(C-Fam/InfoCatólica) Las Naciones Unidas están prestando una atención cada vez mayor al papel de la inteligencia artificial (IA) en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU aboga por una «gobernanza ética» de la IA, lidera investigaciones sobre la intersección entre la IA y los derechos humanos, refuerza las «capacidades para utilizar herramientas de IA en apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas» y moviliza asociaciones entre actores clave.
Muchas partes del sistema de la ONU se han desviado de sus mandatos originales al ampliar su concepción de los derechos humanos y la «ética» para incluir la «salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos» (SSRR) en sus programas relativos a los ODS y los derechos humanos. El sistema de la ONU entiende los SSRR como el acceso a servicios de aborto, la educación sexual integral y la afirmación de la ideología de género. Sin embargo, los SSRR no forman parte del lenguaje aceptado por la ONU en ningún tratado ni resolución negociados, y no existe una definición acordada por los Estados miembros. No obstante, los organismos de la ONU y la Secretaría están utilizando activamente la IA para promover los SSRR, bajo el paraguas más amplio de los ODS y los derechos humanos, incluso —y quizá especialmente— en países donde la opinión pública es mayoritariamente conservadora en estos temas.
Los organismos de la ONU utilizan la IA para monitorizar y analizar las actitudes sociales hacia la anticoncepción, el acceso al aborto y la identidad sexual en el Sur Global, y para dirigir información a individuos con el objetivo de cambiar sus opiniones sobre estos temas. Además, apoyan el desarrollo de aplicaciones y plataformas en línea que incorporan bots de IA que responden a preguntas sobre SSRR y educación sexual, inundando así el espacio informativo con una visión unilateral sobre estas cuestiones controvertidas.
El propósito de esta hoja informativa es mostrar varias iniciativas impulsadas por la ONU que promueven los SSRR y la ideología de género a través de la IA, a pesar de la clara falta de consenso entre los Estados miembros sobre si debería hacerlo. Además de ejemplos concretos de programas problemáticos, la hoja informativa también incluye comunicaciones de la Secretaría de la ONU y de organismos de la ONU que demuestran un compromiso a nivel de todo el sistema para intensificar los esfuerzos en materia de IA y SSR.







