Los cristianos iraquíes convierten la Exaltación de la Santa Cruz en una fiesta ecuménica
©Archidióceis Caldea de Erbil

Apenas quedan un cuarto de millón del millón y medio que eran con Sadam Hussein

Los cristianos iraquíes convierten la Exaltación de la Santa Cruz en una fiesta ecuménica

Los cristianos iraquíes que sobrevivieron a los yihadistas se reúnen para celebrar un festival ecuménico. Del 9 al 13 de septiembre de 2025, cristianos de diferentes tradiciones se han unido para celebrar juntos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

(AIN/InfoCatólica) En el evento participarán la Iglesia asiria de Oriente, la Iglesia caldea, la Iglesia siro-católica y la Iglesia siro-ortodoxa.

El arzobispo caldeo Bashar Warda, que ha colaborado con líderes de otras Iglesias en la planificación de los eventos, explica a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) que esto es señal de que la fe sigue viva:

«La fecha de la fiesta es profundamente simbólica. Hace una década, el Estado Islámico intentó borrar el cristianismo de estas tierras. Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones. Lo que antes se pretendía silenciar se ha convertido en una proclamación: la fe ha sobrevivido y la esperanza es más fuerte que la muerte».

El  Estado Islámico controló gran parte de la llanura de Nínive, en el norte de Iraq, desde 2014 hasta 2017. Durante aquellos años, más de 120.000 cristianos buscaron refugio en Erbil, en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, tras huir de sus hogares en agosto de 2014. ACN apoyó a los refugiados cristianos que huyeron en 2014. Además, tras la derrota del Estado Islámico, ayudó a reconstruir las ciudades y pueblos cristianos, para que las comunidades pudieran retornar a sus hogares.

Los jóvenes cristianos, signo de unidad

Los actos comenzaron al martes con una procesión de antorchas de 2 kilómetros en Ankawa, un suburbio de Erbil. El camino transcurrió desde el santuario caldeo de San Elías hasta la catedral asiria de San Juan Bautista. 

El apretado programa incluye oraciones, música, eventos culturales y actividades y competiciones deportivas hasta el 13 de septiembre, vigilia de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

El festival de cinco días pasará a ser un evento anual en el calendario de estas Iglesias, como continuación de las celebraciones ecuménicas de 2024. El festival de 2025 parte de las actividades del año pasado «con el objetivo no solo de repetir su éxito, sino también de ampliar su alcance, profundizar en su contenido e involucrar a más jóvenes y familias de las diferentes Iglesias».

Monseñor Warda ha elogiado al Comité Juvenil, compuesto por 20 voluntarios de las cuatro Iglesias, que han desempeñado un papel protagonista:

«Jóvenes de todas las Iglesias han planificado juntos el festival organizando oraciones, deportes, maratones, conciertos, juegos infantiles y eventos culturales. Su colaboración se ha convertido en un signo visible de un nuevo futuro. Las generaciones mayores han presenciado con admiración cómo estos jóvenes han descubierto que lo que los une –su fe en Cristo– es mucho mayor que lo que los divide. En sus manos, el sueño de la unidad cristiana en Iraq ya se está convirtiendo en una realidad vivida».

Una Iglesia pequeña y perseguida celebra la victoria de la Cruz

El festival se considera vital para el futuro del cristianismo en el país. Según el último censo, realizado bajo Sadam Hussein, en Iraq había 1,4 millones de creyentes, mientras que actualmente su número supone menos de un cuarto de millón.

El arzobispo Bashar Warda ha declarado:

«El Festival de la Cruz 2025 es más que una celebración local. Es un mensaje a la Iglesia Universal. Desde la tierra de Abraham, donde los cristianos sufrieron el exilio y la persecución, llega una palabra de esperanza: seguimos aquí. Somos uno en Cristo. La Cruz no ha sido silenciada y, en Iraq, una Iglesia pequeña y lastimada ha mostrado al mundo el poder de la unidad, el valor de la fe y la alegría de la vida resucitada».

5 comentarios

Tayikolla
3,700,000 cristianos en 1991. Decrecen un poco en los 90 y se extinguen prácticamente después de la invasión del 2003.
11/09/25 1:21 PM
Juan Mariner
Una debacle cristiana gracias a los Estados occidentales. Hay signos de esperanza.
11/09/25 1:50 PM
Ignacio María
En Occidente el discurso oficial era que Saddam Hussein era un horrible dictador pero sí protegió a los cristianos puede haber encontrado la Misericordia del Señor. Espero que así sea.
11/09/25 4:21 PM
Marta de Jesús
El resto fiel a Yaveh, tras la gran dificultad vivida a manos extremistas, siendo menos numeroso, brilla con más fuerza. Dios siga estando con ellos. Ejemplo para todos los cristianos. Sin Cruz, sin Cristo no hay Gloria. En occidente hace tiempo que se ningunea al Crucificado, siendo sustituido por un revolucionario que en nada se parece a la realidad. Los nuevos Iscariotes pretendiendo hacer creer que Jesucristo les quitaría de encima al NOM, el nuevo imperio romano, cuando él vino a librarnos a todos del pecado. Otros ismos lo utilizan para hacer creer que Jesús hubiera sido comunista o feminista. Bien sabemos que no. Por eso lo entregaron, atacando a lo visible, Su Iglesia. No era el Mesías que esperaban. Como no está humanamente y no puede defenderse, lo tergiversan a ver si cuela. Pero no. No cuela. En esas latitudes no están tan contaminados.
11/09/25 4:58 PM
rocamador
El ecumenismo de la sangre. El único verdadero. El que da la propia vida por Jesucristo, víctima propiciatoria por nuestros pecados y para nuestra salvación. Unidos en Cristo.
11/09/25 8:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.