La administración Trump puede seguir adelante con la retirada de financiación de los abortos
Recreación con inteligencia artificial

Decisión del Primer Circuito de Apelaciones de Estados Unidos

La administración Trump puede seguir adelante con la retirada de financiación de los abortos

La Administración Trump ha recibido autorización para avanzar con su plan de excluir a Planned Parenthood del programa Medicaid, tras una providencia del Primer Circuito de Apelaciones de Estados Unidos. La medida, que elimina temporalmente los reembolsos de Medicaid a la organización, fue habilitada al levantarse una orden judicial previa que bloqueaba su implementación.

(InfoCatólica) La exclusión de Planned Parenthood del programa Medicaid, que proporciona cobertura médica a ciudadanos de bajos ingresos, forma parte de la Ley del Gran Proyecto Hermoso (OBBBA, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso controlado por los republicanos en 2025. Esta legislación prohíbe durante un año el financiamiento de Medicaid a organizaciones exentas de impuestos y sus afiliadas que realicen servicios de aborto. Planned Parenthood, el mayor proveedor de abortos del país, recibía además fondos de Medicaid para servicios no relacionados con abortos, como anticoncepción, detección de cáncer, pruebas de infecciones de transmisión sexual y atención preventiva.

Revocan orden de jueza federal

La decisión del tribunal de apelaciones, formada por un panel de tres jueces, revocó una orden preliminar dictada en julio de 2025 por la jueza federal Indira Talwani. Esta había argumentado que la disposición de la OBBBA probablemente violaba principios constitucionales, incluyendo la prohibición de leyes de proscripción (que castigan a una entidad específica sin juicio) y los derechos de asociación protegidos por la Primera Enmienda. Aunque el tribunal de apelaciones no detalló las razones de su fallo, permitió que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. aplique la medida mientras continúan los litigios en curso.

Argumentos legales

Planned Parenthood y sus afiliadas presentaron demandas argumentando que la disposición constituye una ley de proscripción inconstitucional y vulnera los derechos de asociación al penalizar a organizaciones afiliadas que no realizan abortos. Además, alertaron sobre las «consecuencias catastróficas» de la medida, como el posible cierre de cerca de 200 centros de salud en 24 estados. Por su parte, la Administración Trump, representada por el Departamento de Justicia, defendió la legalidad de la medida, afirmando que no equivale a un castigo histórico y que el Congreso tiene autoridad para imponer condiciones al financiamiento federal.

Algunos estados seguirán financiado abortos

En estados como Ohio, Planned Parenthood anticipa dificultades inmediatas para aceptar pacientes de Medicaid. Sin embargo, algunos estados han prometido apoyo provisional: el gobernador de Washington, Bob Ferguson, anunció que destinará fondos estatales para cubrir la pérdida federal durante al menos un año, beneficiando a más de 100.000 pacientes, incluyendo 43.000 de Medicaid. En Maine, las afiliadas de Planned Parenthood planean absorber una pérdida de 900.000 dólares para mantener sus servicios.

Reacciones

Planned Parenthood calificó el fallo como un «golpe devastador» y una «prohibición encubierta del aborto», prometiendo continuar con las impugnaciones legales. Alexis McGill Johnson, presidenta de la organización, afirmó: «Seguiremos luchando contra esta ley inconstitucional, aunque este tribunal haya permitido que impacte a los pacientes». Por otro lado, grupos provida como Susan B. Anthony Pro-Life America elogiaron la decisión, argumentando que los contribuyentes no deberían financiar a una organización vinculada a más de 1.1 millones de abortos anuales. Operation Rescue lo celebró como una «victoria por la vida», anticipando el cierre de más centros de Planned Parenthood.

Perspectivas futuras

La exclusión de Planned Parenthood de Medicaid sigue siendo temporal, pendiente de resoluciones en los litigios en curso. Además, 22 fiscales generales estatales y el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, han presentado demandas separadas contra la disposición. Es probable que el asunto llegue a la Corte Suprema.

11 comentarios

Lector
El único en el mundo que se juega su crédito realizando acciones que se traducen inmediatamente en salvación física de multitud de criaturas humanas de Dios. El único.
16/09/25 1:44 PM
maria
Totalmente de acuerdo con Lector
16/09/25 3:01 PM
Ms
Le honra. Por cierto, me estoy acordando de tantos comentaristas de la COPE que hablaban de este señor como si fuera el anticristo. Pues una hermanita de la caridad no es, pero por sus obras se le juzgará y esta es una gran noticia
16/09/25 3:05 PM
Pedro de Madrid
Creo que esta meritoria y valiente decisión no la tomará en España ni el PP ni el socialcomunismo ni el Tribunal Constitucional
16/09/25 4:35 PM
jandro
Nuevo mazazo en Grupo COPE. Que se prepare Trump con el próximo Linea Editorial COPE de Restán, que se prepare. En la C.E.E. están pensando en romper relaciones diplomáticas con USA y de momento han pedido que no pueda participar en Eurovision
16/09/25 6:02 PM
Mastines
Perfecto, se privatizan los abortos y los liberales neocons, liderados por Trump, tam contentos. Una desgracia si estos son la alternativa al aborto.
16/09/25 6:11 PM
anawim
Trump ha sido muy valiente oponiéndose en tema de abortos a la Agenda 2030, por supuesto la Agenda se va a vengar, no me cabe la menor duda; el mundo es así, cuando les llevas la contraria te castiga, pero sinceramente, entre el castigo de Dios y el castigo de la Agenda 2030, me quedo con el castigo de la Agenda 2030. Ya va siendo hora que los cristianos de las distintas confesiones religiosas nos plantemos y digamos hasta aquí, y de aquí no pasamos ni un centímetro.
Sigamos rezando por Trump para que el Espíritu Santo le siga dando su fuerza y alegría.
16/09/25 7:37 PM
Giacomo Arlecchi
El único que parece defender con fuerza y pasión (como decía Francisco Pope que jamás lo hizo... si a la pacha mama y a la casa común) la vida no nacida es este disoluto protestante, amante del poder y del dinero. La Iglesia muy bajito muy bajito... prudente., prudente. Que paradoja más inmunda e insoportable.
16/09/25 9:32 PM
Generalife
Muy buena noticia,gracias a Dios .Trump tiene sus cosas ,pero en esto actúa de acuerdo a la ley moral y al quinto mandamiento de la ley de Dios
16/09/25 10:09 PM
Marta
¿Eso no es lo que debería hacer la administración del Vaticano? Con todo lo que ello implica: defensa de la familia, hacer frente a la ideología woke, etc etc
16/09/25 11:45 PM
Esther
Que un abortorio es un "centro de salud"?
Ja, ja, ja!
Qué sínicos!
Basta de financiar a las obras del demonio!
Bravísimo Trump!
Que Dios le ilumine siempre con el Espíritu Santo, a él y a su gobierno, porque aunque no es perfecto la verdad es que está haciendo mucho bien.
17/09/25 5:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.