«Hay miedo a pensar que todos somos suicidables»

Valentín Rodil, psicólogo

«Hay miedo a pensar que todos somos suicidables»

En el programa Mediodía COPE de Madrid, Valentín Rodil, psicólogo y docente en el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, calificó como «una barbaridad» las 3.846 muertes por suicidio registradas en España en 2024, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

(InfoCatólica) Rodil subrayó que el suicidio es un fenómeno multicausal, no limitado a trastornos mentales, y criticó el estigma que lo asocia con la «locura» o la incapacidad para adaptarse a la sociedad, afirmando: «Hay miedo a pensar que todos somos suicidables». Abogó por una mayor prevención y formación, destacando la necesidad de espacios de escucha real frente a la superficialidad de las redes sociales, donde los jóvenes enfrentan un «casting continuo del like».

Los datos del INE reflejan un descenso del 6,6 % respecto a los 4.116 suicidios de 2023, marcando el segundo año consecutivo de reducción tras el pico de 4.227 en 2022. Pese a esta mejora, la cifra sigue siendo alarmante, con más de 10 muertes diarias y unos 75.000 intentos anuales estimados, lo que subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención. El suicidio se posiciona como la segunda causa de muerte externa en el país, por detrás de las caídas accidentales.

El desglose por sexo muestra una disparidad persistente: el 73,9 % de los casos corresponden a hombres (aproximadamente 2.834), siendo la principal causa de muerte externa en este grupo, mientras que en mujeres (1.012 casos) ocupa el tercer lugar, después de caídas accidentales y ahogamientos. Por edades, el grupo de 55-59 años sigue siendo el más afectado, aunque los suicidios entre adolescentes de 15-19 años aumentaron a 76 en 2024, un 20 % más que en 2023, acercándose a los máximos de 2022.

Rodil, en su intervención en Mediodía COPE, explicó que las redes sociales, aunque no fomentan directamente el suicidio, agravan factores de riesgo como el ciberacoso y la comparación social, que elevan la ideación suicida en 2,55 veces entre jóvenes. «Tienes que hacer como que estás para estar dentro», afirmó, refiriéndose a la presión por mantener apariencias en entornos virtuales. Criticó plataformas como ChatGPT, que simulan escucha pero no sustituyen el apoyo humano: «Es necesario espacios donde te escuchen de verdad». El impacto de la pandemia, que incrementó la dependencia de entornos digitales, contribuyó a un aumento del 41 % en casos adolescentes entre 2020 y 2022.

En respuesta, el Ministerio de Sanidad aprobó en febrero de 2025 el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, alineado con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este plan incluye un Observatorio para la Prevención del Suicidio, campañas de sensibilización, formación para profesionales y medios, intervención en grupos vulnerables, posvención para supervivientes y familias, y limitación de acceso a medios letales. A nivel autonómico, el Plan 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, con 50 millones de euros adicionales, ha logrado una de las tasas más bajas (5 por 100.000 habitantes). Regiones como Andalucía y Castilla-La Mancha también integran la prevención en sus estrategias de salud mental.

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que «la mejor prevención del suicidio se consigue garantizando vidas que merezcan la pena ser vividas». En el ámbito global, la OMS reporta 703.000 suicidios anuales, siendo la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15-29 años. Organizaciones como la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y el Consejo General de la Psicología abogan por entornos laborales seguros y la ruptura de tabúes.

Rodil insiste en que el descenso actual no debe generar complacencia. «Es una cifra muy alta», concluyó en Mediodía COPE, llamando a una sociedad más empática y proactiva en la detección temprana. 

10 comentarios

Chico
Sin vida cristiana el hombre se pudre porque el hombre es creado para vivir en católico y si no…….. pues, eso
16/09/25 11:24 AM
Roberto
Muchas de las personas que se suicidan me merecen un gran respeto, y también la opción que han tomado. Ya sé que es pecado grave a menos que se padezcan transtornos mentales, pero de una forma u otra siempre se padecen. La dureza de la vida y del mundo te pueden llevar a esa decisión. Y no creo ni mucho menos que todos lo hagan estando desesperados y odiando a Dios.
----

LF:
¿Respeto?
Respeto merecen los familiares y seres queridos de los suicidas, que no tiene culpa alguna.
16/09/25 12:09 PM
Roberto
A veces, en mi opinión pueden tener parte de culpa. Por ejemplo entre los hombres divorciados el índice de suicidios es altísimo. No pongo como ejemplo a los que se suicidan, simplemente digo que me merecen respeto. Aunque evidentemente me merezcan más respeto aún los que en situaciones muy difíciles, de salud, dinero o lo que sea, resisten con la esperanza en el Señor.
16/09/25 12:49 PM
Francisco Javier
La adicción a las pantallas deprime, hace haragan, colerico, desde el tv, los videojuegos, las redes sociales y cierta clase de contenido todo esto es de cuidado.
16/09/25 5:32 PM
En defensa de la Iglesia
Ojo con el camilo. Colaborador de los jesuitas. Ni una mención a Cristo, la Virgen o la Gracia. Y dándole bombo en la COPE. En fin.
16/09/25 6:07 PM
Andrés Éfeso
"LF:
¿Respeto?
Respeto merecen los familiares y seres queridos de los suicidas, que no tiene culpa alguna."

En muchas ocasiones, y esto es Doctrina católica, también lo merecen quienes se suicidan porque no lo hacen con libertad, sino por desesperación. Igual que merecen respeto muchas personas que ejercen la prostitución, son adictas a las drogas o el alcohol y un largo etcétera. No me imagino a Cristo despreciando a quienes por desesperanza inculpable se hacen un daño grave. De hecho, no me imagino a Jesús despreciando a nadie, salvo a los fariseos, los Herodes de turno y poco más.
----

LF:
En ningún caso he dicho que deban merecer desprecio. 
16/09/25 6:56 PM
jandro
En España en 2024:

3.846 muertes por suicidio
47 muertes por "violencia de género"



¿ A cual se dedica más presupuesto público en campañas, rótulos, ministerios, charlas, horas en los colegios ?
16/09/25 8:29 PM
Chico
Sin vida cristiana el hombre se pudre porque el hombre es creado para vivir en católico y si no…….. pues, eso
16/09/25 10:07 PM
anawim
Yo he trabajado en un hospital de la CAM y tuve un paciente que se suicidó, aunque no puedo entrar en los motivos que le llevaron al suicidio, los psicólogos del equipo médico del hospital apuntaron al llamado "suicidio altruista", que consiste en quitarte la vida para no ser una carga para los demás. El día anterior al suicidio, la mujer se había caído en la calle cuando iba al hospital a visitar al marido y le habían salido algunos hematomas en la cara, pues bien, según apuntaron los psicólogos, el paciente se suicidó para que la mujer no tuviera que ir a verle y decidió nada menos que cortarse las venas; se desangró completamente porque tenía una enfermedad plaquetaria, y la noche del suicidio no había tomado la medicación que le habíamos dejado en la mesilla. A las 3 de la madrugada el médico de guardia llamó a la familia para que vinieran al hospital pero obviamente no les dijo el motivo. Cuando se aproximaban con el coche vieron muchos coches patrulla detenidos a la entrada del hospital, y el coche de decesos, y el médico esperándoles en la puerta del hospital. Vino toda la familia incluídos los nietos del finado, y nunca olvidaré cómo lloraban, cómo de rodillas con la cabeza apoyada en la cama preguntaban al familiar cadáver con "rigor mortis" por qué lo había hecho. Qué es lo que ellos habían hecho mal. En qué se habían equivocado. Todo esto entre llantos, gritos y sollozos.
En mi experiencia, he visto varios suicidios y el dolor para la familia an
16/09/25 10:20 PM
Juan Mariner
Cuando caemos, alargamos el brazo y la mano como acto reflejo. En el suicidio hay un acto de desesperación siempre patológico, hasta en el "altruista". Fe, Esperanza y Caridad.
17/09/25 11:00 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.