«Espero poder confirmar a los demás en su fe, porque ese es el papel más fundamental del Sucesor de Pedro»

La sinodalidad no es transformar la Iglesia en una especie de gobierno democrático

«Espero poder confirmar a los demás en su fe, porque ese es el papel más fundamental del Sucesor de Pedro»

El Papa León XIV ha concedido su primera entrevista a la corresponsal jefe de Crux, Elise Ann Allen, que está escribiendo su biografía. El Santo Padre explica cuál es su función como Sumo Pontífice y aborda lo que él entiende por sinodalidad, afirmando que cada cual debe ser fiel a su vocación y negando que consista en democratizar la Iglesia.

(Crux/InfoCatólica) En la entrevista para su biografía, el papa León XIV repasa sus raíces en EE.UU, su visión de la sinodalidad como apertura y antídoto contra la polarización, su aprecio por la Iglesia en Hispanoamérica y muy especialmente por Perú, país al que llegó como misionero en 1985.

A la pregunta de qué significa ser Papa, responde desde una doble perspectiva. la de ser líder mundial y a su vez Sucesor de Pedro:

«Todavía tengo mucho que aprender. Hay una parte importante en la que siento que he podido entrar sin demasiada dificultad, que es la parte pastoral. Aunque me sorprende la respuesta, lo positiva que sigue siendo, el acercamiento de la gente de todas las edades… Aprecio a todos, sean quienes sean, vengan con lo que vengan, y los escucho.

El aspecto totalmente nuevo de este cargo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial. Es algo muy público, la gente conoce las llamadas telefónicas o las reuniones que he tenido con jefes de Estado de varios gobiernos de todo el mundo, en un momento en que la voz de la Iglesia tiene un papel significativo que desempeñar. Estoy aprendiendo mucho sobre cómo la Santa Sede ha desempeñado un papel en el mundo diplomático durante muchos años… Todo eso es nuevo para mí en un sentido práctico. He seguido la actualidad durante muchos, muchos años. Siempre he tratado de estar informado, pero el papel de papa es ciertamente nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho y me siento muy desafiado, pero no abrumado. En ese aspecto he tenido que tirarme a la piscina por la parte honda muy rápidamente».

Y:

«Ser papa, sucesor de Pedro, llamado a confirmar a los demás en la fe, que es lo más importante, es algo que solo puede darse por la gracia de Dios, no hay otra explicación. El Espíritu Santo es la única forma de explicar cómo fui elegido para este cargo, para este ministerio. Por mi fe, por lo que he vivido, por mi comprensión de Jesucristo y del Evangelio, dije sí, aquí estoy. Espero poder confirmar a los demás en su fe, porque ese es el papel más fundamental del Sucesor de Pedro».

El papa León XIV distingue entre la voz de la Santa Sede como defensora de la paz y su papel como mediadora, que considera menos realista. Recuerda que ha alzado su voz en favor de la paz en Ucrania y en otros conflictos, insistiendo en que es la única salida frente a muertes inútiles. Por otra parte, sostiene que el Vaticano busca una neutralidad difícil, pero necesaria, para alentar el diálogo. Aunque admite la debilidad de foros multilaterales como la ONU, defiende tender puentes mediante conversaciones bilaterales y multilaterales. Y finalmente reitera su esperanza en la humanidad y en superar polarización, violencia y odio.

En cuanto a la polarización en el mundo y la pérdida del sentod de la vida, dice:

«Creo que es muy importante iniciar una reflexión más profunda, tratar de entender: ¿por qué el mundo está tan polarizado? ¿Qué está pasando? Creo que hay muchos elementos que han llevado a esto. No pretendo tener todas las respuestas, pero sin duda veo la realidad en algunos de los resultados. La crisis de 2020 y la pandemia ciertamente influyeron, pero creo que empezó antes… Tal vez en algunos lugares la pérdida de una comprensión más elevada del sentido de la vida humana tenga algo que ver, lo cual ha afectado a las personas en muchos niveles. El valor de la vida humana, de la familia, y el valor de la sociedad. Si perdemos el sentido de esos valores, ¿qué es lo que importa entonces?

A eso se suman otros factores, uno de los cuales considero muy significativo: la creciente brecha entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y lo que ganan los más ricos. Por ejemplo, hace 60 años, los CEOs ganaban de cuatro a seis veces más que un trabajador medio; la última cifra que vi, es 600 veces más. Ayer salió la noticia de que Elon Musk será el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y qué hay detrás? Si eso es lo único que tiene valor hoy en día, entonces estamos en serios problemas…»

El Papa aborda una de las grandes cuestiones que se plantearon en el Pontificado anterior: la sinodalidad. Explica lo que entiende por la misma:

«La sinodalidad es una actitud, una apertura, una disposición a comprender. Hablando ahora de la Iglesia, esto significa que cada uno de los miembros de la Iglesia tiene una voz y un papel que desempeñar a través de la oración, la reflexión… a través de un proceso. Hay muchas formas en que esto puede suceder, pero lo esencial es el diálogo y el respeto mutuo. Reunir a las personas y entender esa relación, esa interacción, esa creación de oportunidades de encuentro, es una dimensión importante de cómo vivimos nuestra vida como Iglesia».

Y:

«Algunos se han sentido amenazados por ello. A veces los obispos o sacerdotes pueden pensar: «la sinodalidad me va a quitar autoridad». Pero eso no es lo que significa la sinodalidad, y quizá su idea de autoridad esté un poco desenfocada o equivocada. Creo que la sinodalidad es una forma de describir cómo podemos reunirnos, ser una comunidad y buscar la comunión como Iglesia, de modo que sea una Iglesia cuyo enfoque principal no esté en una jerarquía institucional, sino en un sentido de «nosotros juntos», «nuestra Iglesia». Cada persona con su propia vocación, sean sacerdotes, laicos, obispos, misioneros, familias. Todos con una vocación específica que se les ha dado, tienen un papel que desempeñar y algo que aportar, y juntos buscamos la manera de crecer y caminar como Iglesia».

Cree precisamente que esa sinodalidad entendida como diálogo, puede ser ejemplo para el mundo:

«Es una actitud que creo que puede enseñar mucho al mundo de hoy. Hace un momento hablábamos de la polarización. Creo que esto es una especie de antídoto. Creo que es una forma de afrontar algunos de los mayores desafíos que tenemos hoy en el mundo. Si escuchamos el Evangelio, y si reflexionamos sobre él juntos, y si intentamos avanzar juntos, escuchándonos unos a otros, intentando descubrir qué nos está diciendo Dios hoy, hay mucho que ganar ahí».

Por último, descarta que sinodalidad sea democracia:

«Espero sinceramente que el proceso que comenzó mucho antes del último sínodo, al menos en América Latina – hablé de mi experiencia allí. Parte de la Iglesia latinoamericana ha contribuido realmente a la Iglesia universal – creo que hay una gran esperanza si podemos seguir construyendo sobre la experiencia de los últimos años y encontrar formas de ser Iglesia juntos. No se trata de intentar transformar la Iglesia en una especie de gobierno democrático, porque si miramos muchos países del mundo hoy, la democracia no es necesariamente una solución perfecta para todo. Pero respetando, comprendiendo la vida de la Iglesia por lo que es, y diciendo: «tenemos que hacer esto juntos». Creo que eso ofrece una gran oportunidad para la Iglesia y para que la Iglesia se relacione con el resto del mundo. Desde el Concilio Vaticano II, creo que eso ha sido significativo, y aún queda mucho por hacer».

35 comentarios

anawim
No queremos una Iglesia democrática, queremos una Iglesia jerárquica; pero claro no es lo que nosotros queramos, es lo que quiera la Agenda 2030; ya nos vamos enterando...
15/09/25 10:59 AM
Feligres
No queremos y no necesitamos la sinodalidad ni la fiducias suplican .
Esa sinodalidad solo quiete cambiar la iglesia , darle gusto a los alemanes . Protestantizar la iglesia catolica .
Es un puro reinvento.
15/09/25 11:14 AM
Luis Fernando
A ver si leemos y analizamos a partir de lo que leemos. Si la sinodalidad ES lo que León XIV dice que es y sobre todo NO ES lo que dice que NO ES, no hay el menor problema.

Ese concepto de la sinodalidad no tiene nada que ver con lo que quieren, por ejemplo, los alemanes.
15/09/25 11:21 AM
José Herrera
El hecho de que León XIV haya concedido su primera entrevista a “Crux” es significativo. Algunos lo consideran un digital veraz y sin marcados sesgos, dando cabida a los dos lados de la noticia. Otros lo perciben como un periódico tendencioso. En cualquier caso, es uno de los más importantes medios católicos, dirigido por John Allen, padre de la entrevistadora y creo que uno de los periodistas católicos mejor informado sobre la Iglesia. A mi juicio, sus perfiles de los papables en el último cónclave eran excelentes, documentados y equilibrados. Obviamente, esto es opinable. Incluyó a Prevost entre los posibles papas.

Para Elise Ann Allen, las distintas tendencias eclesiales se “disputan” a León XIV como uno de los “suyos”, pero, según ella, este papa es independiente de corrientes. Está más próximo a Francisco en temas sociales, pero no tanto en cuestiones relacionadas con la homosexualidad o el diaconado femenino. Como queda claro en la entrevista, el modelo de sinodalidad de León XIV coincide con el defendido recientemente por el cardenal Víctor Fernández.
15/09/25 11:27 AM
Santiago Ll
Bueno pues que tome cartas en el asunto, ¿no?
15/09/25 11:28 AM
Fernando Cavanillas
No sólo confirmar en la fe, que verdaderamente es fundamental, sino también apacentar sus corderos, esto es, gobernar Su Iglesia, y sobre todo ¡¡¡¡¡elegir bien a los Obispos y Cardenales!!!! (según Mons. Schneider es casi el fundamental, y es una responsabilidad brutal, de gigantesco calado) y poner orden, y también disciplinar de manera estricta cuando sea necesario, vigilando que las cosas se hagan bien... IMPORTANTÍSIMO en la situación actual de la Iglesia, poner orden en tantas y tantas cosas (aunque en el tema de confirmar en la fe es en efecto fundamental). Dura e inmensa tarea tiene el Santo Padre, que Dios le ilumine muchísimo y le ayude grandemente, te lo pedimos Señor.

¡VIVA CRISTO REY!
15/09/25 11:44 AM
Antonio L
Con todos mis respetos Luis Fernando, me parece que ya está bien la broma y puede ser que a tus buenas intenciones se interpongan hechos bien distintos. Porqué? pues porque siempre pasa lo mismo, hoy unas palabras, mañana otras, pasado mañana otras intermedias y así vamos ... y la máquina sigue su rumbo. Lo que mas me gustaría y me haría bien feliz sería equivocarme en lo que digo.
15/09/25 12:24 PM
jandro
Obras son amores y no buenas razones.

De palabras ya vamos bien. Queremos de lo otro, acciones: Renovacion de cargos en la curia, restablecimiento de la liturgia tradicional donde se la solicite, predicación de la ley natural, etc.

Porque los primeros 100 dias ya concluyeron el pasado dia 15 de agosto, precisamente y ya no es hora de pasar de las musas al teatro
15/09/25 12:41 PM
Jose
Pss, no me convence. Puro hablar de cómo arreglar las cosas del mundo, y poco o nada de lo espiritual, de la palabra del Evangelio, de Nuestro Señor, de San Pablo, de la doctrina inmutable desde hace más de 2000 años, etc., etc., etc. (¿De qué sirve ganar el mundo si pierdo mi alma?)
La Santa Iglesia, como nosotros los cristianos, la Santa Iglesia está en el mundo pero no es del mundo.
15/09/25 1:09 PM
Luis Fernando
Señores, a mí personalmente ya me la trae al pairo todo esta movida. Estoy de salida de estas cuestiones. Y mi último post es el que es.

Dicho eso, no hay ABSOLUTAMENTE NADA en las palabras del Papa en esa entrevista con las que no esté plenamente de acuerdo.

Si luego hace o deja de hacer, será otra cosa. Pero lo que ha dicho es impecable.
15/09/25 1:23 PM
Oscar
Ha habido que esperar dos mil años para introducir un concepto del que cada uno tiene su propia opinión o ninguna sobre lo que realmente es, hasta que ahora llega su última explicación: que es un proceso de diálogo y acogida en un somos Iglesia.
Es un concepto muy mundano, que solo ha creado problemas y seguirás así. Subyace la aversión por reconocer el pecado y hacer penitencia, parece la psicología moderna.
15/09/25 1:39 PM
Maximiliano
¿La iglesia es jerárquica ?. Sí, la iglesia, especialmente la Iglesia Católica, es jerárquica, con una estructura piramidal que incluye al Papa, obispos, sacerdotes y diáconos, y que existe al servicio de los fieles para guiar y enseñar ( confirmandolos en la FE concretamente y especialmente ). Esta estructura de orden sagrado no implica desigualdad entre los fieles, quienes son iguales en dignidad por el bautismo, sino que se enfoca en el servicio mutuo y el ejercicio de funciones al servicio de todos. Alemania es un ejemplo de distorsión de la doctrina de la Iglesia y buscar implantar una democracia con ciertas raíces protestantes.

Ello no supone la aparición del clericalismo: el clericalismo es, principalmente, la intervención del clero en la política y asuntos públicos de un Estado para favorecer sus intereses y poder, o bien, una marcada sumisión y apego a las directrices y al poder del clero. " El término también describe una forma de liderazgo religioso y eclesiástico que impide la participación y los derechos de otros miembros de la comunidad religiosa ", lo que genera una distorsión en el rol de la Iglesia y se opone al espíritu evangélico.

15/09/25 1:48 PM
Rosita
Algunos señores buscando el pelo al huevo. Si León habló bien, pues bendito sea Dios! Que ya Francisco decía tantas sandeces!!
15/09/25 2:11 PM
Maricruz Tasies
Amado papa León
Ya que probablemente leas infocatólica Te quiero decir que desde que tengo fe había pensado que éramos sinodales.

Viendo estos años cuánto han movilizado para exponer el concepto me ha creado confusión. No fuimos siempre así?

No fuimos siempre personas dispuestas a escuchar y comprender, a distribuir responsabilidad, construir vínculos sanos, etcétera?

Pues, dado lo que ha sido, parece que no hemos sido así ya que es necesario remediar el entuerto; pero, no te parece que eso se corrige mucho mejor mandando a los involucrados a hacer examen de conciencia y a confesarse?

Digo todo esto porque no quiero verte gastando energía en hacer que los que están polarizados entorno a este concepto se unifiquen.

Es como esa polarización absurda respecto a la misa antigua y a la misa nueva. Eso se remedia con un buen jalón de orejas a quién corresponda.

El Señor te conserve en su gracia.
Rezo por ti


15/09/25 2:34 PM
Tomás Salas
La sinodalidad, como se ha planteado en el pontificado de Francisco, es un concepto extraño a la tradición y desconocido por la mayoría de los fieles de a pie (afortunadamente para ellos),

Bastará con que los obispos y los responsables pastorales dejen de hablar de ella durante una temporada, para que se olvide en poco tiempo.
15/09/25 2:36 PM
anawim
El Papa nos tiene que confirmar en la Fe, pero nosotros no somos niños pequeños en la Fe, hemos caminado por cañadas oscuras.
15/09/25 2:45 PM
Josep
Bravo por el Papa.
15/09/25 2:49 PM
Rodrigo
José Herrera, John Allen es esposo de la periodista. No es su padre. Se casaron después que ella dejó la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR), una rama femenina de la extinta Familia sodálite este año de 2025.
Guste a los lectores o no, Crux es es el mayor site de lengua inglesa y, efectivamente, John Allen es muy bien informado. Cuando no fue conveniente, varios criticaron esta entrevista acusando al Papa de comenzar el sendero francisquista de un montón de entrevistas, cosa que es mendaz hasta la fecha. Y esta entrevista fue dada para quien escribe un libro sobre él como ya fue dicho. Es como Messori entrevistar a Ratzinger, guardadas las proporciones. ¿Qué es lo que "jode" tanto a los críticos? El papel constante de seguimiento y de crítica que la pareja periodística hizo al caso Sodalicio dentro de la lengua inglesa y su postura contraria. Ellise trabajó en Aciprensa en época de Alejandro Bermúdez director del medio y le acusó de asedio laboral (ojo, no tiene nada que ver con sexual). Luego de salir de la esfera de la familia sodálite, la sra. Elise pasó adoptar en determinados asuntos un postura más progresista tal como la apertura a los LGBT. Y este es otro motivo de críticas a Crux (una apertura más progre, una defensa a Prevost de las acusaciones de encubrimiento sexual de uno o dos curas cuando el obispo andaba en Perú, entre otros asuntos). Se suele relacionar la línea de Crux con Religión Digital, medio este que es antipatizado aquí, en Infova
15/09/25 2:49 PM
Pacomio
Iglesia JERÁRQUICA SI ABSOLUTAMENTE.
Iglesia Autoritaria, Despótica y Perseguidora, como sufrimimos 12 años, un mes y 8 días NUNCA MÁS.
15/09/25 3:11 PM
Francisco Javier
La sinodalidad es algo que en lugar de buscarle definición mejor hay que tirarlo al basurero del olvido. Los únicos Sinodos que valen son los de los obispos. Nada mas.
15/09/25 3:23 PM
Francisco Javier
Algo de aplaudir. El anterior papa era dar entrevistas a cada rato y salir con un disparate heterodoxo o ambiguo en cada una. Con el Papa Leon XIV no veo eso. Gracias a Dios.
15/09/25 4:01 PM
Rodrigo Yáñez
El Santo Padre León tiene las cosas claras, y reconducirá del error bergogliano a la fe católica. Ya veréis.
15/09/25 4:12 PM
María de los Ángeles
" Creo que la sinodalidad es una forma de describir cómo podemos reunirnos, ser una comunidad y buscar la comunión como Iglesia, de modo que sea una Iglesia cuyo enfoque principal no esté en una jerarquía institucional, sino en un sentido de «nosotros juntos», «nuestra Iglesia». Cada persona con su propia vocación, sean sacerdotes, laicos, obispos, misioneros, familias. Todos con una vocación específica que se les ha dado, tienen un papel que desempeñar y algo que aportar, y juntos buscamos la manera de crecer y caminar como Iglesia", dice el Papa.
Pero, esto no se vivía ya en la Iglesia sin que se le diera el sobrenombre de " sinodalidad" ?. No hemos podido vivir en la Iglesia siempre con la vocación a la que Dios nos ha llamado a cada uno ?. No nos hemos sentido todos parte de la Iglesia , que éramos Iglesia ???.
No entiendo lo que el Papa León pretende decir con la sinodalidad , la verdad.
15/09/25 4:35 PM
Simón
Volvemos a lo mismo de anterior época: largas entrevistas con el periodista de turno (ahora la señora Harris –para claridad del respetable, Elise Ann es la esposa de John Allen Jr., no su hija–) para defender en modo “control de daños” lo indefendible, como la “sinodalidad”, concepto tan extraño al catolicismo como cercano a los herejes protestantes.
15/09/25 4:55 PM
chileno
Lo que el papa León entiende por sinodalidad es, en el fondo, comunión, concepto sobre el que se habló en el sínodo de 1985. Creo que el papa Francisco entendía otra cosa, esto es, hacer reformas progresistas. De otra forma no se entiende que haya nombrado relator del sínodo para la sinodalidad a un ultra progresista, como Hollerich, que no pierde la oportunidad en plantear modificaciones a la doctrina moral de la Iglesia. No hay ningún africano, asiático o europeo oriental a la cabeza del sínodo. Solo progresistas: Hollerich, Grech, Becquart.
15/09/25 6:03 PM
Mariana
La Iglesia catolica es "Apostólica", no sinodal. Y los Obispos fungen como apóstoles.
15/09/25 6:32 PM
Mariana

Ojala aprenda a ser Papa escuchando a los que opinamos que necesitamos doctrina no un papa político. Por que no nos habla de los signos de los tiempos, de los pecados capitales. Por que no dice que Jesucristo vino por los pobres pecadores no solamente por los pobres materialmente, (que lea bien las bienaventuranzas) porque no respeta la fe de los mayores y sólo quiere escuchar a quienes quieren cambiar la iglesia transformandola en ecuménica. Porque no se da cuenta de que esta hablando de una Iglesia materialista procomunista liberal y no escucha el mensaje de Fatima y de Garabandal: Muchos sacerdotes y obispos van por el mal camino y llevando tras de sí...... Porque parce sordo a los que solo adoramos a Dios y a Cristo y no las tres iglesias que quiere imponernos el también. Estamos viviendo los signos de los tiempos y el pide por los inmmigrantes manejados por Soros y contra los ricos. De verdad cree que esto le está pidiendo Dios?
15/09/25 6:42 PM
David Crespo Blanco
Hay personas que no entienden que la Iglesia no va a desaparecer y ni siquiera la Agenda 2030 la va ha hacer democrática por que esa no es la voluntad de Cristo y se va a cumplir lo que dice Cristo que ni las puertas del infierno destruirán la Iglesia. Oremos por el Papa muchas cosas aquí son muy alentadoras.
15/09/25 7:50 PM
Ángel Manuel González Fernández
¡Y dale con lo de "América Latina"!
Cuando alguien dice o escribe "América Latina" significa dos cosas:
Una: Que es inculta, o que se deja llevar por lo que afirman otros.
Dos: Que quiere y desea hacer desaparecer el verdadero e histórico término de Hispanoamérica o Iberoamérica.
Lo de "latina" es por el gran aporte de Andorra, Mónaco, Rumanía, Bélgica, o Francia con su paseo por Méjico y su expulsión de Haití, o Italia cuando comenzaron a llegar barcos de emigrantes -no ilegales- italianos,
Los conquistadores españoles eran malos, muy malos, tanto que, cuando se apareció la Madre de Dios en Méjico, lo único que "dijo" de los malos españoles, fue enviar al indio Juan a que fuese ante su obispo que era español por nacer vasco.
15/09/25 8:15 PM
Gabriel Zanotti
Recibiendo a James Martin y a Lucía Caram no está confirmando nada...
15/09/25 8:52 PM
Mariana

El mensaje de la Virgen en México---que se apareció a un indígena ya católico---- era recibir la fe católica: inculturar la fe, el mestizaje. No se apareció a un indígena politeista antropófago, sino a un indígena que había aceptado la fe católica.

Cada aparición de la Virgen tiene un mensaje concreto para una determinada época.
Hernán Cortés fue muy bienvenido por aquellas etnias que estaban contra los sanguinarios aztecas.
15/09/25 10:38 PM
Churrinche
Qué rápido se olvidan algunos de la esclavitud en Egipto... y qué fácil resulta decirle a otro cómo tiene que hacer exactamente su trabajo (trabajo, por cierto, que ninguno de ellos ha hecho y del que probablemente no tenga la más mínima idea). Si el papa no dice ni hace disparates, entonces cada uno a rezar y a tener la compasión y el beneficio de la duda que desearía para sí.
15/09/25 11:00 PM
Néstor
El principal problema en la Iglesia hoy día no es la polarización.

Cuando James Martin dice que hay que cambiar la doctrina de la Iglesia sobre los actos homosexuales y alguien más se opone a eso, eso no es polarización.

La doctrina católica no es un polo dentro de la Iglesia.

Sobre ese punto el asunto no es sentarse a escuchar nada, es hacer lo que se debe hacer cuando en la Iglesia se quiere promover el error.

En la Iglesia no estamos a la búsqueda de la verdad revelada por Dios, ni tenemos que sentarnos a dialogar para ver qué es lo católico.

Más bien, es la Verdad ya revelada por Dios la que nos ha unido, por la fe, en su Iglesia.

Saludos cordiales.
16/09/25 1:41 AM
Lector
Anda que si el primer trillonario, en lugar de Elon Musk, hubiese sido Soros, lo habría mentado siquiera...
16/09/25 10:17 AM
Miguel
A mi no me convence, pues sigo esperando que condene el esperpento gay de la Puerta Santa.
16/09/25 9:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.