Card. Sarah: Fiducia Supplicans «un documento que hay que olvidar»
©Flickr

Pide clarificar la sinodalidad para evitar «derivas ideológicas»

Card. Sarah: Fiducia Supplicans «un documento que hay que olvidar»

El cardenal guineano destaca el papel central de Cristo en los primeros meses del pontificado de León XIV. Subraya la importancia de mantener la Tradición viva como motor de la historia de la Iglesia.

(Avvenire/InfoCatólica) El cardenal Robert Sarah afirma haber tenido «el privilegio de conocer y colaborar con algunos santos: pienso en la madre Teresa de Calcuta o en san Juan Pablo II. Luego con los últimos Papas: Benedicto XVI y Francisco. Y hoy contemplo con gran confianza a León XIV».

El purpurado guineano comparte nombre con el actual Pontífice. Diez años separan a ambos: el primer Papa de origen estadounidense cumple este domingo 70 años, mientras que Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, alcanzó los 80 años a mediados de junio, justo a tiempo para participar en el cónclave que eligió a Prevost como Sucesor de Pedro.

Comentando los primeros cuatro meses de pontificado, el cardenal declara al diario Avvenire: «León XIV está haciendo resurgir la irrenunciable centralidad de Cristo, la conciencia evangélica de que “sin Él no podemos hacer nada”: ni construir la paz, ni edificar la Iglesia, ni salvar nuestra alma. Además, me parece que muestra una atención inteligente al mundo, con un espíritu de escucha y diálogo, siempre con una sabia consideración por la Tradición».

Y añade: «La Tradición es como un motor de la historia: tanto de la historia en general como de la de la Iglesia. Sin la Tradición viva, que permite la transmisión de la Revelación divina, la Iglesia no podría existir. Todo esto está en perfecta continuidad con las enseñanzas del Concilio Vaticano II».

Advierte contra las interpretaciones superficiales del estilo del Papa, como la decisión de vestir la muceta desde el inicio de su pontificado, que generó diversos comentarios: «No comprendo el revuelo causado por esta elección. La muceta es un signo que indica la jurisdicción del Papa, pero también de los obispos. Tal vez el asombro se deba a que el Papa Francisco no la usó el día de su elección. Pero no me parece razón suficiente para tanto asombro».

El cardenal Sarah, cuyas raíces están en África, donde fue ordenado sacerdote y posteriormente nombrado arzobispo, ha recorrido una larga trayectoria en la Curia Romana. San Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Benedicto XVI lo designó presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum» y lo creó cardenal; Francisco lo eligió prefecto de la Congregación para el Culto Divino, cargo que desempeñó hasta 2021.

Tras la elección de León XIV, tuvo amplia repercusión la decisión del Papa de nombrarle su enviado al santuario de Sainte-Anne-d’Auray, en Francia, para las celebraciones del 400 aniversario de las apariciones de santa Ana, a finales de julio. «Creo que cada día hay noticias que merecen ser destacadas. Y entre ellas, sin duda, no está la que me concierne», afirma el cardenal.

Preguntado sobre la insistencia del Papa en la unidad eclesial, Sarah responde: «Es urgente superar una visión ideológica que ha alimentado dos perspectivas opuestas dentro de la Iglesia. Por un lado, quienes desean eliminar la Tradición en nombre de una apertura incondicional al mundo y sus criterios. Por otro, quienes consideran la Tradición como algo inmóvil, ajeno al dinamismo de la historia. La misión de la Iglesia es única y debe cumplirse en plena comunión. Hay diversidad de carismas, pero la misión es una sola y exige unidad».

Sobre el mandato del Papa de anunciar a «Cristo con claridad e inmensa caridad», el cardenal afirma: «El anuncio es siempre el mismo y no puede ser de otro modo. El ser humano abandona la fe cuando olvida quién es, cuando reprime sus preguntas fundamentales. La Iglesia nunca ha abandonado al hombre, ni lo hará. Algunos cristianos, en todos los niveles de la jerarquía, pueden haberlo hecho cuando no han sido fieles a sí mismos, es decir, cuando se han avergonzado de Cristo, ocultando la razón de su ser cristianos y reduciendo la pastoral a una mera promoción social».

En referencia a su libro ¿Dios existe?, publicado por Cantagalli, Sarah sostiene que Occidente ha perdido el sentido de lo trascendente: «Hoy domina la idea de que se puede prescindir de Dios. El hombre se ha entronizado en su lugar, instaurando un orden nuevo que niega el creado por Dios, reconocible incluso por quienes no creen. Benedicto XVI invitaba a vivir “etsi Deus daretur”, como si Dios existiera. Occidente ignora o finge ignorar la presencia del Verbo encarnado que habita entre nosotros».

Sobre su motivación para escribir el libro, afirma: «Dios se ha vuelto un extraño en nuestra vida, sustituido por toda clase de ídolos. El ser humano moderno parece haber renunciado a buscar el sentido de su existencia: de la vida, de la muerte, del dolor, de la alegría. Todo parece fruto del azar. Pero Dios no es una idea ni una emoción; es una certeza: la certeza de que el Hijo del Hombre existió y sigue habitando entre nosotros. La Verdad existe. La Encarnación ha tenido lugar. Igual que hace 2025 años algunos le reconocieron, hoy también es posible encontrarle, seguirle e incluso dar la vida por Él».

Respecto a la reforma de la Curia Romana impulsada por Francisco, y la afirmación de León XIV de que «la Curia permanece, los Papas pasan», el cardenal comenta: «La Iglesia es una institución compleja, y cada una de sus partes es esencial para cumplir su misión. En última instancia, pertenece a Cristo Resucitado, y el Papa es solo su humilde servidor. Las palabras de León XIV también son un modo de alentar a la Curia a sanar algunas rupturas del pasado».

Sobre la sinodalidad, el cardenal considera que debe ser profundizada y clarificada: «Tal vez sea necesario fundamentarla teológicamente desde la noción de comunión, mucho más antigua y rica. Así se evitarían visiones ideológicas que contraponen sinodalidad y comunión. La comunión es el fin; la sinodalidad, un medio a discernir. La comunión es jerárquica, porque así lo quiso Jesucristo; la sinodalidad, como ha recordado el Papa, es sobre todo un estilo».

En cuanto a la Misa según el rito antiguo, Sarah afirma: «En la Iglesia todos los bautizados tienen cabida si comparten el Credo y la moral católica. La diversidad de ritos nunca ha sido problema para la autoridad, pues la fe es una. Es una riqueza. Los ritos no se inventan en un despacho: son fruto de una historia viva. Me pregunto si es posible “prohibir” un rito milenario. Si la liturgia es fuente de teología, ¿por qué cerrar el acceso a las “fuentes antiguas”? Sería como negar a quien estudia la gracia el acceso a san Agustín».

Ante las dudas sobre la declaración Fiducia supplicans sobre la bendición de parejas «irregulares», el cardenal expresa: «Espero que se aclare y tal vez se reformule. Es un texto teológicamente débil e injustificado. Pone en peligro la unidad de la Iglesia. Es un documento que convendría olvidar».

Preguntado por su papel como «puente» entre continentes, Sarah responde: «No sé si soy un puente. Intento ser un testigo: una llamada al Norte, “saciado y desesperado”, y una voz de esperanza para el Sur, que aún conserva el sentido de la vida y de la muerte, del combate y del amor, aunque esté obstaculizado por problemas que podrían resolverse, pero que muchos no quieren abordar por intereses inconfesables».

Finalmente, sobre los momentos que recuerda con especial afecto, dice: «Por un don inmerecido de la Providencia, mi vida ha estado llena de experiencias que superan lo imaginable. Si debo destacar uno de los momentos más bellos, sin duda fue nacer en una familia cristiana. Luego, el don de la vocación y de la ordenación sacerdotal. Ahí comenzó una historia de amor definitiva que nunca acabará y una misión exigente pero apasionante: ser alter Christus y ipse Christus. Con las palabras “Esto es mi Cuerpo” y “Esta es mi Sangre”, el sacerdote carga con una enorme responsabilidad y una gracia que debe renovarse cada día».

Sobre la aportación de África a la Iglesia universal, concluye: «Las Iglesias africanas pueden ofrecer esa frescura, autenticidad y entusiasmo de la fe que a veces falta en Occidente. No olvidemos el altísimo precio que están pagando en forma de martirio: ese sacrificio dará fruto, y será semilla de nuevos cristianos».

26 comentarios

Pacomio
Qué alegría tener estos SUCESORES DE LOS APÓSTOLES, centrado en Jesucristo, y no en las modas y usos mundanos.
¡¡ VIVA el PAPA !!!
VIVA LA SANTA MADRE ROMANA IGLESIA
14/09/25 7:03 PM
Juan diácono
Palabras llenas de sabiduría de Dios y equilibrio humano.
14/09/25 7:54 PM
Urbel
Exacto, olvidar.

Si durante más de medio siglo se ha dejado que el polvo se acumulase sobre los dogmas ¿por qué no dejar que el polvo se acumule sobre las innovaciones?

Olvidar sin más.
14/09/25 8:06 PM
Lector
Un documento que hay que condenar. Lo demás es hacerse cómplice.
14/09/25 8:10 PM
Feligres
Que buenos comentarios hace el Cardenal Sahra. De acuerdo en todo lo que expresa.
Muy de acuerdo en que se debe olvidar y corregir Fidulias Suplicas tormentoso documento que ha dividido sin necesidad a la iglesia. Hay que hacer lo correcto y corregir ese documento. Se debe ser transparente en lo referente a la doctrina catolica.
No se puede ceder ni favorecer el pecado fingiendo una falsa caridad y misericordia.
El Papa debe hacer lo que tiene que hacer y decir lo que tenga que decir sin rodeos.
14/09/25 10:15 PM
Yo
Me hubiera gustado mucho que Robert Sarah hubiera sido Papa.
Todo lo que dice me parece totalmente acertado y coherente.
Este si que es un Buen Pastor que sabe orientar a las ovejas a rios de agua fresca y praderas verdes.
Lo leo con agrado. Y ojala que otros sacerdotes y obispo le hicieran mas caso y tomaran su ejemplo.
14/09/25 10:41 PM
Vladimir
Olvidar es poco... se debe tirar... y Amoris L. también.
14/09/25 10:45 PM
Observador
Para olvidar de verdad "Fiducia Supplicans" primero hay que derogar este documento. Mientras esté en vigor, cualquier obispo o sacerdote puede agarrarse a él para justificar las bendiciones de parejas homosexuales o irregulares.
14/09/25 11:09 PM
Raffis
Muy bien por el cardenal Sarah. Qué Dios lo bendiga y lo cuide siempre!
15/09/25 4:07 AM
Isasa
gracias ,gracias , gracias
No todos en la jerarquía de la iglesia están vendidos al demonio lgTb
15/09/25 7:24 AM
Soledad
La Fiducia y la Amoris son Magisterio de la Iglesia. El Cardenal Sarah debe ser corregido y si persiste en su error público, que es herejía, debe ser excomulgado.

Punto. La Human Vitae tiene la misma validez que la Fiducia. Ambas son documentos magisteriales. Confiemos en la Iglesia. Obedezcamos.
---

LF
Déjeme que le explique, aunque me temo que pierdo el tiempo. Benedicto XVI dijo:

El Papa no es en ningún caso un monarca absoluto, cuya voluntad tenga valor de ley. Él es la voz de la Tradición; y sólo a partir de ella se funda su autoridad.

Fiducia y Amoris PISOTEAN la Tradición. Eso no es discutibe. Es un hecho. Por tanto, no tienen ninguna autoridad. Al error, al mal no se le obedece. Se le combate.
Decir que oponerse a esos errores es herejía demuestra que usted no tiene ni repajolera idea de lo que es herejía. Y no se moleste en responderme porque no se lo voy a publicar.
15/09/25 8:31 AM
Luis Ignacio
Urbel: FS, no olvidar sin más, también corregir (C. Sarah).
15/09/25 8:49 AM
Isa
Olvidar y echar a la trituradora de documentos.
15/09/25 8:51 AM
María de los Ángeles
Todo cuanto dice Sarah está siempre en fidelidad a la doctrina de la Iglesia Católica y por eso sus declaraciones son siempre claras y confiables. Se agradece que en la Iglesia haya pastores como Sarah y más aún en en estos tiempos de caos y confusión de ideas, opiniones , mentalidades , algunas, opuestas completamente al mensaje de Cristo y a la doctrina católica de siempre.
! Dios bendiga a Sarah y nos siga iluminando !
15/09/25 11:26 AM
maru
Efectivamente, como dice un comentarista, tanto Fiducia Supplicans como Amoris Letitia tendrían que ser derogadas o replanteadas de nuevo con mucho cuidado. El cardenal Sarah es un auténtico faro de Fe y luz para esta Iglesia tan mundanizada y acomodada. Pienso en San Juan Bautista, Santo Tomás Moro, el obispo londinense Fisher, etc.etc., que fueron martirizados por ser fieles a la Fe. Me pregunto que dirían hoy día si levantaran la cabeza, seguramente ésto: para qué nuestro martirio si fue en vano?
15/09/25 11:28 AM
maru
Soledad,
Su comentario es flipante, al menos. Vd. como los fans de Pedro Sánchez, aunque arda España lo vitorean; es increíble.
15/09/25 11:31 AM
Soledad
Luis Fernando, comparto con usted dudas sobre esos dos documentos. Dudas, o lo que se podría llamar preocupación y hasta oposición. Para mí que hay serios fallos... Benedicto XVI se refería en relación a que el Papa no puede ser un monarca absoluto a decisiones como nombramientos o ceses, pues todo Papa debe ajustarse a derecho canónico, pero en materia magisterial el Papa es siempre infalible.
Pero, por definición, en el catolicismo el Magisterio y la Tradición jamás están en conflicto. ¿Puede un Papa errar en documento Magisterial y negar la Tradición, las Escrituras o el Magisterio previo? El Papa es siempre infalible en materia de documentos magisteriales... Ergo tenemos que aceptar y someternos los católicos a todo documento de la Iglesia, porque será siempre bueno y no entrará en conflicto ni con la Tradición ni con las Escrituras. Porque el Papa siempre es infalible en materia documentos que conforman el Magisterio de la Iglesia.
Reconozco que tengo serias dudas sobre los documentos de Francisco en general, incluyendo los de la ecología integral, mucho menos criticados, por mucho que un buen obispo, como Munilla, por ejemplo, la defiendan; pero en especial sobre la Fiducia, me parece que bendecir una pareja homoafectiva es realmente bendecir su pecado.
Mi director espiritual me pidió que me sometiera y confiara, aun con todas las dudas del mundo, y eso he hecho. Confiar en la Iglesia y su Magisterio. Le dije lo de las bendiciones, y me dijo que es
----
LF:

Se ha cortado su comentario al llegar a los 1500 caracteres. Mire, usted parte de una postura errada. El Papa SOLO es infalible cuando define dogmas de fe. Decir que es infalible siempre es el error heterodoxo llamado ultramontanismo.

Y luego hay una cuestión que se llama principio de no contradicción. No puede ser que la Iglesia enseñe hoy una cosa y mañana la contraria. Y eso es exactamente lo que ha hecho Francisco en  Amoris Laetitia y la BLASFEMA Fiducia Supplicans. Su director espiritual puede decir lo que quiera. Santo Tomás de Aquino dice esto:

«Cuando hay peligro para la fe, los súbditos deben reprender a sus prelados, incluso públicamente».
Suma Teológica II-II, q. 33, a. 4, ad 2
«Pedro dio un ejemplo a los superiores, para que, si alguna vez se apartan del recto camino, no desprecien la corrección de sus inferiores. Y a los inferiores les dio ejemplo de fortaleza y libertad, para que no teman corregir a sus superiores, sobre todo cuando se pone en peligro la fe».
Comentario a la Carta a los Gálatas, cap. 2, lec. 3
«No debemos obedecer a los superiores contra Dios. Por eso, en aquellas cosas que son contrarias a Dios, no se debe obedecer ni a los padres, ni a los prelados, ni a los príncipes».
Suma Teológica II-II, q. 104, a. 5
«Si el superior manda algo contrario a Dios, no sólo no se debe obedecerle, sino que incluso se debe resistir».
Comentario a las Sentencias, II Sent., dist. 44, q. 2, a. 2, ad 4
«El oficio de los prelados eclesiásticos consiste en conducir a los hombres a la fe. Si se apartan de la fe, pierden la autoridad por la que deben ser obedecidos».
Suma contra los Gentiles, libro IV, cap. 35

Y desde ya le digo que es más fiable Santo Tomás que su director espiritual. Fin a esta conversación.

15/09/25 12:04 PM
Luis Fernando
Y por cierto, yo no tengo duda alguna sobre esos documentos. Son heréticos.
Fiducia Supplicans no debe ser simplemente olvidada. Debe ser abrogada y condenada. Pero no me corresponde a mí hacerlo, evidentemente
15/09/25 12:19 PM
G.Juan
"..la liturgia es fuente de Teología ". Esto debería estar grabado a la entrada de todos los seminarios . ¡¡ Cuántas implicaciones para todos !!
15/09/25 12:50 PM
Trinidad
Luis Fernanado: Gracias por el florilegio de citas sobre la resistencia debidad a la autoridad cuando desedifica. Me refiero a su respuesta de las 15/09/25 12:04 PM.
15/09/25 2:04 PM
Angeles Wernicke
Gracias, Luis Fernando. Dios lo bendiga. Y Dios ayude al Papa Leon.
15/09/25 2:45 PM
Francisco Javier
A cualquier papa por capricho personal se le podría ocurrir publicar un documento donde se bendice al demonio y cada pecado del mundo pero eso no sería magisterio de la Iglesia, seria herejia; pecado y mal son eso mismo ayer, hoy y siempre, rigidez que no gusta a los modernistas como el papa anterior y sus aduladores. El creer que pecado se define según épocas, modas o a través de cuestionarios, una especie de evolucionismo doctrinal y el lenguaje de la Iglesia se debe adaptar es puro relativismo parte del modernismo o compendio de todas las herejías.
15/09/25 3:20 PM
Isasa
Gracias por su coraje.
Don Luis Fernando
15/09/25 3:45 PM
M.M.T.
Excelente texto de su Eminencia el Cardenal Robert Sarah.
Ciertamente un hombre de Dios.
16/09/25 12:33 AM
Alberto Solanet
Como dice este extraordinario y santo Cardenal, al documento Fiducia Supplicans , es mejor olvidarlo. Diría mas, derogarlo expresamente, por cuanto solo ha servido para confundir y dividir. Gracias a Dios León XIV, felizmente reinante, está luchando por la unidad de la Iglesia y la centralidad de Cristo
16/09/25 1:13 AM
Néstor
En la Iglesia las cosas, sobre todo este tipo de cosas, no se olvidan, se condenan o se rectifican. No se puede hacer el silencio en el futuro sobre el tema de si se bendice o no las parejas homosexuales, y hablar de ello es hablar de F.S., inevitablemente.

Saludos cordiales.
16/09/25 3:15 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.