenidas y reuniones. Vemos la ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de París y a lo mejor pensamos que es una frivolidad.
El concierto educativo para colegios religiosos es una intromisión vergonzante que indigna a cualquiera con medio dedo de frente; todo colegio católico debería tener el syllabus bien grande en la puerta.

16/09/25 4:27 PM
AJ
Siguen apoyando el liberalismo. Así que seguirán perdiendo.
16/09/25 4:33 PM
Teófilo Hispano
Si hay una religión verdadera, el Estado debería reconocerla como oficial. Si el Estado se declara aconfesional, está de facto asumiendo la religión aconfesional como religión oficial. La dinámica intrínseca de los estados aconfesionales tiende por su propia naturaleza de manera necesaria a degenerar moralmente (se cimienta en una mentira). La de los estados confesionales puede degenerar o no, dependerá de la verdad de la confesión que reconozcan y de su mayor o menor fidelidad. El estado aconfesional nunca es neutral. Es un mito. La neutralidad no existe en la realidad, solo existe como categoría mental. A su vez, la democracia es entendida como pseudorreligión, es decir, no como mera forma política sino también como fundamento político. Cristo debe reinar también en el estado político. Un saludo cordial
16/09/25 4:42 PM
Pedro de Madrid
Se menciona mucha libertad religiosa reconocida en la Constitución y otras leyes pero todos sabemos que desde 1.978 el número de católicos desciende de forma vertiginosa al desearlo así los partidos políticos. Aun me acuerdo cuando el Vicepresidente del Gobierno de España, Pablo Iglesias, comunista e hijo de terrorista, dijo que deseaba retirar el clero de las cárceles, fuerzas armadas, hospitales y colegios. No lo dijo cualquiera
16/09/25 4:49 PM
Francisco Javier
Con libertad religiosa o sin ella, con democracia o sin esta, la razón de ser de la Iglesia Católica es predicar la palabra de Dios hacer mas proselitos para Cristo. No hay nada mas deplorable para los católicos como un clero comodo, arrodillado ante el poder y las ideologías dominante, adaptando el lenguaje a lo que el mundo quiere escuchar.
16/09/25 5:29 PM
Antonio José L.
¿Gran Bretaña como ejemplo de la protección de la libertad religiosa?
Hombre, como no sea la protección de la libertad religiosa de los culoempompa...
16/09/25 5:40 PM
jandro
Sin duda que es así la libertad religiosa es la primera de las libertades. Pero hubiera estado bien que D. Magán hubiera recordado esto cuando los gobiernos rojos empezaron a destruir cruces por toda España o cuando han cofirmado para "resignificar" el Valle, o cuando algún morosulmán entra en alguna iglesia y mata a algun sacristán o profana el recinto.

D. Magán, obras son amores y no buenas razones
16/09/25 6:06 PM
Trieste
Este hombre se cree Thomas Jefferson ‼️
16/09/25 7:15 PM
Juan Mariner
Jerarquia católica y militates alabando a los suyos...
16/09/25 7:50 PM
Giacomo Arlecchi
La única libertad que existe es en el mundo decir sandeces y en la Iglesia decir herejías.
16/09/25 9:26 PM
Oscar
Este señor parece protestante
16/09/25 9:30 PM
Iñigo
Desconoce Magan que en Vitoria habrá un juicio de 4 días de duración en noviembre a 21 personas acusadas por rezar ante un abortorio.

Una cosa es la literatura del discurso y otra la vida real, señor obispo.

Fdo. Iñigo U
16/09/25 9:42 PM
Maria Hernández
Totalmente de acuerdo con Alvar. Ya está bien de tanta mentira e hipocresía. Le comentaba a un conocido que este maravilloso sistema permite que gente atea o gente sin ningún primcipio pueda votar según su ideología, pero los católicos si nos agarramos a los principios no negociables, a la Fé Única y Verdadera, a la Ley Natural, a la Ley de Dios sin fisuras ni interpretaciones, no tenemos cabida en este sistema, no podemos estar representados. Y sí hay un partido que defiende la vida pero no pronuncia el nombre de Dios. Y sin esto no tenemos nada.
16/09/25 10:27 PM
Urbel
Ni la libertad religiosa ni la democracia son verdades de la fe católica.

La democracia, como forma de elegir a los gobernantes, es una forma de gobierno más, como la monarquía o la aristocracia o los regímenes mixtos. Todas legítimas en principio a la luz de la razón y la fe, sin que la Iglesia mande preferir una u otra.

Como sistema moderno en que todo depende de la voluntad general o popular, sin someterse a la ley natural y a Cristo y su Iglesia, es una tiranía que ofende a Dios.

En cuanto a la libertad religiosa o neutralidad religiosa del Estado, es contraria a lo que la Iglesia hizo y enseñó sobre los deberes religiosos del Estado hasta la declaración Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II y la hecatombe posconciliar.
17/09/25 8:21 AM
Roberto
Aunque ahora defendamos la libertad religiosa, en honor a la verdad, reconozcamos que la Iglesia no ha sido precisamente defensora de esta libertad en el pasado.
Ni de esta, ni de casi ninguna (recordemos el Magisterio la de segunda mitad del siglo XIX y principios del XX; Syllabus, Pascendi, etc).
Ciertamente en el Concilio Vaticano II se dio un golpe de timón hacia otras direcciones y tendencias. Por supuesto que no quiero ni por asomo iniciar un debate sobre susodicho concilio, del que se han escrito rios de tinta, opiniones, valoraciones, muy a favor y muy en contra, a veces de manera muy visceral.
¿Qué decir? Estamos en el primer cuarto del siglo XXI, en un mundo complejo, cambiante, dinámico, se habla de un cambio de época incluso, no solo de una época de cambios.
Y la Iglesia, como institución humana (y divina), pero como institución humana. ¿no necesita cambios, transformación, sin perder lo esencial y propio de su mensaje?
17/09/25 11:03 AM
Centurión Cornelio
Es cierto que la democracia es una forma de gobierno más, a la que debe juzgarse por su hechos. Pero es ante todo una ideología (ideología democrática) que por muchos motivos no es compatible con el cristianismo. En cuanto a si es una forma legítima o no lo es, pues depende de cómo se interprete la clasificación de Aristóteles (Democracia-Demagogia o República- Democracia) como gobiernos legítimos o corruptos
17/09/25 11:08 AM
jandro
Iñigo,

"Desconoce Magan que en Vitoria habrá un juicio de 4 días de duración en noviembre a 21 personas acusadas por rezar ante un abortorio.
Una cosa es la literatura del discurso y otra la vida real, señor obispo."

No creo que lo desconozca. Y tampoco desconocerá que el próximo 1 de Octubre 2025 en la audiencia provincial de Málaga comienza un juicio contra D. Custodio Ballester.
17/09/25 11:08 AM
Chico
Aterrizando: En España ?¿Hay libertad religiosa?. Si o no. Dígase en voz alta
17/09/25 11:54 AM
Urbel
San Pío X, carta Notre charge apostolique (1910) sobre "Le Sillon" y la democracia, nº 23:

"¡De esta manera la democracia es la única que inaugurará el reino de la perfecta justicia! ¿No es esto una injuria hecha a las restantes formas de gobierno, que quedan rebajadas de esta suerte al rango de gobiernos impotentes y peores?

Pero, además, "Le Sillon" tropieza también en este punto con la enseñanza de León XIII. Habría podido leer en la encíclica ya citada [Diuturnum illud, 1881] sobre el poder político que, "salvada la justicia, no está prohibida a los pueblos la adopción de aquel sistema de gobierno que sea más apto y conveniente a su manera de ser o a las instituciones y costumbres de sus mayores" y la encíclica hace alusión a la triple forma de gobierno de todos conocida. Supone, pues, que la justicia es compatible con cada una de ellas.

..... Al enseñar, pues, que la justicia es compatible con las tres formas de gobierno conocidas, enseñaba que, en este aspecto, la democracia no goza de un privilegio especial."
17/09/25 12:53 PM
Urbel
Respecto del falso derecho natural a la libertad religiosa, baste con citar a León XIII (encíclica Immortale Dei, 1885, nº 18):

“No hay tampoco razón justa para acusar a la Iglesia de ser demasiado estrecha en materia de tolerancia o de ser enemiga de la auténtica y legítima libertad.

Porque, si bien la Iglesia juzga ilícito que las diversas clases de culto divino gocen del mismo derecho que tiene la religión verdadera, no por esto, sin embargo, condena a los gobernantes que para conseguir un bien importante o para evitar un grave mal toleran pacientemente en la práctica la existencia de dichos cultos en el Estado” .

Negación manifiesta del pretendido derecho y permisión de la tolerancia.
17/09/25 12:57 PM
Cristián Yáñez Durán
Otro funcionario eclesiástico sin Fe Católica.
Un laicista vulgar.
Suma y sigue.
17/09/25 1:41 PM
Masivo
Realmente, casi todos preferiríamos una dictadura de nosotros mismos o de quienes defienden nuestros intereses. Lo que nos parecería intolerable soportar sobre nosotros mismos, estamos dispuestos a imponérselo a los demas si tenemos la fuerza para ello. La democracia sólo surge cuando ninguna facción por sí sola puede conseguir mantenerse en el poder sobre las demás. Realmente casi no hay demócratas, lo que hay son dictadores frustrados.

Y la libertad religiosa tres cuartos de lo mismo. Cuántas veces una minoría religiosa pasa de perseguida a perseguidora cuando se invierten las relaciones de poder en un país. Se pide la igualdad religiosa cuando se está en minoría para negarla cuando se está en mayoría y todo lo más dejarla en una graciosa "tolerancia". E incluso cuando una única religión parece haber alcanzado la práctica unanimidad en una sociedad, con el tiempo, como todos los grupos humanos, se acabará dividiendo en facciones, que para algunos serán herejías, y se volverá al ciclo de siempre.
17/09/25 3:57 PM
JSP
«La libertad religiosa es un test del grado de democracia y libertad de una sociedad.»
------------
1. Cada vez que habla sube el "pan", porque antes del CV II -nacimiento masónico de la libertad religiosa- la Iglesia tuvo que estar equivocada, desde la primitiva hasta entonces.
2. Pues, en la Roma pagana ya había libertad religiosa, pero unos "ateos" mártires se empeñaban en decir que no, que todos esos dioses eran falsos y que la verdadera libertad estaba en elegir bien al verdadero Dios.
3. Y supongo que en la Ciudad Estado del Vaticano no pasaría el test de la libertad religiosa del grado de democracia y libertad en aquella sociedad. O puede que si con la sinodalidad de distintos credos herejes.
4. Quizás la apertura de sus fronteras a una inmigración ilegal masiva mayoritariamente musulmana pasara el susodicho test.
17/09/25 8:30 PM

Esta noticia no admite comentarios.